¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Interinos perjudicados por el "concursillo"

Iniciado por Maehtru, 06 Octubre, 2015, 22:12:09 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

fasalva


[/quote]

No es discriminar ni es tener menos derechos. Es que debemos estar en el orden mas justo posible. No estas acomodado, estas estudiando. Otros compañeros tuyos habrán decidido no hacerlo y seguirán trabajando de interinos con toda la dignidad del mundo. Lo mismo hacen su trabajo hasta mejor que tú, que dedicas mas tiempo a estudiar. Y si ahora apruebas? Ves justo qye te manden a la conchinchina mientras que tus compañeros que hab decidido no estudiar esten cada vez mas cerca? No sera mas logico que a ti se te premie con mejores destinos y que el que no estudia asuma que seguira trabajando pero donde pueda ser? Ed que entonces...llegada una antiguedad...para que estudiar?
[/quote]

Está claro que no has leído mis mensajes anteriores... te lo repito: en mi opinión, los funcionarios deben de elegir primero, y los interinos después.

Yo estoy estudiando, y este año estoy en excedencia pues me han mandado a 400 km de casa con un menor de 3 años, y tengo la suerte de poder permitírmelo económicamente, aunque para oposiciones me perjudica, y aun así estoy estudiando, a pesar de que un montón de gente me ha adelantado en méritos por pedirme la excedencia ...  pero otros años que han habido oposiciones, bueno en teoría porque luego de mi especialidad no se han convocado... he estudiado y trabajado a la vez, no he tenido tiempo libre pa irme de cervezas, vamos.
Y en eso de que hacen mejor mi trabajo porque no estan estudiando, jajajajaja, depende del interino... si es el interino acomodado del que hablais, es acomodado en todo, en su estudio y en su trabajo... al igual que los funcionarios acomodados. El que hace bien su trabajo lo va a hacer siempre, sea interino o funcionario... y lo contrario igual.

Yo estudio para sacarme una plaza fija, del que no dependa mi posibilidad de trabajar de si hay elecciones, de si hay más embarazos, de si se crea un decreto 302 y vamos todos a la calle, etc... pero cada uno es libre de decidir.
Pero lo que si está claro, que todos tenemos el derecho de conciliación familiar, a pesar de ir detrás de funcionarios, en caso de interinos.

sio2

Cita de: Mariscal de Campo en 19 Octubre, 2015, 13:57:42 PM4º También coincido con el compañero que decía que este es año electoral, esto cuando pase su momento, que es ya mismo en el concurso de traslados y no salga se enfriará y hasta el curso que viene si eso.

Una pregunta, ¿se ha llegado alguna vez a este estado del concursillo? Yo he puesto muchas esperanzas en que salga; y, si no para este curso, dado que debería estar todo cerrado antes de la convocatoria del concurso, para el que viene: estoy a un lugar alejadísimo, cuando llegué me cambiaron el ciclo a uno que no me interesa en absoluto (eso sí, el concurso me lo como con patatas) y de mi especialidad (PES de Informática) no hay vacantes y nadie se jubila. En mi caso particular, este es mi tercer año en el actual destino, tardaré otros tres o cuatro en adelantar a los que aún están en expectativas; y después seré prácticamente el último de los que funcionarios definitivos de la lista. Total que fácilmente me pueden quedar otros siete años aquí.


jmcala

Cita de: fasalva en 19 Octubre, 2015, 12:02:11 PM
Cita de: CATILLAJR en 18 Octubre, 2015, 21:50:25 PM
Yo trabajo en una empresa privada y no considero que los trabajadores temporales deban de tener menos derechos ya que hacen el mismo trabajo que yo y trabajan para mi misma empresa por lo que el objetivo es el mismo. Yo me considero un privilegiado en el hecho de que tengo una estabilidad mientras ellos no pueden hacer planes por su temporalidad laboral .Yo miro la persona no al contrato.
Con referencia a la conciliacion familiar me hace gracia que parezca que la falta de la creacion de plazas en los concursos  parece que sea culpa  de los interinos, os aseguro que si le preguntarais  a muchos de ellos si desearian tener una plaza fija daria lo que pudieran por tenerla.
Tengo bastantes amigos que pudiendo concursar y acercarse a su lugar de residencia no lo hacen porque el destino es en una zona poco aconsajable o con mala fama....¿Eso es conciliacion?
Por favor duele escuchar que los interinos sean personas acomodadas que solo van a firamr por favor vamos a evitar generalidades porque es igual de injusto cuando se escuchan que los funcionarios se van de compra o que muchos de ellos son enchufados.
¿es posible opinar sin desacreditar la labor de los interinos y funcionarios?.
Evidentemente hay opiniones para todos los gustos y no todas las personas saldran beneficiadas con esta medida ,pero por favor tengamos respeto por tantas personas que se dedican con mucho cariño a esta profesion y no los tratemos como personas acomodadas o de segunda.

Totalmente de acuerdo contigo ... es una pena vivir así  :-\

Yo me he podido presentar en Andalucía dos veces, por mi especialidad, y con la mala suerte de ser transitoria... saqué muy buenas notas en la oposición, pero los interinos "pata negra", a pesar de tener menos nota que yo en oposición, me arrasaron con el tiempo de servicio. Desde 2010 no han sacado una plaza de mi especialidad... ¿seré acomodada por ello?, llevo estudiando más de un mes, aún sin saber si van a convocar o no de mi especialidad..

Por Dios, no metais en el mismo saco a todos los interinos, pues ninguno es igual, ni está en las mismas condiciones.

Yo solo digo que TODOS LOS TRABAJADORES deben de tener un trabajo digno, que le permita la conciliación familiar, que a día de hoy no lo hay. O qué pasa, que por ser interino ya no tenemos derecho a la conciliación familiar porque las condiciones de la empresa no son las adecuadas??? , JMCALA, no me ha gustado tu comentario. Si por la consejería fuese estaríamos TODOS cobrando el mínimo interprofesional y echando más horas que un tonto... cuando digo todos, es tanto funcionarios como interinos. Jamás se debe discriminar a un sector, jamás, todos somos trabajadores y tenemos unos derechos que se han de respetar.

Lamento que no te haya gustado mi comentario pero, repito, los derechos están muy bien y hay que exigirlos cuando son posibles. Un interino, se pinte como se pinte, es un trabajador temporal que está para "tapar" huecos. Lo lógico será que esos huecos sean los que nadie quiere, además de ser lo más justo.

Supongamos un destino muy aislado al que nadie quiere ir. Para mí lo más lógico sería que ese destino, de estar colocados todos los fijos (funcionarios) y sobrar, fuera ofrecido a los temporales. ¿Que eso significa que quien lo acepta no puede conciliar su vida familiar y laboral? Pues que decida en consecuencia si quiere o no trabajar para esa empresa. Lo que no tiene lógica alguna es que esa plaza sea adjudicada a personal fijo y luego se oferten huecos demandados a quien no lo es.

Al menos yo lo tengo claro.

CATILLAJR

La verdad jmcala creo que te contradices en lo que dices, segun tu por esa regla de tres el funcionario no deberia de trabajar para una empresa que no crea plazas cerca de tu ciudad. Cuando una persona se presenta a unas oposciones nadie va engañado y sabe lo que puede ocurrir porque si ganas una plaza la ganas para trabajar en la CCAA de Andalucia no en tu ciudad y nadie te garantiza la vuelta a tu ciudad.
De tus comentarios se desprende que el interino es un trabajador inferior a un funcionario el cual tiene que dar gracias por tener trabajo ya que la mayoria son unos acomodados con pocas ganas de opositar. Evidentemente el fucnionario tendra unos derechos diferentes a un interino pero por favor no hables como si la injusticia la hiciera el interino.
De todas maneras ya que hablas de empresa me gustaria conocer si esa misma justicia la pedirias en una empresa privada..En vez de quejarte de la actitud de los interinos quejate a tu departamento de Recursos Humanos del reparto de las plazas.
Todos somos trabajadores yo no tengo mas derecho en mi empresa que un compañero que esta por contrato.


albay

Quiero aportar un nuevo punto de vista que no sé si ya se ha tratado.
Obviamente se está hablando de conciliación familiar y laboral. Hasta ahí bien, me parecen bien los planteamientos, tanto los de interinos como los de funcionarios, siendo lógico que los derechos de los funcionarios están debe estar por encima de los interinos. Se quiera o no, es así.

Pero lo que se está hablando también es de centros malos y buenos. En las capitales los hay, y en la distancia también.

Con estos planteamientos los centros muy alejados serían peor tratados, en el sentido de que nunca habría mucho temporal definitivo, siempre provisional o interino, lo que haría que ese alumnado estuviera en desventaja, pues numerosos planes y proyectos, la adaptación profesorado-alumnado, los equipos directivos, etc... todos estarían mermados y en continuo cambio.

La solución, bajo mi punto de vista, sería incentivar más la permanencia en esos lugares, por más tiempo, bien mediante un plus económico (sustancioso, claro está, que merezca la pena que funcionarios se queden años y no concursen) o incluso a los interinos, con plus económico o con garantía de consolidar puesto. No sé... es una idea.

Saludos.

Isamo

Cita de: CATILLAJR en 19 Octubre, 2015, 20:58:58 PM
La verdad jmcala creo que te contradices en lo que dices, segun tu por esa regla de tres el funcionario no deberia de trabajar para una empresa que no crea plazas cerca de tu ciudad. Cuando una persona se presenta a unas oposciones nadie va engañado y sabe lo que puede ocurrir porque si ganas una plaza la ganas para trabajar en la CCAA de Andalucia no en tu ciudad y nadie te garantiza la vuelta a tu ciudad.
De tus comentarios se desprende que el interino es un trabajador inferior a un funcionario el cual tiene que dar gracias por tener trabajo ya que la mayoria son unos acomodados con pocas ganas de opositar. Evidentemente el fucnionario tendra unos derechos diferentes a un interino pero por favor no hables como si la injusticia la hiciera el interino.
De todas maneras ya que hablas de empresa me gustaria conocer si esa misma justicia la pedirias en una empresa privada..En vez de quejarte de la actitud de los interinos quejate a tu departamento de Recursos Humanos del reparto de las plazas.
Todos somos trabajadores yo no tengo mas derecho en mi empresa que un compañero que esta por contrato.

Pues yo creo que jmcala no se contradice en absoluto y que lleva toda la razón. Otra cosa es que no queráis entender su punto de vista o no os guste, pero vamos que cae por su peso. Tampoco he visto que él diga que somos inferiores, vamos, es que son ganas de ver donde no hay.

jmcala

Gracias, Isamo.

En ninguna intervención he catalogado a los interinos de acomodados o que sean inferiores, CATILLAJR, así que no se puede desprender nada de lo que comentas de mis comentarios. Sí que he escrito, y repito, que los interinos no son funcionarios y son personal laboral temporal, e incluso he añadido que son trabajadores precarios.

Repito que si hubiera plazas suficientes para todos y se pudiera hacer un reparto que beneficiara a la mayoría, sería lo lógico para la empresa poner todo el esfuerzo en llevar a cabo la colocación de la mejor de las maneras. Pero si eso no es posible, ¿qué hacer? En ese caso habría que priorizar a la plantilla fija sobre la temporal, porque la empresa tendrá que contar SIEMPRE con su plantilla fija y no así con la temporal.

Por otro lado, lo que plantea albay me parece muy importante y de una gran importancia. El famoso plan de calidad fue un intento para lograr cierta estabilidad en las plantillas de los centros que se acogieran a él y ya vimos cómo acabó. También están los puestos específicos que son otro intento de hacer lo mismo y también suponen controversia entre el colectivo docente. El principal problema es que la mayoría del personal pretende trabajar al lado de su casa... Y eso no es posible.

Mi caso es paradigmático. Los dos miembros de la pareja somos docentes y oriundos de Sevilla. En la actualidad vivimos a 470 kilómetros de Sevilla y nos hemos instalado en otra zona, para poder conciliar nuestra vida laboral y familiar. Decidimos que el mejor modo de lograrlo era apostar por una zona poco poblada y solicitada. Ella trabaja en el centro del municipio en el que residimos y yo trabajo a veinte y pocos kilómetros de casa. No sé si hubiésemos podido hacer lo mismo si nos hubiésemos planteado conseguir lo mismo en Sevilla o el tiempo que habríamos tenido que invertir en ello. Ha sido una apuesta personal.

Por eso me parece que sí que hay un problema de percepción en muchos de los docentes de la CEJA. La empresa tiene las necesidades que tiene y son los trabajadores los que deben tratar de acomodarse a esas necesidades. Al ser una empresa tan grande, es muy fácil que muchos de esos trabajadores puedan conjugar sus intereses con los de la empresa pero, de no ser posible, toca decidir y priorizar. No hay más. Tengo algunos compañeros de otras comunidades (porque estoy en zona limítrofe) que ahora se sienten atrapados en Andalucía porque no salen plazas para poder regresar a sus lugares de origen. Lo ideal sería que saliesen todas las plazas disponibles pero, de no salir, ¿por qué y de qué quejarse? Ellos decidieron opositar en otra comunidad autónoma y sabían a qué se exponían.

El concursillo puede ser una manera de mitigar un poco esta situación injusta que se crea como consecuencia de que las administraciones no saquen las plazas que existen. Y está claro que esa solución perjudicaría a otro colectivo como es el interino. Mi opinión es que, ante la tesitura de tener que elegir, me parece más justo que se adopte una medida que pueda beneficiar a los que ya están dentro de la empresa y no son temporales.

Mariscal de Campo

Cita de: sio2 en 19 Octubre, 2015, 16:07:02 PM
Cita de: Mariscal de Campo en 19 Octubre, 2015, 13:57:42 PM4º También coincido con el compañero que decía que este es año electoral, esto cuando pase su momento, que es ya mismo en el concurso de traslados y no salga se enfriará y hasta el curso que viene si eso.

Una pregunta, ¿se ha llegado alguna vez a este estado del concursillo? Yo he puesto muchas esperanzas en que salga; y, si no para este curso, dado que debería estar todo cerrado antes de la convocatoria del concurso, para el que viene: estoy a un lugar alejadísimo, cuando llegué me cambiaron el ciclo a uno que no me interesa en absoluto (eso sí, el concurso me lo como con patatas) y de mi especialidad (PES de Informática) no hay vacantes y nadie se jubila. En mi caso particular, este es mi tercer año en el actual destino, tardaré otros tres o cuatro en adelantar a los que aún están en expectativas; y después seré prácticamente el último de los que funcionarios definitivos de la lista. Total que fácilmente me pueden quedar otros siete años aquí.

En Andalucia nunca ha habido concursillo. En otras comunidades lo que se hace, porque tienen cabeza, es ligar el concurso de traslados al concursillo, de modo que pones una cruz para participar y se entiende que si no hay plaza en ese centro para el concurso de traslados pero si saliese una vacante para interinos, el que concursa va por delante de cualquier interino y le dan la vancante a él. Al año siguiente si esa vacante no saliese y no le interesara otra de la que pida volvería a su centro de origen. Ese es el concursillo. Aquí lo pueden hacer así y ligarlo al cdt, pero lo que sea ha de negociarse ya porque está al caer. Otra opción es que lo pongan a posteriori, haciendo un papeleo a parte, lo qu es más lioso y hacer doble papeleo. Ya veremos como acaba todo esto.


vdevictor

Buenas,

A los alumnos les tengo que explicar muy a menudo que las condiciones de justicia no se deben de buscar desde el "ombliguismo", mirando por los intereses particulares, sino elevando la máxima que se quiera analizar/proponer hasta lo universal. Lo bueno y justo no es lo que a mi me conviene, sino lo que conviene a todos (siempre en igualdad de oportunidades para disfrutarlo).

En este foro se olvida demasiado a menudo ese principio. Cuando alguien se queja o defiende el sistema de oposiciones (por ejemplo), en muchas ocasiones vemos que lo hace desde su experiencia y percepción personal y ahí es donde saltan a la gresca interinos y aspirantes defendiendo su postura como la verdaderamente justa, cuando con facilidad se dejan ver los intereses personales de cada cual en sus afirmaciones.

Dicho lo cual, yo creo que lo que jmcala defiende es lo lógico. Sin entrar en disquisiciones absurdas acerca del merecimiento o no para haber obtenido una plaza por parte de un funcionario de carrera o la imposibilidad de hacerlo por parte de un opositor o interino por lo injusto del sistema (y no deberíamos entrar en esto porque ya no es el tema aquí, donde nos situamos cada uno sabiendo lo que somos para la administración mal que nos pese, nos guste o no), la cuestión debería  estar clara en lo que a preferencia para elegir destino se refiere: El funcionario de carrera, con su plaza en posesión, debería beneficiarse de ese "privilegio", básicamente porque su situación laboral, como bien define jmcala, no es temporal e inestable, sino fija y prolongada en el tiempo hasta la jubilación. Y es que precisamente es el hecho de que un interino con mucho tiempo de servicio pueda quedarse cerca de casa, mientras que obteniendo la plaza lo pueden mandar a la quinta puñeta, lo que provoca que muchos, como decís, "se acomoden". Yo ahí más que acomodarse, lo que veo es que muchos de ellos se han aprovechado de esta "trampa" del sistema y han preferido amarrarse a su posición de interino, precisamente para no salir desplazados a la quinta puñeta y poder conciliar vida laboral y familiar. Si acabas con esta "trampa", supongo que más gente todavía buscaría esa estabilidad que te daría obtener la plaza.

Los interinos tenemos jodido conciliar vida laboral y familiar y seguramente lo tendremos más jodido aún con el concursillo, pero deberíamos entender nuestra situación como provisional y confiar que en algún momento estaremos al otro lado de la ecuación, entendiendo que lo más justo será disfrutar entonces de lo que en el pasado supuso nuestro suplicio. El problema aquí es que esta "temporalidad" parece ir para largo, porque no salen plazas suficientes y algunos/muchos vemos difícil tener cerca el momento de conseguir la tan ansiada plaza.

Eso sí, y sólo por puntualizar algo, un interino SÍ es un funcionario, eventual, pero funcionario y no personal laboral. Hablamos de "funcionarios" e "interinos" con tanta frecuencia que nos parecen dos cosas separadas, como dos "especies" distintas, cuando la diferencia entre ambos está en algo muy importante, pero sólo en eso: la estabilidad. Lo que llamamos "funcionarios" son los "funcionarios de carrera", mientras que un "interino" es un "funcionario interino". Mientras un "funcionario interino" cubre su puesto, es exactamente igual que un "funcionario de carrera" a efectos administrativos: nuestras condiciones de trabajo se rigen por el derecho administrativo y no por el Estatuto de los trabajadores, ambos tenemos presunción de verdad en el desempeño de nuestro trabajo, podemos dar fe de autenticidad de un documento... Y esto no lo puede hacer el personal laboral porque precisamente no son funcionarios. Eso sí, el funcionario interino es funcionario sólo temporalmente, mientras puede ocupar el puesto que le han designado, mientras que el personal laboral sí que puede ser también fijo y no estar sujeto a la eventualidad de la interinidad.
Os parecerá sólo una cuestión lingüística seguramente, pero ahí lo dejo por si acaso.

Saludetes!!!


CATILLAJR

Ante todo le pido disculpas a jmcala, porque es cierto que el no ha acusado a los interinos como acomadados y con pocas ganas de opositar ya que han sido otros los foreros lo que lo han expuesto.

Pero aunque en tu ultimo comentario creo que lo ha explicado mejor ,en tus anteriores participaciones leer expresiones como "trabajadores precarios"y  "los derechos están muy bien y hay que exigirlos cuando son posibles", pueden dar lugar a que se pueda entender que son trabajadores inferiores.

Yo no pretendo priorizar a los interinos sobre los funcionarios,pero creo que cuando se hablan de derechos como la conciliacion pueden ser exigidos por todos los funcionarios mcomo muy bien define los define vdevictor ,luego sera evidentemente la Consejeria quien decida el como hacerlo y  tendra prioridad los funcionarios pero eso no quita que los interinos no puedan pedir que tambien se tenga en cuenta su sitacion y su labor

Lo que pasa muchas veces es que sientes tristeza de ver el desamparo de los interinos ya que no se le reconoce su labor educativa por el resto de compañeros y  de las organizaciones sindicales.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'