¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 16 Visitantes están viendo este tema.

Emilin

Cita de: Menesteo en 07 Mayo, 2017, 15:34:06 PM
Cita de: Freams en 07 Mayo, 2017, 09:44:50 AM
Partiendo del hecho de que estos corruptos y sus apoyadores naranjas y socialistas son capaces de hacer cualquier cosa, me gustaría tranquilizar un poco al personal. Pienso que una vez se firmen los PGE, en los siguientes contratos aparecerá la famosa cláusula del artículo 19, apartado 2 y entonces sí que tendremos fecha de caducidad como interinos, 3 años. Pero en esos 3 años debemos de sacarnos la plaza, porque si no de una manera u otra, MIR docente o el dichoso artículo 19, la interinidad no tendrá mucho más sentido más allá de sustituciones. Por contra, la tasa de reposición será la del 100% y entiendo que habrán sacado todas y cada una de las vacantes en la siguiente OPE extraordinaria.
¿De verdad pensáis que el 30 de junio van a ir 250.000 funcionarios interinos a la calle? Sería el mayor ERE de la UE.

Es que yo también creo (aunque puedo estar equivocado) que esos tres años van a empezar a contar a partir de la aprobación de los presupuestos. Además, coinciden con los tres años de oferta masiva de empleo para reducir la interinidad a menos del 8%. Creo que tras estos 3 años, se quiere hacer tabla rasa y que los interinos a partir de entonces no puedan estar indefinidamente como tales.

Otra cosa distinta es lo de sacarse plaza en estos 3 próximos años, porque si no hay algún tipo de transitoria lo veo difícil. Hay que tener en cuenta que tenemos un paro del 18% pero el paro juvenil es aun mayor (en algunas zona de Andalucía puede que ronde el 50%). Eso significa que van a acudir miríadas de jóvenes recién titulados que saben que su única salida laboral es la enseñanza y que tendrán todo el día libre para estudiar.


Yo también opino que esos tres años de limitación empezarán a contar desde la aprobación de la ley de presupuestos, pero no por eso no es motivo para estar intranquilo al existir un pequeño margen de tiempo para adaptarse ya que  no hay indicios de que la Oferta Extraordinaria vaya a solucionar la estabilidad del 90% de los interinos como aseguran Gobierno y sindicatos.  Además, siempre que se aprueba un cambio dr ástico en una ley lo normal es que haya alguna Disposicion Adicional o Transitoria para adecuar el personal afectado y en este caso lo mínimo que deberían de hacer es eximir de la aplicación de esta limitación a todas aquellas personas que ys están en el sistema y tienen su tiempo de servicio, pero en este caso van a saco porque temen la aadquisicion de derechos del personal actual con más de tres años ya reconocido por los Tribunales Europeos.  El Estado debe de ser galante en el cumplimento de la Ley y en este caso actúa como un prevaricador. Creo que es muy grave y con un buen abogado especialista en Derecho Administrativo, quizás se podía interponer una querella a la Administración o mejor dicho a los responsables politicos por dejar actuar en fraude de Ley a todas las Administraciones Publicas. El Derecho no es lo mío, pero no hay que ser muy listo para llegar a mi deducción.  Saludos.

caad

Ya empezamos a conformarnos....que no señores!!! Ellos han creado un gran problema y lo quieren solucionar a las bravas. Deberíamos luchar contra lo que nos quieren colar.
Y si tienes un mal día en el examen, o un problema de salud por el q no te puedas presentar...  ? No me quiero resignar a que tenga o no suerte ese día del examen después de unos años tan malos pq les ha dado la gana de no sacar las plazas necesarias.


Viliel

    Como no empecemos a organizarnos y a movernos vamos a tener que reconvertirnos en estibadores del Averno.

caad

Y vuelvo a repetir de nuevo, me extraña mucho que aún  ningún sindicato arroje luz, proteste o haga algo al respecto.


Viliel

¿y qué luz van a arrojar o qué protestas van a acometer si han sido, en connivencia con los otros, los que han perpetrado esta tropelía?

Narses

Es una verguenza que nadie diga nada de esta tropelia , que nos estamos jugando nuestro puesto de trabajo , q no nos ha rwgalado nadie , que nos aclaren esto pero ya .
Un saludo.

DEJAN

Totalmente de acuerdo caad ya empieza gente a conformarse, no hay tantas plazas para todos los interinos  ,pero mientras uno se salve le da igual me recuerda el 302 con excepcion gente que lucho

¿ por cierto a los sindiicatos les preocupa el tema? Tras salir en foto acuerdo y ser los salvadores han desaparecido

aries

No esperéis respuesta masiva de los docentes. No la habrá. En este colectivo cada uno va a lo suyo. Si se lleva a cabo un despido masivo, habrá un tiempo de lamentaciones, y al final todos contentos cobrando el paro y poco más.


Callejón sin salida

Que va a pasar cuando el diputado de nueva canaria diga el "sí quiero" a los PGE 2017? Qué va a pasar el 30 de junio o 31 de agosto de este año con todos los que tengan más de 3 años de servicio? A quién le corresponde informar al colectivo sobre lo que pasa? Que pasa con las familias, hipotecas, hijos, préstamos, familiares a cargo, etc de los cientos de miles que tienen pensado echar a la calle?....

Max79

 Vamos a ver una cosa al respecto. En el artículo 19.2 de los PGE dice claramente excepto aquellos ámbitos y áreas prioritarias. Si educación y sanidad tienen actualmente una tasa de reposición del 100% y no al 50%   Cómo podrían ser otras, se sigue de ahí que nos movemos en un sector prioritario.
Lo de hacer tabla rasa: pues vulnera lo artículado y usado en el EBEP. Además no olvidemos que esa ley dentro de los presupuestos es de un año.
Lo que en mi opinión creo que pase es que en las próximas oposiciones habrá una cantidad ingente de plazas y que indiquen pode arriba que den facilidad a los que tienen TS. y así ir manejando el problema con mano izquierda.
La verdad políticamente hablando, se del partido que se sea, es un despropósito tirar a un montón de interinos de sanidad y educación a la calle, políticamente es tirarse piedras en su propio tejado, además de vulnerar todas las posibles demandas que le caigan por vulnerar las posiciones que un trabajador tiene en las bolsas de trabajo.
En fin esto solo es el a no episteme. Un saludo


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'