¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 11 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Es de destacar el comentario final que la asociación hace:

Por tanto,  la jurisprudencia nacional está muy alejada de las pretensiones en liza en este importante "juicio europeo" que  en su evolución más favorable (de sentencias y su aplicación nacional) podría provocar un auténtico vuelco a la situación nacional de los "interinos" (cuyo asunto está muy lejos de cerrarse como se quiso hacer creer tras la decepcionante sentencia final del caso De Diego Porras). 


A lo que yo añado que solo en su evolución más favorable, es decir que de todas las opciones posibles, tanto en términos de sentencia como de aplicación por los tribunales españoles, solo la más optimista de todas supondría un cambio real en la situación de medio millón de interinos españoles, y desde luego no sería cuestión de meses, sino de años hasta que el Supremo se pronunciara.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

DEJAN

Desde mi desconocimiento jurídico ¿ es normal tanto aplazamiento? al no tener fecha creeis que se alargará


respublica

Cita de: DEJAN en 21 Agosto, 2019, 21:13:31 PM
Desde mi desconocimiento jurídico ¿ es normal tanto aplazamiento? al no tener fecha creeis que se alargará
A mí, muy normal no me parece, sobre todo por el motivo que da, el de sobrecarga de trabajo, porque no creo yo que desde que fijó la fecha por dos veces ya, han pasado pocas semanas y no creo que le haya entrado mucho trabajo nuevo más prioritario que el ya comprometido.

Pero cualquier cosa que digamos es pura especulación.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -



lolopolooza

En mi vida he leído tanta chorrada junta en un artículo. Que va a hacer tambalear el estado de derecho.. lo que hay que leer....de verdad le hacéis caso al tipo este? Ver para creer

Emilin

Cita de: lolopolooza en 27 Agosto, 2019, 16:37:58 PM
En mi vida he leído tanta chorrada junta en un artículo. Que va a hacer tambalear el estado de derecho.. lo que hay que leer....de verdad le hacéis caso al tipo este? Ver para creer


Aquí quien quiera hacerle caso al diablo pues que le haga, pero por ahora no hay censura, así que se cuelga todo lo relacionado con el asunto tratado.
Mi opinión en este caso es que cada uno haga lo que le venga en gana y este sindicato o su letrado están en su derecho (sin más calificaciones), ya hablará la Justicia....

Saludos.

respublica

Cita de: lolopolooza en 27 Agosto, 2019, 16:37:58 PM
En mi vida he leído tanta chorrada junta en un artículo. Que va a hacer tambalear el estado de derecho.. lo que hay que leer....de verdad le hacéis caso al tipo este? Ver para creer
Al abogado Martos lo conocemos ya desde hace tiempo. Lleva años diciendo que va a paralizar todas las oposiciones de España y no ha paralizado ni una, como tampoco ha conseguido ninguna indemnización, ni fijeza, ni nada de nada.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

ciberale

https://www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2019/08/26/sindicatos-docentes-alertan-oposiciones-reducen-tasa-interinos/00031566841958693276124.htm

ASTURIAS
Los sindicatos docentes alertan: las oposiciones no reducen la tasa de interinos

ANPE y CCOO explican que la primera convocatoria de plazas del año demuestra que la oferta pública de empleo es insuficiente. Hay institutos con problemas para poner los exámenes de septiembre
26/08/2019 20:24 H
No son necesarias complejas fórmulas matemáticas para entender lo que sucede. ¿Cómo es posible que la Consejería de Educación esté convocando oposiciones todos los años y la tasa de interinidad docente siga creciendo? ANPE y CCOO aseguran que la explicación es sencilla. La oferta de empleo estuvo congelada durante años, las jubilaciones se han disparado y la recuperación de la jornada lectiva de 18 horas en Secundaria hace necesario incorporar a más profesionales. Esto supone que el Principado no está haciendo bien sus números. Saca más plazas que nunca pero solo está cubriendo una parte de las necesidades reales. Con el ritmo actual de la oferta de empleo, la tasa de interinidad seguirá siendo insostenible.

El mejor ejemplo es la primera convocatoria de plazas del año, la más grande de todo el curso, que se dio a conocer el viernes pasado, 23 de agosto. Es igual a la de hace justo un año, la de agosto de 2018. El responsable de enseñanza de Comisiones Obreras, Borja Llorente, explica que este año vuelven a estar por encima de las 3.000 plazas ofertadas, sumados todos los cuerpos. Hay especialidades de Secundaria con una temporalidad creciente, con muchas más vacantes. Ese es el caso de Lengua, que pasa de 64 a 102; de Historia, de 80 a 130; o de Matemáticas, de 112 a 138. Sí baja la oferta en Infantil y Primaria, ya que el cuerpo de maestros tuvo oposiciones en este 2019 y se ha aumentado el número de funcionarios. Sin embargo, ese descenso queda diluido por el incremento de la interinidad en los cuerpos de Secundaria. «Hay institutos en los que hay departamentos enteros con interinos, es decir, que todos los profesores de esa materia van a ser nuevos», lamenta Llorente.


Colegios en los que solo el director es funcionario: Educación publica las vacantes
S.D.M. El problema no solo radica en la temporalidad que sufren los profesionales o en la falta de continuidad que tienen que soportar los alumnos. Hay otros inconvenientes como los exámenes de septiembre. Si se suman los interinos que cambia de destino, con los funcionarios que se acogen a los concursos de traslados, hay institutos que tienen auténticos problemas para encontrar docentes que se hagan cargo de las recuperaciones de septiembre. Nuevamente Llorente recuerda un caso ocurrido recientemente en el que Educación tuvo que dar una comisión de servicio a una funcionaria de un instituto para que fuera a poner los exámenes a otro que no era el suyo porque no había quién lo hiciera. A esto habría que sumar que la primera convocatoria de plazas de septiembre, que suele salir con el curso recién empezado, también suele tener muchas plazas. El curso pasado estuvo en torno a las 800. Eso quiere decir que los alumnos vuelven a clase con 800 docentes menos de lo necesario.Con este panorama, ANPE reclama la consolidación del empleo y la estabilidad de las plantillas. Exige a la administración que se reduzca la tasa de interinidad con  la convocatoria de una importante oferta pública de empleo. «La consejería tiene que abordar la sangría de una plantilla envejecida, de la que más del 50% supera los 50 años, estimando en 4.000 jubilaciones los próximos 10 años», advierte su presidente en Asturias, Gumersindo Rodríguez.

Según sus números, sólo en 2020 deberían ofertarse un mínimo de 800 plazas, que es la suma de las 400 plazas de jubilaciones previstas en 2019 y de las 417 plazas creadas por aplicación de las 18 horas lectivas en Secundaria. Luego les tocará el turno a los maestros. Su oferta tiene que crecer a ese ritmo porque tienen pendiente la reducción de la jornada lectiva de 25 a 23 horas. «Buscaremos ese acuerdo en la mesa sectorial, que llevamos tiempo reclamando», insiste.


lolopolooza

Si no dan vacantes para interinos nos quejamos, si salen muchas vacantes para interinos también nos quejamos. A ver en qué quedamos. Esto ya es de locos.

Saludos

jmcala

De lo que se trata es de que las vacantes salgan a concurso-oposición y dejen de ser ocupadas por personal precario.

www.ejercicios-fyq.com



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'