¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 5 Visitantes están viendo este tema.

scout


La Comisión Europea paraliza su procedimiento de infracción contra España de 2013 (reagrupado en 2018) por el incumplimiento de una directiva de 1999 sobre abuso de la contratación temporal en el empleo público a la espera de las nuevas resoluciones del TJUE.

https://apiscam.blogspot.com/2023/07/importante-la-comision-europea-informa.html

Ya falta menos. tengamos fe en la justicia, europea.

Callejón sin salida

Compañeros y compañeras, esto romperá por algún sitio, no por un hecho de justicia social o derecho europeo, sino por el empuje de miles y miles de interinos que llevan 3 décadas venciendo plazos, trámites y esperpentos. Ánimo a tod@s!.

Cita de: scout en 13 Julio, 2023, 13:19:27 PM

La Comisión Europea paraliza su procedimiento de infracción contra España de 2013 (reagrupado en 2018) por el incumplimiento de una directiva de 1999 sobre abuso de la contratación temporal en el empleo público a la espera de las nuevas resoluciones del TJUE.

https://apiscam.blogspot.com/2023/07/importante-la-comision-europea-informa.html

Ya falta menos. tengamos fe en la justicia, europea.


Zeronter

Cita de: scout en 13 Julio, 2023, 13:19:27 PM

La Comisión Europea paraliza su procedimiento de infracción contra España de 2013 (reagrupado en 2018) por el incumplimiento de una directiva de 1999 sobre abuso de la contratación temporal en el empleo público a la espera de las nuevas resoluciones del TJUE.

https://apiscam.blogspot.com/2023/07/importante-la-comision-europea-informa.html

Ya falta menos. tengamos fe en la justicia, europea.
Cuando he visto el mensaje me ha entrado miedo y preocupación porque el TJUE al final dictamina que no puede meterse en las políticas de un país europeo y al final se queda todo en el aire y a que España haga lo que está haciendo que es la real gana como esta haciendo con los procesos actuales.

rents

Pues si el TJUE no puede meterse en las políticas de un país de la UE que se disuelva. Es decir, si mañana Hungría mete en la cárcel a los gays y ellos no pueden meterse, ¿qué sentido tiene?


Valmor

Si leéis las primeras páginas de este hilo os daréis cuenta de que llevamos con sentencias de la Unión Europea relacionadas con los interinos desde, mínimo, el año 2017. De todas ellas, la que ha tenido más impacto es la del año 2020. Pero todas las sentencias tienen como denominador común su ambigüedad, marcan unas directrices poco claras y tiran la pelota al gobierno y la justicia española. Europa aprieta un poquito pero no ahoga.

Cada vez que está a punto de salir una nueva sentencia se dice que ésta va a ser la definitiva y al final es más de lo mismo. Obviamente es el escenario idóneo para que los abogados estrella sigan exprimiendo económicamente a los interinos, para que los partidos políticos sigan sin mover un dedo respecto al abuso de la temporalidad, para que los tribunales de justicia sigan sin aplicar las sentencias europeas y para que las academias sigan haciendo su agosto. La pregunta es: ¿Hasta cuándo?


KoP

Cita de: Valmor en 14 Julio, 2023, 00:21:54 AM
Si leéis las primeras páginas de este hilo os daréis cuenta de que llevamos con sentencias de la Unión Europea relacionadas con los interinos desde, mínimo, el año 2017. De todas ellas, la que ha tenido más impacto es la del año 2020. Pero todas las sentencias tienen como denominador común su ambigüedad, marcan unas directrices poco claras y tiran la pelota al gobierno y la justicia española. Europa aprieta un poquito pero no ahoga.

Cada vez que está a punto de salir una nueva sentencia se dice que ésta va a ser la definitiva y al final es más de lo mismo. Obviamente es el escenario idóneo para que los abogados estrella sigan exprimiendo económicamente a los interinos, para que los partidos políticos sigan sin mover un dedo respecto al abuso de la temporalidad, para que los tribunales de justicia sigan sin aplicar las sentencias europeas y para que las academias sigan haciendo su agosto. La pregunta es: ¿Hasta cuándo?
Pero hay algo que está por encima de eso...la pasta. Y si España no cumple, no hay dinero.

scout

Cita de: Valmor en 14 Julio, 2023, 00:21:54 AM
Si leéis las primeras páginas de este hilo os daréis cuenta de que llevamos con sentencias de la Unión Europea relacionadas con los interinos desde, mínimo, el año 2017. De todas ellas, la que ha tenido más impacto es la del año 2020. Pero todas las sentencias tienen como denominador común su ambigüedad, marcan unas directrices poco claras y tiran la pelota al gobierno y la justicia española. Europa aprieta un poquito pero no ahoga.

Cada vez que está a punto de salir una nueva sentencia se dice que ésta va a ser la definitiva y al final es más de lo mismo. Obviamente es el escenario idóneo para que los abogados estrella sigan exprimiendo económicamente a los interinos, para que los partidos políticos sigan sin mover un dedo respecto al abuso de la temporalidad, para que los tribunales de justicia sigan sin aplicar las sentencias europeas y para que las academias sigan haciendo su agosto. La pregunta es: ¿Hasta cuándo?

Me parece de una injusticia supina poner el foco en los abogados. Ellos llevan el asunto hasta la última puerta con argumentos totalmente irrefutables (Directiva ETT 1999, más de tres años, no se quiere legislar la sanción contra el abuso, Grecia, Portugal e Italia ya lo hicieron hace años).
Más no se puede hacer. Al que hace todo lo que está en su mano no se le puede pedir más.

Quizá, digo yo, deberíamos abandonar nuestro sectarismo ideológico particular y empezar a censurar que el partido político de turno ponga a sus jueces afines en el constitucional, en el supremo o en la fiscalía general y nos quedemos callados sin hacer nada.  Tenemos lo que nos merecemos por sectarios. Es de locos.

Recomiendo los audios de las grabaciones secretas del comisario Villarejo en comidas con la exministra Delgado y destacados miembros de la judicatura que está filtrando Alvise Pérez en Telegram: Sexo con niños en Sudamérica, comisiones ilegales por dejar morir procesos, por emitir sentencias ad hoc o inventarse pruebas para inculpar a enemigos. Es de locos. Da miedo.

Valmor

Cita de: scout en 14 Julio, 2023, 09:45:45 AM
Me parece de una injusticia supina poner el foco en los abogados. Ellos llevan el asunto hasta la última puerta con argumentos totalmente irrefutables (Directiva ETT 1999, más de tres años, no se quiere legislar la sanción contra el abuso, Grecia, Portugal e Italia ya lo hicieron hace años).
Más no se puede hacer. Al que hace todo lo que está en su mano no se le puede pedir más.

Quizá, digo yo, deberíamos abandonar nuestro sectarismo ideológico particular y empezar a censurar que el partido político de turno ponga a sus jueces afines en el constitucional, en el supremo o en la fiscalía general y nos quedemos callados sin hacer nada.  Tenemos lo que nos merecemos por sectarios. Es de locos.

Recomiendo los audios de las grabaciones secretas del comisario Villarejo en comidas con la exministra Delgado y destacados miembros de la judicatura que está filtrando Alvise Pérez en Telegram: Sexo con niños en Sudamérica, comisiones ilegales por dejar morir procesos, por emitir sentencias ad hoc o inventarse pruebas para inculpar a enemigos. Es de locos. Da miedo.

Yo creo que la vía jurídica es un campo de batalla que no se puede desdeñar. No dudo que existan abogados honrados que estén comprometidos con la causa de los interinos, por eso he hecho mención a los "abogados-estrella", entre los que hay gente sin ningún tipo de escrúpulos. Solo basta con bucear en las reseñas de Google de determinados bufetes de abogados y leer las opiniones negativas de algunos de sus clientes.


Valmor

Cita de: KoP en 14 Julio, 2023, 00:24:55 AM
Cita de: Valmor en 14 Julio, 2023, 00:21:54 AM
Si leéis las primeras páginas de este hilo os daréis cuenta de que llevamos con sentencias de la Unión Europea relacionadas con los interinos desde, mínimo, el año 2017. De todas ellas, la que ha tenido más impacto es la del año 2020. Pero todas las sentencias tienen como denominador común su ambigüedad, marcan unas directrices poco claras y tiran la pelota al gobierno y la justicia española. Europa aprieta un poquito pero no ahoga.

Cada vez que está a punto de salir una nueva sentencia se dice que ésta va a ser la definitiva y al final es más de lo mismo. Obviamente es el escenario idóneo para que los abogados estrella sigan exprimiendo económicamente a los interinos, para que los partidos políticos sigan sin mover un dedo respecto al abuso de la temporalidad, para que los tribunales de justicia sigan sin aplicar las sentencias europeas y para que las academias sigan haciendo su agosto. La pregunta es: ¿Hasta cuándo?
Pero hay algo que está por encima de eso...la pasta. Y si España no cumple, no hay dinero.

Por ahora, no parece que a la Unión Europea le preocupe en exceso que España infrinja las directivas y sentencias europeas.

https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/hacienda/Paginas/2023/170223-ue-transferencia-fondos-prtr.aspx

scout



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'