¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

PROFESORADO INTERINO: Nueva sentencia del Tribunal de Justicia de la UE

Iniciado por toroloco, 20 Septiembre, 2016, 10:37:58 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

PROFESORADO INTERINO: Nueva sentencia del Tribunal de Justicia de la UE

La utilización de nombramientos sucesivos de duración determinada para atender necesidades permanentes en el sector de los servicios de salud es contraria al Derecho de la Unión Europea.

Éste es el veredicto que, en sentencia emitida el 14 de septiembre por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea a raíz de una denuncia interpuesta por una funcionaria interina del servicio de salud de la Comunidad de Madrid, declara que las administraciones públicas del Estado Español están cometiendo un fraude de ley al encadenar contratos temporales cuando éstos deberían de ser fijos. Los efectos, que ya estaban reconocidos para el personal laboral, deben extenderse ahora al personal funcionario interino de cualquier administración pública, como la sanidad, la educación o la justicia.

El Tribunal entiende que "no podrá tratarse a los trabajadores con un contrato de duración determinada de una manera menos favorable que a los trabajadores fijos comparables por el mero hecho de tener un contrato de duración determinada" y "que los nombramientos de duración determinada no pueden renovarse para desempeñar funciones permanentes y estables incluidas en la actividad normal del personal estatutario fijo". Además, denuncia que la Administración pública del Estado Español carece de legislación que le obligue a crear puestos estructurales, lo que le permite abusar de la oferta repetida para su cobertura de plazas en régimen de interinidad, con lo que la situación de precariedad de las trabajadoras y trabajadores se convierte en permanente.

USTEA, junto a la Confederación de STEs-intersindical, manifiesta, una vez más, que el abuso de las interinidades supone un grave atentado a los derechos laborales del profesorado interino del sistema público de enseñanza e incide negativamente en la calidad de la educación pública. USTEA exige al Gobierno en funciones del Partido Popular que deje de hacer oídos sordos a este problema, al tiempo que insta a los grupos políticos a que pongan en marcha proposiciones legislativas para abordar una solución justa y digna para el profesorado interino.

El sindicato defiende, como es sabido, el Acceso Diferenciado a la Función Pública docente como la mejor respuesta a la precariedad que sufre más de un 20% del profesorado de la enseñanza pública no universitaria, es decir, más de 70.000 profesoras y profesores.

USTEA hace un llamamiento al colectivo y a todas las organizaciones que lo representan para constituir un frente común que presione hasta conseguir su integración plena en la función pública docente.

http://ustea.es/new/profesorado-interino-nueva-sentencia-del-tribunal-de-justicia-de-la-ue/

Teacher00

Buenas, tiene web la plataforma? recogida de firmas?
Es un problema existente también en sanidad, tengo amigas que llevan más de 8 años de interinas...


jmcala

No hacen falta firmas... Sólo es necesario DENUNCIAR a los que firman las bajas y altas. Así de simple.

rents

Las sentencias de los tribunales europeos favorables a los interinos las usan en las diferentes CCAA de España como papel higiénico.

Y no sólo está esta sino otras que mejorarían sustancialmente nuestras condiciones laborales. Eso sí, si hay alguna sentencia que coincida con los intereses de la administración de turno con un chasquido de dedos se cambia lo que haya que cambiar "porque lo pide Europa".


Teacher00

Cuánta razón tienes rents, cuando se trata de algo favorable a la Admon tardan poco...
Pero creo que nosotros también estamos muy parados, somos muchos interinos afectados y funcionarios de carrera con mucho tiempo de servicio que también les afecta que no consideren su tiempo como interino.

mestizo

Nunca entenderé porque se abren varios hilos a vez sobre el mismo tema. Así nos volvemos locos y se nos pierde la información y las opiniones de otros.

Si ya se ha abierto un hilo qué sentido tienen abrir otros.

Ruego a los moderadores que en casos como estos fusionen los hilos.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

Menesteo

Cita de: rents en 21 Septiembre, 2016, 09:24:57 AM
Las sentencias de los tribunales europeos favorables a los interinos las usan en las diferentes CCAA de España como papel higiénico.

Y no sólo está esta sino otras que mejorarían sustancialmente nuestras condiciones laborales. Eso sí, si hay alguna sentencia que coincida con los intereses de la administración de turno con un chasquido de dedos se cambia lo que haya que cambiar "porque lo pide Europa".

Tienes razón. Al gobierno le faltó tiempo para ejecutar la sentencia del Tribunal de Estrasburgo, que obligaba a sacar de la cárcel a terroristas y violadores, pero esta no la cumplirán. Ya se sacarán alguna triquiñuela de la manga para no cumplirla. Tiene bemoles que nos traten a los interinos peor que a los terroristas.

De todas formas, la Administración ya tiene la solución para suprimir la figura del interino de Educación: el MIR docente, que consiste en sustituir a los actuales interinos por becarios de la enseñanza.

toroloco

La justicia europea ve ilegal encadenar contratos temporales para cubrir puestos permanentes

Las autoridades nacionales deben establecer las razones objetivas que justifiquen la renovación de tales contratos

    EFEBruselas

14/09/2016 11:35

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sentenció hoy que la norma española que permite la utilización de nombramientos de duración determinada sucesivos para atender a necesidades permanentes en el sector de los servicios de salud es contraria al Derecho de la Unión Europea (UE).

El TJUE, con sede en Luxemburgo, dictaminó que el uso de tales nombramientos solo puede estar justificado para atender a necesidades temporales.

Mediante esta sentencia, el TJUE "declara que la norma española, al permitir la renovación de nombramientos de duración determinada para cubrir necesidades permanentes y estables, a pesar de que existe un déficit estructural de puestos de personal fijo, infringe el acuerdo marco" sobre trabajos de duración determinada.

Este tribunal se pronunció sobre el caso de una enfermera que trabajó en el Hospital Universitario de Madrid entre febrero de 2009 y junio de 2013 con un nombramiento de naturaleza temporal que fue renovado en siete ocasiones.

Esta corte entiende que la enfermera trabajó en consecuencia de manera ininterrumpida durante todo este período, y señaló en un comunicado de prensa que los sucesivos nombramientos de la afectada "no parecen responder a meras necesidades temporales del empleador".

Asimismo, el TJUE recordó que dicho acuerdo marco deja a elección de los Estados miembros de la UE la regulación de una serie de cuestiones en su normativa a efectos de prevenir los abusos como consecuencia de la utilización sucesiva de contratos de duración determinada.

De esta forma, las autoridades nacionales deben establecer las razones objetivas que justifiquen la renovación de tales contratos, la duración máxima total de estos sucesivos contratos de trabajo de duración determinada o el número de sus renovaciones, o bien varias de estas cuestiones.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'