¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 8 Visitantes están viendo este tema.

DEJAN

Yo cada vez tengo mas lio
No se dijo que no afectaba a educación , entonces si entro en el sistema¿ solo podre trabajar 3 años de interino y después a la calle?
¿ afecta solo a los nuevos?

Emilin

Cita de: DEJAN en 11 Mayo, 2017, 15:38:05 PM
Yo cada vez tengo mas lio
No se dijo que no afectaba a educación , entonces si entro en el sistema¿ solo podre trabajar 3 años de interino y después a la calle?
¿ afecta solo a los nuevos?


Esa pregunta que haces, creo que sólo te la puede contestar el Sr,. Montoro, porque ni con los actuales interinos se tiene claro aún lo que va a pasar.
Mi impresión (que no dejar de ser lo que yo pienso y sólo eso), es que esto lo quieren meter si ó si (la limitación de tres años me refiero). En la información anterior que he colgado el enlace habla de "Contratos" y no de "contratados", por lo que la duda vuelve a saltar por los aires,  hay que tener cuidado porque me parece que quieren meterla si o si, no me fío ni un pelo de este gobierno y de sus sindicatos afines. Creo que deben despejar dudas sobre lo que quieren hacer con los actuales interinos y también con los futuros.


Emilin

Cita de: Emilin en 11 Mayo, 2017, 15:20:23 PM
Cita de: Emilin en 11 Mayo, 2017, 15:10:11 PM
http://www.eleconomista.es/legislacion/noticias/8350282/05/17/Limitado-a-3-anos-el-contrato-de-los-temporales-publicos.html


Esta información viene ahora a decirnos que a los nuevos  contratos  o nombramientos  posteriores a la aprobación de los presupuestos no les afectará la limitación de tres años si son anteriores a la entrada en vigor de la nueva norma. Pero no aclara si a los interinos que están trabajando actualmente o en el momento de la aprobación de la ley si son cesados y vueltos a contratar posteriormente si se les va a eximir del límite temporal de tres años. Yo entiendo que si quieren empezar de cero con la limitación deberian de eximir de la misma a aquellos/as que estén contrtados a la fecha de entrada en vigor de la nueva norma pero para siempre incluso a partir de ceses y nombramientos posteriores.     ¿ lo entendéis vosotros así también  ?. Saludos.



En la información anterior deduzco que la limitación sería sobre contratos o mombramientos en vigor a la fecha de entrada en vigor de la norma, pero que pasa si el trabajador posteriormente cesa unos días y vuelve a ser nombrado,  ¿ seguiría esa persona sin limitación temporal o ya como a la entrada en vigor de la norma estaba en alta se le respetará  no tener  limitación de tres años para todos sus futuros nombramientos ?.


https://www.redaccionmedica.com/secciones/derecho/una-trampa-en-los-pge-permite-despidos-masivos-en-sanidad-en-3-anos-8309


Esta información aunque es del ámbito sanitario que parece que ya tambien se han dado cuenta del asunto, viene a coincidir con mi planteamiento de que los futuros nombramientos o contratos se verían afectados por la limitación, osea que el nombramiento o contrato de un interino que se encuentre en alta trabajando a la fecha de la entrada en vigor de la nueva norma no tendría limitación alguna de tiempo, pero si es es cesado posteriormente y nombrado de nuevo ya si se vería afectado por la limitación porque lo único que no afecta para que cuenten los tres años es el contrato o nombramiento que siga en alta a la fecha de entrada en vigor de la norma (no la persona sino el contrato o nombramiento), pero al cesar ya pierde el no contar para la limitación y si es nombrado de nuevo ya si empezaría.
Es una injusticia si fuese esto de esta forma, si quieren cambiarlo al menos a las personas que están en el sistema no debería de afectarles nunca jamás, no se puede aplicar un cambio tan radical sin salvar a los afectados, que alguien nos informe lo antes posible, gracias.
Saludos.



respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Menesteo

Y mientras decenas de miles de interinos de sanidad, educación, justicia, etc., nos podemos ver en l calle dentro de tres años (o antes si la norma se aplica con carácter retroactivo, nuestros políticos están muy ocupados... queriendo sacar a Franco y Primo de Rivera de sus tumbas. Uno se imagina que los políticos de izquierdas (a los cuales hemos votado muchos) van a interpelar en el Congreso sobre este asunto (el despido de miles de interinos) pero no. Ellos están a otra cosa.

Les importamos una mierda a los sindicatos y les importamos una mierda a los partidos presuntamente de izquierdas. Estamos solos y desunidos. Es para echarse a temblar.

respublica

Cita de: Emilin en 11 Mayo, 2017, 15:10:11 PM
http://www.eleconomista.es/legislacion/noticias/8350282/05/17/Limitado-a-3-anos-el-contrato-de-los-temporales-publicos.html


Esta información viene ahora a decirnos que a los nuevos  contratos  o nombramientos  posteriores a la aprobación de los presupuestos no les afectará la limitación de tres años si son anteriores a la entrada en vigor de la nueva norma. Pero no aclara si a los interinos que están trabajando actualmente o en el momento de la aprobación de la ley si son cesados y vueltos a contratar posteriormente si se les va a eximir del límite temporal de tres años. Yo entiendo que si quieren empezar de cero con la limitación deberian de eximir de la misma a aquellos/as que estén contrtados a la fecha de entrada en vigor de la nueva norma pero para siempre incluso a partir de ceses y nombramientos posteriores.     ¿ lo entendéis vosotros así también  ?. Saludos.

Todas las informaciones u opiniones que dan su interpretación sobre una cláusula del proyecto de presupuestos que según UGT y CSIF el propio gobierno va a cambiar carecen ya de sentido.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -



jmcala

Se llama propaganda lo que dice ese enlace.

Propaganda la que hace Montoro, por supuesto.

alboradas

Cita de: lixsi2 en 11 Mayo, 2017, 07:56:55 AM
Cita de: Freeman en 11 Mayo, 2017, 00:56:13 AM
Cita de: lixsi2 en 11 Mayo, 2017, 00:04:33 AM
Cita de: Freeman en 10 Mayo, 2017, 23:05:43 PM
Cita de: Freams en 10 Mayo, 2017, 21:42:41 PM
Si alguno pienso que le van a dar una plaza de funcionario sin tocar los apuntes, que se despierte.

El asunto es que yo ya lo he tocado dos veces con éxito... Para nada. ¿nos metemos toda la vida estudiando? ¿para qué? No me hará mejor profesor, es más, los años de oposiciones preocupan más los exámenes que los asuntos laborales.

Es medieval el sistema de acceso. Y eso de no tocar un libro... Perdona pero a mi parecer ya los he tocado demasiado para el trabajo que desempeño me sobra ya desde hace años.

Seguramente no has obtenido la plaza porque no había plaza suficientes, no por el sistema de acceso. Al menos mi caso ha sido ese. Ya he aprobado 2 veces pero no habia plazas suficientes. Si hubieran sacado todas las plazas vacantes que tienen apalancadas ya seríamos funcionarios de carrera. No descarto que no podamos tener un mal día y suspender... Pero el hecho fundamental es por la falta de plazas. Es más, podemos afirmar que si incluso nos regalaran las plazas de la última convocatoria (es decir el 100% a interinos en vez del 70%) no consolidaríamos ni una décima parte de los interinos y eso tiene que ver con la cantidad de plazas que se ofertan.

Pues a todo esto me refiero, no está bien gestionado el sistema de acceso.  La transitoria 4 años (si naciste en unos determinados años, que te den), después durante 8 años no convoco porque hay crisis (de Tecnología no hay oposiciones desde 2010 y fue transitoria, junto con 2008, es decir, que no hay desde hace más de una década unas oposiciones normales de Tecnología), luego sacarán las plazas que les de la gana para el chanchulleo... pues resulta somos personas con vidas, hijos y demás, me parece un cachondeo como nos tratan. Nos encadenan contratos por cursos y punto, eso lo hace un empresario y lo meten en la cárcel.

Encima no es suficiente que apruebes unas pocas de veces sin plaza, ¿qué tengo que demostrar? que lo demuestren los del AGAEVE y demás colocados en cientos de empresas públicas, diputaciones y ayuntamientos por la Junta, familiares y amiguetes, que ya estamos cansados. Seguro que si aprueban en ortografía es por dejar el examen en blanco.

Debemos ser el colectivo mas tonto como mínimo. En sanidad tengo 4 familiares enfermeros y nunca han hecho ninguna oposición. No se les llama funcionarios porque es otra figura, que a efectos prácticos es lo mismo. A nosotros después de 6 años de tiempo de servicio y dos oposiciones aprobadas nos tratan como temporeros. Son unos sinvergüenzas.

Yo no tengo que demostrar nada a nadie a estas alturas.

Tienes toda la razón la culpa no es nuestra es de quienes gestionan este sistema que no han sacado las plazas suficientes y han dejado que nos pudriéramos compitiendo por plazas que era imposible que obtuviéramos debido a su escasez. Ahora se ha disparado la temporalidad.

El sistema está completamente podrido.

Dentro de mes y medio vamos a cesar todos, aunque el titular no se reincorpore, para aquellos que están haciendo sustituciones y aunque estés en una vacantes real, para aquellos otros que estén en una plaza que no tenga titular. ¿ Por qué pasa eso? ¿Por qué tenemos que cesar todos y volver a jugárnosla en septiembre rellenado destinos sin sentido en breve y esperando a ver si te toca algo o te tienes que conformar con una llamada telefónica aleatoria y sin garantías de que te ofrezcan lo que te toca por posición? ¿Por qué esa obsesión enfermiza de la Consejería de rotar al personal año tras año generando una inestabilidad tremenda y no dejar que acabes tu contrato hasta que la plaza se cubra por funcionario de carrera? ¿Por qué esa obsesión de que no sea pública la adjudicación durante todo el proceso ni que puedas elegir por comarcas como en otros sectores? ¿Por qué esa obsesión por no diferenciar lo que es una vacante, una sustitución transitoria de titulares y la ejecución de programas (plazas adicionales de la plantilla de funcionamiento) ¿Qué invento chapucero es eso de la "vacante por curso escolar" y dónde viene definida?

Pero vayamos más allá. ¿Cómo es posible que una vez que se sea funcionario de carrera el sistema esté tan corrupto, que a diferencia de los otros sectores, no te adjudiquen una plaza sino que te hagan estar en una categoría inventada llamada "provisional" durante años?

Y sigamos más allá todavía, ¿por qué una vez que consigues ser definitivo, que ya lo deberías ser desde el primer día, te mandan al peor sitio del mundo porque resulta que no sacan ni una décima parte de las vacantes a concurso?

Y de todo este tejemaneje que hay montado, alegando necesidades de funcionamiento, se acaba deduciendo que no se controla ni qué vacantes hay ni que a oposicición salen las que debían.

Y ello hace que tengamos una temporalidad estructural (mucha encubierta) enorme y una inestabilidad laboral (no sólo para los interinos también para los funcionarios de carrera por la movilidad) enorme.

La temporalidad y la precariedad que padecemos viene relacionada con el chapucero sistema de gestión y con la ausencia de plazas suficientes en las convocatorias.

Esas cosas serían las que deberíamos de estar reclamando ahora mismo.


Absolutamente de acuerdo en todo.

Se puede decir más alto pero no más claro .


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'