¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Propongamos q cambiar (Pisa)

Iniciado por Profe_de_geh, 08 Diciembre, 2016, 10:01:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

fantozzi

Muy de acuerdo con las medidas que habéis propuesto, aunque yo apostaría también por un impulso de la formación profesional. Me parece inconcebible que hoy en día sea más fácil acceder al bachillerato que a un módulo de FP. Así, no resulta extraño ver a alumnos de diversificación matriculados en primero de bachillerato porque les resulta muy difícil poder acceder a un módulo al no tener una media suficientemente alta.
Creo que se deberían invertir más recursos en la FP a fin de hacerla más atractiva. Además, aprender un oficio con vistas a poder ganar dinero a corto-medio plazo es una opción que determinado tipo de alumnos con poco interés por los estudios más academicistas verían con muy buenos ojos.
El año pasado estuve con un grupo de diversificación de 4º de ESO y la profesora del módulo de ciencias y yo decidimos hacer una actividad interdisciplinar, consistente en la realización de una maqueta en la que se representasen distintos tipos de paisajes naturales con el objetivo de trabajar el vocabulario relativo a naturaleza en inglés y repasar conceptos de ciencias naturales.  Me hicieron unas maquetas realmente alucinantes.  Eran unos chicos malos para los estudios académicos pero extraordinarios en todo tipo de trabajo manual. ¿No hubieran sido más felices aprendiendo un oficio en el que pudieran haber explotado sus cualidades en lugar de estar dos o tres años metidos en diversificación aprendiendo contenidos poco relevantes para ellos a un nivel muy  bajo?

pedroalonso

Exacto, deberían acceder a la FP a los 14, quitaríamos a muchos niños la pesadilla de hacer algo que no quieren a una edad en que aún se puede hacer algo y no más tarde. Hay niños que se mueren por salir de la secundaria y que no quieren estudiar, no les gusta.
Por cierto yo dejaría los cursos de 1º y 2º de Eso en los colegios, y los horarios los haría más flexibles


Profe_de_geh

Cuantas propuestas. Con algunas, las del copago, no estoy de acuerdo, pero bueno...
Yo además propondría que no se presionará para aumentar el número de aprobados.
Docente siempre en lucha

respublica

Es más que evidente que hay una fuerte escasez de plazas en todos los niveles de FP, sobre todo en el grado medio y en muchos ciclos superiores y aunque tanto el gobierno autonómico como el nacional dicen que hay que apoyarla, ninguno hace nada.

Sin embargo es un error pensar que en FP de grado medio se deba entrar sin unos conocimientos básicos mínimos, que ya se han relajado en exceso al dejar entrar sin la ESO con sólo una FP básica, porque sin una base académica están condenados al fracaso.

También me parece un error pensar que no sea necesario estudiar y esforzarse en la FP básica, por lo que quien no esté dispuesto a ello no debería ofrecérsele optar a esas enseñanzas, que además no pueden adelantarse más porque son de dos años y si se entra a los 14 les faltaría un año para completar la edad de escolarización obligatoria. Eso sin mencionar los guetos que se forman y en los que todos pierden.

Con los alumnos que presentan problemas de aprendizaje tanto en primaria como en secundaria habría que destinar todos los recursos y cambios organizativos y metodológicos necesarios para que no fracasen porque ese es el principal problema del sistema, el fracaso escolar y no lo mide PISA, que lo que constata es que muchos obtienen el título de la ESO sin tener los conocimientos mínimos requeridos porque sus profesores no se los han inculcado ni exigido.

Así que tenemos que uno de cada tres alumnos de los institutos públicos andaluces no termina la ESO y de los otros dos, uno es aprobado sin merecerlo, por lo que el servicio educativo que prestamos sólo cumple su función para uno de cada tres, lo que es un desastre ante el que todos echan la culpa a los demás año tras año sin importarle a nadie.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


maestro_liendre

Aquí es donde la lista de deseos para los reyes??

Pues yo me pido, además de bajar la ratio, menos burocracia y demás utopías que ya se han dicho ...
Una mayor estabilidad del profesorado en los centros para aumentar la implicación de los docentes y mejorar la relación con el alumnado y los padres (que sienten que sólo están "de paso").
Primar el esfuerzo diario por encima del "atracón del día antes".
Grabar con letras doradas las palabras RESPETO, TRABAJO y ACTITUD a la entrada de las aulas.
Más posibilidades de elección para los alumnos que no les gusta/no quieren seguir estudiando un modelo basado en lo académico.
También poner fin al apartheid del bilingüismo reforzando las materias instrumentales.

(Sé que no son medidas muy populares, pero este año me he portado bien y no me he dejado amedrentar por equipos directivos malos)

mestizo

Cita de: toroloco en 08 Diciembre, 2016, 22:09:49 PM
Siempre me he preguntado el motivo por el que alumnos vagos, despreocupados, disruptores y desconocedores de las palabras esfuerzo, responsabilidad y educación, aprueban en septiembre con bastante suficiencia después de haber acudido a clases particulares veraniegas (donde la ratio es la que es) pagadas por sus padres, conocedores a última hora de la mala marcha de sus retoños en el Instituto y que han decidido poner las cosas claras a los mismos respecto al fruto del esfuerzo y dedicación en la vida. De repente, llega un nuevo curso y vuelven a las andadas........., todo es gratis e impedir que el normal desarrollo de una clase sea normal es casi gratis. Los demás alumnos no tienen derecho a disfrutar de esa "utopía"
.....etc
Por aquí hay que empezar la mejora del sistema educativo.

¿Por qué hay demasiados jóvenes conflictivos?

Porque los niños desde muy temprana edad son bombardeados en las redes y la TV, con violencia verbal, psicológica y física, pornografía, así como violencia machista también verbal, psicológica y física. Estas cosas destrozan la mente de los niños y jóvenes, cuando aún no tienen la madurez mínima para asimilar tamaña catarata de todo lo peor del ser humano.

Demasiado buenos son nuestros jóvenes, porque los que escapan de la influencia nefasta de todo lo anterior son poco menos que héroes.

Por si fuera poco España es el único país de Europa donde es muy habitual que niños con 12 o 13 años beban alcohol en cantidades y con mezclas explosivas, y otras drogas que atrofian la mente y el cuerpo.

¿Y de todo esto quienes son los culpables?

Desde luego que los padres tiene una parte de culpa, pero los mayores culpables son sin lugar a dudas los medios de comunicación y los políticos, estos últimos interesados solo en el voto de los jóvenes, (ya que los viejos se mueren y ya no pueden seguir votando) son tan cobardes que no se atreven a prohibirles nada.

Una sociedad, en la que todo vale salvo prohibir algo los jóvenes, nos lleva a la juventud que tenemos, donde los menos malos no respetan a sus padres ni a sus profesores ni a las personas mayores.

Por este camino el futuro de España será el de una mitad de jóvenes ciudadanos que se parten el pecho por sacar a su país y su familia adelante, y otra mitad poniendo continuamente palos en las ruedas y destruyendo lo que otros construyen. Y todo ellos porque nuestros políticos les han convencido de que tiene derecho a todo, pero ninguna obligación.

Pero no hay que preocuparse, porque seremos todos muy felices y democráticos, ya que el  voto de unos valdrá igual que el de los otros.


En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

toroloco

"He suspendido cinco y los Reyes Magos me han traído una moto y el móvil: mis padres son tontos"

Buenas, soy Emilio Calatayud. Los Reyes Magos no aciertan siempre. También se equivocan. Un par de ejemplos. Pregunto a un chaval que cuántas asignaturas ha suspendido y me dice que cinco. "Pues entonces no te habrán traído nada los Reyes magos", le digo yo. Respuesta: "¡Qué va! Me han dejado una moto y un móvil". Eso con cinco suspensos, ¿qué le habrían dejado si sólo hubiese sacado un suspenso: un ferrari o un viaje por El Caribe? ¿O ambas cosas? "Es que mis padres son tontos", concluye el chico.

Y otro con dos o tres suspensos me cuenta que a él le han traído mil euros.

Vamos a ver, tenemos que enseñar a nuestros hijos que el esfuerzo tiene recompensa y la gandulería, no. Si no lo hacemos, estarán perdidos y creerán que suspender es bueno. Hay que tener sentido común.

Angel 2.0

1. Bajar la ratio.
2. Modificar los contenidos, haciéndolos más atractivos y cercanos a la realidad en la que viven.


steinmark

Aunque suene a coña, pero lo digo en serio. Además de todo lo que habéis dicho, yo cambiaría muchos aspectos de la sociedad, empezando por hacer una pedagogía en la televisión quitando programas basura como Salvame, Gran Hermano o Mujeres y Hombres...

DEJAN

Que los politicos escucharan a los docentes


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'