¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 17 Visitantes están viendo este tema.

caad

Leyendo el último parrafo entiendo otra cosa distinta.
La referencia de duración y encadenamientos de contratos o nombramientos es para interinos, salvo los que ocupan vacantes o lo hacen de forma transitoria(sustituciones).
Pero como dije hace unos días, ya no se ni lo que leo.
Lo que quería ver es si se entendía otra cosa...y veo q Emilin si.
Es decir, no nos aclara nada.
A ver el texto que según dice Emilin se aprueba esta tarde. Fuuuu vaya días.

Emilin

Cita de: caad en 30 Mayo, 2017, 17:30:15 PM
Leyendo el último parrafo entiendo otra cosa distinta.
La referencia de duración y encadenamientos de contratos o nombramientos es para interinos, salvo los que ocupan vacantes o lo hacen de forma transitoria(sustituciones).
Pero como dije hace unos días, ya no se ni lo que leo.
Lo que quería ver es si se entendía otra cosa...y veo q Emilin si.
Es decir, no nos aclara nada.
A ver el texto que según dice Emilin se aprueba esta tarde. Fuuuu vaya días.


El último párrafo, lo que hace es no limitar en el tiempo el nombramiento de personal interino (la misma persona u otra distinta) sobre la misma plaza e inmediatamente después llega la limitación personal: "sin que puedan encadenarse nombramientos con la misma persona.......". ("con la misma persona", este es el problema)

De todas formas, como no puede ser de otra manera respeto lo que interpreta Caad de la lectura de este párrafo. Pero, para mí lo que esta clarísimo, es que ellos separan siempre la plaza de la persona, por un lado no ponen limitación a que una plaza pueda estar vacante mil años, pero acto seguido especifican que la persona como mucho sólo estará tres años, eso interpreto yo.

El gobierno se ha empeñado en hacer una Ley de punto final a la interinidad tal y como la hemos conocido hasta la fecha y por otro lado se convierte en el primer empleador que actúa en fraude de ley en España por orden de importancia, ya que pretende no reconocer derechos adquiridos a trabajadores con mas de tres años de servicio y proceder a su despido "seguro" como mucho para Junio de 2.020 (En Educación y en todos los sectores).

Aqui hay una solución que la mayoría de sindicatos y gobierno quieren ocultar a la opinión pública, que es la laboralización de todos los trabajadores temporales de la administración y empezar al día siguiente de cero, confío en que en estos tres años la justicia tumbe todo este planteamiento que nos quiere imponer, entre otras cosas porque cuando se producen cambios drásticos a través de una nueva normativa, no deben de existir perjudicados por la anterior, además vuelvo a repetir del escandaloso fraude de Ley que no asumen ni reconocen, que para mi es lo más grave de todo, además del no reconocimiento de los derechos de los trabajadores.

Esperemos que haya otro texto y esto sólo sea una broma, de todas formas reitero que es mi opinión personal. Saludos.


Emilin

Hace falta saber qué es exactamente lo que se ha aprobado esta tarde para salir de dudas. A ver si alguien obtiene el texto definitivo y lo sube, paso enlace con información de la aprobación:



http://www.eleconomista.es/economia/noticias/8394970/05/17/Presupuestos-los-contratos-de-interinos-en-la-administracion-podran-superar-los-tres-anos.html





mestizo

Cita de: respublica en 29 Mayo, 2017, 15:39:40 PM
Cita de: mestizo en 29 Mayo, 2017, 14:47:02 PM
Cita de: respublica en 27 Mayo, 2017, 16:40:33 PM
Y luego crítica a los nacionalismos insolidarios y se ponen como garantes de que todos los españoles tengan igual trato vivan donde vivan.

Y lo peor es que muchos se lo siguen creyendo.


Saludos.
Esto es producto de la nefasta ley electoral que tenemos, todos sabemos que cualquier otro partido cedería aún  más, ya que simpatizan más con el independentismo.

¿Y quién es el responsable de que tengamos esa ley electoral sino el mismo PP y sus aliados?

Por supuesto, y también IU, que fue la más perjudicada ya que nunca protesto para no quitar privilegios a los  independentistas de derechas y de izquierdas  ya que siempre simpatizo con ellos.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

toroloco

"A la vista de todo esto queda claro que la contratación temporal no desaparecerá de las administraciones públicas y que el fraude seguirá siendo la tónica habitual. La Administración se dedicará a alternar diferentes modalidades  para poder seguir encadenando contratos y nombramientos temporales sin tener que cubrir las plazas vacantes de forma definitiva. En esta tesitura, y siempre y cuando no se vuelva a modificar el art. 19.Dos, la vía judicial sigue siendo la mejor alternativa para los empleados públicos pues la estabilidad será una quimera mientras un/a Juez no dicte sentencia."

La Comisión de Presupuestos aclara la situación de los empleados públicos temporales

Emilin

Cita de: toroloco en 30 Mayo, 2017, 22:13:41 PM
"A la vista de todo esto queda claro que la contratación temporal no desaparecerá de las administraciones públicas y que el fraude seguirá siendo la tónica habitual. La Administración se dedicará a alternar diferentes modalidades  para poder seguir encadenando contratos y nombramientos temporales sin tener que cubrir las plazas vacantes de forma definitiva. En esta tesitura, y siempre y cuando no se vuelva a modificar el art. 19.Dos, la vía judicial sigue siendo la mejor alternativa para los empleados públicos pues la estabilidad será una quimera mientras un/a Juez no dicte sentencia."

La Comisión de Presupuestos aclara la situación de los empleados públicos temporales


Parece que ese texto que se analiza en ese artículo no ha sido el que finalmente se ha aprobado esta tarde. Sería conveniente obtener el texto último aprobado hoy para definitivamente despejar dudas aunque parece que la limitación según últimas  Noticias ha desaparecido del texto. De ser cierto, efectivamente el fraude de Ley continuará y creo que será positivo de cara tanto a la no precarizacion de los trabajadores como para dar tiempo a que los tribunales vayan sentando jurisprudencia porque al final el trabajador temporal seguro que ganará esta disputa. Hay que Seguir analizando con lupa todos los movimientos y luchar para que la oferta extraordinaria sirva para consolidar personas y no plazas. Saludos.



mg924

Como siempre todos se quieren poner la medalla. Ahora falta el PP diciendo que lo modifica porque no hemos entendido que lo que querían era beneficiar a los trabajadores anaidrisa.
De todas formas hay que seguir alertas y como dice Emilin lo que hay que consolidar es a las personas.

Saludos

caad

Ahora, como bien dices, habría que luchar por la consolidación de las personas y no los puestos. A ver que plantean los sindicatos. Ustea ya ha manifestado su postura.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'