¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

El mito de la educación en España. José García Domínguez

Iniciado por toroloco, 19 Marzo, 2016, 11:00:25 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jmcala

La Economía, como disciplina social, ha sido enterrada por la ortodoxia política neoliberal. Ha dejado de servir a las sociedades para ser el fin último que éstas deben satisfacer.

En este contexto se hace necesario presentar una resistencia social que sea crítica y beligerante con ciertos discursos que, lejos de su pretendida asepsia analítica, son cargas ideológicas destinadas a la alienación de las sociedades que permitirá la ausencia de crítica y contrastación por parte de los ciudadanos.

Basta echar un ojo a los modelos de éxito económico y social que se nos presentan. Por ejemplo nuestro Amancio Ortega, explotador miserable que tratan de vender como emprendedor de no sé qué. El sufrimiento que provoca en sociedades subdesarrolladas es descrito como desarrollo de esas áreas, aunque sea a base de explotar a trabajadores precarizados que han de vivir en condiciones lamentables.

Es una batalla ideológica lo que vivimos y la Educación es la único arma poderosa para desenmascarar a los exploradores y estafadores sociales. De ahí que sea objetivo prioritario para ellos.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk


toroloco

Cita de: jmcala en 20 Marzo, 2016, 19:38:28 PM
Es una batalla ideológica lo que vivimos y la Educación es la único arma poderosa para desenmascarar a los exploradores y estafadores sociales. De ahí que sea objetivo prioritario para ellos.

Tremenda verdad que muchos no saben interpretar ni recibiendo insultos diarios a la línea de flotación de su dignidad personal.
Su pretensión es la de crear rebaños de indolentes que acudan a su llamada cada vez que le azucen al mamífero doméstico en cuestión que les obligue a formar una legión de devotos ciegos que los aupen a costa de algunas migajas sobrantes de sus comilonas de poder.
Lo están consiguiendo.


marm501

creo que no debería ser una batalla ideológica y ser una batalla por la realidad, por los que viven en ella y los que no. Y ahí meto a los usan palabras altisonantes y tiempos pretéritos supuestamente mejores, que nunca lo fueron.
creo que los estafadores sociales son los que nunca se dejan contrastar sus teorías con la realidad, ya sea la homeopatía, el psicoanálisis, el marxismo o la "pseudopedagogía". No hubo nunca un hecho que pusiera en duda la "verdad" del marxismo (para sus devotos) como no la habrá para el resto de chorradas mencionadas.
por cierto Amancio Ortega y otros como él nos dan de comer, así como cuando aquí se estableció la Ford en Valencia, Citroen en Galicia, etc, o Delphy en Cádiz....quién pillara un puesto de trabajo en esas fábricas en relación a lo que había.... pero no, mejor que China hubiera seguido con la Revolución Cultural antes que el maldito capitalismo les quitara de morirse de hambre...

jmcala

¿Nos da de comer? ¿Todavía hay quien cree que un imperio así se monta sin explotar a las personas? Basta con indagar un poco en las condiciones de trabajo de los talleres que trabajan para ese imperio, y otras empresas del ramo, para comprender que son parásitos que desangran a las sociedades más débiles. Es indecente apilar dinero de ese modo esclavizando a gentes pobres. Lo llaman deslocalización porque esclavitud sonaba muy fuerte.

La realidad es la que ellos diseñan para ser emitida en los medios de comunicación. Lo que no se ve en la tele, no existe. Nuestra labor es luchar contra eso y hacer comprender a las chicas y chicos que la realidad es otra, que está ahí, que no es lo que nos cuentan.

Las grandes empresas son el enemigo. ¿Te suena de algo el TTIP? Que no se diga nada de él, que se pretenda hacer pasar como algo ajeno a la realidad, es una pequeña muestra de que se trata de una nueva forma de oligarquía que está siendo diseñada e implementada para acabar con las "democracias" que tanto les molestan.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk



marm501

¡.....Siempre la globalización  y el comercio mundial nos ha hecho más pobres! ....vuelvo a lo anterior de: ideología vs realidad. Ese Zara, Apple etc persigue su propio beneficio, pero al hacerlo también hace desarrollar a los países  pobres, el ejemplo de China es paradigmático: un país Comunista...que ha adoptado el capitalismo!
si nos vamos a la ideología lo "ideal" sería que les pagaran 1000 o 2000 euros por trabajar en la fábrica, no 300 como ahora, y que a un camarero español le pagaran 3500 como a un camarero noruego, pero el mundo es de quien se lo va ganando, y afortunadamente gracias a la globalización y al comercio mundial, esos países que se morían de hambre hace 30 años, ahora salen adelante, ¡y tanto! ahora los chinos tienen dinero para hacernos trabajar para ellos!(ejemplo: Volvo) y me parece bien, si se lo han ganado.
No ha sido Teresa de Calcuta, ni Marx y sobrinos los que han sacado de la pobreza al mundo subdesarrollado, sino el comercio y la apertura comercial.
El contrapunto es Cuba y la España de final del XIX, con su proteccionismo, que benefició a quien todos sabemos...esos que les da un poco de asco nombrar a su país



rosenditt0

Cita de: marm501 en 24 Marzo, 2016, 12:38:52 PM
¡.....Siempre la globalización  y el comercio mundial nos ha hecho más pobres! ....vuelvo a lo anterior de: ideología vs realidad. Ese Zara, Apple etc persigue su propio beneficio, pero al hacerlo también hace desarrollar a los países  pobres, el ejemplo de China es paradigmático: un país Comunista...que ha adoptado el capitalismo!
si nos vamos a la ideología lo "ideal" sería que les pagaran 1000 o 2000 euros por trabajar en la fábrica, no 300 como ahora, y que a un camarero español le pagaran 3500 como a un camarero noruego, pero el mundo es de quien se lo va ganando, y afortunadamente gracias a la globalización y al comercio mundial, esos países que se morían de hambre hace 30 años, ahora salen adelante, ¡y tanto! ahora los chinos tienen dinero para hacernos trabajar para ellos!(ejemplo: Volvo) y me parece bien, si se lo han ganado.
No ha sido Teresa de Calcuta, ni Marx y sobrinos los que han sacado de la pobreza al mundo subdesarrollado, sino el comercio y la apertura comercial.
El contrapunto es Cuba y la España de final del XIX, con su proteccionismo, que benefició a quien todos sabemos...esos que les da un poco de asco nombrar a su país
China, adalid de la libertad de expresión, es tu ejemplo a seguir. Pues ya sabemos, bajar sueldos y aumentar horas de trabajo (aún más) y recortar libertades y derechos fundamentales. Y sobre el mito de China, China no es quién ha desarrollado ese motor gigantesco económicamente, han sido grandes empresas europeas y norteamericanas quienes han  llevado en los últimos 20 años la famosa deslocalización a China. Gran parte del PIB nominal de China pertenece a dichas empresas y el pueblo chino sigue siendo explotado en condiciones miserables. Evidentemente unos se han hecho más ricos, pero la gran mayoria de China y de población de países como Malasia o India (otro gigante económico) viven en la más extrema pobreza. Que la globalización tiene cosas buenas, claro, pero también tiene muchos aspectos negativos. Para haber ricos tiene que haber pobres y son muy pocos los que se hacen ricos solo con el sudor de su frente (necesitan el sudor de muchas frentes ajenas).
Por suerte nosotros seguiremos las políticas chinas y de estos países, más trabajo por más dinero, explotados laboralmente (los que pueden), cobrando en negro, etc.

mestizo

Muy interesante todo lo que se dice aquí. Pero es un error comparar a España con países que están muy lejos o que están mucho mejor o mucho peor que nosotros.
Nosotros solo debemos compararnos con países que estén algo mejor que nosotros pero que estén cerca y que tengan la misma cultura; es decir Francia e Italia, y Portugal si fuera más grande. Sobre todo debemos compararnos con Francia que esta algo mejor que nosotros e intentar copiar lo bueno que este país tiene.

Y hablando de enseñanza. Mientras mejor preparados salgan los universitarios mejor, y es bueno que salgan de las universidades más titulados de los que el país va a necesitar. Y cuando digo más quiero decir más, y no muchísimos más que es lo que pasa ahora.
Como es sabido hoy en día hay medios sobrados para saber con bastante aproximación cuantos universitarios va a necesitar España dentro de 4 o 5 años cuando los que ahora entran en la universidad termine sus grados.
Por lo tanto, no sería nada descabellado que si, por ejemplo, se van a necesitar dentro de 5 años 10.000 graduados en derecho, se permita graduarse solo a 12.000 mil, es decir un 20 % más y así para todas las carreras. ¿Qué sentido tiene tener frustrado una persona toda la vida porque esta está trabajando de camarero o similar y tiene un grado y dos master?

A ningún país puede irle bien si la juventud entra en el mercado laboral a los treinta y tantos en lugar de a los veinte y pocos, de esa forma ni puede haber pensiones honestas ni el estado puede recaudar lo suficiente para mantener un digno esto del bienestar
Hoy en día los universitarios no están pensando en trabajar cuando terminen su grado, si no en seguir relacionado con la universidad como mínimo otros cuatro años más, así no hay país que resista.

La formación que deben tener nuestros jóvenes debe ser de muchísima calidad en cada escalón, pero con el número de años mínimo posible. La finalidad no es estirar el chicle de la universidad lo más posible, sino trabajar cuanto antes, percibir un sueldo digno y pagar impuestos para que el estado del bienestar no se deteriore más.
A partir de finalizado el grado, solo se le debería permitir seguir estudiando a aquella minoría que es extremadamente trabajadora y responsable, los demás a trabajar a ganar dinero y a pagar impuestos.

Conozco varios casos de hijos de familiares y amigos, a los cuales aconseje que durante el tiempo que dura su carrera se sacaran un B2, (a fin de que no tropezaran en la misma piedra que yo) alguno me hizo caso y ya está trabajando, pero la mayoría aún está estudiando otra carrera y varios masters, aun a sabiendas que eso no les va a llevar a conseguir un trabajo digno. Prolongar el tiempo en la uni a fin de justificarse ante los demás y ante uno mismo se termina pagando.   

La formación integral debe ser muy buena, pero se debe adquirir hasta los 18 años. A partir de entonces cada uno debe formarse muy bien para lo que tenga que ser su trabajo, pero solo para lo relacionado con su trabajo. Se trata de hacer buenos profesionales, pero con los menos años posibles.   
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

jmcala

Pues a mí me parece un error convertir la Educación es una herramienta para satisfacer las necesidades del mercado. Ese modelo, que es el actual, está caduco. Nuestras sociedades ya no necesitan de gente muy especializada en algo concreto sino de personas versátiles y creativas.

La formación integral es la única que puede ayudar a conseguir este tipo de perfiles.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk



pesatie

Al articulista le falta citar un dato crucial. Porcentaje de desempleo en no titulados en ESO y porcentaje de desempleo en titulados universitarios. Supongo que los hijos del tal García Domínguez no sabrán casi ni leer,porque siendo consecuentes, para qué despilfarrar el dinero si ya hay ordenadores que leen lo que está escrito. Supongo que igualmente pensará que las materias artísticas no sirven para otra cosa que sacar los cuartos y que el cine será un entretenimiento caro y que en definitiva los avances en tecnología, medicina, ciencia etc... surgen en los salones de las casas y no en laboratorios, institutos y demás.

marm501


China, adalid de la libertad de expresión, es tu ejemplo a seguir. Pues ya sabemos, bajar sueldos y aumentar horas de trabajo (aún más) y recortar libertades y derechos fundamentales. Y sobre el mito de China, China no es quién ha desarrollado ese motor gigantesco económicamente, han sido grandes empresas europeas y norteamericanas quienes han  llevado en los últimos 20 años la famosa deslocalización a China. Gran parte del PIB nominal de China pertenece a dichas empresas y el pueblo c.hino sigue siendo explotado en condiciones miserables. Evidentemente unos se han hecho más ricos, pero la gran mayoria de China y de población de países como Malasia o India (otro gigante económico) viven en la más extrema pobreza. Que la globalización tiene cosas buenas, claro, pero también tiene muchos aspectos negativos. Para haber ricos tiene que haber pobres y son muy pocos los que se hacen ricos solo con el sudor de su frente (necesitan el sudor de muchas frentes ajenas).
Por suerte nosotros seguiremos las políticas chinas y de estos países, más trabajo por más dinero, explotados laboralmente (los que pueden), cobrando en negro, etc.
[/quote]

nunca he dicho que China fuera mi modelo, he constatado un hecho: el paso de una economía socialista a una capitalista y lo que ha supuesto en prosperidad económica.
  Un poco de historia: ¿que derechos y libertades ha recortado China? viven una utopía comunista, por lo tanto nunca han tenido derechos y libertades.
" han sido grandes empresas europeas y norteamericanas quienes han  llevado en los últimos 20 años la famosa deslocalización a China".... eso ya lo había dicho yo refiriéndome a Zara y Apple
......lo de la extrema pobreza, antes de la globalización si que era extrema, si no mira los objetivos del milenio, se ha reducido la pobreza a la mitad, gracias  a la deslocalización


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'