¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 17 Visitantes están viendo este tema.

Viliel

    ¡Qué vergüenza de Consejería, sumisa y servil a los dictados del patrón de Madrid, aunque tenga otras siglas!
    En algunas especialidades algo minoritarias se han llevado lustros sin sacar ni una plaza y ahora, siguiendo los dictados de ese patrón de la capital del reino sacan un montón, cosa que ni siquiera en la comunidad de Madrid, de las mismas siglas que el ordenante de toda esta debacle, han hecho. Un botón de muestra: Comunidad de Madrid, Griego, 0, Latín, 2. Andalucía la generosa, Griego, 20, Latín, 40. Eso significa que vamos a tener aquí gente de todos los rincones porfiando por una de esas plazas.
    Y así, con algunas otras.

fortunate

En dibujo andamos igual, se va a venir media España para aquí, qué pena...


Dulcinea

Cita de: hugo5 en 13 Marzo, 2018, 18:54:26 PM
Es cosa mía o pretenden hacer un primer filtro con la parte práctica de la primera prueba.

"Parte A: Parte práctica.

Consistirá en la realización de un ejercicio práctico que permita comprobar que el personal aspirante
posee la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opta.

El Anexo III determina el contenido de dicho ejercicio para cada cuerpo y especialidad.

Parte B: Desarrollo de un tema.

Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre los extraídos al
azar por el tribunal, en razón al número de temas de la especialidad: cuando el temario de la especialidad tenga un número no superior a 25 temas, deberá elegirse entre tres; cuando el número sea superior a 25 temas e inferior a 51, entre cuatro, y cuando tenga un número superior a 50, entre cinco temas. La celebración de la parte B se realizará en el lugar y fecha que se establezca por Resolución de la Dirección General del Profesorado."


Lo he comparado con la orden de 2016 y no he encontrado nada parecido.

Pues parece que sí... Será en días distintos, no?

solucionamisdudas

Cita de: hugo5 en 13 Marzo, 2018, 18:54:26 PM
Es cosa mía o pretenden hacer un primer filtro con la parte práctica de la primera prueba.

"Parte A: Parte práctica.

Consistirá en la realización de un ejercicio práctico que permita comprobar que el personal aspirante
posee la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opta.

El Anexo III determina el contenido de dicho ejercicio para cada cuerpo y especialidad.

Parte B: Desarrollo de un tema.

Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre los extraídos al
azar por el tribunal, en razón al número de temas de la especialidad: cuando el temario de la especialidad tenga un número no superior a 25 temas, deberá elegirse entre tres; cuando el número sea superior a 25 temas e inferior a 51, entre cuatro, y cuando tenga un número superior a 50, entre cinco temas. La celebración de la parte B se realizará en el lugar y fecha que se establezca por Resolución de la Dirección General del Profesorado."


Lo he comparado con la orden de 2016 y no he encontrado nada parecido.
Eso es para el cuerpo 591. Los de 590,secundaria y fp (no técnicos) sigue igual.

8. 1. 1. Primera prueba.
La primera prueba tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta y constará de dos partes. La prueba correspondiente a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria y de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, tendrá una duración máxima de 4 horas y media sin interrupción. En el caso de la prueba de los Cuerpos de Profesores Técnicos de Formación Profesional, de Profesores  de Artes Plásticas y Diseño y de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, la parte B tendrá una duración máxima de dos horas, debiéndose realizar, en el caso de haberse presentado a la parte B, la correspondiente parte A en el lugar y fecha que se establezca por Resolución de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos.


prodisa

Cita de: Dulcinea en 13 Marzo, 2018, 20:37:49 PM
Cita de: hugo5 en 13 Marzo, 2018, 18:54:26 PM
Es cosa mía o pretenden hacer un primer filtro con la parte práctica de la primera prueba.

"Parte A: Parte práctica.

Consistirá en la realización de un ejercicio práctico que permita comprobar que el personal aspirante
posee la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opta.

El Anexo III determina el contenido de dicho ejercicio para cada cuerpo y especialidad.

Parte B: Desarrollo de un tema.

Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre los extraídos al
azar por el tribunal, en razón al número de temas de la especialidad: cuando el temario de la especialidad tenga un número no superior a 25 temas, deberá elegirse entre tres; cuando el número sea superior a 25 temas e inferior a 51, entre cuatro, y cuando tenga un número superior a 50, entre cinco temas. La celebración de la parte B se realizará en el lugar y fecha que se establezca por Resolución de la Dirección General del Profesorado."


Lo he comparado con la orden de 2016 y no he encontrado nada parecido.

Pues parece que sí... Será en días distintos, no?

Lo tendrán que hacer todo en el mismo dia...

Realmente creéis que van a hacer una parte practica muy difícil?

Emilin

Cita de: prodisa en 14 Marzo, 2018, 18:30:48 PM
Cita de: Dulcinea en 13 Marzo, 2018, 20:37:49 PM
Cita de: hugo5 en 13 Marzo, 2018, 18:54:26 PM
Es cosa mía o pretenden hacer un primer filtro con la parte práctica de la primera prueba.

"Parte A: Parte práctica.

Consistirá en la realización de un ejercicio práctico que permita comprobar que el personal aspirante
posee la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opta.

El Anexo III determina el contenido de dicho ejercicio para cada cuerpo y especialidad.

Parte B: Desarrollo de un tema.

Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre los extraídos al
azar por el tribunal, en razón al número de temas de la especialidad: cuando el temario de la especialidad tenga un número no superior a 25 temas, deberá elegirse entre tres; cuando el número sea superior a 25 temas e inferior a 51, entre cuatro, y cuando tenga un número superior a 50, entre cinco temas. La celebración de la parte B se realizará en el lugar y fecha que se establezca por Resolución de la Dirección General del Profesorado."


Lo he comparado con la orden de 2016 y no he encontrado nada parecido.

Pues parece que sí... Será en días distintos, no?

Lo tendrán que hacer todo en el mismo dia...

Realmente creéis que van a hacer una parte practica muy difícil?

En un mismo día es imposible realizar los dos ejercicios de la fase de oposición. La parte práctica es de suma importancia en todas las especialidades, imaginaros por ejemplo en las de FP, Artes Plásticas, etc, son éstas muy específicas de talleres, hay ejercicios prácticos que necesitan más de un día y más de dos para poder realizarse.
No es cuestión de que la parte práctica sea difícil o fácil, a mí desde luego me gustaría que en concreto el ejercicio práctico sea lo más complejo y difícil posible, ya que en mi especialidad no le tengo nada de miedo a ese ejercicio en concreto, si acaso lo que más me preocupa es que el Tribunal sea lo más profesional y justo posible, llegados a esta situación de Oposición pura y dura que nos van a meter si o si, lo que más deseo es un Tribunal justo y que sepa lo que tiene entre manos y sobre todo que no haya ningún tipo de chanchullos.

Saludos.

prodisa

Con la parte práctica me refería al tema y a los prácticos, a que será todo en la misma mañana como en el 2016 no?

Por cierto de dónde habéis sacado eso? Aún no hay convocatoria no?

Especifica algo de qué ejercicio irá antes, si tema + práctico o P.+ uudd o aún no se sabe nada?

DEJAN

Mas que faciles seria conveniente delimitar y que no resulten inabarcables algun sindicsto lo habia pedido mas optatividad pero veo mejor  delimitarlas
Lo que veo es que este convocatoria parece sera telematica total ,no hay que ir a delegacion a llevar nada ni al  banco si no me equivoco lo de pagar con tarjeta para mi es nuevo  y tras buscar como se hace os pregunto la tarjeta de credito debe de ser de una entidad colaboradora con la junta


fortunate

Cita de: DEJAN en 14 Marzo, 2018, 19:04:16 PM
Mas que faciles seria conveniente delimitar y que no resulten inabarcables algun sindicsto lo habia pedido mas optatividad pero veo mejor  delimitarlas
Lo que veo es que este convocatoria parece sera telematica total ,no hay que ir a delegacion a llevar nada ni al  banco si no me equivoco lo de pagar con tarjeta para mi es nuevo  y tras buscar como se hace os pregunto la tarjeta de credito debe de ser de una entidad colaboradora con la junta
No te preocupes por el tema del pago que ya te echaremos una mano si tienes alguna dificultad.

Emilin

Cita de: DEJAN en 14 Marzo, 2018, 19:04:16 PM
Mas que faciles seria conveniente delimitar y que no resulten inabarcables algun sindicsto lo habia pedido mas optatividad pero veo mejor  delimitarlas
Lo que veo es que este convocatoria parece sera telematica total ,no hay que ir a delegacion a llevar nada ni al  banco si no me equivoco lo de pagar con tarjeta para mi es nuevo  y tras buscar como se hace os pregunto la tarjeta de credito debe de ser de una entidad colaboradora con la junta


Me imagino que no será obligatorio pagar sólo con tarjeta, yo he pagado algunas tasas de la Consejería de Economía de la Junta y también se puede pagar telemáticamente con cargo en cuenta de forma automática, osea que se facilitan el IBAN y te lo cargan en cuenta en el acto.
Eso de tener tarjeta obligatoriamente para pagar lo veo ya demasiado.

Saludos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'