¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 12 Visitantes están viendo este tema.

chuse_t


Epsilon

Cita de: chuse_t en 18 Abril, 2017, 16:35:52 PM
¿Se debe tomar esto como una declaración oficial de intenciones?
http://www.rtve.es/alacarta/videos/aqui-hay-trabajo/aqht-interinos/3969613/

Nada nuevo bajo el sol. Oposiciones de libre concurrencia en las que se valorará el tiempo de servicio.


theedge

Cita de: Epsilon en 18 Abril, 2017, 16:43:11 PM
Cita de: chuse_t en 18 Abril, 2017, 16:35:52 PM
¿Se debe tomar esto como una declaración oficial de intenciones?
http://www.rtve.es/alacarta/videos/aqui-hay-trabajo/aqht-interinos/3969613/

Nada nuevo bajo el sol. Oposiciones de libre concurrencia en las que se valorará el tiempo de servicio.

De otra manera no podría hacerse...
We are one but we are not the same

mastropiero70

Publicado hoy por el Ministerio de Hacienda:

https://twitter.com/Haciendagob/status/854310936412291073

/-------------------------/

http://www.ccoo.es/cms/g/public/o/2/o214794.pdf

Acuerdo segundo: Medidas en materia de reducción de empleo temporal

Último párrafo: "Así mismo, no computará a efectos de tasa de reposición la convocatoria de plazas que, en los términos previstos en la Disposición transitoria cuarta del Texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, estén dotadas presupuestariamente y, a la fecha de firma de este acuerdo, y desde una fecha anterior al 1 de enero de 2005, hayan venido estando ocupadas ininterrumpidamente de forma interina o temporal. A estas convocatorias les será de aplicación lo previsto en el apartado tercero de la citada Disposición transitoria del Estatuto Básico del Empleado Público".

/-------------------------/

https://www.boe.es/boe/dias/2015/10/31/pdfs/BOE-A-2015-11719.pdf

Estatuto Básico del Empleado Público

Disposición transitoria cuarta:

"Disposición transitoria cuarta. Consolidación de empleo temporal.
1. Las Administraciones Públicas podrán efectuar convocatorias de consolidación de
empleo a puestos o plazas de carácter estructural correspondientes a sus distintos
cuerpos, escalas o categorías, que estén dotados presupuestariamente y se encuentren
desempeñados interina o temporalmente con anterioridad a 1 de enero de 2005.
2. Los procesos selectivos garantizarán el cumplimiento de los principios de igualdad,
mérito, capacidad y publicidad.
3. El contenido de las pruebas guardará relación con los procedimientos, tareas y
funciones habituales de los puestos objeto de cada convocatoria. En la fase de concurso
podrá valorarse, entre otros méritos, el tiempo de servicios prestados en las
Administraciones Públicas y la experiencia en los puestos de trabajo objeto de la
convocatoria.

Los procesos selectivos se desarrollarán conforme a lo dispuesto en los apartados 1 y 3
del artículo 61 del presente Estatuto."

/-------------------------/

No soy experto en legislación, soy un simple profesor de instituto. Pero leyendo estas cosas yo tengo la impresión de que habrá dos convocatorias, una ordinaria (concurso-oposición) y una extraordinaria (también concurso-oposición pero con un "temario" bien diferente).


toroloco

Cita de: theedge en 18 Abril, 2017, 17:25:47 PM
Cita de: Epsilon en 18 Abril, 2017, 16:43:11 PM
Cita de: chuse_t en 18 Abril, 2017, 16:35:52 PM
¿Se debe tomar esto como una declaración oficial de intenciones?
http://www.rtve.es/alacarta/videos/aqui-hay-trabajo/aqht-interinos/3969613/

Nada nuevo bajo el sol. Oposiciones de libre concurrencia en las que se valorará el tiempo de servicio.

De otra manera no podría hacerse...

Por lo acordado no, pero aún se puede hacer algo con el pésimo sistema de acceso en el que alguien que no sepa escribir como un medium diez fólios sobre un tema, sea eliminado del proceso, quedando así patente su no idodeidad para ejercer la enseñanza aunque la lleve desarrollando quince años sin problemas.
Horas después de la firma del acuerdo, los tres sindicatos (CCOO dice hoy que las oposiciones de música de 2017  en Andalucía, pueden dejar en el paro a muchos interinos sin merecerlo) pedian en sus webs una cambio urgente del sistema de acceso.
El artículo 61.4 del EBEP es viable aunque no se ha querido observar.

respublica

Cita de: mastropiero70 en 18 Abril, 2017, 18:40:33 PM
Publicado hoy por el Ministerio de Hacienda:

https://twitter.com/Haciendagob/status/854310936412291073

/-------------------------/

http://www.ccoo.es/cms/g/public/o/2/o214794.pdf

Acuerdo segundo: Medidas en materia de reducción de empleo temporal

Último párrafo: "Así mismo, no computará a efectos de tasa de reposición la convocatoria de plazas que, en los términos previstos en la Disposición transitoria cuarta del Texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, estén dotadas presupuestariamente y, a la fecha de firma de este acuerdo, y desde una fecha anterior al 1 de enero de 2005, hayan venido estando ocupadas ininterrumpidamente de forma interina o temporal. A estas convocatorias les será de aplicación lo previsto en el apartado tercero de la citada Disposición transitoria del Estatuto Básico del Empleado Público".

/-------------------------/

https://www.boe.es/boe/dias/2015/10/31/pdfs/BOE-A-2015-11719.pdf

Estatuto Básico del Empleado Público

Disposición transitoria cuarta:

"Disposición transitoria cuarta. Consolidación de empleo temporal.
1. Las Administraciones Públicas podrán efectuar convocatorias de consolidación de
empleo a puestos o plazas de carácter estructural correspondientes a sus distintos
cuerpos, escalas o categorías, que estén dotados presupuestariamente y se encuentren
desempeñados interina o temporalmente con anterioridad a 1 de enero de 2005.
2. Los procesos selectivos garantizarán el cumplimiento de los principios de igualdad,
mérito, capacidad y publicidad.
3. El contenido de las pruebas guardará relación con los procedimientos, tareas y
funciones habituales de los puestos objeto de cada convocatoria. En la fase de concurso
podrá valorarse, entre otros méritos, el tiempo de servicios prestados en las
Administraciones Públicas y la experiencia en los puestos de trabajo objeto de la
convocatoria.

Los procesos selectivos se desarrollarán conforme a lo dispuesto en los apartados 1 y 3
del artículo 61 del presente Estatuto."

/-------------------------/

No soy experto en legislación, soy un simple profesor de instituto. Pero leyendo estas cosas yo tengo la impresión de que habrá dos convocatorias, una ordinaria (concurso-oposición) y una extraordinaria (también concurso-oposición pero con un "temario" bien diferente).

El apartado tercero de la disposición transitoria cuarta del EBEP ya es de aplicación al actual sistema de oposiciones docentes aunque no a otros sectores de las administraciones cuyas oposiciones son sin fase de concurso. De todas formas en educación hay muy pocas plazas cubiertas ininterrumpidamente por interinos en los últimos doce años.

Y según la Consejera la OEP extraordinaria que pudiera salir este año, si el gobierno consigue que el PSOE apoye sus presupuestos, algo dudoso, se sumarían a la OEP de 2018 pero habría un único proceso selectivo anual con la suma de las plazas pues no tiene sentido que haya dos.

Y ya hemos recordado varias veces que en educación el sistema de oposiciones es estatal y no se ha acordado ningún cambio en él.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Emilin

Tengo entendido que la convocatoria Extraordinaria se hará separada de la Ordinaria (aunque se permita el acceso libre), entre otras cosas porque se abrirá un proceso de negociación en cada área afectada (Educación, sanidad, justicia...), en el que sindicatos ( De las Mesas Generales de Áreas) y Administración (cada Ministerio, Autonomías, Ayuntamientos, etc)deberán acordar la forma de acceso para la Oferta Extraordinaria y el Gobierno tendrá que aprobar Reales Decretos con lo que se acuerde en esas mesas para el desarrollo de la citada Oferta Extraordinaria en los tres años que durará. Es más, en informaciones publicadas en este mismo hilo, concretamente en el Diario Público de principios de este mes de Abril se decía que la Junta de Andalucía quiere separar ambos procesos, los Ordinarios que irán por tasa de reposición y acceso ya establecido, y por otro lado Extraordinarios durante tres años con las plazas que se pretendan consolidar y el acceso que ahora tendrán que negociar. En esa misma información la Junta decía que no entiende un procedimiento ordinario para solucionar un problema extraordinario.
Según mi modesta opinión (ya sé que no es la de otros/as compañeros/as que respeto igualmente), esto debería de hacerse con una doble vía de acceso, porque sería la única forma de solucionar el problema dándole estabilidad a las personas que ocupan ya esos puestos, pero me temo que tanto administración y sindicatos firmantes del acuerdo con Hacienda sólo piensan en números y no en personas (Hay que tener en cuenta que este proceso no es sólo para la Enseñanza y seguramente se acordará una forma de acceso armonizada en todas las áreas que se convoquen).
Habrá que esperar acontecimientos en próximas fechas y no asegurar nada hasta ver que pasa.....paciencia. Saludos.


respublica

La Consejera de Hacienda y Administraciones Públicas ya contó en una entrevista en la SER cómo sería el proceso y aquí lo hemos explicado.

Primero deben aprobarse los presupuestos previstos para finales de mayo, lo que no sabemos si sucederá y en parte depende del resultado de las primarias del PSOE. Si no se aprueban el acuerdo no entra en vigor y es posible que haya elecciones a finales de año. Hay que tener en cuenta que los máximos aspirantes a liderar el PSOE no están en el parlamento y a ambos les conviene entrar en él cuanto antes.

Después habrá reuniones sectoriales con sindicatos y también con las comunidades autónomas para fijar el número de plazas, de las que Andalucía ya ha adelantado que va a pedir 40.000 para los tres años. En el acuerdo no se recoge ninguna negociación para el sistema de acceso ni docente ni de ningún otro sector.

Hay que distinguir entre convocatoria de oposiciones y oferta pública de empleo (OEP) que fija unas plazas que luego se pueden convocar ese año o en tres años posteriores.

El gobierno autorizará el límite de plazas para este año y Andalucía publicará una OEP extraordinaria de 2017 cuyas plazas docentes no se pondrán convocar este año por falta de tiempo y por tanto se acumularán a las de la OEP de 2018 (secundaria) y puede que de 2019 (primaria).

A finales de 2017 se negociarán y aprobarán (o no) los presupuestos de 2018 que recogerán el límite de plazas total (ordinarias y extraordinarias) acordado para 2018.

En 2018 habrá la convocatoria habitual de oposiciones de secundaria con las plazas de la OEP ordinaria de 2017, la extraordinaria de 2017, más las que se aprueben en la OEP de 2018.

En cuanto al sistema de oposiciones docentes será el actual salvo que el gobierno acuerde cambiarlo en el pacto educativo que quiere realizar.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Menesteo

Cita de: respublica en 18 Abril, 2017, 22:01:55 PM

Primero deben aprobarse los presupuestos previstos para finales de mayo, lo que no sabemos si sucederá y en parte depende del resultado de las primarias del PSOE. Si no se aprueban el acuerdo no entra en vigor y es posible que haya elecciones a finales de año. Hay que tener en cuenta que los máximos aspirantes a liderar el PSOE no están en el parlamento y a ambos les conviene entrar en él cuanto antes.


Después de que la justicia haya llamado a declarar a Rajoy por el tema de la Gurtel, al PSOE se le pone  muy difícil seguir apoyando (aunque sea de forma pasiva) al PP, gane quien gane las primarias, a menos que se quiera suicidar electoralmente. Aunque de Isidoro (que es quien de verdad dirige el PSOE) se puede esperar cualquier cosa.

También a Ciudadanos se le pone más difícil seguir apoyando al PP, porque va en contra de su discurso de lucha contra la corrupción.

Puede que haya elecciones antes de que acabe el año y, en ese caso, el acuerdo será papel mojado. Lo mismo le ocurriría al famoso pacto por la educación.

toroloco

Sr. Ministro: Queremos negociar un nuevo sistema de acceso diferenciado a la docencia

El pasado 29 de marzo, el Ministerio de Hacienda y Función Pública firmó con los sindicatos CSI-F, CCOO y FeSP-UGT, el Acuerdo para la Mejora del Empleo Público. Según el mismo, sin que compute a efectos de tasa de reposición, se autorizará a las Administraciones públicas con competencias educativas a que "puedan convocar las plazas que, al menos desde hace tres años, vengan estando ocupadas por personal con una vinculación temporal, de forma que se pueda reducir, a lo largo de los tres próximos años, y en un máximo de un 90%, las plazas ocupadas de forma temporal y la cifra de personal con un vinculación temporal existente hasta la fecha de la firma de este acuerdo".

Así mismo, se añade que "para organizar el desarrollo de estos procesos en los ámbitos administrativos que les afecten, podrán articularse medidas que posibiliten una  coordinación entre las diferentes Administraciones en el desarrollo de los mismos, previa negociación en los ámbitos sectoriales respectivos".

La Confederación de STEs-intersindical, que viene denunciado desde hace años la situación de interinidad que sufre más del 25 % del profesorado del sistema público de enseñanza, defiende que los procesos que ahora van a iniciarse tienen que constituir una solución justa que haga posible que la totalidad del profesorado interino pueda consolidar su empleo.

Por esto, STEs-i pide con urgencia al Sr. Ministro la convocatoria inmediata de la Mesa Sectorial de Educación con el fin de abordar un nuevo sistema de acceso diferenciado a la docencia que cumpla con la consolidación del empleo interino en el sector. Paralelamente, el sindicato exige que las diferentes Administraciones educativas negocien planes de estabilidad en el empleo para el profesorado afectado, de forma que nadie pueda perder su trabajo durante el desarrollo de este proceso.

Secretariado de STEs-intersindical
17 de abril de 2017


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'