¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Vale la pena tanto esfuerzo?

Iniciado por Luzindel, 28 Agosto, 2016, 17:08:07 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

albay

A mi me gustaría hacer otra reflexión. Sé que muchos no vais a estar de acuerdo, pero observo algo que ocurre de unos años para acá. Antiguamente no ocurría. Me refiero a eso de "me mandan lejos de casa". ¿Qué es lejos de casa? ¿No queremos tener el trabajo de casa por encima de todo lo demás? De la calidad de vida (dos horas de coche diarias es una barbaridad, que pone en riesgo vuestras vidas, aparte del estrés que como vemos estáis padeciendo.
Sería mucho más sensato mudar la casa. Los que tenéis vacante para todo el curso podéis hacerlo, los que sólo estáis en sustituciones es más complicado, pero mudar la casa completa, con niños incluidos, no de lunes a viernes, irse a vivir al lugar, como siempre se hacía. Recuerdo que hasta pocos años era obligatorio poner el médico en el lugar de trabajo. Otros no podrán porque tendréis parejas con trabajo, pero las condiciones de este trabajo ya las sabéis desde el principio.
La mejora de carreteras y de coches ha hecho, bajo mi punto de vista, que la calidad de vida haya empeorado. Y no, no es por el tipo de centro, lo peor, es la distancia a "vuestra casa". Otra cosa que el sistema ofrece y que casi nadie utiliza es la conciliación, que es posible cuando los dos son funcionarios.
Antaño, los maestros llegaban al pueblo y convivían con la gente. Hoy no, hoy salimos corriendo y carretera y manta. No es vida.
Si yo fuera interino, cada año me iría al sitio que me toca en sus proximidades, de tal forma que a diario pudiera ir andando al trabajo. Dicen los psicólogos que uno de los factores que más influye en la felicidad es la distancia al trabajo: los que van andando al trabajo son mucho más felices. Hay mucho de esto para leer en la red, os pongo un ejemplo:
http://www.soylopeor.com/archivo/el-placer-de-ir-andando-a-trabajar.html
También dicen que si en el trabajo no se tienen jefes mejor, y por aquí leo que hay gente que quiere volverse a la privada, estar sometidos a ideologías y controles en tu trabajo, con tal de estar en "tu casa". Discrepo totalmente. Como la pública nada.

En fin, como siempre ofrezco un punto de vista diferente. Tal vez, a alguien le sirva.

Delacroix

Hola Albay. El problema no es mudar la casa. El problema desde mi punto de vista es que si vives en pareja y con hijos, los dos adultos tienen que trabajar para tirar adelante. Si yo soy de Córdoba y mi mujer trabaja en Córdoba ¿quien soy yo para obligarla a dejar su trabajo (indefinido en teoría) para que se venga un año a vivir mi interinidad a donde me manden? Ahora mismo, al menos en mi caso, es imposible renunciar a uno de los sueldos.

Ya en mi opininión debo de decir que si en mi caso tuviese un puesto en la concertada cerca de casa no lo cambiaría por irme a la pública. En la concertada estarás mas puteado y trabajarás mas pero por lo menos duermes toda las noches en tu casa, con tu mujer y tus hijos. Eso por lo menos para mi es una prioridad. Y si tuviese otro trabajo fuera de la enseñanza que fuese estable y cobrando 1000 euros creo que también me lo pensaría. Una cosa son la vocación y el dinero y otra la vida. Y yo lo que quiero es vivir.


diebuska

Luzindel, creo sinceramente que con tu larga intervención, tú misma has respondido a tu pregunta.
Creo que a ti no te merece la pena tanto esfuerzo porque no estás dispuesta a sortear los vericuetos de este sistema... o no estás dispuestas o lo estuviste y ya no lo estás, tanto da.

Creo que aunque se critique mucho el sistema hay una resistencia apática a creer que se pueda cambiar.
A veces, los que vivís en España habláis del extranjero como si fuera el paraíso o la garantía de que todo es muy fácil. No es lo uno ni lo otro.
Así que te recomiendo que si no puedes seguir, te plantes y consideres si otro tipo de vida no sería mejor para ti. Y que vayas a por ello. Muchísima suerte!

albay

Cita de: Delacroix en 29 Agosto, 2016, 10:30:52 AM
Hola Albay. El problema no es mudar la casa. El problema desde mi punto de vista es que si vives en pareja y con hijos, los dos adultos tienen que trabajar para tirar adelante. Si yo soy de Córdoba y mi mujer trabaja en Córdoba ¿quien soy yo para obligarla a dejar su trabajo (indefinido en teoría) para que se venga un año a vivir mi interinidad a donde me manden? Ahora mismo, al menos en mi caso, es imposible renunciar a uno de los sueldos.

Ya en mi opininión debo de decir que si en mi caso tuviese un puesto en la concertada cerca de casa no lo cambiaría por irme a la pública. En la concertada estarás mas puteado y trabajarás mas pero por lo menos duermes toda las noches en tu casa, con tu mujer y tus hijos. Eso por lo menos para mi es una prioridad. Y si tuviese otro trabajo fuera de la enseñanza que fuese estable y cobrando 1000 euros creo que también me lo pensaría. Una cosa son la vocación y el dinero y otra la vida. Y yo lo que quiero es vivir.

He trabajado más de 15 años en empresas privadas (no enseñanza), con jefes, viajando a diario, y hoy por hoy, no cambio una empresa privada por la pública ni en sueños. La calidad de vida es impresionantemente mejor en la pública. Evidentemente que mover a dos personas no se puede hacer, pero hay muchos que sí que pueden.


Delacroix

Cita de: albay en 29 Agosto, 2016, 10:51:46 AM
Cita de: Delacroix en 29 Agosto, 2016, 10:30:52 AM
Hola Albay. El problema no es mudar la casa. El problema desde mi punto de vista es que si vives en pareja y con hijos, los dos adultos tienen que trabajar para tirar adelante. Si yo soy de Córdoba y mi mujer trabaja en Córdoba ¿quien soy yo para obligarla a dejar su trabajo (indefinido en teoría) para que se venga un año a vivir mi interinidad a donde me manden? Ahora mismo, al menos en mi caso, es imposible renunciar a uno de los sueldos.

Ya en mi opininión debo de decir que si en mi caso tuviese un puesto en la concertada cerca de casa no lo cambiaría por irme a la pública. En la concertada estarás mas puteado y trabajarás mas pero por lo menos duermes toda las noches en tu casa, con tu mujer y tus hijos. Eso por lo menos para mi es una prioridad. Y si tuviese otro trabajo fuera de la enseñanza que fuese estable y cobrando 1000 euros creo que también me lo pensaría. Una cosa son la vocación y el dinero y otra la vida. Y yo lo que quiero es vivir.

He trabajado más de 15 años en empresas privadas (no enseñanza), con jefes, viajando a diario, y hoy por hoy, no cambio una empresa privada por la pública ni en sueños. La calidad de vida es impresionantemente mejor en la pública. Evidentemente que mover a dos personas no se puede hacer, pero hay muchos que sí que pueden.

Lo de que se trabaja mejor en una pública que en una privada no te lo discuto, pienso igual que tu. Pero yo no hablo de calidad e trabajo, hablo de calidad de vida que a mi me la dan otras cosas que no son el trabajo.

zocter

Esto son casos y casos.... Coincido con albay, siempre busco un piso que me permita ir andando al trabajo. Este año a 1 minuto y 40 segundos concretamente. Estoy a 1 hora de casa, y no quiero dejarme 2 horas de mi vida en la carretera, como una compañera de mi misma localidad. Después, yo desde que conocí a mimñ mujer y llevabamos un tiempo prudencial le propuse que dejara su trabajo (es peluquera, no ganaba mucho y trabajaba por 2) para vivir juntos (es de 70 kms a mi casa). Ella ya sabía la vida que nos esperaba, un año aquí y otro allí, y yo le dije que para seguir una relación no iba a verle 2 días cada semana o cada 15 días (así estuvimos un curso escolar, yo solo a 400 kms y la relación se estaba enfriando). Ahora mismo somos padres, y ya buscaré alternativas, pero no me quedo sin ver a mi niño un día por nada del mundo, y mucho menos por el antojo de esos cuya profesión se llama político, así que también entiendo el dolor que conlleva la compañera por su situación. Nosotros con mi sueldo nos da para vivir (eso si, sin lujos). @Luzindel, como te han dicho, la vida se vive 1 vez. Tú misma te estas contestando en tu mensaje, y creo recordar algún mensaje más hace tiempo tuyo en esta linea. Si no te compensa, que le den a este trabajo. Si no puedes por temas económicos, busca una alternativa, por ejemplo montar una academia o algo, no se.... Pero así no puedes estar por salud. Ánimo!

chichu

Lo siento mucho compañer@s!!! Esta no es una profesión que nos permita conciliar en absoluto.Por eso se me ponen los pelos de punta cuando escucho hablar de que "se destirán X euros a los planes de conciliación"..pero qué son exactamente esos planes??? Suena bonito pero es NADA,solo puestos a dedo  para los amigos y para pagarles sus sueldos,todo para no conseguir nada,todo pura mentira!!
Yo ,interina desde el 2010 y eligiendo una sola provincia para las sustituciones, veo como voy avanzando a paso de tortuga en la bolsa,con solo 2 míseros años de tiempo de servicio en total,y sin garantía de nada.Hace unos años,me ha tocado sustituir en mi misma provincia ,pero a más de 130 km de mi casa . Conducía cada día 3 horas,me gasté una fortuna en combustible(que nadie me devuelve por desplazamientos)y me pasé tomando medicación para los mareos que me provocaba la tensión de tantas horas por semana en la carretera....todo gracias a la inoperancia de los que deciden,que no han entrado nunca en un aula conflicitiva,no han tenido la incertidumbre de no  saber si trabajarían al año siguiente o no han peleado con otros compañeros por  un irrisorio número de plazas en unas oposiciones......

linus

Cita de: albay en 29 Agosto, 2016, 10:20:31 AM
A mi me gustaría hacer otra reflexión. Sé que muchos no vais a estar de acuerdo, pero observo algo que ocurre de unos años para acá. Antiguamente no ocurría. Me refiero a eso de "me mandan lejos de casa". ¿Qué es lejos de casa? ¿No queremos tener el trabajo de casa por encima de todo lo demás? De la calidad de vida (dos horas de coche diarias es una barbaridad, que pone en riesgo vuestras vidas, aparte del estrés que como vemos estáis padeciendo.
Sería mucho más sensato mudar la casa. Los que tenéis vacante para todo el curso podéis hacerlo, los que sólo estáis en sustituciones es más complicado, pero mudar la casa completa, con niños incluidos, no de lunes a viernes, irse a vivir al lugar, como siempre se hacía. Recuerdo que hasta pocos años era obligatorio poner el médico en el lugar de trabajo. Otros no podrán porque tendréis parejas con trabajo, pero las condiciones de este trabajo ya las sabéis desde el principio.
La mejora de carreteras y de coches ha hecho, bajo mi punto de vista, que la calidad de vida haya empeorado. Y no, no es por el tipo de centro, lo peor, es la distancia a "vuestra casa". Otra cosa que el sistema ofrece y que casi nadie utiliza es la conciliación, que es posible cuando los dos son funcionarios.
Antaño, los maestros llegaban al pueblo y convivían con la gente. Hoy no, hoy salimos corriendo y carretera y manta. No es vida.
Si yo fuera interino, cada año me iría al sitio que me toca en sus proximidades, de tal forma que a diario pudiera ir andando al trabajo. Dicen los psicólogos que uno de los factores que más influye en la felicidad es la distancia al trabajo: los que van andando al trabajo son mucho más felices. Hay mucho de esto para leer en la red, os pongo un ejemplo:
http://www.soylopeor.com/archivo/el-placer-de-ir-andando-a-trabajar.html
También dicen que si en el trabajo no se tienen jefes mejor, y por aquí leo que hay gente que quiere volverse a la privada, estar sometidos a ideologías y controles en tu trabajo, con tal de estar en "tu casa". Discrepo totalmente. Como la pública nada.

En fin, como siempre ofrezco un punto de vista diferente. Tal vez, a alguien le sirva.

Completamente de acuerdo contigo. Ya tuve un trabajo en la privada donde cobraba la mitad de lo que cobro ahora con jornadas de supuestas 9 horas que se convertían en 12 o incluso en 20 por "necesidades del proyecto" que casi desembocan en una úlcera. Mientras lo pueda evitar, "nunca mais". Prefiero trabajar con vacante a 500 o incluso  900km de casa (como ya he estado) e ir andando a trabajar que estar con sustituciones a 100km y pasarme el día en la carretera. Supongo que dependerá del punto de vista de cada persona, lo cual también es positivo.

Saludos


chos

De verdad que se leen cosas que uno no sabe si están escritas de broma o con mala leche.
Uno dice que existe la conciliación. La conciliación no existe, a menos que los 2 miembros de la pareja sean funcionarios, caso que se da muy poco, por lo tanto la conciliación no es una opción para la inmensa mayoría de los casos.
Otro dice que ponga sólo 2 provincias para que no la manden lejos. ¿De qué habla, del País Vasco, donde todo está a menos de 100 kms? ¿Es una broma? Andalucía es extensísima, y cada una de las provincias también lo es. Si escoges Almería y Granada, de Mojácar a Almuñécar hay 220 kms. Si escoges Sevilla y Huelva, de Marchena a Ayamonte hay 205 kms. Y eso que no he escogido los lugares más lejanos de 2 provincias limítrofes, porque se pueden poner muchos ejemplos aún peores.

Lo único que está en nuestra mano es presionar a los sindicatos, para que hagan fuerza ante la Admon. para que se porten con nosotros por lo menos la mitad de bien que se portan con los funcionarios. Con el paso de los años, los interinos volvemos a ser 10.000, y alguno fuerza tendremos, digo yo.

Otra cuestión, y que explica algunas opiniones tan raras, es que hay bastantes interinos trabajando en Andalucía que son de Madrid para arriba, y ni se plantean estos problemas, porque cualquier destino que les den tienen su casa en la otra punta de España.

Andaluz 04

Cita de: linus en 29 Agosto, 2016, 14:55:43 PM
Cita de: albay en 29 Agosto, 2016, 10:20:31 AM
A mi me gustaría hacer otra reflexión. Sé que muchos no vais a estar de acuerdo, pero observo algo que ocurre de unos años para acá. Antiguamente no ocurría. Me refiero a eso de "me mandan lejos de casa". ¿Qué es lejos de casa? ¿No queremos tener el trabajo de casa por encima de todo lo demás? De la calidad de vida (dos horas de coche diarias es una barbaridad, que pone en riesgo vuestras vidas, aparte del estrés que como vemos estáis padeciendo.
Sería mucho más sensato mudar la casa. Los que tenéis vacante para todo el curso podéis hacerlo, los que sólo estáis en sustituciones es más complicado, pero mudar la casa completa, con niños incluidos, no de lunes a viernes, irse a vivir al lugar, como siempre se hacía. Recuerdo que hasta pocos años era obligatorio poner el médico en el lugar de trabajo. Otros no podrán porque tendréis parejas con trabajo, pero las condiciones de este trabajo ya las sabéis desde el principio.
La mejora de carreteras y de coches ha hecho, bajo mi punto de vista, que la calidad de vida haya empeorado. Y no, no es por el tipo de centro, lo peor, es la distancia a "vuestra casa". Otra cosa que el sistema ofrece y que casi nadie utiliza es la conciliación, que es posible cuando los dos son funcionarios.
Antaño, los maestros llegaban al pueblo y convivían con la gente. Hoy no, hoy salimos corriendo y carretera y manta. No es vida.
Si yo fuera interino, cada año me iría al sitio que me toca en sus proximidades, de tal forma que a diario pudiera ir andando al trabajo. Dicen los psicólogos que uno de los factores que más influye en la felicidad es la distancia al trabajo: los que van andando al trabajo son mucho más felices. Hay mucho de esto para leer en la red, os pongo un ejemplo:
http://www.soylopeor.com/archivo/el-placer-de-ir-andando-a-trabajar.html
También dicen que si en el trabajo no se tienen jefes mejor, y por aquí leo que hay gente que quiere volverse a la privada, estar sometidos a ideologías y controles en tu trabajo, con tal de estar en "tu casa". Discrepo totalmente. Como la pública nada.

En fin, como siempre ofrezco un punto de vista diferente. Tal vez, a alguien le sirva.

Completamente de acuerdo contigo. Ya tuve un trabajo en la privada donde cobraba la mitad de lo que cobro ahora con jornadas de supuestas 9 horas que se convertían en 12 o incluso en 20 por "necesidades del proyecto" que casi desembocan en una úlcera. Mientras lo pueda evitar, "nunca mais". Prefiero trabajar con vacante a 500 o incluso  900km de casa (como ya he estado) e ir andando a trabajar que estar con sustituciones a 100km y pasarme el día en la carretera. Supongo que dependerá del punto de vista de cada persona, lo cual también es positivo.

Saludos

A eso, hay que sumarle el ideario del colegio. Te pueden echar si descubren si vives con tu pareja sin estar casado o ya si eres homosexual ni te digo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'