¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Esto no es normal

Iniciado por esthermocaba, 05 Julio, 2016, 00:27:50 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Bosón

El principal problema que veo yo es que los criterios que tiene el tribunal para valorar todas las pruebas no son públicos. Seguro que más de uno se llevaba una tremenda sorpresa si viera los criterios de calificación. ¿Se valora sólo la profundidad de un tema? No. Puede existir un examen con un contenido alto pero si no pone algunos apartados que hay que calificar la nota es más baja de lo que uno esperaba. Y puede pasar lo contrario, alguien que ha escrito un examen con un nivel más bajo si ha puesto algunos items que hay que puntuar pues tendrá una nota mayor de la esperada.

cascabelera

Y dejar el aula sin vigilancia y que se reincorpore una persona que ya se había ido, con sus folios, que encima apruebe, que no se dedique a la enseñanza sino a transporte, que sea la primera vez que se presente y no haya trabajado nunca en la educación.
Ya se que es muy muyyy raro. Cuando lo vi pensé que se habría mareado o algo así.


suerte

Cita de: Bosón en 05 Julio, 2016, 21:49:18 PM
El principal problema que veo yo es que los criterios que tiene el tribunal para valorar todas las pruebas no son públicos. Seguro que más de uno se llevaba una tremenda sorpresa si viera los criterios de calificación.

Si son publicos.

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/cuerpos-de-profesores-de-ensenanza-secundaria/tribunales

frandisa

Pues lo vuelvo a poner: En Almería en el tribunal de economía ha habido una modificación de las notas, es decir, un interino suspenso en el listado oficial y al otro día ya salía aprobado. No sé cómo ni qué ha ocurrido pero extraño sí que es, por lo que pienso que cada tribunal hace lo que quiere y no debería ser así. A partir de ahora habrá que llorarle más

Enviado desde mi Aquaris E4.5 mediante Tapatalk

fran


esthermocaba

Esos criterios no valen para nada,recuerda no te dejan revisar el examen,eso lo dice todo¿,tu que haces cuando no quieres que alguien vea algo?,lo escondes.Entonces para que valen esos criterios.
Y en F.P. ¿que criterios tienen al corregir una practica?,no se una soldadura?.

Os lo digo claro,lo que les sale de las p.....s.

Lo lógico no seria darle una plaza a una persona que ha trabajado x años dando tumbos de un lado a otro,dandole las peores clases de cualquier centro porque llega el último  siempre(el interino).

Es verdad, que tonterias digo,lo mejor es que una persona te evalue como quiera un examen de un que has desarrollado durante dos horas y que tal vez no lo vuelvas a tratar jamás en tu vida.Si señor este es el mejor sistema.

Bueno me quedo con "no se puede revisar el examen" y encima te lo ponen en la orden,vaya tela que país de pandereta.

Rigodon

He visto que pone que son compañeros los de los tribunales. Yo a un alumno menos de un 1 nunca le pongo y he visto notas de práctico de 0. Además en mi tribunal el práctico han aprobado 2 de unos 120 mas o menos, es decir, o bien el examen está mal planteado o hay que mirárselo bien en la universidad, porque si esas son las notas que tienen la gente que va a enseñar, vamos dados. En fin, que los tribunales tendrán instrucciones claras y precisas de como puntuar y de ser lo más rigurosos posibles, ahora bien, también son còmplices del sistema. Por descontado que si a un alumno no le pondría menos de un 1, a un "compañero" tampoco. Y por cierto alguno de esos compañeros son los que te venderían por menos de un euro si les ofrecen un mejor horario, un puesto en la directiva, .... , esta sociedad a veces es un poco hipócrita y siento decirlo porque ya se que me van a llover críticas, pero bueno, como dice la compañera pasando lo que pasa en este país siguen los mismos, así que me reafirmo en lo de la sociedad.

danone

Por lo visto según dijeron en un tribunal,había exámenes bien contestados pero suspensos por la cantidad de faltas de ortografía y de mala redacción,pero sobre todo las faltas de ortografía,y eso en un docente no se puede consentir y yo al menos en ese punto estoy de acuerdo.

esthermocaba

Pues si es así que digan y enseñen los errores,todo lo que nos exigen a nosotros en programaciones,que lo tengamos todo clarito,no lo cumplen ellos,por no hablar de la forma de evaluar a interinos con 15 o 20 años de experiencia,si esta gente no se merece una plaza porque narices llevan 15 años trabajando,cuando hay una urgencia tienes que sustituir a alguien de hoy para mañana a 400km de tu casa,¿eso no vale para nada?,venga ya,esta todo corrupto,no comparto nada positivo de esta forma de manipulación continua y abuso.Si esto lo hablas con Alemanes,Franceses ect....no lo entienden pero lo que menos entienden es que nosotros aceptemos todo ese tipo de abusos,a que en tv no sale que cuando llego Carmena al ayuntamiento de Madrid hizo una biblioteca pública de un despacho del ayuntamiento,imaginaos el despacho como es,sin embargo si que hacemos caso a las mentiras que dicen,algún dia diran que se les ha visto tomar café con Freddy Krueger y mas de uno seguro q se lo cree.


Bradis

Pues resulta que yo fui opositor. 6 años. 4 convocatorias. Y me decepcionó muchísimo encontrarme con tribunales que más parecían tocados por la mano de dios que futuros compañeros de profesión.
Luego interino. Otros 6 años. Y no os tengo que contar los kilómetros y los horarios que me he comido. Ni la cantidad de funcionarios que me miraban por encima del hombro porque a ellos les había salido la bolita y a mí no.
Un día me salió la bolita y ahora soy funcionario. Siempre que viene un interino a mi centro procuro saludarlo, orientarlo y ofrecerle mi ayuda para cualquier cosa que pueda necesitar. Cortesía y sentido común, tampoco hay que ir más allá.

Y este año me ha salido otra bolita y me he tenido que pegar tres semanas de vocal en un tribunal de oposiciones, que ni pedí ni quería ni me gusta, que donde yo tenía que estar es en la playa y no metido de ocho de la mañana a ocho de la tarde corrigiendo exámenes y luego ver a siete compañeros diarios haciendo el examen oral. Y no estoy exagerando.

Y ya que me ha tocado procuro hacerlo lo mejor posible, porque sé lo que nos jugamos. E intento que el opositor se sienta lo más cómodo y relajado posible, y ser justo en mis calificaciones, porque soy consciente de que cada pequeña decisión que tomo sobre si poner un seis o un siete puede suponer conseguir o no la plaza. Es una responsabilidad que ni quiero ni me gusta, pero no voy a dejar que eso me impida hacerlo lo mejor posible.

Ahora entro a este foro y me encuentro con que se da la imagen de que los vocales corregimos como nos da la gana y dejamos entrar y salir a la gente para que copie a voluntad, y que tendría que poner al menos un uno a exámenes de compañeros, aunque los entreguen en blanco.

Porque aquí se generaliza con mucha alegría y yo ya estoy hasta las narices de que me den palos sea cual sea mi situación.

Nuestro gremio tiene un problema muy serio.

Por cierto, hay una petición en change.org para modificar el sistema de oposiciones y que, entre otras cosas, el opositor pueda revisar su examen.
Yo ya la he firmado.
https://www.change.org/p/ministerio-de-educaci%C3%B3n-cultura-y-deportes-distintas-consejer%C3%ADas-educaci%C3%B3n-comunidades-aut%C3%B3nomas-revisi%C3%B3n-del-sistema-de-ex%C3%A1menes-oposiciones-maestros-en-las-distintas-comunidades-aut%C3%B3nomas-hacia-un-sistema-de-evaluaci%C3%B3n-objetivo?recruiter=567025247&utm_source=petitions_share&utm_medium=copylink

Bosón

Los criterios que aparecen en la web de la consejería son muy generales y los otros son penalizaciones que hay que poner por no cumplir una serie de requisitos que suelen aparecer en la convocatoria. Los criterios que tienen los tribunales para calificar son otros y vienen detallados al máximo: tanto por tener un error de cálculo, tanto por arrastrar ese error en el apartado siguiente, tanto por faltas de ortografías, etc.

Al corregir a todo el mundo siguiendo esos criterios (que me parecen ilógicos algunos de ellos) están todos calificados de la misma forma. No hay (o no deben existir) beneficios para nadie. Y, además, son cinco profesores corrigiendo y la mayoría de las notas suelen variar muy poco.

Poner un cero en un examen a un opositor depende de lo que haga. Si hace el tema de teoría y no hace nada de problemas ¿qué calificación hay que ponerle en los problemas? ¿Un 1?

Creo que la queja debería realizarse a la Junta y no a los que están corrigiendo exámenes. 12 horas al día corrigiendo la primera prueba porque en una semana tenían que estar todos corregidos y luego valorando 6 exposiciones diarias.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'