¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: hugo5 en 18 Febrero, 2021, 11:32:43 AM

Siempre he dicho que la solución justa y que no vuelva a reproducir en unos años lo mismo que tenemos hoy, es el cambio del Sistema de Acceso en el que se contemple el nombramiento de funcionario de carrera, cuando el interino cumpla 3 años de servicio.

Saludos

El pasar automáticamente a ser funcionario de carrera tras cumplir un determinado número de años de tiempo de servicio sería inconstitucional y no creo que vaya a cambiarse la Constitución en ese punto, por lo que creo que es completamente descartable en muchos años vista.

Así que la única forma es superando un proceso selectivo, bien en forma de solo oposición, de concurso y oposición o solo de un concurso de méritos, que es la opción que USTEA viene defendiendo para los interinos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Freeman

Personalmente no estoy nada de acuerdo con esas medidas.

El problema lo crea la administración al no sacar las plazas que existen cada dos años. Este punto es el único que hay que arreglar.

El destrozo que ha hecho que personas accedan por bolsa y después en una transitoria accedan a la plaza es brutal en algunas asignaturas. Hay especialidades que requieren de un examen, no conozco otra forma de garantizar que el profesorado conozca esos aspectos.

Conozco ya demasiados casos de profesores, al menos en mi especialidad, sin cualificación, formación o capacitación adecuada para el puesto, siendo muy buenas personas. Y no se me ocurre otra criba que un examen de conocimientos.

Distinto es que por ejemplo una persona con esas pruebas superadas acceda ya por méritos. Esto si es factible a mi forma de ver.


Zeronter

Vamos a seguir estudiando y pongamos una vela a los santos para que echen una mano aunque sea en la parte de la suerte, que me parece a mi que es el único camino que tiene esto para poder seguir trabajando en este mundillo de la educación y si no hay suerte al paro que al menos unos meses nos pagarán algo. Eso si lo debe pagar el gobierno central. Ante eso no hay discusión alguna.

Zeronter

La Justicia Europea avala hacer fijos a los interinos, según el abogado de los temporales.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) señala que las administraciones públicas están obligadas a transformar en fijos, o equiparables a los fijos, a los interinos que han encadenado durante años contratos temporales cubriendo puestos de trabajo estructurales, si la legislación nacional no ha establecido sanciones efectivas y disuasorias contra el abuso de los contratos emporales. Así lo explica Javier Arauz, el abogado que representa a los interinos que reclaman su conversión en fijos a la Junta de Andalucía.
En una sentencia dictada el 11 de febrero pasado, la Justicia Europea deja libertad a los Estados Miembros para fijar, mediante una norma, la medida sancionadora que consideren más oportuna para garantizar el cumplimiento de los objetivos de la Directiva 1999/70, y hacerlo, aunque la medida sancionadora que se regule pudiera ser contraria o vulnerar disposiciones de la Constitución de 1978, señala Arauz. Esta resolución, en concreto, aprecia un abuso incompatible con la citada directiva en el caso de unos trabajadores griegos cuya duración total de servicios oscilaba entre 24 y 29 meses, esto es, entre 2 años y 2 años y 5 meses.
No lo ven así desde la Junta de Andalucía, que recuerdan que una sentencia previa del TJUE dictó ya el año pasado que los interinos no adquieren automáticamente la condición de fijos y que han de pasar «un proceso de selección». La administración andaluza, que está «estudiando» el último escrito del TJUE, señala que «deben ser los tribunales de cada paías quienes resuelvan este tipo de demandas», puesto que así lo recoge el anterior escrito de la justicia europea.

Sin embargo, sigue el escrito del abogado de los interinos, «no hay ningún obstáculo formal, para que esa medida legislativa sea la transformación en fijos de los empleados públicos temporales víctimas de un abuso incompatible con la Directiva 1999/70». Este letrado representa los intereses de 32 interinos encargados de tramitar las ayudas financiadas con fondos europeos. Dichos trabajadores presentaron reclamaciones previas ante la Junta de Andalucía contra sus ceses. Solicitan que se apruebe un plan de estabilización para convertirlos en fijos al amparo de una sentencia del TJUE del 19 de marzo de 2020.
https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-justicia-europea-avala-hacer-fijos-interinos-si-no-sanciona-abuso-administraciones-202102170956_noticia.html


Isamo

Cita de: Freeman en 18 Febrero, 2021, 15:00:36 PM
Personalmente no estoy nada de acuerdo con esas medidas.

El problema lo crea la administración al no sacar las plazas que existen cada dos años. Este punto es el único que hay que arreglar.

El destrozo que ha hecho que personas accedan por bolsa y después en una transitoria accedan a la plaza es brutal en algunas asignaturas. Hay especialidades que requieren de un examen, no conozco otra forma de garantizar que el profesorado conozca esos aspectos.

Conozco ya demasiados casos de profesores, al menos en mi especialidad, sin cualificación, formación o capacitación adecuada para el puesto, siendo muy buenas personas. Y no se me ocurre otra criba que un examen de conocimientos.

Distinto es que por ejemplo una persona con esas pruebas superadas acceda ya por méritos. Esto si es factible a mi forma de ver.

Lo más lógico a lo que planteas sería una oposición tipo test. Es la única manera de comprobar que te sabes todo el temario y no has tenido suerte con una bola. Y luego un práctico que se asemeje a lo que te vas a encontrar en el aula. En primaria creo que los prácticos son mucho más lógicos al menos que los que yo he visto en mi especialidad.   

Freeman

Cita de: Isamo en 19 Febrero, 2021, 13:39:59 PM
Cita de: Freeman en 18 Febrero, 2021, 15:00:36 PM
Personalmente no estoy nada de acuerdo con esas medidas.

El problema lo crea la administración al no sacar las plazas que existen cada dos años. Este punto es el único que hay que arreglar.

El destrozo que ha hecho que personas accedan por bolsa y después en una transitoria accedan a la plaza es brutal en algunas asignaturas. Hay especialidades que requieren de un examen, no conozco otra forma de garantizar que el profesorado conozca esos aspectos.

Conozco ya demasiados casos de profesores, al menos en mi especialidad, sin cualificación, formación o capacitación adecuada para el puesto, siendo muy buenas personas. Y no se me ocurre otra criba que un examen de conocimientos.

Distinto es que por ejemplo una persona con esas pruebas superadas acceda ya por méritos. Esto si es factible a mi forma de ver.

Lo más lógico a lo que planteas sería una oposición tipo test. Es la única manera de comprobar que te sabes todo el temario y no has tenido suerte con una bola. Y luego un práctico que se asemeje a lo que te vas a encontrar en el aula. En primaria creo que los prácticos son mucho más lógicos al menos que los que yo he visto en mi especialidad.

Test o lo que haga falta. Lo que no puede ser es que el sistema no busque la excelencia en la función pública. El servicio a la sociedad debe ser el mejor posible y se debe empezar por seleccionar al personal más preparado para el puesto, el cual no es sólo ser simpático, tener antigüedad y ser buena gente. Si vas a dar clase de Tecnología debes saber electrónica, informática, programación, materiales, etc. y no hay excusa posible para eso.

Lo que veo a diario, y he visto ya en muchos centros, es a personal que entra por bolsa o en una transitoria como la de 2008-2010 (donde no había parte de problemas ni había que aprobar el primer examen) dando el 30% de la materia porque del resto no tienen ni puta al haber estudiado biología o química, por ejemplo.

Es que deben formarse y bla bla, ya pues la realidad es que la mayoría no se forman, y lo peor es que ocupan una plaza de alguien que sí podría impartir la materia de verdad.

hugo5

Cita de: respublica en 18 Febrero, 2021, 14:43:42 PM
Cita de: hugo5 en 18 Febrero, 2021, 11:32:43 AM

Siempre he dicho que la solución justa y que no vuelva a reproducir en unos años lo mismo que tenemos hoy, es el cambio del Sistema de Acceso en el que se contemple el nombramiento de funcionario de carrera, cuando el interino cumpla 3 años de servicio.

Saludos

El pasar automáticamente a ser funcionario de carrera tras cumplir un determinado número de años de tiempo de servicio sería inconstitucional y no creo que vaya a cambiarse la Constitución en ese punto, por lo que creo que es completamente descartable en muchos años vista.

Así que la única forma es superando un proceso selectivo, bien en forma de solo oposición, de concurso y oposición o solo de un concurso de méritos, que es la opción que USTEA viene defendiendo para los interinos.

Saludos.

Respublica, estamos siempre en lo mismo porque no quieres leer y reflexionar sobre los argumentos de los demás.

No es necesario cambiar la Constitución, solo modificar el sistema de acceso, en el que se contemple como parte del proceso para adquirir el nombramiento como funcionario docente de carrera, superar un proceso selectivo y un periodo de trabajo/prueba que puede ser de 3 años, o más o menos (lo que se quiera negociar).

Todos los interinos han pasado un "proceso de selección", (como exige la Junta de Andalucía en el mensaje publicado un poco más arriba por Zeronter), cumpliendo con los preceptos constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad, por lo que solo les faltaría cumplir el periodo de trabajo/prueba necesario de 3 años, o el que se negocie.

Freeman, las pruebas superadas, como ya te ha demostrado Isamo, solo garantiza que has superado ese tema según el criterio de "ese" tribunal. Mientras sigan los actuales procesos selectivos, la mejor garantía para elegir a la persona más apropiada, son los años de tiempo de servicio, porque si no se considera así, se está reconociendo que la administración ha estafado a los alumnos, sus familias y a la sociedad en general, contratando a un docente sin estar preparado.

Saludos

PD. a raíz del nuevo mensaje, Freeman, por supuesto que se pueden mejorar mucho los procesos selectivos, en eso estamos todos de acuerdo, pero mientras eso llega, hay que solucionar el problema de ahora y que las administraciones han provocado, ¿no crees que el trabajo desarrollado es la mejor forma de saber si alguien es válido?

Freeman

Verás, yo es que no veo lo que me dices, lamentable, y los alumnos lo sufren con una formación deficiente que pagan en cuanto van a la universidad o a un ciclo superior.

Tecnología en secundaria no se está impartiendo como marca la legislación, gran parte del profesorado se dedica a dar dibujo y trabajos manuales. Si ves los contenidos que marca la ley comparado con lo que están dando año tras año lo flipas.

Y algunos llevan más de una década cobrando todos los meses y con los CEPs impartiendo formación gratuita.

T


caad

Cita de: Freeman en 19 Febrero, 2021, 15:40:28 PM
Verás, yo es que no veo lo que me dices, lamentable, y los alumnos lo sufren con una formación deficiente que pagan en cuanto van a la universidad o a un ciclo superior.

Tecnología en secundaria no se está impartiendo como marca la legislación, gran parte del profesorado se dedica a dar dibujo y trabajos manuales. Si ves los contenidos que marca la ley comparado con lo que están dando año tras año lo flipas.

Y algunos llevan más de una década cobrando todos los meses y con los CEPs impartiendo formación gratuita.

T

En todas las profesiones.... hay fontaneros buenos menos buenos, médicos buenos y menos buenos, etc....pues profesores de Tecnología también supongo. Pero generalizar por el mero hecho de la titulación que tenga, o de si accedió de tal forma lo hagan mal....no creo que sea ese el motivo.
Además, das por hecho también que tú sí sabes hacerlo bien y por eso tienes criterio para decidir que otros lo hacen mal.

fortunate



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'