¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Dudas sobre MUFACE

Iniciado por Loanna, 30 Julio, 2016, 10:34:30 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Corichi

Cita de: Cistus en 05 Agosto, 2016, 19:58:17 PM
Tenía entendido que últimamente las personas que aprobasen las opos ya no tenían la opción de MUFACE o seguridad social. Ya sólo seguridad social. No es así??

De MUFACE (es la Mutualidad de funcionarios) son todos los funcionarios que aprueban una oposición, luego eligen seguridad social o alguna privada. A partir del 2011 los que aprueban no cotizan a Clases Pasivas sino al régimen normal.

inglés78

Wooster, pareja de hecho no vale. Al menos hasta 2015 no valía. Ni para hacienda tampoco vale.

Saludos y enhorabuena a tod@s!


wooster

Ni idea, en la web de MUFACE pone esto sobre los beneficiarios:
"El cónyuge del mutualista, así como la persona que conviva con el mutualista en análoga relación de afectividad a la del cónyuge con los requisitos establecidos en el Régimen General de la Seguridad Social."

Según esto, entiendo que se equipararía la pareja de hecho al cónyuge, pero no tengo ni idea.
No permitas que nadie diga que eres incapaz de hacer algo, ni siquiera yo. Si tienes un sueño debes conservarlo. Si quieres algo, sal a buscarlo, y punto. ¿Sabes? la gente que no logra conseguir sus sueños, suele decirles a los demás que no cumplirán los suyos.

inglés78


A mí no me valió, pero ojalá lo hayan cambiado.  Lo que piden en la Seguridad Social es, si no recuerdo mal, que demuestres dos años de convivencia y creo que valía con el empadronamiento en el mismo domicilio, no hacía falta haberte inscrito como pareja de hecho.


jmcala

Es necesario estar en el registro municipal de parejas de hecho, me parece recordar.

bloody rots

Que con el dinero de todos se nos pague a los empleados públicos una sanidad privada es para morirse de la indignación. Y que las únicas preguntas que surjan en este hilo sean para ver qué opción me ofrece más médicos, a cuántos metros me pilla la consulta o cómo de confortables son las sillas de la sala de espera es para morirse de la pena. Luego esperaremos que la gente se movilice cuando nos toquen lo nuestro, la educación pública. Desgraciadamente, y a la luz de las dudas existenciales vertidas en este hilo, nos merecemos cualquier crítica como funcionarios. Nuestros privilegios, desde luego, claman al cielo. Y no nos tiembla el pulso para hacer uso de ellos.

A mi no me cabe duda: elijo la pública esté como esté. Porque es una cuestión de principios. ¿Alguien tiene aún de eso en nuestra sociedad?

Cistus

Cita de: bloody rots en 08 Agosto, 2016, 11:30:30 AM
Que con el dinero de todos se nos pague a los empleados públicos una sanidad privada es para morirse de la indignación. Y que las únicas preguntas que surjan en este hilo sean para ver qué opción me ofrece más médicos, a cuántos metros me pilla la consulta o cómo de confortables son las sillas de la sala de espera es para morirse de la pena. Luego esperaremos que la gente se movilice cuando nos toquen lo nuestro, la educación pública. Desgraciadamente, y a la luz de las dudas existenciales vertidas en este hilo, nos merecemos cualquier crítica como funcionarios. Nuestros privilegios, desde luego, claman al cielo. Y no nos tiembla el pulso para hacer uso de ellos.

A mi no me cabe duda: elijo la pública esté como esté. Porque es una cuestión de principios. ¿Alguien tiene aún de eso en nuestra sociedad?
Totalmente de acuerdo

semdpg

Yo es que no entiendo como los funcionarios públicos son los únicos que pueden elegir no tener Seguridad Social!! Es q me parece tal incongruencia que me pregunto a quien se le ocurrió esa genial idea..supongo q esto llevará años y años así...pero desde luego, a alguien se le debería ocurrir cambiarlo!!
El q quiera un seguro privado, q se lo pague de su bolsillo!!


jmcala

Perdona pero la cosa es más grave. Cuando apruebas una oposición, no puedes elegir nada de nada. Te pasan a MUFACE por huevos, quieras o no. Dejas de cotizar a la SS, como un 41/ más y pasas a cotizar en el invento ese de MUFACE.

La prestación sanitaria sí que la puedes elegir fuera del servicio de salud autonómico que te pertenezca, con costo al fondo común. Es una tropelía que, como podemos ver, son multitud los funcionarios que cometen año a año. ¿Por qué es una tropelía? Porque esos seguros médicos se nutren de recursos PÚBLICOS que son detraídos del Sistema Público de Salud para llenar las arcas de las empresas médicas.

Pero en el pecado llevan la penitencia. Ante cualquier problema o complicación grave, son derivados al sistema público de salud que le corresponda y ahí se topan con una realidad, la misma de la que huían, y que les da en la cara y de la que deben ser conscientes de que son RESPONSABLES máximos. Todas esas empresas se caracterizan por pedir pruebas médicas a mogollón, con el preceptivo pase de la tarjeta, para luego marear la perdiz en muchos casos. Las pruebas diagnósticas no curan por sí solas pero cuestan un dinero que se les abona de los recursos de TODOS. Mientras tanto, en la pública andaluza, se prima a los médicos que no mandan pruebas e incluso se les establecen protocolos para dificultar que puedan solicitarlas.

Que sepan todos los que "eligen" seguros privados que están descapitalizando el servicio público. Por lo menos, que no se quejen de que la educación concertada gane terreno a costa de los recursos públicos, porque se trata del mismo efecto que ellos provocan en otro de los servicios básicos del Estado: la Sanidad.

jmcala

Desde 2010 a 2014, en España, descendió la inversión en sanidad pública un 11%. A la vez se aumentó el gasto en sanidad privada un 16%. Son datos publicados hace pocos días por el propio gobierno.

¿Hay alguien que siga pensando que eso de irse a DKV, Sanitas, ASISA u otra de esas mierdas no repercute en los servicios públicos?

Pues sigamos haciendo de nuestras capas sayos y luego quejémonos de que la concertada siguen creciendo mientras la pública mengua, dejando en la calle a cientos o miles de compañeros y haciendo que nuestra labor sea poco menos que heroica.

Españistán is different.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'