¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 10 Visitantes están viendo este tema.


jmcala

Creo que respublica ha explicado muy bien cómo podría afectar en Educación lo que se ha aprobado en el Parlamento, sin embargo, yo discrepo en algo:

Las plazas que llevan más de 10 años siendo ocupadas por personal interino y que no pertenecen a ningún funcionario que esté en otras tareas, que no tiene que ser la misma persona, además de ser muy pocas, pueden ser ofertadas en concurso de traslado o adjudicadas a funcionarios en expectativas antes de convocarlas por concurso de méritos. Quiero decir que, habiendo funcionarios que no tienen destino definitivo, las administraciones pueden colocarlos de oficio en esas plazas vacantes y sacarlas de esa vía de concurso de méritos. Es un modo de arreglar el desaguisado del personal en expectativa que han montado, además de no incorporar a más personas a semejante lío.

Algo parecido pueden hacer también con las plazas que lleven entre 3 y 10 años sin convocar. Solo cuando estuvieran con destino definitivo todos los funcionarios de ahora, más lo funcionarios en prácticas que han superado el reciente proceso, se podría hacer una valoración de cómo afecta a Educación esta medida.





margary

Cómo podéis ver, aunque los artículos son para suscriptores, ya existen indicios de posible inconstitucionalidad, además de que parece ser estamos ante un decreto abierto que podría cambiar y mucho en días venideros, puesto que es susceptible a posibles cambios y se presta para ello.

Robespierre

Hola! Llevo tiempo siguiendo el foro y leyendo vuestras opiniones, aunque no es hasta ahora que me animo a comentar para dar mi opinión y plantear algunas cuestiones:

Respecto a la posibilidad de que los distintos ejercicios de la oposición pierdan su carácter eliminatorio y sean acumulativos... bueno, creo que la mayoría estaremos de acuerdo en que es un gran avance para evitar el oportuno cuello de botella que supone el opaco examen teórico-práctico y que todo el mundo tenga la oportunidad de lucirse en la prueba didáctica. Dicha facilidad probablemente haría que el número de aspirantes fuera más elevado, pero el proceso sería en su conjunto bastante más justo.

Sin embargo, no veo yo tan claro que sea una medida viable en la práctica, teniendo en cuenta que el propio diseño del proceso implica que, para que los tribunales puedan hacer su trabajo en el escaso tiempo que tienen asignado, dicha criba tiene que producirse sí o sí antes de las defensas. La alternativa sería que la CEJA multiplicara el número de tribunales para reducir la ratio de aspirantes asignados a cada uno (seguramente todavía mayor en este caso por lo que apunté antes), pero sencillamente no me creo que se les pase siquiera por la cabeza.

Respecto a la apertura de una vía de acceso alternativa que incluya todas aquellas plazas que lleven cubiertas por interinos más de 10 años y cuya resolución no exija más que un concurso de méritos... coincido con las opiniones expresadas de que es el máximo legal al que se puede llegar para facilitar la estabilización de los interinos de un modo masivo. Sería un proceso abierto y competitivo en el que podrían participar también los aspirantes sin TS y por tanto no habría discriminación alguna, aunque sí que sería un golpe bien duro para sus intereses.

Si el baremo fuera, pongamos el caso, el mismo que actualmente rige para la fase de concurso, podría ser que incluso los nuevos aspirantes con mejores credenciales pudieran obtener alguna de esas plazas. Y de cara a 2023 habría que ver, sobre todo, cómo se repartirían dichas plazas (las ya prometidas y las que están por salir) entre ambas vías de acceso, porque de ello depende la suerte de muchas personas que están entre ambos extremos y que hasta ahora complementaban un baremo normalillo con un desempeño aceptable en la fase de oposición.

Habrá que ver cómo evoluciona todo en los próximos meses para hacerse una idea de cómo quedará todo. ¿Creéis que las oposiciones de Primaria incorporarán ya estos cambios que se hablan o nos tocará a nosotros en 2023 ser los conejillos de Indias en el campo educativo? ¿Alguien bueno con los datos tiene la más remota idea de cuántas plazas podrían encontrarse en la situación referida?

Perdón por el tocho, pero me pongo a escribir y no paro jejeje... Muchas gracias por leerme. Espero seguir debatiendo por aquí en lo sucesivo.

mluping

Si quieren.... pueden... me acuerdo yo del primer proceso de opos que hice en el 2007 y eso fue un chorreo de tribunales.... y allí un compadreo masivo... lo digo con envidia porque me pilló reci3n veinteañero, sin canas, con acné y miedo hacia los tribunales.... yaen 2009....otro escándalo... no me callaba ante ese chorreo... yen 2011 ya para mear y no echar gota.... hasta un miembro del tribunal se salió después de la reclamación que les hice de la nota del tema.. más de 8.5...a pedirme disculpas.... siempreme acordaré de ese señor.... y por eso creo que hay gente buena en esos tribunales.....

Si quieren repetir el chorreo de tribunales, pueden.... además en Noviembre 22 hay elecciones... les interesa.

Saludos con calor.  adoraranad
David Harvey- "el capitalismo jamás resuelve sus problemas, simplemente se limita a desplazarlos a otros lugares"

alboradas

En los presupuestos generales del estado de 2021, por tanto actualmente en vigor, se acepta que para personal de entidades y empresas públicas que vayan a transformarse, ver detalles en imagen adjunta, los trabajadores serán declarados fijos a extinguir.

Sí, esos que han sido puestos a dedo políticamente sin oposición y por supuesto sin haber respetado los tantas veces argumentados principios constitucionales de publicidad, mérito, igualdad, capacidad,...

Reto a quien pueda justificar que eso es constitucional y en cambio medidas de estabilización que aquí y en los sindicatos de interinos se han propuesto, siendo más laxas y fundamentadas, nuestros politicuchos, sindicatos apesebrados y judicatura encasillada,, etc. afirmen y mantengan que eso no es posible.

Parecería prevaricación.

Espero ansioso vuestras respuestas, en el sentido que sea.

Saludos.


jacinruiz

Cita de: respublica en 22 Julio, 2021, 01:02:58 AM
Cita de: jacinruiz en 22 Julio, 2021, 00:49:33 AM
El sólo hecho de haber trabajado para la administración durante 3 años ya debería dar lugar a hacer fija a esa persona.

Eso es inconstitucional y no se puede hacer sin cambiar antes la Constitución Española.

Para ser funcionario hay que superar un proceso selectivo de libre concurrencia, y ahora por fin ese proceso selectivo será el concurso de méritos, que es lo máximo legal posible.


Saludos.

¿Y por qué para 10 años es constitucional y para 3 no?
El mundo no es complicado, somos nosotros los que lo complicamos

respublica

Cita de: jacinruiz en 22 Julio, 2021, 12:34:15 PM
Cita de: respublica en 22 Julio, 2021, 01:02:58 AM
Cita de: jacinruiz en 22 Julio, 2021, 00:49:33 AM
El sólo hecho de haber trabajado para la administración durante 3 años ya debería dar lugar a hacer fija a esa persona.

Eso es inconstitucional y no se puede hacer sin cambiar antes la Constitución Española.

Para ser funcionario hay que superar un proceso selectivo de libre concurrencia, y ahora por fin ese proceso selectivo será el concurso de méritos, que es lo máximo legal posible.


Saludos.

¿Y por qué para 10 años es constitucional y para 3 no?

La transformación automática en funcionario o laboral fijo, sin superar un proceso selectivo de libre concurrencia, es inconstitucional en todos los casos y no se puede hacer sin modificar antes la Constitución Española.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'