¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 12 Visitantes están viendo este tema.

Conservatoril

Cita de: fortunate en 26 Abril, 2022, 12:24:15 PM
Lo del 2018 estuvo muy bien pero no conseguimos nada.

Lamento decirlo, pero ninguna huelga ha conseguido nada en la educación andaluza en el tema de la interinidad. Ni siquiera el Decreto 302 del que se ha hablado por aquí hace poco se tumbó por una huelga
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

Callejón sin salida

Cita de: Conservatoril en 26 Abril, 2022, 22:38:15 PM
Cita de: fortunate en 26 Abril, 2022, 12:24:15 PM
Lo del 2018 estuvo muy bien pero no conseguimos nada.

Lamento decirlo, pero ninguna huelga ha conseguido nada en la educación andaluza en el tema de la interinidad. Ni siquiera el Decreto 302 del que se ha hablado por aquí hace poco se tumbó por una huelga

Desde luego no fue por tu ayuda, algunos apostaron por escindir el colectivo de una manera opaca y dejar en la cuenta a miles de compañeros.


Zeronter

Cita de: Conservatoril en 26 Abril, 2022, 22:38:15 PM
Cita de: fortunate en 26 Abril, 2022, 12:24:15 PM
Lo del 2018 estuvo muy bien pero no conseguimos nada.

Lamento decirlo, pero ninguna huelga ha conseguido nada en la educación andaluza en el tema de la interinidad. Ni siquiera el Decreto 302 del que se ha hablado por aquí hace poco se tumbó por una huelga
Y si no se consigue nada por huelgas cómo se consigue algo en educación porque somos el colectivo peor tratado por la sociedad, gobiernos y peor valorado. Encima nos suben el sueldo unos 145 en primaria y 165 en secundaria tras llevar muchos años sin subirnos nada y parecen los sindicatos que han hecho una labor de caridad cuando a otros colectivos les han subido el triple.

Valmor

Cita de: Conservatoril en 26 Abril, 2022, 22:38:15 PM
Cita de: fortunate en 26 Abril, 2022, 12:24:15 PM
Lo del 2018 estuvo muy bien pero no conseguimos nada.

Lamento decirlo, pero ninguna huelga ha conseguido nada en la educación andaluza en el tema de la interinidad. Ni siquiera el Decreto 302 del que se ha hablado por aquí hace poco se tumbó por una huelga

Entonces deduzco que los pocos derechos de los que disfrutamos nos han llovido del cielo por obra y generosidad del Espíritu Santo.


jmcala

Cita de: Conservatoril en 26 Abril, 2022, 22:38:15 PM
Cita de: fortunate en 26 Abril, 2022, 12:24:15 PM
Lo del 2018 estuvo muy bien pero no conseguimos nada.

Lamento decirlo, pero ninguna huelga ha conseguido nada en la educación andaluza en el tema de la interinidad. Ni siquiera el Decreto 302 del que se ha hablado por aquí hace poco se tumbó por una huelga

Un compañero apunta un hecho objetivo y no faltan los que se suman al ataque personal. Es tan previsible, torpe y aburrida esa estrategia que cansa.

¿Cómo se cambian las cosas? Dejando de creer que somos algo distinto que currantes. Simples currantes. El colectivo está plagado de gente que se ha creído que son elegidos divinos, depositarios de la cultura, la formación y la educación, seres mágicos que atesoran una vocación que todo lo puede... Una legión de personas que parece que viven en una burbuja y no entienden que nada de eso es cierto. La cultura está por todas partes, la formación de los docentes no es mayor que la de muchas otras profesiones y la educación... Mejor lo dejamos.

¿Alguien se ha planteado hacer algo tan simple como no evaluar en mayo y junio? ¡No, por dios! ¿Cómo vamos a hacer eso y perjudicar a los estudiantes? Eso es una tropelía porque ellos no tienen culpa de nada y nuestra vocación sin fin no puede siquiera contemplar esa hipótesis. Es mejor plantear acciones demoledoras como ponernos camisetas verdes, hacer cartelitos y soplar silbatos a las puertas de los centros. Esas medidas son educativas, sociales, miradas por el resto de la población como modélicas, un ejemplo para nuestros alumnos.

Nuestro colectivo, hay que decirlo así, ha permitido que el trabajo que deberíamos desarrollar haya sido desterrado de los centros "educativos". Algo parecido a lo que han hecho los periodistas, pisoteando su profesión para ser voceros de los distintos poderes y las trincheras que hay en cada uno de ellos, es lo que hemos hecho nosotros. A nadie le importa una mierda aprender nada y los centros son fábricas lamentables de imprimir papeles que parece que nadie cae en la cuenta que no sirven para nada. ¿Queremos presionar? La única manera de hacerlo es la de dejar de hacer lo que hacemos, es decir, aprobar.

Todo el sistema está montado sobre una idea lamentable: los menores son encerrados en los centros y entretenidos durante trece años como mínimo. El tiempo necesario, por ahora, para que puedan escapar con la condición de que lo hagan para ser explotados en un trabajo basura en la mayoría de los anecdóticos casos que se dan. Durante ese entretenimiento se les van dando premios, como a los animales que se adiestran, para que soporten seguir encerrados. La realidad es que los premios que podemos dispensar cada vez interesan menos a los menores y, como la situación se hace insostenible, nos dedicamos a hacer lo otro que se puede hacer; imponer las cosas por medio de castigos. Castigos que, por otro lado, le da lo mismo a todo el mundo porque, curiosamente, el encierro obligatorio jamás se pone en cuestión. De ese modo, hagan los que hagan los menores, seguirán encerrados. ¿Cuál es el punto débil del sistema? Que funciona en continuo. Como los ideólogos quieren gastar lo menos posible, el sistema funciona bajo la sesuda premisa de las gallinas que entran por las que salen. Ahí tenemos la única manera de presión que podemos hacer y que sería extremadamente potente.

Si analizamos otros sectores lo podemos comprender perfectamente. Los servicios de limpieza suelen conseguir sus demandas cuando dejan de limpiar. Como generamos basura constantemente, si se deja de recoger o limpiar esa basura; las gallinas que entran por las que salen. Los estibadores lo hacen cuando paran la actividad porque los puertos no pueden hacer un estocaje efectivo dado el volumen de cargas que mueven; las gallinas que entran por las que salen. El transporte aéreo mueve a millones de personas diariamente y con una previsión y reserva de plazas a largo plazo; las gallinas que entran por las que salen.

Solo hace falta imaginar qué pasaría si amagamos, solo amagar, con no evaluar y provocar un tapón en el sistema educativo. Anunciar a finales de mayo que se acabó, que no vamos a poner "las notas" hasta que se vean atendidas nuestras demandas. ¿Somos conscientes de cómo temblarían las universidades, tanto públicas como privadas, con el parón de capital asociado a la legión de estudiantes que reciben cada curso? ¿Qué pasaría en los centros de Primaria y Secundaria, que adolecen de una falta de espacio que hace que funcionen incluso de manera ilegal? Si alguien no tiene imaginación suficiente no pasa nada, basta con tirar de memoria. Marzo de 2020, se suspende la actividad lectiva presencial por una pandemia. El sistema se puede ver comprometido, ¿qué hacemos? Se hace un RD en el que se dice que se para el contador en ese mismo instante y que, como mínimo, la situación queda como está para poder seguir aplicando el mismo precepto: las gallinas que entran por las que salen.

godob

Cita de: jmcala en 27 Abril, 2022, 07:14:13 AM
Cita de: Conservatoril en 26 Abril, 2022, 22:38:15 PM
Cita de: fortunate en 26 Abril, 2022, 12:24:15 PM
Lo del 2018 estuvo muy bien pero no conseguimos nada.

Lamento decirlo, pero ninguna huelga ha conseguido nada en la educación andaluza en el tema de la interinidad. Ni siquiera el Decreto 302 del que se ha hablado por aquí hace poco se tumbó por una huelga

Un compañero apunta un hecho objetivo y no faltan los que se suman al ataque personal. Es tan previsible, torpe y aburrida esa estrategia que cansa.

¿Cómo se cambian las cosas? Dejando de creer que somos algo distinto que currantes. Simples currantes. El colectivo está plagado de gente que se ha creído que son elegidos divinos, depositarios de la cultura, la formación y la educación, seres mágicos que atesoran una vocación que todo lo puede... Una legión de personas que parece que viven en una burbuja y no entienden que nada de eso es cierto. La cultura está por todas partes, la formación de los docentes no es mayor que la de muchas otras profesiones y la educación... Mejor lo dejamos.

¿Alguien se ha planteado hacer algo tan simple como no evaluar en mayo y junio? ¡No, por dios! ¿Cómo vamos a hacer eso y perjudicar a los estudiantes? Eso es una tropelía porque ellos no tienen culpa de nada y nuestra vocación sin fin no puede siquiera contemplar esa hipótesis. Es mejor plantear acciones demoledoras como ponernos camisetas verdes, hacer cartelitos y soplar silbatos a las puertas de los centros. Esas medidas son educativas, sociales, miradas por el resto de la población como modélicas, un ejemplo para nuestros alumnos.

Nuestro colectivo, hay que decirlo así, ha permitido que el trabajo que deberíamos desarrollar haya sido desterrado de los centros "educativos". Algo parecido a lo que han hecho los periodistas, pisoteando su profesión para ser voceros de los distintos poderes y las trincheras que hay en cada uno de ellos, es lo que hemos hecho nosotros. A nadie le importa una mierda aprender nada y los centros son fábricas lamentables de imprimir papeles que parece que nadie cae en la cuenta que no sirven para nada. ¿Queremos presionar? La única manera de hacerlo es la de dejar de hacer lo que hacemos, es decir, aprobar.

Todo el sistema está montado sobre una idea lamentable: los menores son encerrados en los centros y entretenidos durante trece años como mínimo. El tiempo necesario, por ahora, para que puedan escapar con la condición de que lo hagan para ser explotados en un trabajo basura en la mayoría de los anecdóticos casos que se dan. Durante ese entretenimiento se les van dando premios, como a los animales que se adiestran, para que soporten seguir encerrados. La realidad es que los premios que podemos dispensar cada vez interesan menos a los menores y, como la situación se hace insostenible, nos dedicamos a hacer lo otro que se puede hacer; imponer las cosas por medio de castigos. Castigos que, por otro lado, le da lo mismo a todo el mundo porque, curiosamente, el encierro obligatorio jamás se pone en cuestión. De ese modo, hagan los que hagan los menores, seguirán encerrados. ¿Cuál es el punto débil del sistema? Que funciona en continuo. Como los ideólogos quieren gastar lo menos posible, el sistema funciona bajo la sesuda premisa de las gallinas que entran por las que salen. Ahí tenemos la única manera de presión que podemos hacer y que sería extremadamente potente.

Si analizamos otros sectores lo podemos comprender perfectamente. Los servicios de limpieza suelen conseguir sus demandas cuando dejan de limpiar. Como generamos basura constantemente, si se deja de recoger o limpiar esa basura; las gallinas que entran por las que salen. Los estibadores lo hacen cuando paran la actividad porque los puertos no pueden hacer un estocaje efectivo dado el volumen de cargas que mueven; las gallinas que entran por las que salen. El transporte aéreo mueve a millones de personas diariamente y con una previsión y reserva de plazas a largo plazo; las gallinas que entran por las que salen.

Solo hace falta imaginar qué pasaría si amagamos, solo amagar, con no evaluar y provocar un tapón en el sistema educativo. Anunciar a finales de mayo que se acabó, que no vamos a poner "las notas" hasta que se vean atendidas nuestras demandas. ¿Somos conscientes de cómo temblarían las universidades, tanto públicas como privadas, con el parón de capital asociado a la legión de estudiantes que reciben cada curso? ¿Qué pasaría en los centros de Primaria y Secundaria, que adolecen de una falta de espacio que hace que funcionen incluso de manera ilegal? Si alguien no tiene imaginación suficiente no pasa nada, basta con tirar de memoria. Marzo de 2020, se suspende la actividad lectiva presencial por una pandemia. El sistema se puede ver comprometido, ¿qué hacemos? Se hace un RD en el que se dice que se para el contador en ese mismo instante y que, como mínimo, la situación queda como está para poder seguir aplicando el mismo precepto: las gallinas que entran por las que salen.
Amén compañero.
Nosotros somos los extremadamente educados, y eso de cortar una carretera o poner una barricada no va con nosotros...
Y así estamos. Con banderas y batucadas se consigue poco o nada.


piano_interino

Cita de: jmcala en 27 Abril, 2022, 07:14:13 AM
Cita de: Conservatoril en 26 Abril, 2022, 22:38:15 PM
Cita de: fortunate en 26 Abril, 2022, 12:24:15 PM
Lo del 2018 estuvo muy bien pero no conseguimos nada.

Lamento decirlo, pero ninguna huelga ha conseguido nada en la educación andaluza en el tema de la interinidad. Ni siquiera el Decreto 302 del que se ha hablado por aquí hace poco se tumbó por una huelga


Solo hace falta imaginar qué pasaría si amagamos, solo amagar, con no evaluar y provocar un tapón en el sistema educativo.

Voy a despejarte esa duda, esperando que en ningún caso te lo tomes como un ataque personal:

En caso de que el trimestre anterior fuese aprobado la nota del trimestre no evaluado sería aprobado. En caso de que el trimestre anterior estuviese suspenso la nota pasaría a probado. Las notas las firma el jefe de estudios.

Fuente: experiencia propia.


jmcala

Eso no es posible. Las leyes nacionales y autonómicas son claras: son los docentes los que evalúan a los estudiantes. Ningún jefe de estudios puede cambiar las notas motu proprio porque estaría cometiendo un delito. Si ha ocurrido en algún momento, lo que procede es la denuncia al servicio de inspección y, en caso de no estar claro que el hecho ha sido una confusión y que se va a proceder a la rectificación, la denuncia penal porque estamos hablando de un delito.

piano_interino

Cita de: jmcala en 27 Abril, 2022, 08:55:36 AM
Eso no es posible. Las leyes nacionales y autonómicas son claras: son los docentes los que evalúan a los estudiantes. Ningún jefe de estudios puede cambiar las notas motu proprio porque estaría cometiendo un delito. Si ha ocurrido en algún momento, lo que procede es la denuncia al servicio de inspección y, en caso de no estar claro que el hecho ha sido una confusión y que se va a proceder a la rectificación, la denuncia penal porque estamos hablando de un delito.

Todo con las directrices de la inspección, naturalmente. En cuanto a las leyes, con todo lo que se ha asegurado que iba a pasar en este foro con la ley en la mano y lo que finalmente va a suceder queda claro para lo que sirven y por dónde se las pasan los que deben cumplirlas.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'