¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Deberes

Iniciado por Makka Pakka, 29 Noviembre, 2015, 15:34:01 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jmcala

Creo que son los alumnos los que deben aprender a priorizar. Abundan las programaciones en las que hacer las tareas, el comportamiento y no sé qué más solo suponen el 10% de la calificación. Deben ser ellos los que decidan que es mejor puntuar sobre 9 y ganar un plus de libertad y no hacer las tareas que se mandan de manera indiscriminada.

Estamos tirando piedras contra nuestro tejado cuando hacemos un abuso con las tareas para casa.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk


Freeman

Mi hijo mayor tiene 5 años y trae tareas para casa de lectura, colorear, escribir, etc.

Me parece surrealista que le manden deberes a un niño de 5 años con normalidad, después el pequeño te dice que ha visto tal y cuál peli en clase, siempre de estrenos, porque evidentemente...5 o 6 horas por las mañanas allí metido da para tela, si se trabaja bien claro.

El tema es que como soy del gremio, no quiero ir a decirle a la maestra lo que "NO" tiene que hacer. Al parecer tiene que hacerlo la clase política como demanda de la sociedad.

Personalmente creo que hasta influye en el fracaso escolar, porque los niños durante la secundaria terminan de "quemarse". La escuela deja de ser un sitio donde aprender, para pasar a ser un agobio y un estrés para el alumno y hasta para los padres, que en lugar de disfrutar en el parque con nuestros hijos, tenemos que rellenar fichitas toda la tarde porque en 6 horas por la mañana no ha aprendido lo suficiente.

Lo brutal no acaba aquí... sorpresa... lo absolutamente alucinante, es que mis alumnos en secundaria (de 14 institutos vistos por lo menos) no escriben ni leen correctamente, y tienen carencias brutales en matemáticas, hasta el punto que a veces no puedo dar determinadas unidades por falta de base. Si les contara las faltas de ortografía como me lo hacían a mí en la EGB no aprueba ni el empollón, y curiosamente, en aquella época estábamos todos apedreando latas por las tardes y jugando con las chapas. ¿Que falla? que alguien me lo diga porque no lo entiendo.








demeter_1982

Pues yo discrepo. Veo esencial el trabajo en casa. A mí me mandaban deberes cada día y no me morí por ello. Y ya en Bachillerato era no tener apenas vida social. Pero lo superé con mucho esfuerzo y veo que es estrictamente necesario. Otra cosa es que los Equipos Educarivos deberíamos ponernos de acuerdo para no saturar a los alumnos o programar las actividades con antelación para que ellos puedan ir organizándose.

RM

Los alumnos de 1º y 2º de ESO tienen un horario de mañana demencial, se levantan a las 7 de la mañana y vuelven a casa a las 3 de la tarde,para que encima le sobrecarguemos las tardes.


Freeman

Cita de: demeter_1982 en 14 Diciembre, 2015, 16:53:37 PM
Pues yo discrepo. Veo esencial el trabajo en casa. A mí me mandaban deberes cada día y no me morí por ello. Y ya en Bachillerato era no tener apenas vida social. Pero lo superé con mucho esfuerzo y veo que es estrictamente necesario. Otra cosa es que los Equipos Educarivos deberíamos ponernos de acuerdo para no saturar a los alumnos o programar las actividades con antelación para que ellos puedan ir organizándose.

¿Te parece bien no tener tiempo apenas ni vida social por un bachillerato? A mi en la universidad me estafaron unos mediocres enchufados y no por eso se lo deseo a nadie.

Yo llevaba vida normal en BUP y COU, tenía toda la vida social que necesitaba, y después saqué dos ingenierías de teleco, un máster y un b2 en inglés. Ahora que soy profe te digo que tanto en secundaria como en la uni están regalando los títulos a tutiplen.

Doy por hecho que no tienes descendencia. Además de no entender como se puede justificar deberes para un niño de 5 años.

kinator

pero lo que estoy oyendo es verdad?
Que los de primaria mandamos muchas tareas?
Que, pobrecitos que no tienen vidad social?
Lo estais diciendo en serio?
Como broma, mucha gracia no tiene, pero si realmente pensais que en primaria abusamos con las tareas es que no estais muy al día.
Para empezar, los tramos horarios son de 45 minutos. En secundaria esto no supone un problema pero, en primero y segundo de primaria? ¡Todo una proeza! y lo digo porque soy el especialista de inglés. En 45 minutos tengo que, repartir el pupil book, el activity book a los 25 o 27 niños. Explicar los contenidos mínimos del día, realizar las pertinentes actividades, los listenings, los speaking y, haciendo un gran esfuerzo, intento que no llevan tarea a casa. Pero hay casos en que el alumno o alumna no termina y tiene que llevarlo a casa.
Si el alumno es mas lento, yo no tengo la culpa. Pero no digais que se abusan en las tareas

RM

Una cosa es terminar en casa lo que no dio tiempo en clase a algunos alumnos y otra mandar tarea a todos.

jmcala

Mis hijos, en Primaria, no tienen muchas tareas. Pero hay otros niños, de otros grupos, que sí que los inflan de tareas. Es más, se trata de tareas absurdas, de esas que se sacan de internet y son decenas de ejercicios iguales.

¿Qué aporta eso al aprendizaje? NADA. Y hay que decirlo así de claro. Los niños están creciendo tan dirigidos que es imposible que aprendan. ¿De verdad que los niños necesitan que se les repartan los libros? ¿De verdad que en Secundaria necesitan que tengamos que husmear en sus libretas? Jamás he entendido eso de que los alumnos tengan que dar SUS libretas a nadie. ¿Y si quieren poner que el de Naturales es un cabrón? Y eso me ha pasado. Una compañera pretendía suspender a un chico de mi tutoría porque en la libreta había un comentario sobre la materia que ella impartía y estaba convencida de que el alumno no podía escribir aquello... ¿Hasta ese punto de autocracia se puede llegar?

Los deberes, la imposición de la forma de hacer las cosas, la nula libertad para crear, el menosprecio de la imaginación... Todo eso está haciendo que los alumnos, que siguen siendo muy listos, pasen olímpicamente del sistema que manejamos con tanto desatino.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk



demeter_1982


Cita de: Freeman en 15 Diciembre, 2015, 17:27:21 PM
Cita de: demeter_1982 en 14 Diciembre, 2015, 16:53:37 PM
Pues yo discrepo. Veo esencial el trabajo en casa. A mí me mandaban deberes cada día y no me morí por ello. Y ya en Bachillerato era no tener apenas vida social. Pero lo superé con mucho esfuerzo y veo que es estrictamente necesario. Otra cosa es que los Equipos Educarivos deberíamos ponernos de acuerdo para no saturar a los alumnos o programar las actividades con antelación para que ellos puedan ir organizándose.

¿Te parece bien no tener tiempo apenas ni vida social por un bachillerato? A mi en la universidad me estafaron unos mediocres enchufados y no por eso se lo deseo a nadie.

Yo llevaba vida normal en BUP y COU, tenía toda la vida social que necesitaba, y después saqué dos ingenierías de teleco, un máster y un b2 en inglés. Ahora que soy profe te digo que tanto en secundaria como en la uni están regalando los títulos a tutiplen.

Doy por hecho que no tienes descendencia. Además de no entender como se puede justificar deberes para un niño de 5 años.

Das por hecho muchas cosas. Y nadie a mencionado a ningún niño de cinco años.


Farfanus

Cita de: RM en 14 Diciembre, 2015, 17:19:50 PM
Los alumnos de 1º y 2º de ESO tienen un horario de mañana demencial, se levantan a las 7 de la mañana y vuelven a casa a las 3 de la tarde,para que encima le sobrecarguemos las tardes.

Soy de la opinión de que el excesivo horario es uno de los problemas. Yo en BUP tenía horario de 8:30 a 14:30, con dos recreos de 30 minutos cada uno, y del nivel no hace falta que hable.

De todas formas, al menos yo mando poquísimas tareas a casa, sólo como algo ocasional. Para casa: estudiar, leer y hacer trabajos cuando toque.



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'