¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 8 Visitantes están viendo este tema.

ameru

Cita de: jmcala en 26 Julio, 2022, 11:57:44 AM
Cita de: Alicia99 en 25 Julio, 2022, 11:06:06 AM

Tal vez lo escuche en una película o lo leí en el libro de Maquiavelo:

En política hay que decir lo contrario de lo que se pretende.

Queremos machacar a los viejos interinos y ponerlos en la calle sin indemnización, vamos a llamarle a este proceso de ESTABILIZACIÓN. Y hay que creérselo  adoraranad

Hay otra frase: por sus frutos los conoceréis.

Van a hacer coincidir proceso de ESTABILIZACIÓN con OPOSICIONES NORMALES. Hay que elegir, o uno u otro. Quienes salen ganando, los jóvenes, hijos e hijas de los que aprobaron las oposiciones en el 2008, las oposiciones con informe. Estos señores y señoras y otros ya están metidos en sindicatos y en política y miran para su casa.

Y claro, de esta manera, las plazas de reposición van para los primerizos sin tiempo de servicio o muy poco. Se quitan de un plumazo la competencia de los interinos.

Qué partido nos defiende? NADIE.

Cuando nos veamos en la calle, ya nos defenderemos y daremos publicidad a esta maldad.

También los hay que aprobaron en aquellas convocatorias de estabilización y siguen a pie de trinchera dando clase.

Proceso de estabilización aquel, por cierto, que era menos favorable para los interinos de larga duración que el concurso de méritos y la oposición "light".

Pues para ser menos favorable, conozco a varias personas que, habiendo accedido por bolsa extraordinaria, sin llegar a un uno en el tema, presentaron el informe con prácticamente un diez, presentaron la programación regular y obtuvieron plaza y, hoy en día, dirigen centros. Es lo que tiene sacar convocatorias con un número de plazas muy abundante. Contaban hasta publicaciones como méritos, que eran compradas y luego no son válidas para el concurso de traslados.

Ahora tres procesos diferentes, un tercio de las plazas para los dos de estabilización ( si llegan a ser dos) y mucho bombo pero los resultados, pronto los veremos. Por cierto, los que sí superaron ese tema y no llevaron informe y también tuvieron sorteo y exposición de unidades didácticas, eso no se valora.

También conozco el caso de gente que, por no tener vacante, no pudo tener ese informe y no superó, por poco, esos procesos. Aunque había accedido antes de la transitoria, por superar una oposición, tampoco se la valoran. Tampoco le valoran el tiempo de servicio que supera los diez años trabajados.

El favorecer a todos está en el número de plazas ofertado por un proceso selectivo. No hacer tres procesos.

jmcala

Tienes mucha razón en lo que dices. También hay que recordar cómo se movilizaron los interinos de aquella época y la fuerza que tenían con un sindicato propio. Nada de eso existe ahora y creo que tendrá que ver con el timo de las plazas ofertadas.


Zeronter

Cita de: ameru en 26 Julio, 2022, 19:57:39 PM
Cita de: jmcala en 26 Julio, 2022, 11:57:44 AM
Cita de: Alicia99 en 25 Julio, 2022, 11:06:06 AM

Tal vez lo escuche en una película o lo leí en el libro de Maquiavelo:

En política hay que decir lo contrario de lo que se pretende.

Queremos machacar a los viejos interinos y ponerlos en la calle sin indemnización, vamos a llamarle a este proceso de ESTABILIZACIÓN. Y hay que creérselo  adoraranad

Hay otra frase: por sus frutos los conoceréis.

Van a hacer coincidir proceso de ESTABILIZACIÓN con OPOSICIONES NORMALES. Hay que elegir, o uno u otro. Quienes salen ganando, los jóvenes, hijos e hijas de los que aprobaron las oposiciones en el 2008, las oposiciones con informe. Estos señores y señoras y otros ya están metidos en sindicatos y en política y miran para su casa.

Y claro, de esta manera, las plazas de reposición van para los primerizos sin tiempo de servicio o muy poco. Se quitan de un plumazo la competencia de los interinos.

Qué partido nos defiende? NADIE.

Cuando nos veamos en la calle, ya nos defenderemos y daremos publicidad a esta maldad.

También los hay que aprobaron en aquellas convocatorias de estabilización y siguen a pie de trinchera dando clase.

Proceso de estabilización aquel, por cierto, que era menos favorable para los interinos de larga duración que el concurso de méritos y la oposición "light".

Pues para ser menos favorable, conozco a varias personas que, habiendo accedido por bolsa extraordinaria, sin llegar a un uno en el tema, presentaron el informe con prácticamente un diez, presentaron la programación regular y obtuvieron plaza y, hoy en día, dirigen centros. Es lo que tiene sacar convocatorias con un número de plazas muy abundante. Contaban hasta publicaciones como méritos, que eran compradas y luego no son válidas para el concurso de traslados.

Ahora tres procesos diferentes, un tercio de las plazas para los dos de estabilización ( si llegan a ser dos) y mucho bombo pero los resultados, pronto los veremos. Por cierto, los que sí superaron ese tema y no llevaron informe y también tuvieron sorteo y exposición de unidades didácticas, eso no se valora.

También conozco el caso de gente que, por no tener vacante, no pudo tener ese informe y no superó, por poco, esos procesos. Aunque había accedido antes de la transitoria, por superar una oposición, tampoco se la valoran. Tampoco le valoran el tiempo de servicio que supera los diez años trabajados.

El favorecer a todos está en el número de plazas ofertado por un proceso selectivo. No hacer tres procesos.

Y ahora tenemos que comermos tres procesos diferentes y cada uno con 200 plazas, 300 plazas y 20 plazas ¿? Por poner un ejemplo de lo que va a pasar. En lugar de tener todas las plazas en un mismo proceso.

respublica

Cita de: jmcala en 26 Julio, 2022, 20:08:20 PM
Tienes mucha razón en lo que dices. También hay que recordar cómo se movilizaron los interinos de aquella época y la fuerza que tenían con un sindicato propio. Nada de eso existe ahora y creo que tendrá que ver con el timo de las plazas ofertadas.

También influye, y mucho, el color político del gobierno. Que se lo digan a los valencianos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


chesspir

Cita de: DEJAN en 26 Julio, 2022, 18:08:41 PM
https://www.stes.es/convocatoria-estabilizacion-plazas-mec-desoye-directivas-y-sentencias-tjue/

En el baremo del concurso de méritos extraordinario que aparece al pinchar en este enlace hay un error. Se indica en el apartado de "Formación permanente" que se puede conseguir hasta un máximo de 2,5 puntos, pero no es así; según el RD 270/2022, de 12 de abril (publicado en el BOE de 13 de abril de 2022), la Formación permanente se valorará con un máximo de 2 puntos.

Saludos.

Callejón sin salida

ANPE anuncia concurso de méritos de finales de noviembre a finales de diciembre.

DEJAN


https://anpe.es/notices/23178/Mesa-de-negociaci%C3%B3n-del-Concurso-de-M%C3%A9ritos-para-el-proceso-de-estabilizaci%C3%B3n-de-interinosy-el-CGT-estatal
EN ruegos y preguntas pone esto

La disposición final segunda de la Ley 20/2021 de estabilización mantiene el plazo dado por el RD-Ley 14/2021 para la adaptación de lo recogido en la citada norma para el personal docente. Dicho plazo expiró el pasado 8 de julio.

Los aspectos a adaptar eran las modificaciones de los artículos 10, 11 y disposición adicional decimoséptima del EBEP. De no hacerse en el plazo establecido se deberían aplicar esas modificaciones tal y como han quedado redactadas en la Ley de estabilidad. Concretamente son, fundamentalmente:

El plazo máximo de 3 años ocupando una plaza como interino.
La indemnización de 20 días por año, si se supera ese límite de los 3 años.
Desde ANPE queremos conocer si el Ministerio ha tratado este tema con las CCAA y conocer cómo se trasladaría esto en el sector docente, sobre todo de cara a los nombramientos de personal interino para el curso que viene.

MINISTERIO: están trabajando en un texto de aplicación en el sector docente pero adelantan que cambiará la situación actual en la línea de lo contemplado en la modificación realizada en el EBEP que, efectivamente, está en vigor para el sector docente desde el 8 de julio. En el mes de septiembre traerán a esta Mesa el borrador del texto

¿ a que se refiere ?
Adaptación a las peculiriades educativas o a los 3 años a la calle , lo del borrador suena raro

joaquindr

 Vamos a ver: si no debemos confundir estabilización de plazas con estabilización de interinos, cuando una plaza provisional sea ocupada tres años seguidos por una misma persona ¿no tiene más sentido que la solución sea sacar esa plaza obligatoriamente a concurso para evitar la temporalidad excesiva? Y si la plaza no es provisional sino que es resulta de comisiones de servicio etc., ¿no es más fácil que para la persona que la haya cubierto tres años seguidos esté prohibido echar el código del mismo centro para que no se la den por cuarta vez? O simplemente por sentido común si eres interino y has estado tres años seguidos en una plaza al cuarto año no la pides, solicitas otras y punto. Hecha la ley, hecha la trampa. ¿Por qué la única solución tiene que ser obligatoriamente a la calle y punto?


Callejón sin salida

Se entiende que esa limitación de tiempo no puede aplicarse a personal en fraude de ley.

DEJAN

Cita de: Callejón sin salida en 27 Julio, 2022, 12:45:39 PM
Se entiende que esa limitación de tiempo no puede aplicarse a personal en fraude de ley.
Yo entiendo que queda todo igual es decir no podrás ocupar una misma plaza 3 años , pero no significa que a los 3 años vayas fuera
Pero el párrafo final donde habla de un borrador da para pensar


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'