¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 18 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: Jugamo en 18 Abril, 2022, 16:32:40 PM
Borrador OPE estabilización Andalucía

¿Cuál es la fuente de ese archivo?

En las páginas web de los sindicatos no veo que hubiese ninguna reunión hoy con la Consejería, así que dudo de la veracidad de ese archivo, cuyo autor parece ser un diseñador gráfico profesional sevillano, no nadie de la Consejería.

Dicho eso, y dudando de su veracidad, lo que ahí se dice es que son plazas determinadas por el artículo 2.1. de la Ley 20/2021, es decir, las que hayan estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020 y que saldrán al nuevo concurso oposición.

Faltarían las plazas de la disposición adicional sexta, que son las que hubieran estado ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016, que saldrán a concurso de méritos.

La suma de ambas se anunció en Mesa Sectorial que serían 14.357 plazas, por lo que las de concurso de méritos serían 14.357 - 1.967 = 12.390 plazas (el 86,3 % del total).


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

mares

La suma de ambas se anunció en Mesa Sectorial que serían 14.357 plazas, por lo que las de concurso de méritos serían 14.357 - 1.967 = 12.390 plazas (el 86,3 % del total). Ya sabemos que 3783 van integro para Maestros , el resto reparto en los diferentes cuerpos


Callejón sin salida

Cita de: respublica en 18 Abril, 2022, 18:18:55 PM
Cita de: Jugamo en 18 Abril, 2022, 16:32:40 PM
Borrador OPE estabilización Andalucía

¿Cuál es la fuente de ese archivo?

En las páginas web de los sindicatos no veo que hubiese ninguna reunión hoy con la Consejería, así que dudo de la veracidad de ese archivo, cuyo autor parece ser un diseñador gráfico profesional sevillano, no nadie de la Consejería.

Dicho eso, y dudando de su veracidad, lo que ahí se dice es que son plazas determinadas por el artículo 2.1. de la Ley 20/2021, es decir, las que hayan estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020 y que saldrán al nuevo concurso oposición.

Faltarían las plazas de la disposición adicional sexta, que son las que hubieran estado ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016, que saldrán a concurso de méritos.

La suma de ambas se anunció en Mesa Sectorial que serían 14.357 plazas, por lo que las de concurso de méritos serían 14.357 - 1.967 = 12.390 plazas (el 86,3 % del total).


Saludos.

Esa es la oferta de plazas que la Consejería ha presentado hoy a los sindicatos.

malogu

Cita de: mares en 18 Abril, 2022, 18:59:27 PM
La suma de ambas se anunció en Mesa Sectorial que serían 14.357 plazas, por lo que las de concurso de méritos serían 14.357 - 1.967 = 12.390 plazas (el 86,3 % del total). Ya sabemos que 3783 van integro para Maestros , el resto reparto en los diferentes cuerpos
Hay que tener encuenta las plazas de reposición (aquellas que se convocan para cubrir fundamentalmente bajas por jubilación más fallecimientos, pérdida de destino definitivo, reingresos o saldos del CGT) y las de nueva creación (Convocatoria con el RD 276/2007 "ordinario" para la tasa de reposición y nueva creación).


respublica

Cita de: Callejón sin salida en 18 Abril, 2022, 19:16:13 PM
Cita de: respublica en 18 Abril, 2022, 18:18:55 PM
Cita de: Jugamo en 18 Abril, 2022, 16:32:40 PM
Borrador OPE estabilización Andalucía

¿Cuál es la fuente de ese archivo?

En las páginas web de los sindicatos no veo que hubiese ninguna reunión hoy con la Consejería, así que dudo de la veracidad de ese archivo, cuyo autor parece ser un diseñador gráfico profesional sevillano, no nadie de la Consejería.

Dicho eso, y dudando de su veracidad, lo que ahí se dice es que son plazas determinadas por el artículo 2.1. de la Ley 20/2021, es decir, las que hayan estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020 y que saldrán al nuevo concurso oposición.

Faltarían las plazas de la disposición adicional sexta, que son las que hubieran estado ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016, que saldrán a concurso de méritos.

La suma de ambas se anunció en Mesa Sectorial que serían 14.357 plazas, por lo que las de concurso de méritos serían 14.357 - 1.967 = 12.390 plazas (el 86,3 % del total).


Saludos.

Esa es la oferta de plazas que la Consejería ha presentado hoy a los sindicatos.

¿Cuál es la fuente de esa información?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

malagueño

Cita de: respublica en 18 Abril, 2022, 19:48:59 PM
Cita de: Callejón sin salida en 18 Abril, 2022, 19:16:13 PM
Cita de: respublica en 18 Abril, 2022, 18:18:55 PM
Cita de: Jugamo en 18 Abril, 2022, 16:32:40 PM
Borrador OPE estabilización Andalucía

¿Cuál es la fuente de ese archivo?

En las páginas web de los sindicatos no veo que hubiese ninguna reunión hoy con la Consejería, así que dudo de la veracidad de ese archivo, cuyo autor parece ser un diseñador gráfico profesional sevillano, no nadie de la Consejería.

Dicho eso, y dudando de su veracidad, lo que ahí se dice es que son plazas determinadas por el artículo 2.1. de la Ley 20/2021, es decir, las que hayan estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020 y que saldrán al nuevo concurso oposición.

Faltarían las plazas de la disposición adicional sexta, que son las que hubieran estado ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016, que saldrán a concurso de méritos.

La suma de ambas se anunció en Mesa Sectorial que serían 14.357 plazas, por lo que las de concurso de méritos serían 14.357 - 1.967 = 12.390 plazas (el 86,3 % del total).


Saludos.

Esa es la oferta de plazas que la Consejería ha presentado hoy a los sindicatos.

¿Cuál es la fuente de esa información?


Saludos.


UGT educación Andalucía lo pone en su twitter y Facebook


ameru

Pero leyendo el borrador, entiendo que a estas plazas "mal llamadas" de estabilización, habría que sumarle a las ya pendientes que hay de 2019 (que están sin desglosar) y las que aún habiendo sido convocadas con las plazas de estabilización de 2017 y 2018 no se han llegado a cubrir, ¿no?


respublica

Cita de: ameru en 18 Abril, 2022, 20:02:03 PM
Pero leyendo el borrador, entiendo que a estas plazas "mal llamadas" de estabilización, habría que sumarle a las ya pendientes que hay de 2019 (que están sin desglosar) y las que aún habiendo sido convocadas con las plazas de estabilización de 2017 y 2018 no se han llegado a cubrir, ¿no?

No.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

scout

Cita de: bobastra en 18 Abril, 2022, 14:26:45 PM
Cita de: Zeronter en 18 Abril, 2022, 14:10:41 PM
Eso lo sabemos. Se estabilizan plazas como si tuvieran vida propia que sienten, sufren y padecen. Los seres inertes que ni sienten ni padecen son los interinos que no lo sabiamos. Abandonados por el gobierno central y autonómicos y por los sindicatos que es lo peor y alucinante en esto. Tenemos elecciones este año autonómicas y no votaré a nadie y en las generales dentro de dos años tampoco. La decepción ha sido total tras ver esto. No veo que nadie ayude al colectivo que se encuentra perdido en el desierto y desamparado como quien dice sin solución ante un problema de gran importancia.

Todo lo que tú quieras, pero las leyes no hablan ni de sentimientos ni de patochadas varias, ni de lo que te gusta a tí o lo que te conviene o lo que me gusta a mi o me conviene. El día que las leyes hablen de personas en particular habrá que echarse a temblar. La ley habla de una relación de puestos de trabajo que están en régimen de interinidad y que deben ser estables y ocupadas por funcionarios. Ahora, el modo en que todo ésto se hace, que cada uno le pida explicación al gobernante de turno, pero hay que ser muy obtuso para pensar que el legislador está pensando en situaciones particulares habiendo tantísima gente con casuistica tan diferente por estabilizar.

Totalmente de acuerdo. Los nuevos opositores que quieren entrar y los funcionarios que aprobaron por derecho deben tragar sapos y culebras. Hay una sentencia judicial que es firme y de obligado cumplimiento. El gobierno de turno sólo debería cumplirla.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'