¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 21 Visitantes están viendo este tema.

jmcala

Me parece bien clara la postura de la mayoría de los sindicatos: priorizar el número de plazas a concurso y las condiciones laborales de los funcionarios frente a la forma de acceder a esas plazas.

Viendo que casi todas las organizaciones sindicales están en esa corriente, el gobierno se siente perfectamente legitimado para seguir adelante con sus planes.

Al final ANPE tendrá razón y será bueno ponerse a estudiar y dejarse de otras distracciones. Se ve que la inmensa mayoría de los sindicatos se apuntan, de facto, a esa  cantinela.

¿Alguien ha pulsado la opinión del grueso de la sociedad española? Desconozco si hay alguna encuesta que pregunte a los ciudadanos qué le parece el plan del gobierno al que se apuntan los sindicatos. Me da la sensación de que hay una componente electoral que nadie está teniendo en cuenta.

www.ejercicios-fyq.com


Conservatoril

#3161
El pulso de la opinión pública más o menos va tal que así: ¿que se van a crear muchos puestos de funcionarios? mal, son unos vagos que no trabajan y sus sueldos se pagan con mis impuestos.

¿Que los trabajadores temporales quieren que los hagan fijos? ¿Encima que su sueldo se paga con mis impuestos quieren que sea vitalicio sin aprobar las oposiciones? Vaya pandilla!!

Así es como discurre el grueso de la gente que no está como nosotros dentro del asunto


El tema electoral está ahí también y de hecho la junta lo está jugando ya, limitando las oposiciones de este año para sacar el año que viene una auténtica morterada de plazas y vender aquello de que Andalucía es imparable
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.


prodisa

Esa es la realidad pero lo que llevan meses contando algunos sindicatos, en su realidad paralela, dista mucho de esto

Que cada uno haga lo que quiera, pero esto es y será lo de siempre, el que algo quiere que se esfuerce, y si alguien se piensa que lañe van a dar la plaza sin estudiar...

prodisa

Cita de: Isamo en 22 Febrero, 2018, 23:24:13 PM
Hola Alicia99, ¿estarías de acuerdo en realizar primero la exposición oral y luego el escrito? Justamente hace unas semanas dijeron desde Ustea que la Junta estaría de acuerdo en cambiar el orden de las pruebas y cual no fue mi sorpresa al ver que la gran mayoría pedía que se quedaran tal cual. Uno de los motivos que más se repetía era el que era una manera de colar amigos. Y yo nada más que pensar... si quisieran colar a alguien, ¿no bastaría con decirle a tu amigo los últimos números del código que te han pegado en el papel de examen? Los opositores estamos indefensos con este sistema tan arbitrario.

Lo del tema de número de plazas y personas aprobadas lo he visto en más de un tribunal en los últimos años. Es más, es que en el mío de 2010 no aprobaron el escrito ni 10 personas que eran las plazas que había. Aprobaron, si no recuerdo mal, 3 y salvo una con un 8, los otros dos con 5 pelados así que gracias a que las pruebas no eran eliminatorias algunos pudimos hacer algo en el oral. Por eso me sonrío cuando dicen que hubo gente que sacó plaza con menos de 5, habría que ver las notas de esos tribunales.

Pues con eso de cambiar el orden no se sabe muy bien que van a conseguir, aparte de lo que citas de meter al amiguismo

Presentar antes la programación no es garantía de nada pues requiere también mucho tiempo y esfuerzo, tengo compañeros interinos que la están haciendo de nuevo y llevan una locura entre la de 2016 en la que la lomce y sus novedades  no la aplicaron, y ahora hacerla de nuevo con esta legislación.

No es el mismo caso que un aspirante que la hace de 0, son tener tanto lío en la cabeza, y simplemente aplica lo que le dicen en la academia, pone la ley, y usa su mucho tiempo libre en buscar buenas actividades...


prodisa

Aparte que hasta lo veo mas difícil para con los interinos, a ver si van a pretender lo contrario de lo que dicen...

Te estas antes de la programación preparándola, la presentas de diez... Y tienes una semana o diez días para mirarte o recordar lo estudiado respecto a los temas y parte práctica... Y esta segunda fase ya si anónima... Lo dicho, pocos pocos de uno u otro grupo aprobarían las oposiciones

Lo veo mas difícil de aprobar que como está

Freams

Viendo el nuevo baremo todo está orquestado para beneficiar a los interinos con más de 10 años, aquellos que ya tuvieron 2 convocatorias mucho más favorables con un 10 en el informe, sin parte práctica y exámenes no eliminatorios. Para beneficiar a estos, que no se la van a sacar, van a perjudicar a interinos con menos de 5-6 años de experiencia. Los beneficiarios serán los aspirantes. Al final el colapso y el ERE está garantizado. Tal y como está la cosa, es una puttada que este año llamasen a alguien a trabajar para un paupérrimo 0,45 en el baremo, perdiendo tiempo para estudiar

prodisa

Cita de: Freams en 23 Febrero, 2018, 12:29:35 PM
Viendo el nuevo baremo todo está orquestado para beneficiar a los interinos con más de 10 años, aquellos que ya tuvieron 2 convocatorias mucho más favorables con un 10 en el informe, sin parte práctica y exámenes no eliminatorios. Para beneficiar a estos, que no se la van a sacar, van a perjudicar a interinos con menos de 5-6 años de experiencia. Los beneficiarios serán los aspirantes. Al final el colapso y el ERE está garantizado. Tal y como está la cosa, es una puttada que este año llamasen a alguien a trabajar para un paupérrimo 0,45 en el baremo, perdiendo tiempo para estudiar

Estoy muy de acuerdo contigo en que los interinos que llevan poco tiempo se llevan la peor parte

villanovera



https://www.feandalucia.ccoo.es/docuipdf.aspx?d=14791&s=

CitarMentiras sobre la oferta de empleo docente y el modelo de acceso  o cómo algunos sindicatos juegan a confundir al profesorado interino y a los docentes opositores

Modelo transitorio de acceso a la función pública
Todo sistema de acceso a la función pública docente en España debe respetar los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. Modelos de acceso para el personal funcionario basados en dobles vías, oposiciones restringidas o plazas por colectivos (divididos entre quienes poseen o no tiempo previo de trabajo), han sido declarados inconstitucionales y desde hace décadas no pueden ser llevados a cabo. El principio de igualdad exige que todo opositor pueda acceder a cualquiera de las plazas de su especialidad. Quienes defienden otro tipo de modelos están defendiendo conscientemente propuestas imposibles confundiendo al profesorado y generando
falsas expectativas.

Existen dos sentencias, del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo, que definen los límites exigibles (en valoración de méritos, en experiencia docente previa, en tipología de pruebas) que deben ser el referente legal a seguir para lograr con acierto un modelo transitorio de acceso a la función pública docente. Este modelo puede beneficiar al profesorado interino pero, y a la vez, no puede excluir al opositor sin tiempo de servicio pues de otro modo el proceso será declarado ilegal por un tribunal.

Los modelos transitorios del año 91 y siguientes y del 2007 y siguientes, fueron modelos llevados a cabo que respetaron los principios constitucionales y que permitieron que el 80% del profesorado aprobado tuviese tiempo de servicio y que un 20% del profesorado que accedió a la condición de funcionario no contase con experiencia previa. Hay organizaciones sindicales que mienten conscientemente cuando hacen propuestas que no respetan estos principios, pues en tanto acuerdan con otros sindicatos en el Estado medidas dentro del marco legal, actúan demagógicamente cuando convocan movilizaciones autonómicas exigiendo propuestas ilegales para un problema que es de toda España y sobre el que debe incidirse, para ser efectivos, con fuerza, unión, coordinadamente y con propuestas legales.

Acuerdos de estabilidad para el profesorado interino
No son posibles actualmente acuerdos de estabilidad para el profesorado interino porque imposibilitarían la amplia oferta de empleo público que va  a convocarse durante las próximas convocatorias, una oferta imprescindible para reducir la tasa de interinidad al 8%. Impedir esta convocatoria es imposible porque existe un mandato europeo de reducir la tasa de interinidad hasta esos niveles. Quienes en este contexto están exigiendo un acuerdo de estabilidad están haciendo pura demagogia pues es más que evidente que no es posible renunciar a la reducción del porcentaje de interinidades que exige la UE. Sentencias europeas que declaran indefinido a un trabajador público cuando
ocupa un puesto con contratos encadenados durante al menos 3 años, no es trasladable al profesorado que tiene nuevos nombramientos cada curso escolar. El contrato indefinido lo es, además, hasta que la plaza no es ocupada por un titular por lo que tendría poco valor para el profesorado. Otra cosa distinta es alcanzar un acuerdo de estabilidad para mayores de 55 años pues sería limitado en el número de plazas a las que afecta.

Oferta de empleo docente y tasa de reposición
La oferta de empleo público presentada por la Consejería de Educación en mesa sectorial el 19 de diciembre de 2017 lo es de las plazas que va a convocar para estabilizar los puestos docentes para que este porcentaje no supere el 8%. Estas plazas suponen aproximadamente el 60% total de la oferta que se convoque. El aproximado 40% restante lo será de las plazas de reposición (jubilaciones) que se generen y que fluctuará según las especialidades que, en todo caso, lo será sólo de las ya anunciadas. Quienes hacen un cálculo sumando un 40% lineal de plazas de reposición a las plazas de consolidación ya anunciadas, una a una, mienten y confunden al profesorado porque, en tanto hay especialidades que sumarán un 20% de tasa de reposición, por ejemplo, otras pueden sumar el 60%. La Consejería de Educación se ha comprometido a negociar y estudiar conjuntamente con las organizaciones sindicales estos porcentajes con datos reales en el mes de
enero. De hecho hay mucho profesorado que en estas fechas está solicitando su jubilación. Sólo a partir de enero podremos conocer con exactitud que plazas van a convocarse de cada especialidad.

No te dejes seducir ni engañar









ciberale




¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'