¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Especialidad Economía: el comodín de los institutos

Iniciado por aridalae, 01 Septiembre, 2016, 22:36:56 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

vdevictor

Cita de: jmcala en 03 Septiembre, 2016, 09:22:41 AM
Pues nada, aplica esa estrategia tan desgastada de ridiculizar los argumentos ajenos para no tener que elaborar los propios.

El marco ideológico de la LOMCE es diáfano y destila el veneno social que los "think tanks" neocon han preparado para el asalto final a las soberanías nacionales.

Los que han comprado la soberanía de Turquía son magníficos "emprendedores". Los que especulan con las materias primas y de primera necesidad en Chicago (cuna de este salvaje modelo especulativo) son perfectos "emprendedores" que aplican el axioma de que donde hay una crisis, hay una oportunidad.

Ese modelo es el que está detrás de la LOMCE. Y sólo conseguirá su propósito si nosotros, como docentes, no entramos al trapo y enseñamos que no es ético poner los ahorros en un producto financiero que invierte en comprar trigo o arroz, porque detrás de esas inversiones está el hambre de millones de personas y la muerte muchas de ellas.

¿Soy yo el único que escucha en ciertos programas de televisión a economistas que afirman, sin que se le caigan las orejas de vergüenza, que los mercados se autorregulan y que hay reducir el control de los Estados sobre los mercados?

Buenas,

En Ciudadanía utilizo esta entrevista a Jean Ziegler para tratar el tema de las ayudas al desarrollo:

https://youtu.be/UeCPV0_d-U0

Por desgracia, parece que hoy en día ciertas ideas e incluso datos que son absolutamente objetivos e incuestionables, son desprestigiados simplemente alegando su simplicidad o afirmando de ellos que son pura demagogia. Mientras tanto, las ideas del señor Milton Friedman se han establecido como dogmas de fe y no se tambalean ni ante los constantes fracasos del libre mercado, que en cada nueva crisis demuestra que lo de la autorregulación es una utopía y no un hecho científico.

Siento el off-topic, pero es un tema que me apasiona.

Un saludo

SSG

Cita de: vdevictor en 03 Septiembre, 2016, 09:51:48 AM
Cita de: jmcala en 03 Septiembre, 2016, 09:22:41 AM
Pues nada, aplica esa estrategia tan desgastada de ridiculizar los argumentos ajenos para no tener que elaborar los propios.

El marco ideológico de la LOMCE es diáfano y destila el veneno social que los "think tanks" neocon han preparado para el asalto final a las soberanías nacionales.

Los que han comprado la soberanía de Turquía son magníficos "emprendedores". Los que especulan con las materias primas y de primera necesidad en Chicago (cuna de este salvaje modelo especulativo) son perfectos "emprendedores" que aplican el axioma de que donde hay una crisis, hay una oportunidad.

Ese modelo es el que está detrás de la LOMCE. Y sólo conseguirá su propósito si nosotros, como docentes, no entramos al trapo y enseñamos que no es ético poner los ahorros en un producto financiero que invierte en comprar trigo o arroz, porque detrás de esas inversiones está el hambre de millones de personas y la muerte muchas de ellas.

¿Soy yo el único que escucha en ciertos programas de televisión a economistas que afirman, sin que se le caigan las orejas de vergüenza, que los mercados se autorregulan y que hay reducir el control de los Estados sobre los mercados?

Buenas,

En Ciudadanía utilizo esta entrevista a Jean Ziegler para tratar el tema de las ayudas al desarrollo:

https://youtu.be/UeCPV0_d-U0

Por desgracia, parece que hoy en día ciertas ideas e incluso datos que son absolutamente objetivos e incuestionables, son desprestigiados simplemente alegando su simplicidad o afirmando de ellos que son pura demagogia. Mientras tanto, las ideas del señor Milton Friedman se han establecido como dogmas de fe y no se tambalean ni ante los constantes fracasos del libre mercado, que en cada nueva crisis demuestra que lo de la autorregulación es una utopía y no un hecho científico.

Siento el off-topic, pero es un tema que me apasiona.

Un saludo

Gracias por el enlace. Lo guardo..., muy interesante.


sonicxxx98

Solo cuelgo el trabajo de alumnos de la materia de iniciativa emprendedora, por ejemplo:

https://www.youtube.com/watch?v=5__plAVUJ7g





sonicxxx98

Aquí tenéis la web de un profe de economía. Así conocéis de primera mano y no a través de oídas el trabajo que se hace desde economia:

http://econoaula.com/

Leed APERTURA DEL CURSO DE ECONOMÍA.

Por cierto, si un alumno tras cursar la materia de economía defiende la política económica de uno de los partidos (pp, psoe, podemos o ciudadanos) a muerte, quiere decir que no se ha enterado de nada de la materia.

vdevictor

Buenas,

Charlas más que interesantes he tenido con profes de Economía en la sala de profesores y siempre defenderé la utilidad y necesidad de que se imparta dicha materia. Como deberíamos hablar más de Política en las escuelas. Quiero aclarar, pues, que en mi intervención anterior no quería atacar a la asignatura ni a los docentes que la imparten que, como en todas las especialidades, pues habrá de todo un poco.

Dicho esto, sí que estoy con jmcala en que con la LOMCE se han introducido elementos ideológicos de claro corte neoliberal. Yo, que soy de Filosofía, siento vergüenza ajena de ese bloque de contenidos 6.4, Filosofía y Economía, no porque me lleve a explicar el keynesianismo, las tesis de Rawls, Friedman o Nozick, que me encanta, sino porque me propone cosas como esta entre sus criterios de evaluación: "18. Comprender la importancia del modo de preguntar radical de la metafísica para proyectar una idea o proyecto, vital o empresarial, facilitando los procesos de cuestionamiento y definición de las preguntas radicales y las respuestas a las mismas". Metafísica y Economía ¡toma ya! Esos temas de Filosofía y Economía que han metido en los libros de texto de primero de Bachillerato son también para echarles un ojo.

Parece que se persiga la instrumentalización de todo. Si no da pasta, no es útil, no vale. Vivamos el sueño americano.

En fin, es como veo el asunto. Espero que nadie se ofenda.

Un saludo

solucionamisdudas

Cita de: sonicxxx98 en 03 Septiembre, 2016, 13:09:56 PM
Aquí tenéis la web de un profe de economía. Así conocéis de primera mano y no a través de oídas el trabajo que se hace desde economia:

http://econoaula.com/

Leed APERTURA DEL CURSO DE ECONOMÍA.

Por cierto, si un alumno tras cursar la materia de economía defiende la política económica de uno de los partidos (pp, psoe, podemos o ciudadanos) a muerte, quiere decir que no se ha enterado de nada de la materia.

Completamente de acuerdo.La Economía, al igual que la Filosofía, ayuda a desarrollar el pensamiento crítico de los alumnos.

Igael

No, hombre, Vdevictor, no ofendes. Tu respuesta es una opinión, argumentada y desde la educación. Para mi la economía es muy importante como materia en la educación secundaria, pero acepto que haya gente que no piense igual que yo.

El problema con jmcala es que desprecia nuestra materia, con expresiones como "emprendimiento y otras zarandajas", pero bueno, para mi no hay que menospreciar a otras materias, y por lo tanto, a otros compañeros.


jmcala

Se ve que no lees bien.

Yo no he despreciado disciplina alguna. Sí que critico el enfoque que la LOMCE da a la Economía dentro de la ley y señalo que se trata de un enfoque que me parece despreciable y nada ético.

Cuando hablo de "emprendimiento y otras zarandajas" me refiero, y a los hechos me remito, a que se trata de vender la idea de que ser "empresario" es la rehostia, aunque eso signifique hacerse autónomo y ser subcontratado por los espabilados que reparten el bacalao en este país y que, por más que se empeñen en vender como salvapatrias, son golfos e indecentes.

España tiene un problema gravísimo con la clase empresarial, en la que abundan los golfos, y la LOMCE pretende normalizar y dar cobertura ideológica a ese modo de actuar.

Ahora sigue diciendo que desprecio la disciplina en sí y que no tengo respeto por vuestra labor.

CortoMaltes

A.
El discurso neoliberal y españolista no empieza con la LOMCE. Ya está en la LOE-LEA y en la LOGSE (por no irse más atras)

B.
Esto resulta evidente viendo los libros de texto de Economia de 1º de Bachillerato que se usan en las aulas.
"Neoliberalismo con compasión" a todo tren. La economia "cientifica" es la marginalista aunque hay -es verdad- algunos nostálgicos neokeynesianos y el unico sistema economico social viable es el de libre empresa (tambien conocido como capitalismo por algunos diplodocus). Marx se cita sí, pero como un tipo del XIX y luego desaparece... La UE es el unico mundo posible y el euro la llave del paraiso...

C. Andalucía no existe. Las estadisticas de referencia son españolas (y claro no reflejan nuestra realidad especifica pero eso qué importa)

Y asi


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'