¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Condenan por atentado (contra la autoridad=Profesora) a un menor

Iniciado por toroloco, 06 Junio, 2016, 23:35:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

mestizo

Cita de: naquia en 08 Junio, 2016, 17:55:15 PM
Pues la enseñanza que yo saco de esta noticia es la siguiente: cuando se denuncia, la ley actúa.

El problema de las agresiones a docentes es que la mayoría de las veces -por coacciones, porque nos da pena, porque nos parece que no es para tanto, porque el equipo directivo no nos apoya...- no se denuncia.

El chico está amparado por la ley del menor y ésa es la pena que le corresponde. Se puede discutir si es injusta -a mí, desde luego, no me lo parece- pero honestamente pienso que la mayoría de los alumnos que agreden verbalmente a sus profesores se lo pensarían dos veces si supieran que tal hecho es denunciable y sancionable.

La conflictividad en las aulas es un problema de solución compleja que no creo que pueda ser solventado por ninguna ley, por muy dura que sea. Pero, como digo, se puede discutir. Por lo pronto pienso que deberíamos tener claro hasta qué punto nos ampara la ley, no temblarnos la mano a la hora de exigir que la respeten y, en el caso de los equipos directivos, ser estrictos en el cumplimiento del ROF y apoyar a los profesores. Parece una tontería pero en mi instituto actual son implacables con los alumnos conflictivos, y se trabaja bastante bien.

Por cierto, no pretendo culpar al docente de la agresión. Yo misma tuve el año pasado un episodio muy desagradable donde dos chavales amenazaron con romper un objeto de mi propiedad amparados en una falsa sensación de impunidad por ser el último día de clase. Sé lo mal que te sientes y sé lo que cuesta. Pero amenacé con denunciar, el equipo directivo me apoyó totalmente y tuvieron que disculparse.
El principal motivo por el que los profesores no actúan es por miedo, ya que no cuentan con el apoyo necesario.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

rents

Ayer en Castilla La Mancha le dieron una paliza a un profesor dentro del instituto el padre y el hermano de un alumno que se había escapado del centro saltando la valla y al que el profesor de Educación Física le había llamado la atención por ello. Estos familiares saltaron la valla de fuera adentro y le dieron una golpiza al profesor hasta necesitar asistencia médica y collarín.

¿Qué hacemos? ¿Hablar de casos aislados como aquel ministro de Aznar con la violencia de género? Pues sí, aislados son porque se producen pocos en relación a la cantidad de alumnos y docentes, pero no me parecen aislados si el sentido es que no hay un clima previo que propicie estas agresiones. Porque lo hay.

La violencia es un continuo y la que existe hacia los docentes no es distinta. Sinceramente no creo en la Ley para parar esto, pero sí creo en normas de funcionamiento interno distintas y en valorarnos más nosotros mismos como punto de partida para exigir respeto hacia fuera. No se puede asistir, como he asistido yo, a escenas como una madre gritando desaforada en el despacho del jefe de estudios porque el caso de su hija absentista iba a ser llevado a servicios sociales. Al primer grito se le enseña la puerta del instituto. Y cualquier agresión de familiar, aparte de las consideraciones legales que vengan al caso, ha de llevar aparejada el cambio de centro del menor para que esas bestezuelas no se crucen más con las víctimas. Además, cada agresión tiene que ser estudiada por los servicios sociales y estudiar si personas capaces de agredir al docente de su hijo debe mantener la tutela de ese menor.


cherokee

Cita de: rents en 08 Junio, 2016, 19:35:50 PM
Ayer en Castilla La Mancha le dieron una paliza a un profesor dentro del instituto el padre y el hermano de un alumno que se había escapado del centro saltando la valla y al que el profesor de Educación Física le había llamado la atención por ello. Estos familiares saltaron la valla de fuera adentro y le dieron una golpiza al profesor hasta necesitar asistencia médica y collarín.

¿Qué hacemos? ¿Hablar de casos aislados como aquel ministro de Aznar con la violencia de género? Pues sí, aislados son porque se producen pocos en relación a la cantidad de alumnos y docentes, pero no me parecen aislados si el sentido es que no hay un clima previo que propicie estas agresiones. Porque lo hay.

La violencia es un continuo y la que existe hacia los docentes no es distinta. Sinceramente no creo en la Ley para parar esto, pero sí creo en normas de funcionamiento interno distintas y en valorarnos más nosotros mismos como punto de partida para exigir respeto hacia fuera. No se puede asistir, como he asistido yo, a escenas como una madre gritando desaforada en el despacho del jefe de estudios porque el caso de su hija absentista iba a ser llevado a servicios sociales. Al primer grito se le enseña la puerta del instituto. Y cualquier agresión de familiar, aparte de las consideraciones legales que vengan al caso, ha de llevar aparejada el cambio de centro del menor para que esas bestezuelas no se crucen más con las víctimas. Además, cada agresión tiene que ser estudiada por los servicios sociales y estudiar si personas capaces de agredir al docente de su hijo debe mantener la tutela de ese menor.

Cristalino

toroloco

Los problemas se atajan en su raiz y en estos casos no se puede actuar contra los modos de proceder de los padres y madres. Así no se llegará nunca a ninguna solución, se puede mitigar pero en ningún caso erradicar hasta que la sociedad no cambie y eso nunca pasará.

En cierta medida, estas generaciones pertenecen a la burbuja que en España hizo creer a muchas personas que dejando de estudiar, de formarse y de crecer y acudiendo a un trabajo en el que se cobraban 2.500 euros al mes sin dietas, la vida nos sonreiría para siempre. La mala educación, la poca urbanidad, el nulo respeto por los demás, el poco esfuerzo y la nula formación en muchos de los niveles de la vida, parecían no importar para vivir de maravilla y en muchos casos, así se ha transmitido a las generaciones, han heredado esto y no se puede cambiar de la noche a la mañana.

Rescato algunas grandes  frases del gran Emilio Calatayud:

"Es posible que nuestros padres tuvieran menos formación y, sin embargo, ha salido buena gente."

"Los niños han vuelto a la escuela, que algunos abandonaron por espejismos laborales"

"Pero la autoridad emana de la familia. Si un menor no respeta a sus padres, mucho menos lo hará con sus maestros."

"¿Amigo de tus hijos? Yo de mis hijos soy padre. Si me convierto en su amigo y no actúo como padre les dejo huérfanos."

"Los padres tienen que educar sin complejos, ahora están encogidos. Si un hijo se convierte en un tirano, al final tiene todas las papeletas para convertirse en un chorizo, en un delincuente."

"Los hijos tienen obligaciones, pero parece que los padres no se las hacen ver."



Richard Roy

No deja de resultar llamativo el hecho de que esta situación no se maneje igual en los centros públicos y en los concertados (sostenidos con dinero público). Hace un par de años, en un prestigioso colegio concertado de Málaga, a un alumno de primer ciclo de la ESO se le cruzaron los cables cuando su profesora le llamó la atención en clase y respondió pegándole un fuerte empujón. Esa misma tarde la directiva citó a los padres y les invitó a llevarse a su hijo (eufemismo que ellos emplean para largar a alguien a la calle) con la advertencia de que si no se lo llevaban pondrían una denuncia ante Fiscalía de menores y Asuntos sociales; todo esto sin mediar comisión de convivencia ni nada de nada. Al día siguiente teníamos al susodicho en nuestro instituto donde enseguida dio rienda suelta a su comportamiento díscolo. En una reunión con orientación, el tutor y el director, el estudiante disruptivo afirmó que el problema era nuestro, porque "no sabíamos imponernos como lo hacían los profesores de su anterior cole. Donde sí sabían mantener el orden en clase". ¡Toma ya! Y lo peor es que tenemos un gran número de "rebotados" de los concertados que corroboran la afirmación del "rebelde sin causa" y que incluso recuerdan nostalgia aquellos colegios de los cuales les echaron sin miramientos. ¿Qué tal? 

rents

Cita de: Richard Roy en 08 Junio, 2016, 22:02:31 PM
No deja de resultar llamativo el hecho de que esta situación no se maneje igual en los centros públicos y en los concertados (sostenidos con dinero público). Hace un par de años, en un prestigioso colegio concertado de Málaga, a un alumno de primer ciclo de la ESO se le cruzaron los cables cuando su profesora le llamó la atención en clase y respondió pegándole un fuerte empujón. Esa misma tarde la directiva citó a los padres y les invitó a llevarse a su hijo (eufemismo que ellos emplean para largar a alguien a la calle) con la advertencia de que si no se lo llevaban pondrían una denuncia ante Fiscalía de menores y Asuntos sociales; todo esto sin mediar comisión de convivencia ni nada de nada. Al día siguiente teníamos al susodicho en nuestro instituto donde enseguida dio rienda suelta a su comportamiento díscolo. En una reunión con orientación, el tutor y el director, el estudiante disruptivo afirmó que el problema era nuestro, porque "no sabíamos imponernos como lo hacían los profesores de su anterior cole. Donde sí sabían mantener el orden en clase". ¡Toma ya! Y lo peor es que tenemos un gran número de "rebotados" de los concertados que corroboran la afirmación del "rebelde sin causa" y que incluso recuerdan nostalgia aquellos colegios de los cuales les echaron sin miramientos. ¿Qué tal?

Este es el tipo de melancolía que me generan esas personas tan injustas que piden mano dura para no dejarles tiranizar al prójimo...ay!

Espero que algunos de esos tres compañeros le dijeran al mozo :"¿Te refieres al sitio de donde te han echado con un chasquido de dedos?

La educación ha de ser universal y gratuita, incluso en la Universidad, pero a quienes la dinamitan como chavales como ese no les podemos permitir seguir haciéndolo por dos cuestiones fundamentales:

- la salud mental (y física) del trabajador.
- el derecho a la mejor educación posible de cualquier alumno tenga el dinero que tenga su familia y haya nacido en el barrio o pueblo que haya nacido.

¿Hay que echar a estos alumnos para siempre a la calle? Sería injusto, dado que son menores e inconscientes. Cierto. Y más injusto aún es que priven a sus compañeros de la posibilidad de obtener una educación formal y unos instrumentos totalmente necesarios para sus vidas. Porque en muchos institutos y en muchas aulas eso es lo que lleva pasando lustros y lo que sigue pasando hoy día.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'