¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Solicitud flexibilidad horaria menores de 12 años

Iniciado por foroau, 17 Agosto, 2016, 10:05:30 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

alenaz

Cita de: albay en 17 Agosto, 2016, 10:11:36 AM
Esto existe de verdad? No me lo puedo creer. Cada persona que pida en un centro una cuestión de este tipo está perjudicando el horario de varios compañeros.
7. MEDIDAS DE FLEXIBILIDAD HORARIA PARA CONCILIAR LA VIDA PERSONAL,
FAMILIAR Y LABORAL.
1. Flexibilidad horaria.
De conformidad con lo establecido en la cláusula quinta del citado Acuerdo de 9 de
julio de 2013, el personal del ámbito de esta Circular en quien concurra alguna de las
circunstancias que se indican a continuación podrá solicitar medidas para flexibilizar su
horario. Dichas medidas sólo podrán autorizarse en aquellos centros donde el horario lectivo
del alumnado no coincida en su totalidad con el horario lectivo del personal docente.
a) Tener a su cargo hijos menores de doce años, un familiar con enfermedad grave
hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, personas mayores o con discapacidad
que tengan reconocida la condición de dependientes. El derecho consiste en la posibilidad de
flexibilizar en una hora diaria el horario de obligada permanencia.
Al objeto de planificar adecuadamente el funcionamiento de los centros,
particularmente en lo referido a horarios del personal docente, la citada flexibilidad horaria,
que no supone reducción de la jornada de trabajo, deberá ponerse en conocimiento de las
direcciones de los centros y servicios educativos antes del 5 de septiembre de cada
anualidad.
b) Tener a su cargo personas con discapacidad, hasta el primer grado de
consanguinidad o afinidad. De darse tal circunstancia el personal podrá disponer de dos horas
de flexibilidad horaria diaria sobre el horario de obligada permanencia en los centros a fin de
conciliar los horarios de los centros educativos ordinarios de integración y de educación
especial, de los centros de habilitación y de rehabilitación, de los servicios sociales y centros
ocupacionales, así como de otros centros donde la persona con discapacidad reciba atención,
con los de los puesto de trabajo

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
Dirección General de Gestión de Recursos Humanos
36
Al objeto de planificar adecuadamente el funcionamiento de los centros,
particularmente en lo referido a horarios del personal docente, la citada flexibilidad horaria,
que no supone reducción de la jornada de trabajo, deberá ponerse en conocimiento de las
direcciones de los centros y servicios educativos antes del 5 de septiembre de cada
anualidad.
En todo caso, la autorización de esta medida estará siempre condicionada a la
prestación del servicio educativo.
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/abaco-portlet/content/9c5077aa-3430-46a0-b2dc-d824728d3b99.

alenaz

Se echa en administración del centro, un solicita normal y corriente, yo adjunté el curso pasado fot. libro de familia y fot.dni. Otro compañero también lo echó y nos lo concedieron a los dos sin perjuicio, más bien él benefició ya que pedía entrar más tarde y salir más tarde, normalmente casi todo el mundo pide lo contrario.


albay

¿Y si en un mismo centro lo piden varias personas? Os aseguro que con dos que lo soliciten los horarios de los demás se ven seriamente perjudicados. Imaginemos un centro donde haya muchas conciliaciones de este tipo... Pues no sé yo.

jmcala

En ese caso toca fastidiarse, albay. El derecho de unos puede ser el perjuicio de todos porque la Administración no está dispuesta a poner las medidas reales que hacen que los derechos se puedan conciliar. Pero como cada uno miramos por nuestro ombligo, pues así nos va.


alenaz

Puedo rechazar y con eso que mis hijas se vayan solas al cole o vuelvan solas del cole porque no tengo quién las recoja...claro que también puedo echarlo porque me corresponde legalmente aún a sabiendas que si lo pide todo el mundo en vez de tres días me darán sólo uno, o ninguno pero tengo que intentarlo...Está claramente redactado : siempre que sea factible para la organización del centro...madre mía...qué más quisiera yo no quebrarme la cabeza con tanto papelito pero no me queda otra...cada vez más complicado todo...pronto monto una pastelería y le dan por saco a la docencia con eso dejo una plaza libre y no trastoco los horarios, ni fastidio a compañeros...Lo mejor sería que todos los interinos fueran seleccionados sin hijos, ni familiares mayores enfermos, con una buena disposición de movilidad, con dinero para alojamientos... Vaya año que llevo y aquí estaba pensando en técnicas de estudio pa los alumnos...

yastá

Como bien recoge alenaz,  es un derecho y no entiendo cómo algunos lo ven como un perjuicio. Los horarios se confeccionan teniendo en cuenta muchas variantes y es lógico que el que tenga una carga familiar ejerza su derecho a reponder de ella,  a menos que un bebé de 10 meses pueda ir solito a la guarde, que es que los tenemos muy mimados....

jmcala

Es un derecho, y como tal se ha de exigir si se necesita. Punto.

Si eso hace muy complicado elaborar los horarios, pues habrá que ir a la delegación de turno y ponerle la cara colorada a quien corresponda. Es que estoy harto de ver cómo los directores tragan y tragan, obviando que su función y su deber es velar por el buen funcionamiento del centro y de todos los miembros del mismo.

foroau


Interesante debate. Yo no considero en absoluto que fastidie al resto de mis compañeros por solicitar la flexibilidad horaria.
Es un derecho y no mio, sino un derecho de mis hijos a poder se atendidos. Debemos desarrollar un poco más la empatía y pensar qué tipo
de sociedad queremos construir. Hoy puedo tener la suerte de tener a mis padres sanos, pero puede también que dentro de diez años me alegre
de que exista una ley como esta, para poder atenderlos como se merecen.
Los horarios solo dan prioridad en una banda, si entras tardes, sales más tarde. Generalmente vamos al contrario que el resto, que prefiera entrar pronto y poder salir antes.


Comentarle también al compañero que tanto se extraña:
- En la empresa privada, donde me he tirado 13 añitos trabajando y bastante explotada (para mi al menos no es un ámbito laboral a imitar),
existe la flexibilidad horaria a primera y última de la jornada.
- Los interinos por estar en continuo movimiento no tenemos derecho ni a aula matinal ni a comedor para nuestros hijos. Al llegar en septiembre no te bareman,
te ponen directamente al final de la lista de espera (el 70, 80, en los mejores casos 30 ... imposible acceder) y aunque tengas aprobado el comedor en otro municipio,
como has cambiado ... pierdes el derecho.
- El propio sistema de educación para el que trabajas no te considera ni contempla tu papel de madre-padre trabajador, pues no te da acceso a sus servicios.  Te manda a xxx kilómetros de tu casa, sin familia ni conocidos, en horarios muchas veces partidos ... y no me da ningún reparo en este ambiente luchar para que mis hijos se sientan un poco menos desubicados.
- Al interino al llegar el dan plaza en el centro que haya más plazas libres, que puede ser en una ciudad grande el que esté justo en la otra punta de tu instituto.


Desgraciadamente por mi experiencia esta ley depende de la buena voluntad de la dirección. El pasado año se la concedieron a todos los funcionarios fijos pero a los interinos no.
Me vi sola con dos niños de 4 años, mi marido en otra provincia, sin conocer a nadie, sin derecho a comedor, sin aula matinal porque no había en el pueblo y teniendo que asumir el coste añadido de una persona
que me llevara y recogiera a los peques.


fasalva

Yo flipo con la gente que considera que esto es "joder al personal", seguramente no tenga cargas familiares, porque sino es que no me entra en la cabeza.

Me han asignado un centro que me pilla a 45 min de casa, sin considerar el tráfico, y si el aula matinal empieza a las 7:30, por mucho que corra, no llego a las 8 ni queriendo. ¿Qué hago entonces? En fin, lo que hay que leer.

Tengo unas dudillas, a ver si me podeis ayudas:
- Cuando se solicita, es un expone-solicita, pero ¿a quién se le entrega: al secretario, al director o al jefe de estudios?
- ¿Me tienen que sellar una copia para que quede constancia de que lo he solicitado, no?
- ¿En delegación hay que entregarlo también o con solicitarlo en el centro ya es suficiente?

Gracias

albay

Pues mirad, no me extraña que os extrañe. Pero cuando hay que elaborar horarios y unos piden conciliación, otros son profesores de la universidad, algunos reducciones sindicales y los miércoles no van, resulta que hay días que a sexta no hay quien de clases. Y eso en un mismo centro.

En cuanto a la conciliación estará amparada por la ley, para unos mucho y para otros poco. Es como cuando discutíamos sobre el concursillo que debería ser para la conciliación familiar. Que me parece muy bien y todos estáis en vuestro derecho. Ahora bien, ¿los solteros no tenemos derecho a conciliar nada? ¿por qué razón un casado, que se casa y tiene hijos por decisión propia, ha de tener más derechos laborales que yo? Y los fiscales... Muchos pensaréis que soy egoísta, pero mira es que si quieres conciliar, pides un pueblo en la Alpujarra y te vas con tus niños y todos juntitos, incluso puedes matricularlos en el colegio de al lado de tu trabajo. Pero conciliar aquí se entiende como "vivir en la gran ciudad".

Y finalmente, perdón el rollo egoísta, pero me hace mucha gracia que la mayoría de estas conciliaciones las solicitan profesoras, rara vez profesores. Y lo veo machista y oportunista. Son estas profesoras que luego nunca puedes contar con ellas para una excursión, una comida con los compañeros, porque para ellas lo más importante es conciliar.

Venga... ya podéis machacarme, os lo he puesto en bandeja.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'