¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Equiparación salarial PTFP - PES

Iniciado por luse, 08 Abril, 2016, 22:57:19 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

carmen66

Buenas, a mi me gustaría saber si teniendo una licenciatura y dando clase de una de las especialidades singulares (son diez) puedo acceder al A1 o me quedo fuera de esta equiparación.

Dara

El martes se reúne el Ministerio con los sindicatos para enseñarles el borrador del RD para la implantación. Ahí vendrán las respuestas a todas nuestras dudas. A ver si ese día se filtra.


carmen66

Cita de: Dara en 03 Abril, 2022, 22:18:43 PM
El martes se reúne el Ministerio con los sindicatos para enseñarles el borrador del RD para la implantación. Ahí vendrán las respuestas a todas nuestras dudas. A ver si ese día se filtra.



gracias

porrillo

Cita de: respublica en 03 Abril, 2022, 17:20:25 PM
Cita de: porrillo en 03 Abril, 2022, 12:27:56 PM
¿Cuándo estimáis tendrá esto efectos económicos y administrativos (tiempo de servicio en mismo cuerpo) en nuestra comunidad autónoma?

La equiparación tendrá efectos económicos y administrativos con carácter retroactivo desde la entrada en vigor de la LOMLOE, el 19 de enero de 2021, en toda España.


Saludos.

Gracias, eso ya lo sabía.

Me refiero a estimación de la aplicación real a efectos prácticos (nómina, tiempo de servicio para interinos, incorporación efectiva al 590 de licenciados, etc).

Gracias por tu tiempo y ayuda.


porrillo

Cita de: carmen66 en 03 Abril, 2022, 18:22:16 PM
Buenas, a mi me gustaría saber si teniendo una licenciatura y dando clase de una de las especialidades singulares (son diez) puedo acceder al A1 o me quedo fuera de esta equiparación.

Sí, claro.

eselcam

¿Se sabe algo de la mesa técnica de hoy?

Dara


Dejo info de STE-CLM:


FORMACIÓN PROFESIONAL: Se inicia el proceso de integración del Profesorado Técnico en el cuerpo de Secundaria

Tras la publicación de la Ley de Ordenación e integración de la Formación Profesional en el BOE el 31 de Marzo, hoy 5 de abril se ha comenzado el trámite del futuro Real Decreto que establecerá cómo será este proceso.

En la mesa sectorial celebrada en el Ministerio de Educación en la mañana de hoy, 5 de abril de 2022 a las 9:30 h, se han dado unas pinceladas del contenido del futuro Real decreto, si bien no se ha dado nada por escrito y las organizaciones sindicales nos debemos fiar de lo escuchado, y a su vez el profesorado se debe fiar de estas organizaciones. Un procedimiento indecente en un estado de derecho.

Se ha establecido hasta el 22 de abril el periodo de consulta pública en el que puede participar toda la ciudadanía en este enlace.

Del documento que trabaja el Ministerio, nos han dicho que pretende dos objetivos principales y modifica dos normas fundamentales:

Respecto a los objetivos:
Concretar la integración del PTFP en el cuerpo de secundaria.
Desarrollar el nuevo cuerpo de profesorado especialista en sectores singulares.
Respecto a las normas que modificará:
El RD 276/2007, se definirá el acceso al nuevo cuerpo, y se cierra la posibilidad de opositar al cuerpo a extinguir.
El RD 1834/2008, de especialidades docentes. Se establecerán relaciones entre las especialidades y módulos que pueden impartir. Se respetará que el profesorado que quede en el cuerpo a extinguir mantenga las actuales atribuciones.


ADELANTO DEL CONTENIDO DE LA INTEGRACIÓN DEL PTFP EN SECUNDARIA.

Será de forma inmediata, en cuanto se apruebe el Real Decreto correspondiente (este proceso debe cumplir los trámites de consulta pública, negociación sindical y consejo escolar de estado).
Habrá una convocatoria (20 días) por cada administración para actualizar titulaciones del personal funcionario de carrera. Quienes se acojan a esta convocatoria, se les reconocerá con carácter retroactivo sus derechos desde enero de 2021.
El proceso quedará abierto hasta enero de 2026. En este caso, será efectivo en el momento en el que se hace la solicitud.
El único requisito será estar en posesión de la titulación de grado, equivalente a efectos de acceso a la función pública docente o equivalente a efectos de docencia. Son 3 opciones, la primera no genera dudas y respecto a las otras dos:
"Equivalentes a efectos de acceso a la función pública docente": serán válidos los títulos de diplomatura, ingenierías técnicas, etc.
"Equivalencia a efectos de docencia": no lo desarrollan.
Cada funcionario se presenta donde tiene destino definitivo o donde está en expectativa de destino.
Se tendrá en cuenta profesorado con varias especialidades, en excedencia, etc. Es un derecho de todos los funcionarios con independencia de su situación administrativa, excepto excedencia voluntaria, que tienen que reingresar primero. Se aplicará lo recogido en el EBEP.
Se integrarán al A1 los funcionarios de carrera del nuevo cuerpo de profesorado especialista en sectores singulares que cumplan el requisito de titulación, es decir, el profesorado de las 10 especialidades que pasen al nuevo cuerpo y que cumplen el requisito de titulación. No se deja abierta la transitoria de 5 años para este profesorado (solo para el que queda en el cuerpo a extinguir) y tampoco se aplicará al profesorado interino

porrillo

Por más que leo y releo no lo tengo claro.

Los interinos de especialidades de PTFP que pasan al cuerpo de Secundaria, si tienen titulación universitaria, ¿pasan también al A1 de Secundaria o esto es única y exclusivamente para los funcionarios de carrera?


respublica

Cita de: porrillo en 05 Abril, 2022, 23:50:10 PM
Por más que leo y releo no lo tengo claro.

Los interinos de especialidades de PTFP que pasan al cuerpo de Secundaria, si tienen titulación universitaria, ¿pasan también al A1 de Secundaria o esto es única y exclusivamente para los funcionarios de carrera?

Claro que sí. No se puede discriminar por ser interino.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: Dara en 05 Abril, 2022, 20:48:58 PM

Dejo info de STE-CLM:


FORMACIÓN PROFESIONAL: Se inicia el proceso de integración del Profesorado Técnico en el cuerpo de Secundaria

Tras la publicación de la Ley de Ordenación e integración de la Formación Profesional en el BOE el 31 de Marzo, hoy 5 de abril se ha comenzado el trámite del futuro Real Decreto que establecerá cómo será este proceso.

En la mesa sectorial celebrada en el Ministerio de Educación en la mañana de hoy, 5 de abril de 2022 a las 9:30 h, se han dado unas pinceladas del contenido del futuro Real decreto, si bien no se ha dado nada por escrito y las organizaciones sindicales nos debemos fiar de lo escuchado, y a su vez el profesorado se debe fiar de estas organizaciones. Un procedimiento indecente en un estado de derecho.

Se ha establecido hasta el 22 de abril el periodo de consulta pública en el que puede participar toda la ciudadanía en este enlace.

Del documento que trabaja el Ministerio, nos han dicho que pretende dos objetivos principales y modifica dos normas fundamentales:

Respecto a los objetivos:
Concretar la integración del PTFP en el cuerpo de secundaria.
Desarrollar el nuevo cuerpo de profesorado especialista en sectores singulares.
Respecto a las normas que modificará:
El RD 276/2007, se definirá el acceso al nuevo cuerpo, y se cierra la posibilidad de opositar al cuerpo a extinguir.
El RD 1834/2008, de especialidades docentes. Se establecerán relaciones entre las especialidades y módulos que pueden impartir. Se respetará que el profesorado que quede en el cuerpo a extinguir mantenga las actuales atribuciones.


ADELANTO DEL CONTENIDO DE LA INTEGRACIÓN DEL PTFP EN SECUNDARIA.

Será de forma inmediata, en cuanto se apruebe el Real Decreto correspondiente (este proceso debe cumplir los trámites de consulta pública, negociación sindical y consejo escolar de estado).
Habrá una convocatoria (20 días) por cada administración para actualizar titulaciones del personal funcionario de carrera. Quienes se acojan a esta convocatoria, se les reconocerá con carácter retroactivo sus derechos desde enero de 2021.
El proceso quedará abierto hasta enero de 2026. En este caso, será efectivo en el momento en el que se hace la solicitud.
El único requisito será estar en posesión de la titulación de grado, equivalente a efectos de acceso a la función pública docente o equivalente a efectos de docencia. Son 3 opciones, la primera no genera dudas y respecto a las otras dos:
"Equivalentes a efectos de acceso a la función pública docente": serán válidos los títulos de diplomatura, ingenierías técnicas, etc.
"Equivalencia a efectos de docencia": no lo desarrollan.
Cada funcionario se presenta donde tiene destino definitivo o donde está en expectativa de destino.
Se tendrá en cuenta profesorado con varias especialidades, en excedencia, etc. Es un derecho de todos los funcionarios con independencia de su situación administrativa, excepto excedencia voluntaria, que tienen que reingresar primero. Se aplicará lo recogido en el EBEP.
Se integrarán al A1 los funcionarios de carrera del nuevo cuerpo de profesorado especialista en sectores singulares que cumplan el requisito de titulación, es decir, el profesorado de las 10 especialidades que pasen al nuevo cuerpo y que cumplen el requisito de titulación. No se deja abierta la transitoria de 5 años para este profesorado (solo para el que queda en el cuerpo a extinguir) y tampoco se aplicará al profesorado interino

Gracias por la información, que complemento con su enlace:

Se inicia el proceso de integración del Profesorado Técnico en el cuerpo de Secundaria


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'