¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 20 Visitantes están viendo este tema.

mluping

y el calado que tiene entre la gente es .....0 más bien que "nos regalan la plaza" , "que somos unos enchufados" menos mal que ahí no distinguen la panda de cateto/as que dicen eso,entre funcionario de carrera e interinos y tachan a todos como "profesores vagos" jejejeje en fin...a estudiar por ahora....y si cae algo del Gordo que sea en forma de transitoria real que cambie nuestras vidas.

Lo de la política no tiene nombre.....
David Harvey- "el capitalismo jamás resuelve sus problemas, simplemente se limita a desplazarlos a otros lugares"

Zeronter

Por lo menos creo yo que el PP y VOX no se opondrán a que reduzcan los exámenes y no sean eliminatorios para todos por igual. Eso creemos que no es anticonsticional. Lo demás que se rifen lo que quieran.


respublica

Cita de: Zeronter en 18 Noviembre, 2021, 22:43:41 PM
Por lo menos creo yo que el PP y VOX no se opondrán a que reduzcan los exámenes y no sean eliminatorios para todos por igual. Eso creemos que no es anticonsticional. Lo demás que se rifen lo que quieran.

Las derechas se oponen a todo, sus abogados, que pagamos todos les buscarán laa vueltas e intentarán que sus jueces amigos colocados en el TC les hagan caso, pero no lo van a tener fácil porque la ley que se va a aprobar es completamente legal y constitucional, al menos lo anunciado, a falta de ver con detalle el texto final, y en todo caso, con los plazos tan cortos que impone no creo que dé tiempo a que el TC emita sentencia antes de que acabe la nueva transitoria.

Diferente sería que hubiera elecciones pronto y laa derechas consiguieran mayoría, porque en ese caso la derogarían.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Zeronter

El Gobierno no va a obligar a las autonomías a convertir en fijos a los interinos con cinco años.

Las autonomías se han plantado ante el plan del Gobierno para convertir en fijos a los interinos que llevan cinco años en el mismo puesto. Se niegan a aplicar la futura ley de estabilización de la función pública si Hacienda no asume ese incremento de gasto, lo que deja fuera a los colectivos de temporales más numerosos: sanitarios y profesores.

El Ministerio de Hacienda, a través del Grupo Parlamentario Socialista, ha pactado con Unidas Podemos, ERC y PNV, en el marco del proyecto de ley de estabilización del empleo público, que los funcionarios interinos que estén ocupando su plaza desde antes del 1 de enero de 2016 y de manera ininterrumpida puedan optar a ella a través de un concurso de méritos. Es decir, sin tener que someterse a una prueba de oposición.

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/politica/hacienda-va-obligar-autonomias-convertir-fijos-interinos-anos-antiguedad/20211116165958306083.html


Zeronter

Viendo noticias como estas me da la sensación que lo que el gobierno central está prometiendo a bombo y platillo se va a quedar en promesas que se las lleva el aire porque cada día saltan a la palestra mas noticias en contra de esa medida.

respublica

Cita de: Zeronter en 21 Noviembre, 2021, 21:13:45 PM
El Gobierno no va a obligar a las autonomías a convertir en fijos a los interinos con cinco años.

Las autonomías se han plantado ante el plan del Gobierno para convertir en fijos a los interinos que llevan cinco años en el mismo puesto. Se niegan a aplicar la futura ley de estabilización de la función pública si Hacienda no asume ese incremento de gasto, lo que deja fuera a los colectivos de temporales más numerosos: sanitarios y profesores.

El Ministerio de Hacienda, a través del Grupo Parlamentario Socialista, ha pactado con Unidas Podemos, ERC y PNV, en el marco del proyecto de ley de estabilización del empleo público, que los funcionarios interinos que estén ocupando su plaza desde antes del 1 de enero de 2016 y de manera ininterrumpida puedan optar a ella a través de un concurso de méritos. Es decir, sin tener que someterse a una prueba de oposición.

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/politica/hacienda-va-obligar-autonomias-convertir-fijos-interinos-anos-antiguedad/20211116165958306083.html

Yo ese artículo, que no noticia, no le veo ninguna verosimilitud.

En primer lugar, porque pasar a funcionario de carrera a un interino no supone ningún incremento de gasto para la administración, sino todo lo contrario, supone una disminución de gasto, porque un funcionario tiene menos costes sociales.

En segundo lugar, porque si el gobierno tuviera que hacer caso a las comunidades del PP, que son las que se oponen, entonces no cambiaría nada de la legislación que el PP hizo.

Y en tercer lugar, para sacar la ley adelante necesita los votos de Unidas Podemos, de ERC y del PNV y con esos partidos han pactado las enmiendas, por lo que si quisieran romper el pacto se quedarían sin apoyos.

Así que ni caso.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

elqueresistevence

COMUNICADO CGT.
Qué pensáis foreros?? Lo pintan muy negro parece o es verdad??
¿Cómo te afecta el Icetazo?
22 noviembre,


De aplicarse, podría dejar sin trabajo a todos los interinos e interinas que lleven más de 3 años en activo si no aprueban las oposiciones.
Hace meses que CGT Enseñanza estamos alertando de la gravedad de este decreto y poniendo todos nuestros esfuerzos para hacer frente a su aplicación. Esta normativa aboca a las interinas a una situación de presión e inseguridad nunca vivida sobre su puesto de trabajo; si no aprueban unas oposiciones (de acceso libre), se pueden ver a la cola de una bolsa de sustituciones o incluso sin trabajo, sabiendo que no habrá prácticamente vacantes porque se habrán ofrecido todas a oposiciones libres. Todo esto, con una indemnización económica injusta que ni siquiera iguala la del sector privado.

Garantizar la estabilidad de las interinas que llevan tantos años trabajando es para CGT Enseñanza primordial y por eso rechazamos cualquier propuesta que ponga en riesgo su puesto de trabajo. Además, lo hacemos con la legitimidad del TJUE (Tribunal Europeo), e incluso con el propio reconocimiento del abuso de temporalidad por parte de los gobiernos estatales, autonómicos y el Tribunal Supremo (este último reconoce y "legaliza" el abuso, creando la figura de indefinido no fijo para las personas abusadas). ¡Ahora más que nunca, hay que estar informadas y organizadas, nos va en ello nuestro trabajo!

CGT Enseñanza propone, como medida de estabilización, la aplicación del artículo 61.6 del EBEP, en el que se contempla el acceso a la función pública mediante un concurso de méritos de manera excepcional, de acceso restringido a las personas que ahora mismo se encuentren en abuso de temporalidad, garantizando que quienes están se queden.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
La Directiva 1999/70/CE, normativa europea que tienen que seguir todos los países miembros de la UE, dice que la temporalidad de todas las contrataciones de tareas estables y estructurales tiene que ser, como máximo, de 3 años. A partir de este tiempo, la contratación tiene que ser indefinida o fijo-indefinida. En 2001 esta normativa se aplicó en centros y empresas privadas, pero no en las Administraciones Públicas. No fue hasta el pasado 21 de julio cuando el Gobierno abordó esta situación proponiendo oposiciones a diestro y siniestro para resolver el fraude de ley. Así, este decreto ha supuesto un nuevo varapalo para las interinas a las que se maltrata y se obliga a presentarse a unas oposiciones para estabilizar sus puestos de trabajo. De este modo, se responsabiliza a las mismas interinas de la situación irregular causada por la propia Administración durante años. Es inadmisible y perverso.

Después de 22 años saltándose la legislación europea de 1999, se tramita ahora el Icetazo de manera urgente en el Congreso (RDL 14/2021) y se hace caso omiso de plataformas de trabajadoras y juristas que alertan de que su aplicación supondrá (en la práctica) un ERE público. No podemos olvidar que el decreto avanza también gracias al apoyo de los sindicatos CC. OO., UGT y CSIF, que se han dedicado a confabular con el Gobierno en contra de centenares de interinas en abuso de temporalidad para poder seguir engordando sus arcas con los ingresos que obtienen con los cursos de oposiciones que ofertan cada convocatoria.

A estas alturas, todo el mundo tiene claro que ha habido abuso de temporalidad. Se ha abusado de las contrataciones temporales de miles de trabajadoras interinas de todas las administraciones de España durante los últimos 20 años. Además, a lo largo de este tiempo, las plazas ofertadas en los distintos procesos de oposición han sido mínimas y del todo insuficientes para dar estabilizar a las personas afectadas, hecho que ha contribuido, en gran medida, a la situación actual.

¿Qué plantea este real decreto?
1. Cómo se regula la contratación temporal en la Administración Pública a partir de julio de 2021:
El 11 de julio de 2021, Tribunal Supremo dictamina que las trabajadoras públicas en abuso tienen que ser consideradas indefinidas no fijas. Legaliza así el abuso cometido por la Administración.
Se tendrán que convocar procesos de concurso oposición de turno libre en el tiempo necesario para estabilizar aquellas plazas antes de incurrir en abuso de temporalidad.
Si la persona que ocupa la vacante no aprobara las oposiciones, será indemnizada con 20 días por año trabajado, hasta 12 mensualidades máximo, tan solo considerando su último contrato o nombramiento.
Las bolsas de sustituciones se regularán a partir de una nota mínima establecida y será por orden de esta nota.
Hay 1 año de demora para adaptar el decreto en los cuerpos estatales de Educación y Sanidad. A pesar de que en este punto es incierto, no se podrá desmarcar de la norma previa establecida.
2. Cómo se resuelve la situación de las miles de personas en situación irregular por haber sido contratadas en abuso de temporalidad:
Se pretende estabilizar las plazas, no a las personas contratadas en abuso de temporalidad, puesto que la oposición es libre y alguien que haya prestado servicios a la Administración también puede ganarla.
Antes de diciembre de 2021 tienen que estar ofertadas todas las plazas ocupadas por personas en abuso de temporalidad, puesto que son plazas estructurales. La situación ha de estar resuelta, como muy tarde, a finales del 2024 (prácticamente, dentro de 3 cursos).
Si la persona no aprueba oposiciones y se queda sin trabajo, se la indemnizará con 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades (la normativa por despido improcedente de contratos privados establece 33 días/ año y 24 meses como máximo). Además, parece que tan solo se tendrá en cuenta el último nombramiento.
Si la persona no se presenta a oposiciones, no tendrá derecho a reclamar ninguna indemnización.
Las bolsas de sustituciones se regularán a partir de una nota mínima establecida y por orden de la puntuación obtenida.
Esto supone...

– Oposiciones obligatorias y eliminatorias.

– Indemnizaciones exiguas o nulas (inferiores que para los contratos privados).

– Más de 36000 docentes afectados en Andalucía.

– No se garantiza la estabilidad (la mitad de las plazas sacadas a concurso en las últimas oposiciones fueron ganadas por personas con menor experiencia laboral).

– No se reconoce a quienes hubiesen aprobado anteriormente sin plaza.

Y ahora, ¿qué? ¿Qué posibilidades hay?
A pesar de que ya esté vigente, el Icetazo se aprobó con la condición de que fuese tramitado en el Congreso como proposición de ley por vía de urgencia. Esto permite que se presenten enmiendas encaminadas a garantizar la estabilidad de las trabajadoras públicas que ocupan una vacante para blindar su continuidad en el trabajo, como sucede en las empresas privadas.

¿Qué propuestas se están haciendo en este sentido?

Propuesta de CGT. Proceso de concurso de méritos vía 61.6 del EBEP (Estatuto Básico del Empleado Público) restringido basado en la experiencia en la administración convocante.
Propuesta del Tribunal Supremo. Fijeza directa vía contrato indefinido fijo hasta la jubilación.
Propuesta de la Expresidenta del Tribunal Constitucional, Emilia Casas. Creación de una nueva figura contractual ("personal público estabilizado") a extinguir hasta la jubilación de la trabajadora. La mayor dificultad de esta propuesta radica en que haría necesario legislar de nuevo.
En caso de pérdida del puesto de trabajo (despido), indemnización de 33 días por año trabajado hasta un máximo de 24 mensualidades.
La situación es grave y hay poco margen para valorar de qué manera nos afectará el decreto. Quieren sacar a oposiciones todas las vacantes que ahora mismo están sin cubrir (según los datos de las últimas convocatorias, tan solo el 50% de las personas que aprueban las oposiciones tienen más de 3 años de experiencia, es decir, se encuentran en abuso de temporalidad).

Es imprescindible compartir esta información con todas las personas afectadas que conocemos y que podamos transmitir la gravedad de la situación en que nos encontramos. Hagamos asambleas en los centros, pongamos el problema encima de la mesa. Hablemos y evidenciemos la injusticia que sufrimos en todas partes, pero especialmente en nuestro centro de trabajo en el cual estamos destinadas.

Necesitamos organizarnos. Somos muchas las afectadas (alrededor de 36000 docentes interinas, cerca del 40% de todo el profesorado) y organizadas podemos parar esta vulneración flagrante de nuestros derechos laborales. Nos tienen que escuchar y garantizarnos la estabilidad en el puesto de trabajo.

¡EL MOMENTO ES AHORA!
¡INFORMÉMONOS,ORGANICÉMONOS Y LUCHEMOS POR NUESTRA ESTABILIDAD!

¡MOVILICÉMONOS YA!

KoP

Cita de: elqueresistevence en 22 Noviembre, 2021, 22:09:41 PM
COMUNICADO CGT.
Qué pensáis foreros?? Lo pintan muy negro parece o es verdad??
¿Cómo te afecta el Icetazo?
22 noviembre,


De aplicarse, podría dejar sin trabajo a todos los interinos e interinas que lleven más de 3 años en activo si no aprueban las oposiciones.
Hace meses que CGT Enseñanza estamos alertando de la gravedad de este decreto y poniendo todos nuestros esfuerzos para hacer frente a su aplicación. Esta normativa aboca a las interinas a una situación de presión e inseguridad nunca vivida sobre su puesto de trabajo; si no aprueban unas oposiciones (de acceso libre), se pueden ver a la cola de una bolsa de sustituciones o incluso sin trabajo, sabiendo que no habrá prácticamente vacantes porque se habrán ofrecido todas a oposiciones libres. Todo esto, con una indemnización económica injusta que ni siquiera iguala la del sector privado.

Garantizar la estabilidad de las interinas que llevan tantos años trabajando es para CGT Enseñanza primordial y por eso rechazamos cualquier propuesta que ponga en riesgo su puesto de trabajo. Además, lo hacemos con la legitimidad del TJUE (Tribunal Europeo), e incluso con el propio reconocimiento del abuso de temporalidad por parte de los gobiernos estatales, autonómicos y el Tribunal Supremo (este último reconoce y "legaliza" el abuso, creando la figura de indefinido no fijo para las personas abusadas). ¡Ahora más que nunca, hay que estar informadas y organizadas, nos va en ello nuestro trabajo!

CGT Enseñanza propone, como medida de estabilización, la aplicación del artículo 61.6 del EBEP, en el que se contempla el acceso a la función pública mediante un concurso de méritos de manera excepcional, de acceso restringido a las personas que ahora mismo se encuentren en abuso de temporalidad, garantizando que quienes están se queden.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
La Directiva 1999/70/CE, normativa europea que tienen que seguir todos los países miembros de la UE, dice que la temporalidad de todas las contrataciones de tareas estables y estructurales tiene que ser, como máximo, de 3 años. A partir de este tiempo, la contratación tiene que ser indefinida o fijo-indefinida. En 2001 esta normativa se aplicó en centros y empresas privadas, pero no en las Administraciones Públicas. No fue hasta el pasado 21 de julio cuando el Gobierno abordó esta situación proponiendo oposiciones a diestro y siniestro para resolver el fraude de ley. Así, este decreto ha supuesto un nuevo varapalo para las interinas a las que se maltrata y se obliga a presentarse a unas oposiciones para estabilizar sus puestos de trabajo. De este modo, se responsabiliza a las mismas interinas de la situación irregular causada por la propia Administración durante años. Es inadmisible y perverso.

Después de 22 años saltándose la legislación europea de 1999, se tramita ahora el Icetazo de manera urgente en el Congreso (RDL 14/2021) y se hace caso omiso de plataformas de trabajadoras y juristas que alertan de que su aplicación supondrá (en la práctica) un ERE público. No podemos olvidar que el decreto avanza también gracias al apoyo de los sindicatos CC. OO., UGT y CSIF, que se han dedicado a confabular con el Gobierno en contra de centenares de interinas en abuso de temporalidad para poder seguir engordando sus arcas con los ingresos que obtienen con los cursos de oposiciones que ofertan cada convocatoria.

A estas alturas, todo el mundo tiene claro que ha habido abuso de temporalidad. Se ha abusado de las contrataciones temporales de miles de trabajadoras interinas de todas las administraciones de España durante los últimos 20 años. Además, a lo largo de este tiempo, las plazas ofertadas en los distintos procesos de oposición han sido mínimas y del todo insuficientes para dar estabilizar a las personas afectadas, hecho que ha contribuido, en gran medida, a la situación actual.

¿Qué plantea este real decreto?
1. Cómo se regula la contratación temporal en la Administración Pública a partir de julio de 2021:
El 11 de julio de 2021, Tribunal Supremo dictamina que las trabajadoras públicas en abuso tienen que ser consideradas indefinidas no fijas. Legaliza así el abuso cometido por la Administración.
Se tendrán que convocar procesos de concurso oposición de turno libre en el tiempo necesario para estabilizar aquellas plazas antes de incurrir en abuso de temporalidad.
Si la persona que ocupa la vacante no aprobara las oposiciones, será indemnizada con 20 días por año trabajado, hasta 12 mensualidades máximo, tan solo considerando su último contrato o nombramiento.
Las bolsas de sustituciones se regularán a partir de una nota mínima establecida y será por orden de esta nota.
Hay 1 año de demora para adaptar el decreto en los cuerpos estatales de Educación y Sanidad. A pesar de que en este punto es incierto, no se podrá desmarcar de la norma previa establecida.
2. Cómo se resuelve la situación de las miles de personas en situación irregular por haber sido contratadas en abuso de temporalidad:
Se pretende estabilizar las plazas, no a las personas contratadas en abuso de temporalidad, puesto que la oposición es libre y alguien que haya prestado servicios a la Administración también puede ganarla.
Antes de diciembre de 2021 tienen que estar ofertadas todas las plazas ocupadas por personas en abuso de temporalidad, puesto que son plazas estructurales. La situación ha de estar resuelta, como muy tarde, a finales del 2024 (prácticamente, dentro de 3 cursos).
Si la persona no aprueba oposiciones y se queda sin trabajo, se la indemnizará con 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades (la normativa por despido improcedente de contratos privados establece 33 días/ año y 24 meses como máximo). Además, parece que tan solo se tendrá en cuenta el último nombramiento.
Si la persona no se presenta a oposiciones, no tendrá derecho a reclamar ninguna indemnización.
Las bolsas de sustituciones se regularán a partir de una nota mínima establecida y por orden de la puntuación obtenida.
Esto supone...

– Oposiciones obligatorias y eliminatorias.

– Indemnizaciones exiguas o nulas (inferiores que para los contratos privados).

– Más de 36000 docentes afectados en Andalucía.

– No se garantiza la estabilidad (la mitad de las plazas sacadas a concurso en las últimas oposiciones fueron ganadas por personas con menor experiencia laboral).

– No se reconoce a quienes hubiesen aprobado anteriormente sin plaza.

Y ahora, ¿qué? ¿Qué posibilidades hay?
A pesar de que ya esté vigente, el Icetazo se aprobó con la condición de que fuese tramitado en el Congreso como proposición de ley por vía de urgencia. Esto permite que se presenten enmiendas encaminadas a garantizar la estabilidad de las trabajadoras públicas que ocupan una vacante para blindar su continuidad en el trabajo, como sucede en las empresas privadas.

¿Qué propuestas se están haciendo en este sentido?

Propuesta de CGT. Proceso de concurso de méritos vía 61.6 del EBEP (Estatuto Básico del Empleado Público) restringido basado en la experiencia en la administración convocante.
Propuesta del Tribunal Supremo. Fijeza directa vía contrato indefinido fijo hasta la jubilación.
Propuesta de la Expresidenta del Tribunal Constitucional, Emilia Casas. Creación de una nueva figura contractual ("personal público estabilizado") a extinguir hasta la jubilación de la trabajadora. La mayor dificultad de esta propuesta radica en que haría necesario legislar de nuevo.
En caso de pérdida del puesto de trabajo (despido), indemnización de 33 días por año trabajado hasta un máximo de 24 mensualidades.
La situación es grave y hay poco margen para valorar de qué manera nos afectará el decreto. Quieren sacar a oposiciones todas las vacantes que ahora mismo están sin cubrir (según los datos de las últimas convocatorias, tan solo el 50% de las personas que aprueban las oposiciones tienen más de 3 años de experiencia, es decir, se encuentran en abuso de temporalidad).

Es imprescindible compartir esta información con todas las personas afectadas que conocemos y que podamos transmitir la gravedad de la situación en que nos encontramos. Hagamos asambleas en los centros, pongamos el problema encima de la mesa. Hablemos y evidenciemos la injusticia que sufrimos en todas partes, pero especialmente en nuestro centro de trabajo en el cual estamos destinadas.

Necesitamos organizarnos. Somos muchas las afectadas (alrededor de 36000 docentes interinas, cerca del 40% de todo el profesorado) y organizadas podemos parar esta vulneración flagrante de nuestros derechos laborales. Nos tienen que escuchar y garantizarnos la estabilidad en el puesto de trabajo.

¡EL MOMENTO ES AHORA!
¡INFORMÉMONOS,ORGANICÉMONOS Y LUCHEMOS POR NUESTRA ESTABILIDAD!

¡MOVILICÉMONOS YA!

https://confilegal.com/20211123-la-comision-de-funcion-publica-aprueba-el-dictamen-al-proyecto-de-ley-de-interinos-y-se-debatira-en-el-pleno-del-congreso/

Por otro lado, planteo lo siguiente:
Si se establece la doble vía, es a nivel general? en caso negativo, si las comunidades del PP no lo acepta y las del PSOE sí...cabe la posibilidad de participar en el proceso en cualquier comunidad, no?.


margary

Pues yo pienso que eso va a depender de las bases que salgan aprobadas en este proyecto de ley, y por otro lado sería totalmente injusto que personas en fraude de ley tengan que irse a otra comunidad a concursar porque a la comunidad que ha cometido el fraude de ley no le apetezca acatar las leyes. No todo el mundo está en posibilidad de emigrar a otro lugar para conseguir su plaza. Sobre todo el personal en fraude de mayor edad. Eso sería para explotar del todo y no echar gota. Al menos eso me parece a mí.

respublica

Cita de: elqueresistevence en 22 Noviembre, 2021, 22:09:41 PM
COMUNICADO CGT.
Qué pensáis foreros?? Lo pintan muy negro parece o es verdad??

La CGT vuelve a sacar el mismo comunicado que ya sacó hace mes y medio, y que yo denuncié aquí porque omite de forma grotesca y deliberada, lo que es mentir descaradamente, que ya ha sido aprobada en Comisión la modificación del RDL para introducir la doble vía por concurso de méritos y fases no eliminatorias del concurso oposición, tal y como el PSOE se comprometió con UP y ERC, acuerdo al que después se sumó PNV, lo que garantiza su aprobación el próximo 2 de diciembre en el Pleno del Congreso.

Esa doble vía ya aprobada es justo lo que CGT demanda, si bien ellos piden que sea de acceso restringido, cuando de sobra saben que eso es inconstitucional.


Saludos. 

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'