¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 18 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: ameru en 09 Marzo, 2022, 23:50:00 PM
Cita de: respublica en 09 Marzo, 2022, 17:07:45 PM
Y si las hubiera, como pasa en primaria, no tendrían nada que ver con las plazas de consolidación de la nueva ley, sino que se sumarían ambas.


Saludos.

Te vuelvo a nombrar el Decreto publicado en BOJA, en el que se habla de las plazas son convocar, aquellas que decías que no tenían que ver nada con lo de ahora... Y así, con éste número, sí me cuadran las cuentas. Según ésto, quedan las 2.000 plazas de estabilización por convocar para Primaria en 2021 (que deberían haber salido en 2022 con el retraso de la Pandemia y que, con la nueva legislación no han podido convocarse y por eso se han añadido las de reposición de 2022) y 2.103 para procesos posteriores, sin aclarar ni para qué cuerpo ni especialidad, ni fecha a convocar.

Dices una y otra vez que las 7.950 plazas para el cuerpo PES, del total de 14.357 plazas de consolidación anunciadas, son demasiadas y no te crees que las vayan a sacar; después hablas de las de estabilización del Acuerdo con Montoro, diciendo que había que restarlas a las de consolidación, cuando en realidad hay que sumarlas, pero las que faltan de primaria, porque en secundaria ya se convocaron todas.

Así, que disculpa ameru, pero hace tiempo que no entiendo el sentido de tus mensajes, ni a dónde quieres llegar.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: fais en 09 Marzo, 2022, 22:22:45 PM
Buenas noches, mirando el enlace de Canarias sobre las plazas, veo que hay varios bloques que pone interinos componentes bloque 1, bloque 2 etc, alguien me podría explicar que significa? gracias

Yo no conozco cómo es la ordenación de las bolsas docentes en Canarias, pero según se puede leer aquí los interinos están ordenados según esos bloques.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


ameru

Cita de: respublica en 10 Marzo, 2022, 01:02:28 AM
Cita de: ameru en 09 Marzo, 2022, 23:50:00 PM
Cita de: respublica en 09 Marzo, 2022, 17:07:45 PM
Y si las hubiera, como pasa en primaria, no tendrían nada que ver con las plazas de consolidación de la nueva ley, sino que se sumarían ambas.


Saludos.

Te vuelvo a nombrar el Decreto publicado en BOJA, en el que se habla de las plazas son convocar, aquellas que decías que no tenían que ver nada con lo de ahora... Y así, con éste número, sí me cuadran las cuentas. Según ésto, quedan las 2.000 plazas de estabilización por convocar para Primaria en 2021 (que deberían haber salido en 2022 con el retraso de la Pandemia y que, con la nueva legislación no han podido convocarse y por eso se han añadido las de reposición de 2022) y 2.103 para procesos posteriores, sin aclarar ni para qué cuerpo ni especialidad, ni fecha a convocar.

Dices una y otra vez que las 7.950 plazas para el cuerpo PES, del total de 14.357 plazas de consolidación anunciadas, son demasiadas y no te crees que las vayan a sacar; después hablas de las de estabilización del Acuerdo con Montoro, diciendo que había que restarlas a las de consolidación, cuando en realidad hay que sumarlas, pero las que faltan de primaria, porque en secundaria ya se convocaron todas.

Así, que disculpa ameru, pero hace tiempo que no entiendo el sentido de tus mensajes, ni a dónde quieres llegar.


Saludos.

Es que no he dicho eso.

Pero estás intentando aclararme una y otra vez algo que ya tenía claro como era. Quería información de lo que había publicado ya. Las plazas de consolidación ya hice los cálculos y dije lo que faltaban según todo lo que voy recogiendo, y lo que no creía es que fuesen a sacar tantas plazas como para dejar la tasa de interinidad al 3%, que no lo he visto eso en ningún sitio y no me has contestado a dónde ha salido. Y si no te he nombrado, no te preguntaba a ti únicamente. Quería llegar a entender cómo irían las plazas a convocar más o menos (sobre todo las de estabilización) porque, por salud, tengo que organizarme muy bien con tiempo todo, para poder continuar con mi vida y evitar tenerme que dar de baja. Creo que más o menos lo tengo, así que, muchas gracias por la intención de aclarar. Y siento si he bombardeado con mensajes, pero cuando se complican las cosas y no dependen de uno mismo,...

respublica

Cita de: ameru en 10 Marzo, 2022, 22:59:56 PM
... lo que no creía es que fuesen a sacar tantas plazas como para dejar la tasa de interinidad al 3%, que no lo he visto eso en ningún sitio y no me has contestado a dónde ha salido.

Creía que habías leído el artículo del Diario Sur sobre las plazas de consolidación, que ya he referenciado varias veces:

Citar
El mayor número de plazas corresponde a profesores de Secundaria, 7.950. Le siguen las de maestros, con 3.783, y algo más de 1.500 para profesores técnicos de FP. El resto son de profesores de Música y Artes Escénicas (1.023), Artes Plásticas y Diseño (157), de Escuelas de Idiomas (163) y para maestros de taller de Artes Plásticas y Diseño (55 plazas).

La Consejería de Educación advirtió de que es una cifra muy elevada y que, con los procesos selectivos ordinarios, la tasa de interinidad podría quedar por debajo del 3%, lo que podría crear problemas de organización en el futuro debido a la fluctuación en el empleo docente como consecuencia de la menor natalidad.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


ameru

Me refería a algo oficial o de sindicatos. De lo que digan los diarios me fío bien poco.

Profedecomomia

Cita de: respublica en 10 Marzo, 2022, 23:21:54 PM
Cita de: ameru en 10 Marzo, 2022, 22:59:56 PM
... lo que no creía es que fuesen a sacar tantas plazas como para dejar la tasa de interinidad al 3%, que no lo he visto eso en ningún sitio y no me has contestado a dónde ha salido.

Creía que habías leído el artículo del Diario Sur sobre las plazas de consolidación, que ya he referenciado varias veces:

Citar
El mayor número de plazas corresponde a profesores de Secundaria, 7.950. Le siguen las de maestros, con 3.783, y algo más de 1.500 para profesores técnicos de FP. El resto son de profesores de Música y Artes Escénicas (1.023), Artes Plásticas y Diseño (157), de Escuelas de Idiomas (163) y para maestros de taller de Artes Plásticas y Diseño (55 plazas).

La Consejería de Educación advirtió de que es una cifra muy elevada y que, con los procesos selectivos ordinarios, la tasa de interinidad podría quedar por debajo del 3%, lo que podría crear problemas de organización en el futuro debido a la fluctuación en el empleo docente como consecuencia de la menor natalidad.


Saludos.

¿A esas plazas habría que sumar las temporales de antes de 2016?

Saludos.


respublica

Cita de: Profedecomomia en 11 Marzo, 2022, 16:15:52 PM
Cita de: respublica en 10 Marzo, 2022, 23:21:54 PM
Cita de: ameru en 10 Marzo, 2022, 22:59:56 PM
... lo que no creía es que fuesen a sacar tantas plazas como para dejar la tasa de interinidad al 3%, que no lo he visto eso en ningún sitio y no me has contestado a dónde ha salido.

Creía que habías leído el artículo del Diario Sur sobre las plazas de consolidación, que ya he referenciado varias veces:

Citar
El mayor número de plazas corresponde a profesores de Secundaria, 7.950. Le siguen las de maestros, con 3.783, y algo más de 1.500 para profesores técnicos de FP. El resto son de profesores de Música y Artes Escénicas (1.023), Artes Plásticas y Diseño (157), de Escuelas de Idiomas (163) y para maestros de taller de Artes Plásticas y Diseño (55 plazas).

La Consejería de Educación advirtió de que es una cifra muy elevada y que, con los procesos selectivos ordinarios, la tasa de interinidad podría quedar por debajo del 3%, lo que podría crear problemas de organización en el futuro debido a la fluctuación en el empleo docente como consecuencia de la menor natalidad.


Saludos.

¿A esas plazas habría que sumar las temporales de antes de 2016?

Saludos.

Aquí lo expliqué en detalle.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Profedecomomia

Cita de: respublica en 06 Marzo, 2022, 20:40:49 PM
Cita de: ameru en 06 Marzo, 2022, 18:42:12 PM
Ya han salido publicadas en BOJA (para Secundaria) 2.206 plazas para 2.020,  2.251 plazas para 2.021 y 1.677 para 2.022. Hasta completar las 7.950 faltan 1.816 para Secundaria y también falta por saber la oferta de 2.023, que perfectamente pueden ser esas 1.816 plazas que faltan.

Si hablamos del cuerpo de Profesores de Educación Secundaria (PES), tenemos lo siguiente:

En la OEP de 2020 (Decreto 220/2020) había 2.206 plazas para PES correspondientes a las jubilaciones de 2019.
En la OEP de 2021 (Decreto 265/2021) había 2.141 plazas para PES correspondientes a las jubilaciones de 2020.
En la OEP de 2022 (pendiente de publicación) se han anunciado 1.667 plazas correspondientes a la jubilaciones de 2021.
Y la OEP de 2023, con las jubilaciones y fallecimientos que se produzcan este año 2022 que acaba de empezar, es lógicamente desconocida y falta casi un año para su publicación.

Todas ellas, como se indica en las respectivas publicaciones, son plazas de reposición, correspondientes al 100 % de las bajas producidas en el año correspondiente. Es decir, que en los últimos tres años se han jubilado o fallecido 6.014 funcionarios docentes del cuerpo PES.

Pero eso no tiene nada que ver con las plazas que ya estaban siendo ocupadas en régimen de interinidad en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020, que según la Consejería de Educación filtró a un diario, son 7.950 para el cuerpo PES, del total de 14.357 plazas que presentó a los sindicatos a finales de noviembre en cumplimiento del RDL 14/2021 que en ese momento se estaba tramitando como ley y que finalmente, los partidos a la izquierda del PSOE obligaron a cambiar introduciendo el concurso de méritos para las plazas anteriores a 2016.

Por tanto, las plazas que se van a convocar presumiblemente en 2023 (aunque también podría ser en 2024) para PES serán las de reposición pendientes más las nuevas de consolidación, en total 13.964 plazas, más las de reposición de este año 2022, de las que una parte, las más antiguas de las de consolidación serán por concurso de méritos (a anunciar próximamente) y el resto por el nuevo concurso oposición que se publicará en las próximas semanas.

Efectivamente son muchas plazas, y según la Consejería la tasa de interinidad global quedará por debajo del 3 %, mientras que ahora mismo está en Secundaria alrededor del 18 % y en Primaria estaría en torno al 12 %, según presentó a los sindicatos en la última Mesa Sectorial.

Y esto no es ninguna opinión, ni promesa, sino la información oficial de la que disponemos hasta ahora y que se terminará de concretar en los próximos tres meses, porque la OEP de consolidación resultante de la aplicación de la Ley 20/2021 tiene que publicarse antes del 1 de junio de este año, las plazas han de convocarse antes de fin de año y completarse antes de finales de 2024.


Saludos.

Claro, pero aquí explicas que esas 7000 y pico plazas son temporales de 3 años y las plazas que van a concurso son de más de 5 años, por lo que en esas 7000 plazas no están incluidas, entiendo.

Igual me estoy liando yo solo...


respublica

Las plazas que se van a incluir en la OEP de consolidación son las que estaban siendo ocupadas en régimen de interinidad en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020, que según la Consejería de Educación informó a los sindicatos, son 7.950 para el cuerpo PES, pero de ahí hay que distinguir las que ya estaban ocupadas en interinidad antes de 2016, que saldrán a concurso, y las que no, que saldrán a concurso oposición.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'