¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 16 Visitantes están viendo este tema.

alboradas

Hasta dónde llegará la cosa que hasta el supremo tribunal ha tenido que reconocer en sentencias que se ha producido abuso, mucho abuso.

Pero a renglón seguido dice que no hay sanción, no porque no sea imprescindible, si no porque no está legislada. Claro, la administración no tiene interés en sancionarse a sí misma. Politicuchos al poder. Esto es como la reforma de la ley mordaza, no les viene bien.

Esa es la desvergüenza esperpéntica que tenemos en este país.

No cabe un pillo más.

Saludos.

respublica

La Ley 20/2021 sí que ha establecido por primera vez que el incumplimiento del plazo máximo de permanencia dará lugar a una compensación económica para el personal funcionario interino afectado.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


rents

Cita de: jmcala en 19 Marzo, 2023, 04:35:40 AM
El desenlace será que no se contará con la persona más tiempo del que se establece como límite para estar en fraude de ley. Cuando el TJUE se pronuncie será cuando las administraciones cambien la manera de gestionar las bolsas.

jmcala, tú eres de FyQ, lo sé porque lo has dicho muchas veces, y de verdad me sorprende que una persona tan ducha con los números sea capaz de decir esto y quedarse tan tranquilo.

Los profesores de Secundaria y maestros de Primaria cometemos muchas veces el error de creer que nuestros dos cuerpos (590 y 597) son los dos únicos cuerpos que existen en la enseñanza pública española y ese es un craso error. Existen muchos más cuerpos y especialidades en las que si estableces una ley que dice que solo puedes trabajar tres años de interino NO HABRÁ DOCENTES. Así de claro. Y ojo que también podría ocurrir en Matemáticas y Tecnología.

Ya aparte, el sinsentido de echar a la gente para que jovencitos recién salidos de la UNI copen esas plazas. Otro tema distinto sería poner una fecha tras la cual sucedería lo de los tres años (para quienes entren). Me parecería un disparate también aunque a corto plazo el desastre de no encontrar docentes igual no sucedería. Pero a medio plazo seguro que sí.

Luego están los sanitarios. Cincuenta por ciento de interinos. ¿Van a hacer una ley para que en un momento dado no haya especialistas o enfermeros? Y alguien dirá, bueno pues se harán fijos. Claro, pero es que hemos visto mil veces los fallos de la administración en la falta de previsión de estas cosas y si pones por ley que alguien no puede trabajar, la administración no puede contratarlo.

En resumen, no soy tan optimista como scout (ojalá tenga razón) ni tan pesimista/apocalíptico como jmcala. Creo que lo que va a pasar es que se van a ir sacando las plazas que antes se ahorraban y, tal vez, que este proceso de estabilización no sea el único y existan otros similares cuando la presión del porcentaje de interinidad sea fuerte y a la UE le importe (que yo creo que les importan muchísimo más sus diez mil mensuales si es que no hay un lobby con sobres, como ha pasado con la vicepresidenta del Parlamento Europeo, que se lo estaba llevando calentito).

rents

Un añadido que he olvidado: el asunto de no ocupar el mismo puesto tres años supongo que tendrá la doble dirección, ¿no? Es decir, no querían usarlo en Educación porque decían que estar en el mismo IES tres años seguidos no podría dar lugar a la fijeza pues del mismo modo estar ahí cuatro años seguidos no puede dar lugar a que te pateen y, en todo caso, si te patearan de ese IES (o cualquier centro educativo) con cambiarte a otro ya no se estaría incumpliendo la ley, ¿no?

Porque todo lo demás se llama Ley del Embudo y ya estamos hartos los interinos de Educación que para nosotros siempre la parte más estrecha. SIEMPRE.


respublica

No se puede criticar el abuso en la contratación temporal, exigir compensaciones si se produce, y a la vez criticar las medidas que se tomen para que ese abuso no se vuelva a producir.

Dicho eso, lo que la Ley 20/2021 establece es que a los tres años desde el nombramiento se producirá el cese del personal funcionario interino y la vacante sólo podrá ser ocupada por personal funcionario de carrera, salvo que el correspondiente proceso selectivo quede desierto, en cuyo caso se podrá efectuar otro nombramiento de personal funcionario interino.

Es decir, no impide que un trabajador temporal acumule más de tres años de servicio para la misma Administración, sino que no esté ocupando de forma temporal un puesto durante más de tres años, porque entonces ese puesto no tendría un carácter temporal sino estructural, y le correspondería un trabajador fijo, no uno temporal.

En la docencia no universitaria no hay nombramientos superiores a un curso académico por lo que ese cese automático no se produciría.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Y la ley tampoco impide la concatenación de contratos temporales de corta duración en diferentes puestos temporales.

Ahora bien, si se acude a los tribunales reclamando que la concatenación de contratos cortos en diferentes puestos temporales también es un abuso en la contratación temporal, como algún abogado pide al TJUE, entonces es posible que al final se prohíba la concatenación de contratos temporales.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

Cita de: godob en 19 Marzo, 2023, 11:02:36 AM
Cita de: jmcala en 19 Marzo, 2023, 04:35:40 AM
El desenlace será que no se contará con la persona más tiempo del que se establece como límite para estar en fraude de ley. Cuando el TJUE se pronuncie será cuando las administraciones cambien la manera de gestionar las bolsas.
Quién inventó la ley, inventó la trampa.
Quién no nos dice que lo mismo te cortan en verano, con lo que la relación acaba, como en Madrid, y después en septiembre te vuelven a contratar.
De esa manera nadie puede encadenar tres años seguidos en el mismo puesto.
Apuesto a que lo harán si no quieren quedarse sin profesores.
Que sí! Que ahora me direis que hay muchos esperando... Tiempo al tiempo.
Saludos

Por supuesto que puede ser una solución, aunque implicaría otro palo más en la rueda del colectivo.

jmcala

Cita de: rents en 19 Marzo, 2023, 11:58:35 AM
Cita de: jmcala en 19 Marzo, 2023, 04:35:40 AM
El desenlace será que no se contará con la persona más tiempo del que se establece como límite para estar en fraude de ley. Cuando el TJUE se pronuncie será cuando las administraciones cambien la manera de gestionar las bolsas.

jmcala, tú eres de FyQ, lo sé porque lo has dicho muchas veces, y de verdad me sorprende que una persona tan ducha con los números sea capaz de decir esto y quedarse tan tranquilo.

Los profesores de Secundaria y maestros de Primaria cometemos muchas veces el error de creer que nuestros dos cuerpos (590 y 597) son los dos únicos cuerpos que existen en la enseñanza pública española y ese es un craso error. Existen muchos más cuerpos y especialidades en las que si estableces una ley que dice que solo puedes trabajar tres años de interino NO HABRÁ DOCENTES. Así de claro. Y ojo que también podría ocurrir en Matemáticas y Tecnología.

Ya aparte, el sinsentido de echar a la gente para que jovencitos recién salidos de la UNI copen esas plazas. Otro tema distinto sería poner una fecha tras la cual sucedería lo de los tres años (para quienes entren). Me parecería un disparate también aunque a corto plazo el desastre de no encontrar docentes igual no sucedería. Pero a medio plazo seguro que sí.

Luego están los sanitarios. Cincuenta por ciento de interinos. ¿Van a hacer una ley para que en un momento dado no haya especialistas o enfermeros? Y alguien dirá, bueno pues se harán fijos. Claro, pero es que hemos visto mil veces los fallos de la administración en la falta de previsión de estas cosas y si pones por ley que alguien no puede trabajar, la administración no puede contratarlo.

En resumen, no soy tan optimista como scout (ojalá tenga razón) ni tan pesimista/apocalíptico como jmcala. Creo que lo que va a pasar es que se van a ir sacando las plazas que antes se ahorraban y, tal vez, que este proceso de estabilización no sea el único y existan otros similares cuando la presión del porcentaje de interinidad sea fuerte y a la UE le importe (que yo creo que les importan muchísimo más sus diez mil mensuales si es que no hay un lobby con sobres, como ha pasado con la vicepresidenta del Parlamento Europeo, que se lo estaba llevando calentito).

Respublica ha respondido a lo que me refería con el mensaje que has citado, rents.

Si se aprieta a las administraciones, éstas reaccionan y siempre lo hacen complicando la vida más al colectivo interino. Es algo que uno puede ver claramente si analiza cómo ha sido la evolución del colectivo en la última década o década y media.

¿Qué resultado tuvieron las denuncias contra la transitoria anterior? Que ahora no es posible hacer una parecida. ¿Qué resultado puede tener las denuncias contra el actual proceso de estabilización por méritos, que también hay quien las está haciendo? Si alguna de ellas prospera, el resultado será que no se pueda volver a hacer.

Con el tema del TJUE es más de lo mismo. Nadie, ni uno solo de los interinos docentes de España, con la directiva europea en la mano, está en fraude de ley. Los nombramientos son de septiembre a junio y se acabó. Aún así, se está queriendo una solución que no llegará, pero que tendrá consecuencias.

El problema con la docencia en España ha empezado y en apenas un lustro será muy acuciante. Es así porque las condiciones de trabajo son deplorables. Ya lo hemos vivido en el ámbito sanitario, pero nuestros políticos están decididos a reproducirlo en el ámbito educativo también.


rents

jmcala, no sé si está en fraude de ley con la directiva europea en la mano, pero sí sé que un Estado como el español que obliga a sus empresas a hacer fijos a sus trabajadores a los tres años y que tiene a cientos de miles de trabajadores temporales con 5, 10, 15, 20 y hasta 30 años de servicio (hablo no solo de Educación) es un fraude tan grande que hasta un niño podría entenderlo.

Es decir, tú (UCD, PSOE, PP, PSOE+UP) obligas a las empresas a hacer fijo a su personal pasado cierto tiempo, pero con tu personal haces lo que te sale del alma. ¿Eso qué sentido tiene? ¿Qué ejemplo es? ¿En qué país civilizado ocurre?

Solo en este en el que nos hemos acostumbrado a cosas absolutamente ridículas y que ni el pobre Kafka podría haber imaginado y las damos como normales, al igual que imagino les parecería normales a civilizaciones pasadas cosas que ahora nos parecen abominables tropelías.

alboradas

Y no solamente esto.

En la legislación laboral, si necesitas que la justicia te proteja de abusos, no hay costas para el trabajador, es gratis.

En cambio, si pides amparo como trabajador de la administración, eso va por contencioso administrativo, eso sí puede dar lugar al pago de costas, además del retraso de años, hasta de 7 años, en los juzgados del contencioso administrativo.

Muy europeo todo, más bien muy casposo.

Saludos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'