¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Plataforma a favor del concursillo¡unión!

Iniciado por maniche, 28 Mayo, 2016, 09:10:07 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jmcala

Es una cuestión técnica. Aquí no se trata de que haya más en un lado u otro. Se trata de que lo que se ha colado como "comisión" pase el filtro legal o no.

¿Cómo se sabe si es o no legal? Pues llevándolo ante un juez. Es un derecho que todos tenemos.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk


richi888

Me acaban de dar definitivo y no voy a necesitar el concursillo pero debemos luchar juntos para q salga adelante .He estado cinco años a 200 km y un año en excedencia y esto no ha sido justo mientras q existían plazas a 30 km de mi casa. Luchemos.....


olala

Podríamos crear (yo no sé) en change.org algo para defender el concursillo y así poder firmar manifiesto.

rantanplan

Cita de: mruzmor339 en 28 Mayo, 2016, 11:47:01 AMAcabo de pedirle explicaciones a  CCOO, a ver si verdad lo que dice en la noticia, vamos a poner las cartas sobre la mesa, ya estoy cansado de que jueguen con nosotros. Haced lo mismo compañeros, que somos mayoría!, vamos a demostrar quienes somos.

Pues yo creo que no hay que ponerse de uñas con CCOO. En el artículo sólo se expresa que CCOO quiere volver a la primera formulación (lo pactado en febrero), no que no quiera el concursillo. Recuerda que esta solución, aparte de ser chapucera, está sujeta a la arbitrariedad de que concedan la comisión.

De hecho, todos los sindicatos deberían adoptar esta misma postura: si hay tiempo material para volver a la formulación de febrero que se haga (porque muy posiblemente no haya absolutamente ningún problema con la LEA, como la CEJA quiso hacer creer); y, si ya no hay tiempo, que saquen esto como está, pero que en septiembre le den una solución definitiva.


rantanplan

Remito al mensaje que he escrito en otro hilo, porque casi es mejor que hubiera estado en este:

http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,108464.msg1230531.html#msg1230531

Funny

Yo también me uno a vosotros estoy totalmente a favor del concursillo, es necesario que se pueda participar y ver crecer a nuestros hijos. La gran mayoría ha obtenido su definitiva en un puesto lejos de casa y de forma irrenunciable, y  obligatoria durante dos años. Más los años que hay que permanecer en ese puesto hasta obtener puntos suficientes para que te den algo cerca de casa, pueden pasar otros cuatro o cinco años más.
Ojalá y los retractores del concursillo piensen que por esta plaza torearemos todos. No lo olviden, y que muchos de ellos, no todos, esten de provisionales por propio gusto, ya que se guardan los puntos durante muchos años. Chicas y chicos ahora os toca echar hasta lo que no os vayan a contar cuanto antes os hagais definitivos, antes podreis hacer uso del concursillo.

Trubezkoy

Otra vez con esa cantinela de que se guardan los puntos. Eso sería antes. Si miras la adjudicación verás que en muchas especialidades todavía queda gente por colocar de las opos de 2010. En lengua, por ejemplo, quedan unos 70. En tecnología el tapón es impresioanante y a este ritmo se jubilan de provisionales. Si toda esta gente no tiene destino no es porque se haya guardado los puntos, sino porque la oferta de plazas en estos seis años en los CT ha sido pauperrima y nos han colocado a cuentagotas.

A mí me acaban de dar y no estoy del todo descontento, pero te aseguro que hubiera preferido haber obtenido destino mucho antes. Durante estos 6 añios de espera en dos ocasiones me enviaron fuera de mi provincia.

Por otra parte, si alguien lo hace está en su derecho porque se ajusta a la normativa.

En fin, Funny, que no quiero crear más polémica, pero es que no comparto ese argumento. A mí el concursillo también me parece una medida justa .
"Ahora con internet los niños se te educan solos" Homer Simpson

CVCHUELVA

Yo  soy provisional, tampoco esta vez después de 6 años y sin guardar puntos me dieron destino definitivo, pero estoy absolutamente de acuerdo con el concursillo. Es una medida que solo puede beneficiar a la mayoría y negarlo es de un egoísmo supino bajo mi punto de vista. Ya estamos bastante divididos y eso nos lleva perjudicando una eternidad, ya es hora de dejarnos de mirar unos a otros de la forma que viene siendo habitual y de la cual sacan partido para jugar con nuestros intereses. Todo el que empieza en esto, será interino, después con vacante, después provisional y un día definitivo, que vamos a seguir, bailando el agua según donde nos encontremos? somos nuestros peores enemigo y esto no pasa en ningún otro colectivo de profesionales, así nos consideran! si nos plantáramos y estuviéramos unidos para luchar por nuestros derechos otro gallo nos cantara, Llevo años, muchos años, defendiendo esta postura; pienso que somos los únicos que podríamos paralizarlo todo hasta una solución a tanto atropello con nuestra profesión si estuviéramos unidos y conseguir lo que quisiéramos, pero nos empeñamos en dividirnos bajo absurdas etiquetas que además son de quita y pon.
"La gota perfora la roca no por su fuerza, sino por su constancia"

Menos Face y más Book
http://animacionalalectura-cloti.blogspot.com/


zafran

Estoy a favor del concursillo. No me afecta ya que he tenido la gran suerte de que me acaban de dar definitiva al lado de casa, pero he estado 7 años como provisional.Creo, que aunque todos tengamos derechos, un definitivo no debe acercarse a casa a la hora de jubilarse. Deben de darles la definitiva cerca de casa ya que para eso, la mayoría, han pasado por ser sustitutos (en el quinto pino), interinos sin vacante, interinos con vacante, en prácticas, provisionales y definitivos. Los últimos son los que tienen más derechos de estar cerca ya que han pasado por muchos colegios y necesitan ya una estabilidad.

rantanplan

Como prometí, he escrito una primera aproximación al texto. No me esmerado mucho, porque ahora mismo tengo otras cosas en la cabeza. El caso es que esto sólo es un borrador para ir dándole forma. Sobre todo porque esto que escribo no es noticia, dado que no es noticia que yo piense así. Habría que ver qué estrategia seguimos para que esto sea noticia (nominarnos plataforma como rezz el título del hilo o algo por el estilo):

CitarA propósito de la noticia aparecida en su sitio de web[1] sobre la polémica levantada por el popularmente conocido concursillo y el anuncio de la interposición de un recurso contra él, nos gustaría aclararles algunos aspectos:

1. La estrategia natural para cubrir puestos de trabajo en el sector público consiste en asignar destino definitivo a la mayoría de sus trabajadores y, circunstancialemnte con unos pocos, cubrir temporalmente aquellos que inevitablemente surgen. Este modo de proceder es el que refleja, en Andalucía y para el sector educativa, la Ley de Educación de Andalucía en su artículo 16.

2. Consecuentemente, en la idea de que las situaciones de provisionalidad son escasas, se estableció que los funcionarios que optaran a las pocas vacantes provisionales fueran aquellos pocos que aún no había obtenido una vacante definitva. Para los definitivos existíría la posibilidad de ocupar un puesto diferente en comisión de servicio, previa alegación de la causa y previa aprobación por la siempre caprichosa administración educativa.

3. Una particularidad de la educacion, a este respecto, es que la demanda es fuertemente variable y está sujeta tanto a los vaivenes de la demografía como al capricho de los políticos que hacen y deshacen leyes, añadiendo o eliminando asignaturas. Consecuentemente, en Educación. más que en cualquier otro servicio público, existen un alto número de puestos vacantes que se ocupan de forma provisional.

4. La Administración, por su parte, ha venido aprovechando la circunstancia anterior para, mediante concurso de traslados, cubrir puestos vacantes de forma definitiva con mucha cicatería.

5. La consecuencia es, de un lado, la existencia de muchos funcionarios herrados a un puesto que no desean, pero que paradójivcamente les concedió la administración mediante concurso de méritos. Tal es la sinrazón que algunos procuran burlar el concurso escondiendo méritos, como si en un certamen literario el novelista arrancase las páginas finales de su novela para asegurarse de que el jurado no le conceda el premio.

6. De otro, un grueso importante de vacantes provisionales y de funcionarios sin destino definitivo, bien de carrera (los llamados provisionales), bien interino. Este último colectivo y la nefasta política de oferta de empleo público, avara comúnmente, y hecha a empellones cuando la situación ha engordado hasta un límite intolerable, daría para una distraída discusión aparte.

7. Desbaratada la estrategia inicial expuesta en (1) y (2), y considerado legítimo el deseo de muchos funcionarios con destino definitivo de aspirar también a las innumerables vacantes provisionales ofertadas todos los años, en algunas Comunidades (Castilla-La Mancha, Castilla y León) se permitió que éstos participaran en los concursos convocados a tal efecto. Y a esta posibilidad, se le dio el nombre pppular de concursillo

8. En Andalucía, la Comunidad más poblada y la segunda más extensa, se lleva muchos años requiriendo el concursillo; y sólo este curso se ha avenido la administración educativa a permitirlo.

9. Las negociaciones de este loable procedimiento han sido un despropósito ridículo. Comenzaron casi con el curso académico y se estableció el borrador del decrto 302/2010 que sancionaba su existencia a finales de noviembre. Meses después se negociaron las condiciones para poder concurrir a él que debían añadirse a la orden de 24 de mayo de 2011, pero la administración andaluza, en vez de copiar y adaptar lo que ya funcionaba en otras comunidades, prefirió reinventar la rueda una y otra vez haciendo propuestas sucesivas sin relación entre ellas. FInalmente, en marzo, se acordó el texto y quedó todo a expensas de que los textos se convirtieran en oficiales con su publicación en boletín.

10. En mayo, cuando debían ya publicarse, porque se acercaba la fecha de convocatoria del procedimiento para cubrir las vacantes provisionales, se desmarcó la Junta con que lo aprobado en noviembre no se ajustaba a la LEA y, sin informe que avalara tal afirmación, compelió a los sindicatos a que se adoptara la forma de comisión de servicios por conciliación de la vida laboral, personal y familiar. Y en estas estamos.

11. El concursillo, como tal, ha dejado en Andalucía a todos o descontentos o insatisfechos: descontentos a algunos que ahora tienen que compartir las vacantes provisionales a cambio de recibir las que, mayormente en centros poco atractivos, liberan los funcionarios definitivos; y descontentos a los que no creen en la ilegalidad del primer acuerdo y recelan de que el concursillo se sujete al caprichoso arbitrio de la consejería cuando concede comisiones de servicio.

12. El artículo por ustedes publicado trasmite la sensación de que al concursillo se oponen muchos, CCOO incluida, cuando mezcla la cuadrilla de insatisfechos con la legión de descontentos: los primeros buscan malmeter para perpeturar la situación; los segundos, que no se publique un falso concursillo o que, si se hace, sea sólo como solución de emergencia para el próximo curso.

[1]http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-anuncian-demanda-paralizacion-nueva-comision-andaluza-servicios-docentes-20160527161940.html


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'