¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 8 Visitantes están viendo este tema.

Menesteo

Cita de: roxeta en 05 Abril, 2017, 19:27:11 PM
Lo que veo con esto, como colectivo al que pertenezco (interino), para salir de esta situación de precariedad, los interinos debemos movernos, para luchar por nuestra estabilidad y acceso a la plaza, (ya sea una nueva transitoria....concurso....u otras facilidades), es una oportunidad única, porque de lo contrario, los que no obtengan la plaza, dentro de unos 4 años serán excluidos o "desaparecerán".

Los interinos ya ocupan las plazas por tiempo de servicio, cualquier otro acceso nos perjudica, incluso a los aspirantes, ya que una vez "limpiado la temporalidad".....los aspirantes entraran con menos problema y con menos competencia. (Y entrando con los mismos derechos que los interinos).
Esto es una opinión, y me van a llover "palos", pero todos tenemos una historia detrás.....

Totalmente de acuerdo contigo, roxeta. Es lo que yo intento transmitir en el foro sin éxito. Hay muchos interinos que piensan que el gobierno central (PP) o la Junta (PSOE) van a sacar algún tipo de sistema de acceso para favorecer a los interinos (en el caso de la Junta instar al gobierno, porque no tiene competencias para ello). Y creen que esto va a ocurrir porque sí, porque somos muy guapos o porque a los políticos les quita el sueño nuestra suerte (cuando a ellos lo único que les quita el sueño es la posibilidad de perder sus propias poltronas). Y por eso muchos interinos están tan tranquilos, esperando que el PP, el PSOE, Unidos Podemos o el Espíritu Santo nos saquen las castañas del fuego.
Y yo lo que creo es que quienes nos tenemos que mover somos nosotros mismos. Que nadie va a venir a sacarnos las castañas del fuego.

Como también hay gente que cree que todo va a seguir igual en el futuro, mientras que yo creo que las cosas van a empeorar, porque se habla de endurecer el sistema de acceso ampliando el temario con temas de convivencia, añadiendo una prueba de idiomas, de competencia digital y lo que se les ocurra. Y esto solo va a favorecer al opositor que puede estar dedicado por entero a la preparación de las oposiciones, no al que tiene que compaginar preparación con trabajo, como es el caso de los interinos. Con el agravante de que la docencia va a ser la única salida laboral para muchos universitarios, porque la economía española cada vez demanda menos mano de obra cualificada.

Como también se va a acabar imponiendo un MIR docente con una fase de prácticas, por la que tendrá que pasar todo el que se quiera dedicar a la enseñanza pública o privada, que durará dos o tres años. Fase de prácticas que implicará que a quienes la cursen se les asignará un horario y unos grupos a los que dar clase y eso hará que haya menos vacantes para los interinos (o ninguna).

Como también hay "expertos" en educación, como Marina o Garicano (profesor de la London of Economics School y dirigente de Ciudadanos) que dicen que la docencia tiene que ser una profesión de élite y que solo pueden dedicarse a ella los mejores entre los mejores. Y los interinos, al no haber cogido plaza en los procesos selectivos por los que hemos pasado, no somos la élite, de donde se deduce que, según los ínclitos Marina y Garicano, los interinos sobramos en un sistema educativo al que solo debe acceder la élite.

Que Garicano habla en uno de sus libros de que hay que endurecer el actual sistema de acceso a la docencia porque, según él, ahora es muy fácil ser funcionario docente. Y nosotros somos gente que no hemos sido capaces de coger plaza en ese sistema tan poco selectivo (según Garicano), al que puede acceder cualquiera. Y Marina es de la misma opinión. Y estos son los que están elaborando los libros blancos en los que el gobierno se va a basar para reformar el sistema educativo.

Así que o cogemos plaza pronto o...

roxeta

Totalmente de acuerdo Menesteo,tenemos que movernos...la gente no sabe...no quiere...o no puede,lo que si tiene que saber es que "esta vez" hay que moverse y organizarse,ya no hay más oportunidades,y esto no es alarmismo,es la realidad....el que no lo quiera ver es porque no se ha informado o no ve a medio plazo lo que va a ocurrir....si....hace un par de años....nos querían meter el decreto 302.....que no afectaba a los interinos de más tiempo de servicio....esta vez,la administración va a por todas,o te la sacas o.....serás ...si acaso un interino desplazado a lo peor y a muchas horas de tu familia(en el mejor de los casos),en el peor.....al quedar tan pocos interinos después de esta super OPE,la administración nos va a linchar(mirar en plena crisis que nos querían liquidar y eramos muchos),ya eske esto lo dice Europa.....  Solo voy a decir una cosa...después de 10 años de interino,si no te sale la bola,tienes un mal día....no puedes estudiar porque le dedicas más tiempo a tus hijos.....¿y suspendes?¿que ocurre?,ya no sirve tu tiempo de servicio?.Pues eso nos estamos jugando,y esto viene Europa,ya no se puede hacer nada,hay que luchar por nuestra estabilidad en las próximas oposiciones.De verdad,nos jugamos nuestro futuro,pero jugárnosla de verdad.Las cartas están puestas sobre la mesa,ahora nosotros debemos actuar.


roxeta

Tenemos que movernos...la gente no sabe...no quiere...o no puede, lo que si tiene que saber es que "esta vez" hay que moverse y organizarse, ya no hay más oportunidades, y esto no es alarmismo, es la realidad....el que no lo quiera ver es porque no se ha informado o no ve a medio plazo lo que va a ocurrir....si....hace un par de años....nos querían meter el decreto 302.....que no afectaba a los interinos de más tiempo de servicio....esta vez, la administración va a por todas, o te la sacas o.....serás ...si acaso un interino desplazado a lo peor y a muchas horas de tu familia(en el mejor de los casos),en el peor.....al quedar tan pocos interinos después de esta súper OPE, la administración nos va a linchar(mirar en plena crisis que nos querían liquidar y éramos muchos),ya es que esto lo dice Europa..... Solo voy a decir una cosa...después de 10 años de interino, si no te sale la bola, tienes un mal día....no puedes estudiar porque le dedicas más tiempo a tus hijos.....¿y suspendes?¿qué ocurre?, ya no sirve tu tiempo de servicio?. Pues eso nos estamos jugando, y esto viene Europa, ya no se puede hacer nada, hay que luchar por nuestra estabilidad en las próximas oposiciones. De verdad, nos jugamos nuestro futuro, pero jugárnosla de verdad. Las cartas están puestas sobre la mesa, ahora nosotros debemos actuar.

Perdonar, por la ortografía, me ha salido del alma y......lo he escrito con el móvil todo rápido...

lixsi2

Cita de: roxeta en 05 Abril, 2017, 23:01:05 PM
Tenemos que movernos...la gente no sabe...no quiere...o no puede, lo que si tiene que saber es que "esta vez" hay que moverse y organizarse, ya no hay más oportunidades, y esto no es alarmismo, es la realidad....el que no lo quiera ver es porque no se ha informado o no ve a medio plazo lo que va a ocurrir....si....hace un par de años....nos querían meter el decreto 302.....que no afectaba a los interinos de más tiempo de servicio....esta vez, la administración va a por todas, o te la sacas o.....serás ...si acaso un interino desplazado a lo peor y a muchas horas de tu familia(en el mejor de los casos),en el peor.....al quedar tan pocos interinos después de esta súper OPE, la administración nos va a linchar(mirar en plena crisis que nos querían liquidar y éramos muchos),ya es que esto lo dice Europa..... Solo voy a decir una cosa...después de 10 años de interino, si no te sale la bola, tienes un mal día....no puedes estudiar porque le dedicas más tiempo a tus hijos.....¿y suspendes?¿qué ocurre?, ya no sirve tu tiempo de servicio?. Pues eso nos estamos jugando, y esto viene Europa, ya no se puede hacer nada, hay que luchar por nuestra estabilidad en las próximas oposiciones. De verdad, nos jugamos nuestro futuro, pero jugárnosla de verdad. Las cartas están puestas sobre la mesa, ahora nosotros debemos actuar.

Perdonar, por la ortografía, me ha salido del alma y......lo he escrito con el móvil todo rápido...

La cuestión estriba, en mi humilde opinión, en que si ni siquiera somos capaces de hacer cumplir lo que ya se ha acordado (que el 90% de las plazas temporales se saquen a consolidación) porque hay tanto oscurantismo que ni los sindicatos ni al administración quieren dar esa cifra, pero no del total
¿cómo vamos a ir un paso más allá y reclamar un acceso que ni siquiera se contempla en el acuerdo que ya parece que ni se va a cumplir?. Es increíble que trabajemos en una empresa en la que los sindicatos sean capaces de informar con rigor del número de temporales que somos y de los puestos vacantes....

El acuerdo se convertirá en un cambalache en el que en la mesa de negociación los sindicatos y administración (sin contar con los docentes, eso sólo para procesiones por otros motivos) dirán qué plazas salen y que plazas de las que deberían salir quedan en la sombra, en muchos casos a disposición de la clientela de la admintración o de clientela de tal o cual sindicato.

Ahora bien, esto se puede arreglar, organizándonos en los centros y haciendo que los sindicatos realicen asambleas (no sólo informativas, deliberativas) y si no convocándolas nosotros. Ya veremos cómo entonces empiezan a salir números de plazas y podemos hablar además de otras cosas como el sistema de acceso.

Un saludo.



Menesteo

Cierto roxeta. Ya el 302 fue un intento de la administración de largar a los interinos por la puerta de atrás. La idea era aplicarlo solo a los de menos tiempo de servicio para que después la justicia lo declarara ilegal (es inconstitucional aplicar normas distintas a un mismo colectivo) y aplicarlo a todos, pero cargando la culpa a los jueces. Lo que ocurre es que los interinos afectados se movieron, aprovecharon una campaña electoral para dar la lata y la Junta lo suprimió a la espera de que el PP le haga el trabajo sucio con el nuevo sistema de acceso (estos siempre le echan la culpa de todo a los demás, ellos nunca hacen nada).

Bueno pues ni aún así hay interinos que se caen el guindo. Se creen que nos van a nombrar funcionarios tocándonos con una varita mágica. Algunos se piensan que nos van a tocar con la varita en un hombro y nos van a decir: "ya eres funcionario".

jmcala

Creo que estamos hablando de ámbitos distintos. La norma europea es clara, y está por encima de la normativa española porque es de obligado cumplimiento: tope de 8% de temporales en las administraciones. Esto quiere decir que a partir de 2021 esa cifra es la que van a permitir a todos los países de la UE.

Y no importa un pimiento que las autonomías, el Estado o los ayuntamientos quieran escatimar, como estamos acostumbrados.

Para mí, es una de las cosas buenas que tiene estar en la UE.

lixsi2

No nos van a hacer funcionarios de carrera sacando una bolita con un 17% de paro. No estamos en el 2006, con la mitad de paro y con la gente sin querer ser funcionaria que es cuando se aprobó la transitoria, no sin cierta polémica. Ahora mismo socialmente esto no se puede defender porque causaría conflicto con otros colectivos (principalmente con el muy numeroso colectivo de desempleados opositores). En la mayoría de ámbitos en los que hay interinos y se suele acceder por oposición pura y dura, el que les valoren unas décimas la experiencia (es decir que sea un concurso-oposición como el nuestro) ya les es un hecho incríble y lo están festejando.

A lo más que podemos aspirar es a que saquen el máximo número posible de plazas. Eso depende de que se clarifique cuántas plazas son el 90% de las ocupadas por temporales en los últimos años. Como con el sistema actual el 70% de los que obtenemos plazas somos interinos, cada plaza por cada 10 plazas que se incrementen se consolidarán 7 interinos más- Si alguien no lo cree puede hacer sus propias estadísticas con los exámenes del año pasado- . Además se nos dará alguna otra facilidad como órdenes a los tribunales de que la oposición sea tirada y pase todo quisqui. (Pero no se va a publicar en el BOJA). Así que al final en vez de 7 de cada 10 pasamos a 8 o 9 de cada diez. Me parece bastante buena proporción.

Si sólo nos centramos en reducir la temporalidad al 8%, y obviamos la enjundia del acuerdo, que es consolidar las plazas temporales, además de limitar arbitrariamente el cupo de sustituciones, y privar de empleo a los sustitutos,  también se puede bajar de otra forma, además de no permitiendo sustituciones: echándonos a la calle. No creo que sea eso lo que queremos.

Un saludo.


Menesteo

Cita de: lixsi2 en 06 Abril, 2017, 12:53:09 PM
No nos van a hacer funcionarios de carrera sacando una bolita con un 17% de paro. No estamos en el 2006, con la mitad de paro y con la gente sin querer ser funcionaria que es cuando se aprobó la transitoria, no sin cierta polémica. Ahora mismo socialmente esto no se puede defender porque causaría conflicto con otros colectivos (principalmente con el muy numeroso colectivo de desempleados opositores). En la mayoría de ámbitos en los que hay interinos y se suele acceder por oposición pura y dura, el que les valoren unas décimas la experiencia (es decir que sea un concurso-oposición como el nuestro) ya les es un hecho incríble y lo están festejando.

A lo más que podemos aspirar es a que saquen el máximo número posible de plazas. Eso depende de que se clarifique cuántas plazas son el 90% de las ocupadas por temporales en los últimos años. Como con el sistema actual el 70% de los que obtenemos plazas somos interinos, cada plaza por cada 10 plazas que se incrementen se consolidarán 7 interinos más- Si alguien no lo cree puede hacer sus propias estadísticas con los exámenes del año pasado- . Además se nos dará alguna otra facilidad como órdenes a los tribunales de que la oposición sea tirada y pase todo quisqui. (Pero no se va a publicar en el BOJA). Así que al final en vez de 7 de cada 10 pasamos a 8 o 9 de cada diez. Me parece bastante buena proporción.

Si sólo nos centramos en reducir la temporalidad al 8%, y obviamos la enjundia del acuerdo, que es consolidar las plazas temporales, además de limitar arbitrariamente el cupo de sustituciones, y privar de empleo a los sustitutos,  también se puede bajar de otra forma, además de no permitiendo sustituciones: echándonos a la calle. No creo que sea eso lo que queremos.

Un saludo.

Estoy de acuerdo contigo en todo menos en una cosa. Dices que con el sistema actual el 70% de los interinos coge plaza. Pero es que no sabemos cuál va a ser el sistema de oposiciones que vamos a tener que pasar. Nadie nos garantiza que el sistema de oposiciones vaya a ser el mismo. Máxime cuando resulta que se está discutiendo un pacto educativo que contempla la reforma del sistema de acceso.

¿Entonces qué va a pasar? ¿Vamos a hacer las oposiciones con el sistema de acceso actual o con el que se acuerde en el pacto educativo? Eso está por ver.


alboradas

Cita de: roxeta en 05 Abril, 2017, 23:01:05 PM
Tenemos que movernos...la gente no sabe...no quiere...o no puede, lo que si tiene que saber es que "esta vez" hay que moverse y organizarse, ya no hay más oportunidades, y esto no es alarmismo, es la realidad....el que no lo quiera ver es porque no se ha informado o no ve a medio plazo lo que va a ocurrir....si....hace un par de años....nos querían meter el decreto 302.....que no afectaba a los interinos de más tiempo de servicio....esta vez, la administración va a por todas, o te la sacas o.....serás ...si acaso un interino desplazado a lo peor y a muchas horas de tu familia(en el mejor de los casos),en el peor.....al quedar tan pocos interinos después de esta súper OPE, la administración nos va a linchar(mirar en plena crisis que nos querían liquidar y éramos muchos),ya es que esto lo dice Europa..... Solo voy a decir una cosa...después de 10 años de interino, si no te sale la bola, tienes un mal día....no puedes estudiar porque le dedicas más tiempo a tus hijos.....¿y suspendes?¿qué ocurre?, ya no sirve tu tiempo de servicio?. Pues eso nos estamos jugando, y esto viene Europa, ya no se puede hacer nada, hay que luchar por nuestra estabilidad en las próximas oposiciones. De verdad, nos jugamos nuestro futuro, pero jugárnosla de verdad. Las cartas están puestas sobre la mesa, ahora nosotros debemos actuar.

Perdonar, por la ortografía, me ha salido del alma y......lo he escrito con el móvil todo rápido...

Totalmente de acuerdo:

Tendremos que presionar, somos muchos y unidos tenemos mucha fuerza, el problema es que no terminamos de creernoslo. Podemos dejar institutos muy ticados si tomamos medidas valientes, huelga indefinida si no hay más remedio. Tenemos que poner el foco no el cortísimo plazo sino de aquí a un par de años, no habrá vuelta atrás.

Otros colectivos por ejemplo el sanitario sí están muy unidos y se les toma muy en serio, normalmente no hay quien pueda contra ellos.

Es nuestra última oportunidad de luchar por nuestros legítimos intereses o dejarnos vencer uno a uno.

Los que se queden sin plaza seguirán en bolsa pero difícilmente serán llamados.

agujeronegro

Y qué proponéis ? porque CSIF ya ha dicho que una promoción interna sería imposible

Enviado desde mi WIAM #24 mediante Tapatalk



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'