¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

para Jose Antonio Marina la antigüedad como unico merito no es buena

Iniciado por DEJAN, 21 Noviembre, 2015, 11:49:14 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

paula123

Cita de: jmcala en 22 Noviembre, 2015, 07:25:29 AM
Soy funcionario y estoy harto de lidiar con FLOJOS, tanto funcionarios como interinos, que van por ahí pretendiendo que la "experiencia" es lo que les avala, cuando esa experiencia no es sino contraproducente. Mi realidad, que parece muy particular porque leo este foro y parece que los claustros de los demás centros son ideales, es que hay mucha gente que pretende ir al centro, dar su maldita clase y volverse a casa con su "trabajo" hecho.

Me encantaría que se cambiara el sistema de acceso y se hiciera una criba atroz. Sí. Que solo accediesen los que tienen vocación y ganas de trabajar, los que disfrutan con este trabajo, los que están convencidos de que los alumnos son la parte más importante del sistema, seguidos de sus padres. Y me encantaría que se cambiase la condición de funcionario y se pudiese echar a la calle a quien no trabaja. Así de claro. Será que antes de ser funcionario he tenido que trabajar en otras cosas, incluso en otro país, y entiendo que la nómina hay que pelearla día a día.

Quiero un sistema educativo que merezca respeto. Y para mí no puede ser un sistema en el que lo primero que haya que considerar sea la comodidad de sus trabajadores. Estoy harto de gente que ni se ha leído el proyecto del centro en el que presta servicios y pretende hacer lo que le viene en gana so pretexto de que tiene "libertad de cátedra" (gilipollez supina que no existe salvo que se refieran a la elección de la metodología que consideren más adecuada para la consecución de los objetivos de su materia). Lamento sonar tan drástico pero es imposible que un sistema educativo público de calidad dependa de la "voluntad" de los trabajadores. Ese sistema, y a las pruebas me remito, está condenado al fracaso.

Hay que trazar las líneas de actuación para lograr los mejores resultados y seguirlas a rajatabla para ver cómo funcionan. Esas líneas deben ser elaboradas por los que están en los centros, dando el callo, y luego deben ser aprobadas por TODOS los que forman parte de en ese centro. ¿Soy el único que ve, año tras año, que siempre son los mismos los que se apuntan a las comisiones creadas para las modificaciones del Plan de Centro? ¿Soy el único que comprueba cómo la inmensa mayoría de los claustros transcurren entre la apatía de la inmensa mayoría del claustro? ¿Soy el único que escucha que los equipos educativos no sirven para nada vez tras vez pero que luego no escucha ni una puñetera propuesta de mejora para lograr que sirvan para algo?

Deseo que alguien se tome en serio un sistema en el que creo por encima de todas las cosas: el sistema de bienestar. Los servicios públicos son, para mí, irrenunciables. Deben ser consagrados en nuestro Estado y exigir a sus trabajadores por encima de lo que se exija la resto de los trabajadores. Quiero ser evaluado por expertos que me ayuden a mejorar, que se me exija y se me ayude a ser mejor profesional. Echo muchas horas de trabajo a la semana y serían más productivas si tuviese la oportunidad de tener una formación seria que me permitiese progresar más. Si no doy la talla... ¡Que se me mande al paro y mi puesto sea ocupado por alguien que sea mejor que yo!

Lo he comentado otras veces: la oposición a Secundaria, al menos en mi especialidad, me parece una filfa. Para mí ha sido del mismo nivel que el permiso de conducir, es decir, hacer una examen que es una mierda y una chorrada y ponerme delante de un tribunal a contar algo que hago a diario y que no supone más que tener que convencer a alguien de que vales. Ese proceso de selección no puede ser lo que me valide como profesional. No es justo para los ciudadanos.

Estoy a favor de un sistema de selección atroz y de que se me aplique a mí mismo, a diario. No me da miedo porque, sin ser el mejor del mundo en nada, soy un currante y pongo interés en aprender y tratar de ser mejor cada día. Para mí es lo que debe caracterizar a un docente. Si estoy equivocado, que se me evalúe y se me invalide como profesional. Mis hijos, y los hijos de todos los ciudadanos, tienen derecho a que sus maestros y profesores sean, siempre, los mejores.


jmcala te llevo muchos años leyendo y no puedo estar más de acuerdo en lo que expones. Así es, es una situación de flojitis que se repite en muchos centros y me temo que seguirá ocurriendo.Pero esa flojitis no se soluciona a mi entender creando un sistema de acceso basado en el MIR.
Y creo,modestamente, que te estás desviando del tema. Sí, que el sistema de acceso y selección debe ser muy exigente pero este que se propone no tiene sentido para los muchos que no estamos afectados por flojitis (interinos y funcionarios) y ponemos nuestro esfuerzo diario para ser mejores profesores.En mi especialidad tienes que saber un práctico muy complicado y más de 70 temas. Ambas pruebas serán las que determinen los profesores que ganen la plaza pues a la parte segunda pedagógica llegarán aventuro muy pocos, ya que aprobarán la segunda parte el mismo número de aspirantes que plazas haya...sino ya lo veremos. Cada especialidad es distinta.

No se trata de flojitis en este caso se trata de que el sistema de las oposiciones no selecciona a los más capacitados pedagógicamente.Que cambien el sistema pero ajustándolo para reducir la tasa de temporalidad, eso es lo que se pide. ¿2 años de práctico después de llevar más de 6 años dando clase, mejorando día a día, haciendo todos los cursos que se te cruzan, innovando en las clases? Repito, no tiene sentido. No quiero que regalen las plazas de acuerdo a la antiguedad en el sistema, pero tampoco que den una patada a compañeros muy idóneos no afectados de flojitis que llevan muchos años siendo muy buenos profesores.

chos

Marina era un profesor de instituto de Madrid. Con 50 años publicó un libro sobre el concepto de ingenio que llamó la atención por lo curioso a la crítica, y también fue un éxito de ventas, y un poco tiempo Marina ganó prestigio como escritor ¿Qué hizo entonces?......Salir huyendo del instituto porque el hombre estaría harto de dar clases. Desde entonces han pasado 25 años, y ha publicado la barbaridad de 47 libros. Cuando se publican 2 libros por año, ejem, ejem, hay muchas posibilidades de que los libros no los haya escrito uno mismo. Eso sí, se estará hinchando a ganar dinero. Que lo disfrute.

Con el paso de los años, siendo una estrella mediática en el sector cultural, cuando le quedan tan pero tan lejos sus años de enseñante, se apunta también a asesor de políticos en temas educativos, y acaricia los oídos de esos políticos apuntando a los profesores como culpables fundamentales del mal sistema educativo que tenemos, que es precisamente lo que esos políticos quieren oír. Qué listo es Marina. Si hubiera dado cualquier otra respuesta (poca financiación de la enseñanza, mala distribución de ese dinero, mala organización curricular, etc.) apuntaría contra esos mismos políticos, pero al culpar a los malos enseñantes, los políticos se quedan encantados. Seguro que le pagan muy bien a Marina su labor de asesoría.


jmcala

Cuando hablo de criba, paula123, no me refiero a seguir poniendo exámenes chorras al acceso, entre otras cosas porque esos conocimientos se suponen adquiridos en la titulación. Me refiero a una selección seria en el trabajo. Tener que demostrar, en el centro al que seas asignado, que eres trabajador, que los alumnos te aprecian, que sus padres están contentos, que te adaptas a los cambios y propuestas de mejora... En definitiva, que estás dispuesto a dar lo mejor de ti y que tienes mucho que ofrecer.

Creo que es un proceso de selección infinitamente más duro que lo que hay ahora pero también más justo con aquellos que tienen vocación por enseñar.

En cuanto a lo que lmdcerro dice, no merece la pena rebatir nada. Yo no soy compañero de aquellos que están en el mismo centro de trabajo que yo, pero no curran. Me niego a dar cobertura a esa gentuza y me da lo mismo lo que puedan pensar de mí. Creo que es indecente mirar para otro lado.

Debo decir que, hasta ahora, son minoría. Mi experiencia me dice que estos indeseables son minoría, pero hacen un daño enorme al colectivo. Me da igual que alguien piense que soy un engreído o un cabrón. Soy currante como el que más y es lo único que me avala. Eso y mi incapacidad para soportar las injusticias.

aire

Cita de: jmcala en 22 Noviembre, 2015, 15:40:17 PM
Cuando hablo de criba, paula123, no me refiero a seguir poniendo exámenes chorras al acceso, entre otras cosas porque esos conocimientos se suponen adquiridos en la titulación. Me refiero a una selección seria en el trabajo. Tener que demostrar, en el centro al que seas asignado, que eres trabajador, que los alumnos te aprecian, que sus padres están contentos, que te adaptas a los cambios y propuestas de mejora... En definitiva, que estás dispuesto a dar lo mejor de ti y que tienes mucho que ofrecer.

Creo que es un proceso de selección infinitamente más duro que lo que hay ahora pero también más justo con aquellos que tienen vocación por enseñar.

En cuanto a lo que lmdcerro dice, no merece la pena rebatir nada. Yo no soy compañero de aquellos que están en el mismo centro de trabajo que yo, pero no curran. Me niego a dar cobertura a esa gentuza y me da lo mismo lo que puedan pensar de mí. Creo que es indecente mirar para otro lado.

Debo decir que, hasta ahora, son minoría. Mi experiencia me dice que estos indeseables son minoría, pero hacen un daño enorme al colectivo. Me da igual que alguien piense que soy un engreído o un cabrón. Soy currante como el que más y es lo único que me avala. Eso y mi incapacidad para soportar las injusticias.

[/
Mi tiempo es muy limitado y no me voy a para a contestar todo lo que he leído, pero lo resaltado en verde es de traca....tú no te has parado a pensar lo que has escrito.
Si que las familias (coeducación) estén contentas, es decirle lo que quieren escuchar... pues apaga y vámonos ( y eso sucede... vaya que si sucede)


mestizo

jmcala exagera un  poco, pero ha tenido la valentía de decir lo que muchos sabemos aunque eso sea políticamente incorrecto.
Lamentablemente lleva mucha razón.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

paula123

Y tanta razón...ojalá se implantará ese tipo de sistema. Nos beneficiaría a la mayoria, que somos los que trabajamos y seguimos con muchas ganas de aprender.

jmcala

Cita de: aire en 22 Noviembre, 2015, 15:57:29 PM
Cita de: jmcala en 22 Noviembre, 2015, 15:40:17 PM
Cuando hablo de criba, paula123, no me refiero a seguir poniendo exámenes chorras al acceso, entre otras cosas porque esos conocimientos se suponen adquiridos en la titulación. Me refiero a una selección seria en el trabajo. Tener que demostrar, en el centro al que seas asignado, que eres trabajador, que los alumnos te aprecian, que sus padres están contentos, que te adaptas a los cambios y propuestas de mejora... En definitiva, que estás dispuesto a dar lo mejor de ti y que tienes mucho que ofrecer.

Creo que es un proceso de selección infinitamente más duro que lo que hay ahora pero también más justo con aquellos que tienen vocación por enseñar.

En cuanto a lo que lmdcerro dice, no merece la pena rebatir nada. Yo no soy compañero de aquellos que están en el mismo centro de trabajo que yo, pero no curran. Me niego a dar cobertura a esa gentuza y me da lo mismo lo que puedan pensar de mí. Creo que es indecente mirar para otro lado.

Debo decir que, hasta ahora, son minoría. Mi experiencia me dice que estos indeseables son minoría, pero hacen un daño enorme al colectivo. Me da igual que alguien piense que soy un engreído o un cabrón. Soy currante como el que más y es lo único que me avala. Eso y mi incapacidad para soportar las injusticias.

[/
Mi tiempo es muy limitado y no me voy a para a contestar todo lo que he leído, pero lo resaltado en verde es de traca....tú no te has parado a pensar lo que has escrito.
Si que las familias (coeducación) estén contentas, es decirle lo que quieren escuchar... pues apaga y vámonos ( y eso sucede... vaya que si sucede)

En absoluto es de traca. No voy a hablar de mí; lo haré de una compañera que tuve el año pasado, interina y con una vocación descomunal. Hubo unos padres que tuvieron un problema con ella a principio de curso a raíz de un examen que una alumna no había hecho y ella se había negado a repetirle. Intercedí ante los padres para explicarles que la profesora hacía algo que podía hacer y que a su hija le vendría bien. Los padres, sobre todo él, no estaban muy conformes. A final de curso, como el resto de familias y alumnos, adoraban a esta espectacular profesional.

Hoy doy clases a los que fueron sus alumnos de 1º de ESO el año pasado. Hay dos de ellos que tienen instaladas las fotos que ella les dedicó en unos "altares" improvisados porque, dicen, de ese modo la recuerdan.

Para mí es el prototipo de docente que me gustaría llegar a ser y por lo que sigo currando a diario. Y tiene menos experiencia que yo esa compañera.

Tratar de simplificar que las familias estén contentas a decirles no sé qué, sí que es de traca. Las familias, como los alumnos, están contentos cuando ven y sienten que el docente está haciendo todo lo que puede con sus hijos y cuando es JUSTO con ellos.

nocreoqueseayo

Si a mí me parece perfecto, pero aplicado a todos, no a los interinos solamente, que la gran mayoría trabajamos mucho y siempre adaptándonos a lo que se nos impone en cada centro. No se puede hablar de criba y de sistema de acceso desde la comodidad de una plaza obtenida  por ese sistema tan subjetivo donde la suerte ha sido determinante.
No son los interinos precisamente los que estropean el sistema educativo, ni los más vagos...


lmdcerro

Voy a contestar a Jmala y a otros compañeros que piensan como él.

En primer lugar me pregunto qué tipo de examen has hecho tú. Decir que el examen de oposición es como un examen de conducir es una desverguenza. Los exámenes son mejorables, por supuesto. Cada uno tenemos en mente cosas que cambiaríamos. Decir lo que tú has dicho solo se puede entender si tú lo has tenido muy fácil, por lo que sea, y te crees que para todos ha sido igual. Ese comentario es ofensivo para los miles de opositores que han suspendido, y para los que han aprobado también.
Decir que los conocimientos que se nos piden en el examen ya los tenemos por ser licenciados es no conocer la realidad. Cualquier licenciado se puede presentar a unas oposiciones y no tiene q tener una licenciatura en esa especialidad. Además, hay profesores de FyQ, que son dos Carreras distintas, o de GeH que son 3 o 4si incluimos humanidades. Mientras no cambien las carreras y haya específicas de profesor de tal o cual, prohibiendo opositar si no posees ese título, lo que tú das por hecho no es real. Yo, profesora de GeH, aprendí mucha Geografía opositando y si no hubiera tenido q hacerlo no habría estudiado ni la mitad de la mitad de lo que estudié, y que he he necesitado para dar mis clases, o tal vez nada. Tú sabrías ya de todo, me alegro por tí, pero eso no es frecuente.
Hablas de compañeros flojos dando a entender que son muchos pero luego rectificas y dices que son una minoría. Rectificar es de sabios. Estoy de acuerdo, hay vagos entre los docentes, como en todas las profesiones. Pero decir que hacen un daño terrible, insinuar que son el mal de nuestro sistema educativo, es una tontería. La culpa de esto la tenemos los ciudadanos, los profesores también, por votar a una clase política que desprecia la educación o la quiere a su servicio. Son los políticos, que cambian cada dos por tres las leyes educativas, y no los docentes, los máximos culpables. Con tú argumentos, pones el foco en el punto exacto en el que lo quieren aquellos que quieren privatizar la educación y hacer negocio con ella. Las familias, la sociedad en general, ha cambiado mucho, y tampoco ayudan. Muchas veces entorpecen y torpedean nuestro trabajo.
Otro argumento peligroso de los que has utilizado ha sido el de que un buen docente es el que hace que familias y alumnado estén contentos. Los alumnos pueden estar contentos con un profesor por diversos motivos, porque sus intereses son variados, y eso no quiere decir que sea un buen docente. Así q ojo. El ejemplo que pones es eso, un ejemplo. Yo te puedo poner otro en sentido contrario. El más guay en uno de los centros en los que he trabajado, era el que les ponía pelis y casi no daba clase.
Un profesor debe ser humilde para reconocer que tiene mucho que aprender y que no lo sabe todo. El mejor camino para llegar a serlo, no es entrar en un foro dando lecciones y creyendo poseer la verdad absoluta.

De lo que se estaba discutiendo era de la propuesta de este señor, Marina. Una propuesta, a mi entender, desconectada de la realidad educativa, que solo busca señalar culpables y no soluciones. Hay compañeros muy quemados, y la mayoría con razón. Compañeros del BUP, que sufrieron con la Logse a pedagogos que les decían lo  cómo debían hacer su trabajo, sin haber entrado nunca en un aula, cuando ellos tenían sobrada experiencia. Que se vieron sin los recursos necesarios, abandonados por las administraciones. Compañeros que han visto empeorar sus condiciones laborales y soportado mal trato por parte de los políticos. Compañeros que están cansados, y no les culpo, de cambios legislativos, metodológicos, sociales, que han debido abordar sin el más mínimo apoyo. Yo estoy de acuerdo en que echen a aquellos que supongan un problema para el sistema educativo. Pero antes, ayudemos, busquemos soluciones,... Nada de esto propone Marina y tú tampoco. Las circunstancias son tan variadas, que sentenciar a la gente sin ofrecer el más mínimo apoyo, es muy liberal, y rechazable tal y como yo entiendo las cosas.

chos

En esta discusión que tenéis, estáis partiendo de una premisa falsa, que también comparte Marina. Por razones personales, conozco a profesores extranjeros, franceses, ingleses e italianos, y os aseguro que es TOTALMENTE FALSO QUE LOS PROFESORES DE OTROS PAÍSES SEAN MEJORES QUE LOS ESPAÑOLES. En otros sistemas educativos que funcionan mejor que el nuestro, pasa lo mismo que aquí, hay profesores buenos, regulares y malos, de la misma forma que hay aquí y en el extranjero buenos y malos fontaneros, administrativos, camareros o abogados.  Estáis cayendo en la trampa de culpabilizar al profesorado de un gran problema que tiene muchos factores, y el profesorado no es el principal.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'