¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

ivancito y 15 Visitantes están viendo este tema.

RM

El sistema de acceso actual de oposiciones  a mí me parece bastante malo.Sólo garantiza que tienes muy buena memoria o muy buena suerte en los temas que te han caído,o muy buen preparador pero nada más;todo lo anterior no garantiza que serás un buen maestro.Y otra injusticia,la de tener que volver a hacer oposiciones habiendo aprobado ya antes.

Todo ello es un sinsentido que lo único que consigue es amargarle  la vida a miles y miles de opositores que cada año juegan a la lotería y pierden miles de hrs innecesariamente.

No tengo claro la alternativa,pero lo que hay no sirve.

Creo que habría que primar la antiguedad,los méritos,guardar la nota si ya has aprobado...no sé ,lo que sea pero que se vea justo pero  no lo que hay que no sirve.

toroloco

La Junta estudia cambiar el sistema de oposiciones en Andalucía

M. MOGUER - ManuelMoguer Sevilla23/07/2017 22:13h - Actualizado: 23/07/2017 23:01h. Guardado en: Andalucía

Las oposiciones como mero ejercicio de memoria tienen los días contados. Se acabó «cantar» los temas como un loro. Es el objetivo de la Junta de Andalucía, que ha constituido una mesa de trabajo para remodelar el acceso a la función pública en la comunidad. De momento, según confirman desde la Consejería de Hacienda y Administración Pública, ha habido al menos una reunión para tratar este tema. En ella han estado presentes técnicos, políticos y representantes de los sindicatos.

«En el ámbito de la funciones de estudio e investigación del Instituto Andaluz de la Administración Pública (IAAP), hemos promovido un grupo de estudio sobre las tendencias y nuevas adaptaciones de los sistemas de selección y gestión del talento», explican fuentes de la administración a ABC de Sevilla. La intención del grupo de trabajo, abundan, «es conocer las experiencias más relevantes sobre la materia, y avanzar futuras líneas de trabajo en el desarrollo de los procesos».

La referencia en oposiciones, según ha podido saber ABC por personas presentes en la reunión, está en el modelo que se sigue en la Unión Europea. «Desde el IAAP tienen claro que ese es el sistema que les gusta». Lo que se hace en Europa, explican, es «primero una prueba de preselección», un test cultural y psicotécnico para filtrar al personal. «De 4.000 candidatos te puedes quedar en el 15 o 20 por ciento».

Las ventajas de este primer corte está también en que, en muchos casos, los aspirantes ni siquiera tienen que desplazarse, porque se puede hacer por Internet. «Con ese primer examen te quitas mucha gente», razonan fuentes cercanas a la negociación.

Tras este primer test, vendría la segunda fase, donde lo principal no sería la memorización y repetición de contenidos, sino «las capacidades para desempeñar un puesto de trabajo».
¿En 2018?

Desde el sindicato CSIF creen que este nuevo sistema de acceso a la función pública no llegará completo hasta un medio plazo. «Consideramos prematuro y precipitado que se implantara ya, con varios procesos de selección abiertos», explica Enrique Álvarez de Toledo, representante de la formación para la administración general. Pero, como coincide Carlos Ezequiel del Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF), sí que se va a empezar a implantar, de forma progresiva, desde la próxima convocatoria de empleo público.

Según calculan desde ambas centrales sindicales, en la oferta de empleo público de este año, la de 2017, ya habrá variaciones sobre el sistema de oposiciones. Esto quiere decir que en los exámenes (que pueden ser a los largo de 2018, pero también en 2019, en función de cómo evolucione el proceso), ya los opositores se enfrentarían a pruebas nuevas.

La implantación completa del nuevo sistema, en todo caso, es algo que puede tardar. CSIF advierte que «La Unión Europea tardó seis años en cambiar su sistema al completo». Desde SAF son de la misma opinión: «el proceso completo puede tardar dos o tres convocatorias de empleo de la Junta en estar listo».

Desde los sindicatos entienden que el primer cambio que van a experimentar los opositores puede ser un examen de comprensión lectora y numérica, «dependiendo del cuerpo al que se presenten», explican. A eso, con el tiempo, se le pueden sumar pruebas de idiomas o casos prácticos. «Queremos que se mantenga todo lo que ahora es bueno y funciona», explica Sánchez. «Pero entendemos que el sistema se ha quedado antiguo y hay que modernizarlo», añaden.

Los sindicatos apoyan el cambio, pero gradual. «Hay mucha gente preparando oposiciones, no les puedes cambiar las reglas de un día para otro», razonan.

Por su parte, desde UGT matizan: «De momento solo hay un grupo de estudio, no hay nada oficial aún», explica Esperanza Morales. Sí confirman que la Junta quiere «reforzar el modelo de oposiciones basado en aptitudes y destrezas». Y reconocen que la administración ya había planteado cambios antes: «El año pasado quisieron poner un psicotécnico en los niveles más bajos, pero nos negamos. Si eso es tan positivo, que lo pongan en el grupo A1 y A2 también».
Miedo a los «enchufes»

Algunas de las centrales sindicales consultadas por este diario expresan sus dudas con respecto a varias propuestas que se han hecho de cara a un posible nuevo sistema de acceso a la función pública. Aunque solo son eso, propuestas a estudio, preocupan. «Se habla de incluir, como pasa en Europa, entrevistas personales en los procesos de oposiciones», explican. Eso «haría meter elementos de subjetividad en un proceso que tiene que ser completamente objetivo», razonan. En este tipo de cuestiones, explican «es donde los sindicatos estaremos más en contra», advierten.

«Vamos a estar radicalmente en contra de que haya entrevistas personales», explican desde SAF también. «No es admisible porque abre la puerta a los enchufes y a lo subjetivo», zanjan. Sí están abiertos a propuestas de otro tipo: test, psicotécnicos, pruebas de idiomas...
Propuesta nacional

Desde CSIF explican que esta iniciativa parte de una propuesta nacional, que lanzó el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Pero que solo Andalucía parece estar tomándose en serio la reforma de las oposiciones. «Por ahora no nos consta que haya otras comunidades trabajando en nuevos modelos de acceso a la función pública», comenta Álvarez de Toledo. «La Junta tiene un compromiso muy serio de modernizar el acceso a la función pública», confirman.

«Están todas las comunidades a la espera de un informe del INAP», explican desde el Sindicato Andaluz de Funcionarios. «Esto no es nuevo. Ya en la oferta de empleo público de 2015 la Junta quiso meter nuevos exámenes, pero los sindicatos nos negamos porque era precipitado. Ahora ya hay tiempo de maniobra». Así, y si todo sigue su curso, los opositores tendrán nuevos exámenes ya en 2018.


DEJAN

¿ No se supone que es un sistema a  nivel nacional?¿aqui se habla en general o sobre educación?
¿ para 2018  les da tiempo ?¿ cambios graduales ?
¿test cultural y psicotecnico por internet para preseleccionar?

respublica

Es para funcionarios de la propia JA donde tiene todas las competencias.

Por cierto, solo hablan de tipos de exámenes no del sistema de acceso, que ahora mismo es oposición pura y dura y ahí también hay bastantes interinos, en bolsas ordenadas exclusivamente por nota de la última oposición, con los que la JA, sin echarle la culpa a nadie, puede reconocer su experiencia como crea oportuno.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


lixsi2

Cita de: Efegalan en 23 Julio, 2017, 21:26:13 PM


El tema es que, y esto es otra opinión personal, mucha de la gente que aquí se queja del sistema actual y del carácter precario del trabajo de interino, está en realidad contenta con su posición en las listas y prefiere seguir así que afrontar cualquier PS que no le asegure al 99% la plaza sin volver a ponerse a estudiar (algo que, reconozco, puede ser muy frustrante). Es una posición muy legítima, y si esa gente se organiza y es la suficiente para inclinar alguna balanza pues me parecería bien, pero no deja de ser una opción parcial que beneficia a unas personas frente al resto, que no se puede pasar por ser la justicia pura encarnada en una propuesta.

Saludos y perdón por el tocho.

Enviado desde mi Mi4c mediante Tapatalk

Eso es cierto, y es la base de quienes defienden el concurso. No habría ningún problema si beneficiase a todos y no sólo a un grupo, a costa del resto.


lixsi2

Cita de: hugo5 en 23 Julio, 2017, 22:57:36 PM
Está claro que aquí se cumple el dicho de que una mentira repetida muchas veces se convierte en verdad.

Nadie propone hacer funcionario al que alcance tres años de servicio y ya está. Lo que se propone es hacer un concurso-oposición con todas las garantías legales de igualdad, merito y capacidad y una vez que hayan sido contratados para ejercer de interinos y superen un periodo de prácticas, sean funcionarios de carrera. No tendrás que ser opositor eterno como hasta ahora. Con sacar buena nota una vez es suficiente. ¿Dónde está el problema?
Y a los interinos (a todos) que le hagan un concurso de méritos que veo que te gusta más.

Que un examen demuestra que se es el mejor para el puesto...Estas cosas solo las dicen los aspirantes, y además creo que aspirantes "primerizos". Un examen y menos los que se hacen en la actualidad no demuestra nada, o por lo menos nada de las capacidades que puedes tener como docente. En todo caso que eres bueno memorizando, que has tenido suerte en el sorteo y que has vuelto a tener suerte en la corrección, pero eso no sirve para dar clases.
Además si crees tanto en el examen, los interinos ya lo consiguieron, ¿cuantas veces más se necesitan?. Aprieta porque viene el MIR y te van a exigir uno más.

Luego das a entender que mucha gente (interinos) estamos "acomodados" con la situación actual y que no queremos volver a estudiar y que el ERE masivo del que se habla debe ser un incentivo para apretar y sacar la plaza que para nosotros por el baremo será muy fácil. Pues muchos interinos se han hecho mayores dando tumbos por toda la Comunidad Andaluza, con cargas familiares y dejándolos atrás, trabajando, preparando clases, corrigiendo exámenes...y estudiando. Te aseguro que no es tan fácil.
Yo también te voy a dar un consejo, aprovecha la oportunidad que te van a dar en detrimento de los que más derecho tienen, y sácate la plaza directamente porque si no es así y te llaman de interino, pronto cambiarás de forma de pensar.

Saludos

Entiendo que es por darles la razón a los antiguos con lo del concurso. Pero es que entonces todo tu sistema imparcial, y beneficioso para todos, se viene abajo. Con lo bien que íbamos...xd...

lixsi2

Cita de: Efegalan en 24 Julio, 2017, 00:44:05 AM

Seamos un poco serios: aquí todos tenemos intereses, y esos intereses son contrapuestos. El proceso selectivo que se va a llevar a cabo no debe obedecer a los intereses de unos ni de otros, sino que debe ser justo. Si crees que impedirme a mí, de iure o de facto, obtener plaza para que la obtengas tú, sin que, en igualdad de condiciones, hayamos podido demostrar nuestros conocimientos, aptitudes y méritos actuales y competir, igual deberías revisar esa idea de justicia. Yo podría estar aquí diciendo que los idiomas son imprescindibles y que el que no tenga un B2 de inglés no debería poder ser profesor, o que los másteres cuentan muy poco, o que en otras oposiciones no hay fase de concurso, o incluso defendiendo que todo siga exactamente igual, y sin embargo defiendo, contra mis intereses, que se suba el valor de la experiencia o el tope máximo para que cuente. Y por defender esto y no que se dé automáticamente la plaza por tener x años de experiencia, es decir, por querer competir por una plaza aceptando el hándicap de la experiencia y pidiendo que éste sea incluso mayor, que tenga uno que aguantar que le traten como alguien que viene a robarle el trabajo a la gente o algo similar, es bastante acojonante, la verdad.

Enviado desde mi Mi4c mediante Tapatalk

Efectivamente, así es. El único punto de unión sería la reclamación de más plazas y que salieran más vacantes. Pero a día de hoy las únicas propuestas han sido el aberrante concurso, que sólo beneficia a unos pocos, a costa del resto, y la propuesta de Hugo5, que no gobiernos ni sindicatos van a apoyar.

Patochadas aparte, en definitiva, aparte de ver de qué va cada cual, lo que está casi seguro es que será un concurso-oposicion con plazas aleatorias y con alguna ventaja bajo manga para los interinos, vendida a los interinos como el sumun y vendido a los aspirantes lo contrario también como lo máximo.

O lo que es lo mismo: como siempre.

DEJAN

Gracias Respublica suponía que era para competencias de la junta y no para educación o sanidad , gracias por aclararlo
Saludos


hugo5

Cita de: respublica en 24 Julio, 2017, 01:52:17 AM


Cita de: hugo5 en 23 Julio, 2017, 22:57:36 PM
Lo que se propone es hacer un concurso-oposición con todas las garantías legales de igualdad, merito y capacidad y una vez que hayan sido contratados para ejercer de interinos y superen un periodo de prácticas, sean funcionarios de carrera.

Y a los interinos (a todos) que le hagan un concurso de méritos que veo que te gusta más.

Vuelves a cambiar y ahora propones un concurso oposición para los que no son interinos y un concurso de méritos para los interinos.

¡Enhorabuena! Has llegado a la doble vía del acceso diferenciado que apoya STEs y la plataforma de interinos.

Ahora bien, eso de que una oposición sea superada por todo aquel que saque un 5 sin límite de plazas no es posible. Es obligatorio incluir en los presupuestos de cada año el número máximo de nuevos funcionarios, que debe responder a las necesidades de personal fijo y eso se llama Oferta Pública de Empleo. Primero se hace el presupuesto, luego de ahí se deriva la OEP y a continuación se sacan esas plazas por el sistema de acceso establecido. No puede haber plazas ilimitadas porque se descuadra el presupuesto.


Saludos.

Cita de: respublica en 24 Julio, 2017, 01:52:17 AM


Cita de: hugo5 en 23 Julio, 2017, 22:57:36 PM
Lo que se propone es hacer un concurso-oposición con todas las garantías legales de igualdad, merito y capacidad y una vez que hayan sido contratados para ejercer de interinos y superen un periodo de prácticas, sean funcionarios de carrera.

Y a los interinos (a todos) que le hagan un concurso de méritos que veo que te gusta más.

Vuelves a cambiar y ahora propones un concurso oposición para los que no son interinos y un concurso de méritos para los interinos.

¡Enhorabuena! Has llegado a la doble vía del acceso diferenciado que apoya STEs y la plataforma de interinos.

Ahora bien, eso de que una oposición sea superada por todo aquel que saque un 5 sin límite de plazas no es posible. Es obligatorio incluir en los presupuestos de cada año el número máximo de nuevos funcionarios, que debe responder a las necesidades de personal fijo y eso se llama Oferta Pública de Empleo. Primero se hace el presupuesto, luego de ahí se deriva la OEP y a continuación se sacan esas plazas por el sistema de acceso establecido. No puede haber plazas ilimitadas porque se descuadra el presupuesto.


Saludos.

Definitivamente no sabes cual es nuestra propuesta, no te has molestado en dedicarle unos minutos.

No hay ningún cambio, puedes leer la modificación de la ley que he colgado en varias ocasiones. Siempre se ha pedido un acceso con dos fases, un concurso-oposición y una segunda fase que llamamos de prácticas, pero que la podéis llamar como queráis, y con la duración que se acuerde (se escogió 3 años porque creemos que es lo mas idóneo).

Y no hay cambio porque lo que proponemos desde el principio para los interinos es exactamente lo mismo que se propone con el acceso diferenciado, con la "pequeña" diferencia que nuestra propuesta es para todos los interinos, no para la mitad (te habrás percatado que puse entre paréntesis "a todos"). Pero todo eso ya lo ha explicado lixsi2 bastante mejor que yo.

Si te molestas en reflexionar un poco, con criterio objetivo, verás con son muchos los problemas que se resuelven y que beneficia a todos. Y si no se entiende, no pasa nada por preguntar. Habrás visto que yo te he pregunto todo aquello que desconozco, así se aprende y se avanza.

Y si lo haces comprenderás lo de la OPE: nadie ha dicho que no haya límite de plazas ni que sea suficiente un 5. Vuelves a recurrir, al "como se hace ahora" y a partir de ahí, cualquier novedad, cualquier cambio te parece imposible.

Repito que no hace falta OPE, las plazas son las que se van produciendo día a día con las necesidades reales de profesores interinos y que terminan consolidándose a los 3, 4, 5 o más años, todo dependerá de esa demanda. No hay plazas ilimitadas, ni las administraciones nos esconden las que quieran, son las plazas REALES que se van produciendo en cada momento, el 100% que se producen y que estamos hartos de reclamar. Son las llamadas de la bolsa que se producen cada curso lectivo.  No tiene nada que ver con descuadrar el presupuesto. ¿Ahora con las llamadas por bajas, jubilaciones, etc. se descuadra el presupuesto? Será sí o no, en función de las previsiones que se hayan hecho, pero sea como sea la baja tiene que ser cubierta.

En definitiva, nunca más ofertar un número de plazas inferior a las necesidades y luego cubrir lo que falta con interinos, porque así es como se ha llegado al volumen actual de precariedad. Con el sistema que proponemos, si se necesita un profesor se le llama de la bolsa y trabaja unos días, un mes o lo que sea, en ese momento se crea una plaza, o mejor digamos que empieza a crearse una plaza, que no se consolidará hasta que pase un tiempo y que calculamos que es cuando los interinos son llamados de forma indefinida para todo el curso (¿4, 5, 6 años?), y que a su vez desemboca en el nombramiento como funcionario de carrera. Plaza consolidada = a funcionario fijo, ni una más ni una menos, ni tapón ni ilimitadas, es todo más sencillo.

Y por si acaso, vuelvo a aclarar que todo este proceso es el conjunto de acceso a la función de pública docente, desde que alguien se presenta al concurso-oposición con todas las garantías legales de igualdad, etc., hasta que termina con el nombramiento de funcionario de carrera. Nada de hacer trampas en el solitario y decir que se pretende funcionarización con un tiempo de servicio, porque no es así.

Creemos que es un sistema infinitamente mejor que el que hay, y que tiene todas las ventajas que enumeramos en el argumentario.

Saludos

hugo5

Efegalán, comprendo tu postura como aspirante, pero no comparto muchas de las reflexiones que haces. Debatir sobre los intereses de cada uno no sirve de nada porque cada uno tiene los suyos y eso es inamovible. La discusión debe centrarse en los derechos que cada grupo tiene y a la vez buscar la mejor y más justa solución para todo el colectivo.

Estoy de acuerdo en que los aspirantes tendrían que tener derecho a presentarse en las mismas condiciones que nos presentamos los demás, y si todo fuese a seguir igual que hasta ahora, te daría la razón. El problema es que todo este sistema va a cambiar y en este momento hay un derecho que está por encima de ese y es que no se puede dejar en la calle a ningún interino, aunque solo tenga un día de trabajo, él ya consiguió lo que tú aún no has conseguido.

Tampoco aceptamos que se les pueda cambiar radicalmente el trabajo a realizar ni su remuneración, por eso, y ante lo que se avecina, hacemos la propuesta de cambio de acceso a la función pública docente, que sabemos sería un gran avance para todos, pero que no esconde que la prioridad es la estabilización de todos los interinos.

Saludos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'