¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 14 Visitantes están viendo este tema.

jmcala

Cita de: respublica en 09 Julio, 2022, 15:04:59 PM
Hay de todo, como en todos los trabajos. Gente con mucha ilusión y gente muy quemada

Pero nada de eso le importa a la Administración, ni a quienes están preparando las siguientes oposiciones o deseando tener el Máster y entrar en bolsa.


Saludos.

Esto es lo que hay ahora, respublica. Lo que estamos planteando es el escenario que puede llegar, como en otro sectores, cuando las condiciones CAMBIEN.

Yo no quiero que a Educación se terminen presentando los que no pueden ocupar otro tipo de puesto de trabajo. En los últimos años he notado que se ha incorporado a esta profesión mucha gente que la enfoca como si de trabajar en una oficina de Correos se tratase.

jmcala

Cita de: respublica en 09 Julio, 2022, 22:59:53 PM
Algunos parece que estáis planteando como un retroceso que dejen de abusar en la contratación temporal de interinos, pero yo creo que eso es un error, que es un gran avance largamente perseguido.

Lo que este gobierno ha hecho no se había hecho nunca, y es algo tan elemental como que a un puesto de trabajo fijo corresponda un trabajo fijo, y que los contratos temporales solo se empleen para puestos temporales.

Ese es el acuerdo al que llegaron sindicatos y patronal de la Unión Europea en 1999, que se convirtió en una Directiva Europea, y que tanto los gobiernos del PSOE como los del PP han ignorado sistemáticamente, tanto en el sector privado, para mayor beneficio empresarial, como público.


Saludos.

No es mi caso. Yo creo que es un avance que se estabilicen las plazas y se acabe con el mamoneo de administraciones públicas incumpliendo leyes, que ya estaban en vigor antes del RD nuevo, por no sacar a concurso plazas estructurales.

Sin embargo, creo que tú no eres capaz de analizar en qué puede derivar esa medida. Te empeñas en usar datos del pasado para analizar lo que puede venir. El soniquete histórico de que el que entra como interino se puede jubilar como tal y que cada año está mejor y más estable en su trabajo será el que cambie. De eso no tengo duda alguna. Cuando eso cambie,  cambiará todo lo demás.

Han puesto un enlace de lo que está pasando con los matemáticos, por ejemplo. Dices que es una especialidad más, ¿de verdad que piensas eso? El mercado laboral está absorbiendo ahora gran cantidad de especialistas de matemáticas, física, química y otras disciplinas de ciencias fundamentales. Estamos hablando de una materia que, como Lengua, está presente en todos los cursos de todas las etapas del sistema educativo. No poder cubrir esos puestos sería una catástrofe porque paralizaría el sistema en sí. Claro que a las administraciones solo les importan las ratios porque les da lo mismo quién imparta las materias. Para las CCAA, que alguien que hecho Nutrición y Dietética se encargue de dar Matemáticas no es ningún problema pero, ¿de verdad que no lo es?


albay

Cita de: jmcala en 10 Julio, 2022, 06:40:56 AM
Cita de: respublica en 09 Julio, 2022, 15:04:59 PM
Hay de todo, como en todos los trabajos. Gente con mucha ilusión y gente muy quemada

Pero nada de eso le importa a la Administración, ni a quienes están preparando las siguientes oposiciones o deseando tener el Máster y entrar en bolsa.


Saludos.

Esto es lo que hay ahora, respublica. Lo que estamos planteando es el escenario que puede llegar, como en otro sectores, cuando las condiciones CAMBIEN.

Yo no quiero que a Educación se terminen presentando los que no pueden ocupar otro tipo de puesto de trabajo. En los últimos años he notado que se ha incorporado a esta profesión mucha gente que la enfoca como si de trabajar en una oficina de Correos se tratase.


Así es. Especialmente en ciertas especialidades como Tecnología o Matemáticas, donde han entrado una ingente cantidad de arquitectos técnicos o ingenieros, que tuvieron que abandonar sus trabajos tras la crisis del ladrillo.

alboradas

Nuestros gobiernos han reaccionado siempre de forma muy forzada al respecto del abuso de la temporalidad en las administraciones públicas, bien sea por amenazas de multas desde Europa, con el Montorazo, que parece que se nos olvida siempre, bien sea por la amenaza de paralizar fondos millonarios desde Europa, también, lo cual se derivó en el Icetazo, por cierto, su aprobación fue rocambolesca, hace justo un año, os invito a consultar la hemeroteca, pasaréis un rato divertido.

Y en ambas ocasiones, los sindicatos mayoritarios acudieron prestos y serviles a la firma de esos procedimientos, que no están los tiempos como para vivir de los escasos afiliados.

Esa es la historia reciente, que no es más que ir dando patadas hacia adelante sin trasponer la directiva de 1999, único país de la unión europea al que se le consiente esto. Luego hablamos de Polonia, si queremos.

Saludos.


alboradas

Cita de: albay en 10 Julio, 2022, 08:58:25 AM
Cita de: jmcala en 10 Julio, 2022, 06:40:56 AM
Cita de: respublica en 09 Julio, 2022, 15:04:59 PM
Hay de todo, como en todos los trabajos. Gente con mucha ilusión y gente muy quemada

Pero nada de eso le importa a la Administración, ni a quienes están preparando las siguientes oposiciones o deseando tener el Máster y entrar en bolsa.


Saludos.

Esto es lo que hay ahora, respublica. Lo que estamos planteando es el escenario que puede llegar, como en otro sectores, cuando las condiciones CAMBIEN.

Yo no quiero que a Educación se terminen presentando los que no pueden ocupar otro tipo de puesto de trabajo. En los últimos años he notado que se ha incorporado a esta profesión mucha gente que la enfoca como si de trabajar en una oficina de Correos se tratase.


Así es. Especialmente en ciertas especialidades como Tecnología o Matemáticas, donde han entrado una ingente cantidad de arquitectos técnicos o ingenieros, que tuvieron que abandonar sus trabajos tras la crisis del ladrillo.

Bueno, según como se quiera ver, esos perfiles de acceso son buenos, especialmente para Tecnología, pudiendo hacer también un buen papel en matemáticas.

Que tengan experiencia en el mundo laboral y madurez cultivada, es algo bueno que se aporta al alumnado incluso sin proponérselo y de forma transversal.

Yo de hecho preferiría que el docente que diese clase a mis hijos tuviese experiencia de vida, especialmente en tecnología, pues acerca y transmite al alumnado a la vida real y los desarrollos didácticos que hacen esos docentes lleguen a  embelesar al alumnado porque rezuman de credibilidad. Eso se nota en el aula, muchísimo.

Alguien que acaba de salir de la universidad, se ha fusilado 70 temas obsoletos  de  1996 y ha aprendido en academia o con preparador buenos trucos para sacar la opo, con todos mis respetos, no podrán aportar ese valor que da la experiencia, ni podrán adquirirlo, al no conocer más experiencia laboral que la docencia dentro del funcionariado.

Saludos.

albay

Cita de: alboradas en 10 Julio, 2022, 12:05:11 PM
Cita de: albay en 10 Julio, 2022, 08:58:25 AM
Cita de: jmcala en 10 Julio, 2022, 06:40:56 AM
Cita de: respublica en 09 Julio, 2022, 15:04:59 PM
Hay de todo, como en todos los trabajos. Gente con mucha ilusión y gente muy quemada

Pero nada de eso le importa a la Administración, ni a quienes están preparando las siguientes oposiciones o deseando tener el Máster y entrar en bolsa.


Saludos.

Esto es lo que hay ahora, respublica. Lo que estamos planteando es el escenario que puede llegar, como en otro sectores, cuando las condiciones CAMBIEN.

Yo no quiero que a Educación se terminen presentando los que no pueden ocupar otro tipo de puesto de trabajo. En los últimos años he notado que se ha incorporado a esta profesión mucha gente que la enfoca como si de trabajar en una oficina de Correos se tratase.


Así es. Especialmente en ciertas especialidades como Tecnología o Matemáticas, donde han entrado una ingente cantidad de arquitectos técnicos o ingenieros, que tuvieron que abandonar sus trabajos tras la crisis del ladrillo.

Bueno, según como se quiera ver, esos perfiles de acceso son buenos, especialmente para Tecnología, pudiendo hacer también un buen papel en matemáticas.

Que tengan experiencia en el mundo laboral y madurez cultivada, es algo bueno que se aporta al alumnado incluso sin proponérselo y de forma transversal.

Yo de hecho preferiría que el docente que diese clase a mis hijos tuviese experiencia de vida, especialmente en tecnología, pues acerca y transmite al alumnado a la vida real y los desarrollos didácticos que hacen esos docentes lleguen a  embelesar al alumnado porque rezuman de credibilidad. Eso se nota en el aula, muchísimo.

Alguien que acaba de salir de la universidad, se ha fusilado 70 temas obsoletos  de  1996 y ha aprendido en academia o con preparador buenos trucos para sacar la opo, con todos mis respetos, no podrán aportar ese valor que da la experiencia, ni podrán adquirirlo, al no conocer más experiencia laboral que la docencia dentro del funcionariado.

Saludos.

El problema es que muchos de ellos no tienen habilidades pedagógicas, muchos han accedido por bolsa extraordinaria, y ni siquiera han pasado un proceso de oposición.

alboradas

Cita de: albay en 10 Julio, 2022, 12:27:48 PM
Cita de: alboradas en 10 Julio, 2022, 12:05:11 PM
Cita de: albay en 10 Julio, 2022, 08:58:25 AM
Cita de: jmcala en 10 Julio, 2022, 06:40:56 AM
Cita de: respublica en 09 Julio, 2022, 15:04:59 PM
Hay de todo, como en todos los trabajos. Gente con mucha ilusión y gente muy quemada

Pero nada de eso le importa a la Administración, ni a quienes están preparando las siguientes oposiciones o deseando tener el Máster y entrar en bolsa.


Saludos.

Esto es lo que hay ahora, respublica. Lo que estamos planteando es el escenario que puede llegar, como en otro sectores, cuando las condiciones CAMBIEN.

Yo no quiero que a Educación se terminen presentando los que no pueden ocupar otro tipo de puesto de trabajo. En los últimos años he notado que se ha incorporado a esta profesión mucha gente que la enfoca como si de trabajar en una oficina de Correos se tratase.


Así es. Especialmente en ciertas especialidades como Tecnología o Matemáticas, donde han entrado una ingente cantidad de arquitectos técnicos o ingenieros, que tuvieron que abandonar sus trabajos tras la crisis del ladrillo.

Bueno, según como se quiera ver, esos perfiles de acceso son buenos, especialmente para Tecnología, pudiendo hacer también un buen papel en matemáticas.

Que tengan experiencia en el mundo laboral y madurez cultivada, es algo bueno que se aporta al alumnado incluso sin proponérselo y de forma transversal.

Yo de hecho preferiría que el docente que diese clase a mis hijos tuviese experiencia de vida, especialmente en tecnología, pues acerca y transmite al alumnado a la vida real y los desarrollos didácticos que hacen esos docentes lleguen a  embelesar al alumnado porque rezuman de credibilidad. Eso se nota en el aula, muchísimo.

Alguien que acaba de salir de la universidad, se ha fusilado 70 temas obsoletos  de  1996 y ha aprendido en academia o con preparador buenos trucos para sacar la opo, con todos mis respetos, no podrán aportar ese valor que da la experiencia, ni podrán adquirirlo, al no conocer más experiencia laboral que la docencia dentro del funcionariado.

Saludos.

El problema es que muchos de ellos no tienen habilidades pedagógicas, muchos han accedido por bolsa extraordinaria, y ni siquiera han pasado un proceso de oposición.

Sí, eso puede ocurrir y sería su punto débil que tienen que mejorar. Lograr habilidades didácticas es fundamental y es algo que todos los docentes tenemos que trabajar constantemente.

Pero esas escasas habilidades en principio son las adquiridas en el MAES, las mismas que tienen quienes sacan su plaza si lo hacen directamente después de finalizar la universidad, que es el caso que he expuesto.

Y claro, habrá de todo, quienes disfruten y se motiven con la docencia y quienes no lo hagan, por más funcionarios de carrera que sean.

Saludos.

rents

Cita de: respublica en 09 Julio, 2022, 22:59:53 PM
Algunos parece que estáis planteando como un retroceso que dejen de abusar en la contratación temporal de interinos, pero yo creo que eso es un error, que es un gran avance largamente perseguido.

Lo que este gobierno ha hecho no se había hecho nunca, y es algo tan elemental como que a un puesto de trabajo fijo corresponda un trabajo fijo, y que los contratos temporales solo se empleen para puestos temporales.

Ese es el acuerdo al que llegaron sindicatos y patronal de la Unión Europea en 1999, que se convirtió en una Directiva Europea, y que tanto los gobiernos del PSOE como los del PP han ignorado sistemáticamente, tanto en el sector privado, para mayor beneficio empresarial, como público.


Saludos.

Respublica, lo que este gobierno ha hecho finalmente con nosotros es timarnos como siempre y ahí están las declaraciones de Montero en rueda de prensa o incluso era entonces la portavoz del gobierno.

Unidas Podemos y ERC hicieron algo que podía solucionar la situación laboral de un porcentaje muy elevado de interinos con varios años de servicio. Luego llegaron los trileros del PSOE e hicieron algo que solo va a solucionar la situación de un 7 o 10% de quienes dice Europa que hemos sido objeto de
abuso laboral. Así, al final, lo que ha hecho este gobierno es
ponernos el caramelo en la boca y luego darnos un guantazo y como comprenderás me hallo a varios millones de kilómetros del aplauso y dentro de la más absoluta indignación.

Por cierto, Callejón sin Salida, estupendo la columna de opinión del hombre de CLM que has compartido.


Kalipso

Cita de: albay en 10 Julio, 2022, 12:27:48 PM
Cita de: alboradas en 10 Julio, 2022, 12:05:11 PM
Cita de: albay en 10 Julio, 2022, 08:58:25 AM
Cita de: jmcala en 10 Julio, 2022, 06:40:56 AM
Cita de: respublica en 09 Julio, 2022, 15:04:59 PM
Hay de todo, como en todos los trabajos. Gente con mucha ilusión y gente muy quemada

Pero nada de eso le importa a la Administración, ni a quienes están preparando las siguientes oposiciones o deseando tener el Máster y entrar en bolsa.


Saludos.

Esto es lo que hay ahora, respublica. Lo que estamos planteando es el escenario que puede llegar, como en otro sectores, cuando las condiciones CAMBIEN.

Yo no quiero que a Educación se terminen presentando los que no pueden ocupar otro tipo de puesto de trabajo. En los últimos años he notado que se ha incorporado a esta profesión mucha gente que la enfoca como si de trabajar en una oficina de Correos se tratase.


Así es. Especialmente en ciertas especialidades como Tecnología o Matemáticas, donde han entrado una ingente cantidad de arquitectos técnicos o ingenieros, que tuvieron que abandonar sus trabajos tras la crisis del ladrillo.

Bueno, según como se quiera ver, esos perfiles de acceso son buenos, especialmente para Tecnología, pudiendo hacer también un buen papel en matemáticas.

Que tengan experiencia en el mundo laboral y madurez cultivada, es algo bueno que se aporta al alumnado incluso sin proponérselo y de forma transversal.

Yo de hecho preferiría que el docente que diese clase a mis hijos tuviese experiencia de vida, especialmente en tecnología, pues acerca y transmite al alumnado a la vida real y los desarrollos didácticos que hacen esos docentes lleguen a  embelesar al alumnado porque rezuman de credibilidad. Eso se nota en el aula, muchísimo.

Alguien que acaba de salir de la universidad, se ha fusilado 70 temas obsoletos  de  1996 y ha aprendido en academia o con preparador buenos trucos para sacar la opo, con todos mis respetos, no podrán aportar ese valor que da la experiencia, ni podrán adquirirlo, al no conocer más experiencia laboral que la docencia dentro del funcionariado.

Saludos.

El problema es que muchos de ellos no tienen habilidades pedagógicas, muchos han accedido por bolsa extraordinaria, y ni siquiera han pasado un proceso de oposición.
Lo malo yo no creo que sea eso, sino que hay gente que se metió en esto porque se quedaron sin su trabajo, no porque les guste la enseñanza....y la vocación no se aprende.... Y eso sí que se nota en un aula.

albay

Cita de: Kalipso en 10 Julio, 2022, 12:58:57 PM
Cita de: albay en 10 Julio, 2022, 12:27:48 PM
Cita de: alboradas en 10 Julio, 2022, 12:05:11 PM
Cita de: albay en 10 Julio, 2022, 08:58:25 AM
Cita de: jmcala en 10 Julio, 2022, 06:40:56 AM
Cita de: respublica en 09 Julio, 2022, 15:04:59 PM
Hay de todo, como en todos los trabajos. Gente con mucha ilusión y gente muy quemada

Pero nada de eso le importa a la Administración, ni a quienes están preparando las siguientes oposiciones o deseando tener el Máster y entrar en bolsa.


Saludos.

Esto es lo que hay ahora, respublica. Lo que estamos planteando es el escenario que puede llegar, como en otro sectores, cuando las condiciones CAMBIEN.

Yo no quiero que a Educación se terminen presentando los que no pueden ocupar otro tipo de puesto de trabajo. En los últimos años he notado que se ha incorporado a esta profesión mucha gente que la enfoca como si de trabajar en una oficina de Correos se tratase.


Así es. Especialmente en ciertas especialidades como Tecnología o Matemáticas, donde han entrado una ingente cantidad de arquitectos técnicos o ingenieros, que tuvieron que abandonar sus trabajos tras la crisis del ladrillo.

Bueno, según como se quiera ver, esos perfiles de acceso son buenos, especialmente para Tecnología, pudiendo hacer también un buen papel en matemáticas.

Que tengan experiencia en el mundo laboral y madurez cultivada, es algo bueno que se aporta al alumnado incluso sin proponérselo y de forma transversal.

Yo de hecho preferiría que el docente que diese clase a mis hijos tuviese experiencia de vida, especialmente en tecnología, pues acerca y transmite al alumnado a la vida real y los desarrollos didácticos que hacen esos docentes lleguen a  embelesar al alumnado porque rezuman de credibilidad. Eso se nota en el aula, muchísimo.

Alguien que acaba de salir de la universidad, se ha fusilado 70 temas obsoletos  de  1996 y ha aprendido en academia o con preparador buenos trucos para sacar la opo, con todos mis respetos, no podrán aportar ese valor que da la experiencia, ni podrán adquirirlo, al no conocer más experiencia laboral que la docencia dentro del funcionariado.

Saludos.

El problema es que muchos de ellos no tienen habilidades pedagógicas, muchos han accedido por bolsa extraordinaria, y ni siquiera han pasado un proceso de oposición.
Lo malo yo no creo que sea eso, sino que hay gente que se metió en esto porque se quedaron sin su trabajo, no porque les guste la enseñanza....y la vocación no se aprende.... Y eso sí que se nota en un aula.

Así es. Además ni siquiera han hecho el MAES, ya que en su día cursaron el antiguo CAP, después se dedicaron a otros trabajos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'