¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

La Junta confirma los temores de la concertada

Iniciado por toroloco, 03 Febrero, 2017, 11:21:04 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Andaluz 04

Cita de: jmcala en 03 Febrero, 2017, 21:26:12 PM
A mí me importa un carajo la concertada, sus trabajadores y el supuesto derecho a elegir de los padres que, y hay que decirlo, no está en la Constitución como esa asociación dice.

Que desaparezcan, que eliminen esas mafias dedicadas a hacer negocio con un servicio público. El que quiera privilegios elitistas que los pague íntegramente.

Bien dicho.

naquia

Cita de: aliah en 03 Febrero, 2017, 17:03:46 PM
Además también tienen como forma de recaudar dinero las horas complementarias de clase que se pagan a parte, una amiga mía trabaja en un centro religioso en el que las familias deben pagar por una hora extra de clase a la semana, pero no es ni a primera ni a última hora sino que la ponen en medio del tramo escolar para que no haya más opción que pagar.

Por circunstancias de la vida parte de mi etapa escolar transcurrió en la concertada, y puedo dar fe de esto.

En mi caso, esta hora ("las complementarias" las llamaban en mi cole) era los viernes a primera hora, y en la mayoría de los casos consistía en una extensión de las clases de Religión (al igual que la hora de tutoría). También daba derecho a que, una vez al mes, nos dejaran sueltos una mañana entera en un polideportivo a las afueras de la ciudad.

En teoría estas complementarias eran absolutamente voluntarias... Bien, un año (quizá en 2º o 3º de la ESO), absolutamente aburridas de la primera hora de los viernes y de las interminables mañanas dando vueltas por el ya manido "poli", mi grupo de amigas de clase decidimos, no sé si a modo de rebeldía adolescente o de travesura, no apuntarnos a las complementarias.

Tras comunicarlo a nuestra tutora, se inició, para nuestra sorpresa (y la de nuestros padres) una auténtica campaña de acoso y derribo para forzarnos a apuntarnos a las complementarias. Reprimendas de la tutora, todos los profesores, la directora... Amenazas más o menos veladas, señalarnos frente al resto de alumnos, dejarnos sin recreo para llevarnos al despacho a que nos intentaran convencer y demás estrategias que consiguieron que la mayoría de "rebeldes" acabaran claudicando y apuntándose a las dichosas complementarias.

Sólo aguantamos dos, ya más por pura cabezonería que por otra cosa. Cuando acabó el primer trimestre nos dejaron por imposibles y cesaron las presiones, pero desde ese momento hasta el final de mi estancia en el centro la que había sido mi tutora durante ese año no perdió una sola oportunidad de regañarme, hacer comentarios inadecuados e intentar ponerme en ridículo frente a los demás.

Curiosamente -no- la última vez que entré por curiosidad a la página web de mi ex colegio, gran parte del actual equipo docente compartía apellidos con los que fueron mis profesores.


Cita de: mff325Si las unidades de la enseñanza que son deficitarias se suprimieran de la Enseñanza Pública

La enseñanza pública, como la sanidad pública, puede e incluso debe ser deficitaria porque, al contrario que esa concertada donde los profes tan bien gestionan su tiempo -qué cracks- no se busca un beneficio económico sino que se persigue un bien mucho mayor, que repercutirá en toda la sociedad y no en las cuentas de una institución en concreto: la formación de los ciudadanos del futuro.

Así que no puedo menos que aplaudir la decisión de la Junta (sería la primera vez) y desear, por el bien de todos, la futura desaparición total de la enseñanza concertada.

Quien quiera adoctrinar, que se lo pague.




nocreoqueseayo

La concertada nació con el objetivo de dar respuesta a la escolarización de todos los niños y niñas que recoge la constitución, ante la falta de escuelas públicas que había. De eso, que debía ser puntual y transitorio, se ha pasado a un auténtico negocio, con ayudas millonarias del Estado y las Autonomías, que en muchos casos no dudan en recortar de la pública.

A mí no me gustaría que echaran a ningún trabajador, pero que al menos no se creen nuevos centros concertados a costa de más sacrificios de la pública. Y si tienen fondos para públicos que se acceda por algún tipo de pruebas y no por enchufe.

toroloco

C's y PSOE chocan por las amenazas de la Junta a los centros concertados

La Junta se plantea ir reduciendo los conciertos a medida que baje la demanda

    AGENCIASSevilla

03/02/2017 21:20

La educación concertada puede ser un problema en las relaciones entre el PSOE y el partido que le sustenta en el Parlamento, Ciudadanos. El grupo parlamentario de la formación naranja ha presentado una proposición no de ley en la que pide que la Junta mantenga las unidades en los centros públicos y concertados que han sufrido reducción de demanda y que solo se puedan suprimir en casos de «demanda mínima», una decisión que tiene que tomarse «por criterios objetivos y no criterios ideológicos, contemplando la reversibilidad si varían las circunstancias». La iniciativa va justo en el sentido contrario a los planes de la Junta, que pretende ir reduciendo los conciertos a medida que baje la demanda.

La proposición no de ley la anunciación ayer los diputados de Ciudadanos José Antonio Funes y Marta Escrivá tras mantener un encuentro con el presidente de Escuelas Católicas de Andalucía, Carlos Ruiz, en el que también participó el presidente y portavoz del grupo parlamentario de C's, Juan Marín.

«Los resultados negativos del informe PISA nos dan la oportunidad de hacer convertir la necesidad en virtud y la baja demanda se puede aprovechar para reducir la ratio, y atender mejor a la diversidad, no para cerrar líneas», manifestó Funes, que lamentó que «se confunda a la opinión pública separando la educación pública de la concertada cuando ambas están recogidas en la Ley de Educación andaluza como enseñanzas públicas».

El parlamentario de C's quiso dejar claro que «la enseñanza concertada no es subsidiaria sino complementaria» y recalcó en que «a los políticos se nos paga para solucionar problemas y no para alimentar guerras». De ahí que en esta iniciativa «está recogido el sentir de las asociaciones más representativas del sector que además encajan perfectamente con el ideario de nuestro partido».

Por su parte, Marta Escrivá destacó que la presión de la formación naranja ha hecho que el Presupuesto de la Junta para 2017 haya crecido en un ocho por ciento en materia de educación, «y por tanto ahora no se pueden justificar los cierres de aulas ni en la pública ni en la concertada». «Podríamos haberlo entendido en estos años pasados cuando había recortes, pero ahora estamos en la senda de crecimiento», añadió.

Por su parte, la Federación Andaluza de Centros de Enseñanza Privada (CECE) advirtió ayer a la consejera de Educación, Adelaida de la Calle, que su posición de «no renovar conciertos» con centros que «segregan alumnos incumple» la Lomce y las sentencias del TSJA sobre la educación diferenciada.

La consejera «incumple el mandato expreso de la actual LOE, que de acuerdo con la declaración de la Unesco, el Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo y el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, han considerado que esta metodología pedagógica es una opción tan legítima como el modelo mixto», aseguró la Federación de Centros Privados.

Asimismo añadió que, con su actitud, De la Calle «condena» a las familias, a los profesores y a los centros a acudir de nuevo al amparo judicial.


DEJAN


Alejandro Farnesio

Buenos días:

En primer lugar, estoy de acuerdo en casi todo con vosotros. Pública o privada. Nada más.

En segundo lugar, discrepo en algunos puntos.  Antes que nada , soy el primero que critica cómo se contrata a los profesores de la concertada. Me parece muy injusto, se entra por enchufe y se cobra del dinero público. Y no han pasado un proceso de oposición. Pero, ¿ y los que entraron por bolsas extraordinarias en la pública? ¿ Han pasado oposiciones? No. Y hay una clara diferencia: muchos de los profesores de la concertada están puteados, con muchas presiones - tengo un familiar en la concertada- , pero los que son docentes de la pública sin oposición - y que si quieren ya se pueden jubilar sin estudiar- , se aprovechan de las ventajas de este sector sin haber pasado un proceso de concurso-oposición.


Alejandro Farnesio

Cita de: Alejandro Farnesio en 04 Febrero, 2017, 11:18:37 AM
Buenos días:

En primer lugar, estoy de acuerdo en casi todo con vosotros. Pública o privada. Nada más.

En segundo lugar, discrepo en algunos puntos.  Antes que nada , soy el primero que critica cómo se contrata a los profesores de la concertada. Me parece muy injusto, se entra por enchufe y se cobra del dinero público. Y no han pasado un proceso de oposición. Pero, ¿ y los que entraron por bolsas extraordinarias en la pública? ¿ Han pasado oposiciones? No. Y hay una clara diferencia: muchos de los profesores de la concertada están puteados, con muchas presiones - tengo un familiar en la concertada- , pero los que son docentes de la pública sin oposición - y que si quieren ya se pueden jubilar sin estudiar- , se aprovechan de las ventajas de este sector sin haber pasado un proceso de concurso-oposición.

En tercer lugar, me parece increíble escuchar comentarios como " me da igual los trabajadores de la concertada". Estos trabajadores no tienen culpa, tienen familia, hipotecas, etc.


En cuarto lugar, y por último, yo obligaría a que los concertados - ccomo anteriormente he dicho, no tendría que existir-  tuvieran la obligación de contratar a los personas que están en bolsas y que han pasado una fase de oposición.

Alejandro Farnesio

Cita de: Alejandro Farnesio en 04 Febrero, 2017, 11:21:16 AM
Cita de: Alejandro Farnesio en 04 Febrero, 2017, 11:18:37 AM
Buenos días:

En primer lugar, estoy de acuerdo en casi todo con vosotros. Pública o privada. Nada más.

En segundo lugar, discrepo en algunos puntos.  Antes que nada , soy el primero que critica cómo se contrata a los profesores de la concertada. Me parece muy injusto, se entra por enchufe y se cobra del dinero público. Y no han pasado un proceso de oposición. Pero, ¿ y los que entraron por bolsas extraordinarias en la pública? ¿ Han pasado oposiciones? No. Y hay una clara diferencia: muchos de los profesores de la concertada están puteados, con muchas presiones - tengo un familiar en la concertada- , pero los que son docentes de la pública sin oposición - y que si quieren ya se pueden jubilar sin estudiar- , se aprovechan de las ventajas de este sector sin haber pasado un proceso de concurso-oposición.

En tercer lugar, me parece increíble escuchar comentarios como " me da igual los trabajadores de la concertada". Estos trabajadores no tienen culpa, tienen familia, hipotecas, etc.


En cuarto lugar, y por último, yo obligaría a que los concertados - ccomo anteriormente he dicho, no tendría que existir-  tuvieran la obligación de contratar a los personas que están en bolsas y que han pasado una fase de oposición.

Pd: estudié en la concertada y tengo una bonita experiencia. Mi profesores de Historia y Literatura eran más bien Bakunin y Marx, no se adoctrinaba para nada, había mucha libertad en todo. La mayoría de nuestra clase, en bachillerato, no se confirmó, y en todo momento nos respetaron. De hecho un profesor que sigue allí se presentó en la lista de Podemos de su pueblo. Y el Instituto se enteró, y ahí sigue.


Alejandro Farnesio

Perdón, los que entraron por bolsa extraordinaria sí han pasado por una fase de concurso de méritos, pero conozco conocidos que con titulación de la carrera, máster y b2 entraron el año pasado; es decir, lo minimo que te piden en un concertado.

toroloco

Si faltan aulas se deberían alquilar (algunas fuentes dicen que en 2016 la Junta se gastó 483 millones de euros en alquileres) las de los concertados y se abonarían todos los servicios.
Las plantillas debieran salir del mismo sitio, de las bolsas públicas. El negocio se debería hacer con dinero privado obtenido integramente de los pagos de quienes elijan la opción de la enseñanza privada y no con el dinero público como sa hace ahora.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'