¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Las grandes capacidades que otorga la Administración al alumnado.

Iniciado por opositormat, 22 Junio, 2017, 15:39:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

opositormat

Como muchos sabréis este año la Consejería de Educación sacó unas directrices para evaluar las competencias en los distintos cursos, ahora únicamente hay tres niveles a elegir en cada una de las competencias, por lo que se parte ya de inicio con poca probabilidad de que se ajusten a la realidad de las capacidades de nuestros alumnos.

En mi centro hemos rellanado las competencias de cada alumno con sus respectivos niveles para todos los alumnos independientemente de si han superado o no todas las materias, me gustaría saber si esto es obligatorio y dónde viene recogido que ha de hacerse. ¿El motivo? Porque me parece una perdida de tiempo en las evaluaciones, un gasto innecesario en tiempo y en papel y un exceso de información a los padres que en su mayoría no lo leerán. En mi tutoría entre boletín, competencias, consejo orientador, listado de documentación, informes de pendientes, etc., los padres van a recoger 10-15 folios por niño, algo muy lógico en la "era del mundo digital y el respeto al medio ambiente".

Por si no fuera esto poco resulta que a niños que no han trabajado en todo el curso, con actitudes que dejan mucho que desear y que no han cumplido los objetivos de las diferentes materias, se les tiene que poner nivel INICIADO en la competencia, y esto son ejemplos de nivel iniciado en 1ºESO:

- Argumenta con coherencia utilizando recursos como guiones y esquemas.
- Incorporando nuevas palabras y perspectivas personales desde la escucha e intervenciones de los demás.
- Disfruta de la lectura.
- Usa la lengua escrita para expresar reflexiones argumentadas sobre las opiniones propias y ajenas en situaciones cotidianas.
- Planifica la resolución de un problema: comprende el enunciado, utiliza estrategias para la resolución de problemas,
- Opera con medidas obtenidas en el entorno próximo mediante sumas y restas, múltiplos de unidades de una misma magnitud, expresando el resultado en las unidades más adecuadas y explicando el proceso seguido.
- Clasifica cuerpos geométricos. Calcula el perímetro de cuadrados, rectángulos, triángulos, trapecios y rombos.
- Adopta hábitos saludables y respeta la diferencia.
- Utiliza pautas de clasificación para los seres vivos (animales y plantas) y los seres inertes que habitan en nuestros ecosistemas.
- Observa, identifica, compara, clasifica y ordena diferentes objetos y materiales a partir de propiedades físicas observables.
- Planifica experiencias para estudiar fuerzas conocidas que hacen que los objetos se muevan, se atraigan o repelan, floten o se hundan, elaborando conclusiones explicativas de los fenómenos y estudiar la reflexión, la refracción y la descomposición de la luz blanca.
- Actúa de forma respetable y digna.
- Explica el sentido del compromiso respecto a uno mismo y a los demás.
- Trabaja en equipo valorando el esfuerzo individual y colectivo para la consecución de los objetivos y comprendiendo y asumiendo sus responsabilidades dentro del equipo y actuando con autonomía y responsabilidad.
- Participa activamente en la resolución de conflictos basándose en la mediación y en un sistema de valores basado en principios de justicia social.
- Responde, siguiendo los protocolos establecidos, a situaciones de emergencia.
- Actúa de forma respetable y digna y razona el sentido del compromiso respecto a uno mismo y a los demás.
- Realiza propuestas creativas. Reflexiona sobre sus pensamientos, utilizando estrategias de reestructuración cognitiva y conductual para llegar al desarrollo del pensamiento creativo en el análisis de problemas y en el planteamiento de propuestas de actuación.
- Aplica el autocontrol a la toma de decisiones, la negociación y la resolución de conflictos.
- Interpreta y reproduce creativamente danzas de distintas épocas, lugares, valorando su aportación al patrimonio artístico y cultural, principalmente el de Andalucía.
- Conoce distintas obras variadas de nuestro patrimonio cultural.



Con menos de eso han obtenido el título de la ESO muchos y he puesto 1ºESO en su nivel iniciado.

Un padre de un niño de 1ºESO que tenga 5, 6, 7 ... materias suspensas y lea los informes personalizados donde le dicen que no ha logrado los objetivos, coge luego el informe de competencias y pensará que los profesores no tenemos muy claro el trabajo que hacemos; y se va a denunciar a cualquier lado que su hijo tiene todas esas competencias (con su documento oficial) y cómo defiendes que su hijo está suspenso.

La DESBUROCRATIZACIÓN  de la Educación lo llaman...

Saludos.

jmcala

Es un auténtico disparate al que nadie pone coto. Todo el mundo se afana en rellenar los papeles para quitarse el muerto de encima cuanto antes.

Las familias tienen derecho a tener información que puedan ENTENDER. El galimatías en el que se está convirtiendo la jerga educativa está muy lejos de eso.

¿Por qué no usar PASEN para todo esto?

www.ejercicios-fyq.com



pedroalonso

Por qué no nos unimos  de verdad y hacemos algo? Hablar aquí no lleva a ningun sitio, y la desmotivacion de los buenos y responsables profes que los hay y muchos está llegando a niveles altísimos, lo que también es evidente en este foro

respublica

Cita de: opositormat en 22 Junio, 2017, 15:39:25 PM
Como muchos sabréis este año la Consejería de Educación sacó unas directrices para evaluar las competencias en los distintos cursos, ahora únicamente hay tres niveles a elegir en cada una de las competencias, por lo que se parte ya de inicio con poca probabilidad de que se ajusten a la realidad de las capacidades de nuestros alumnos.

En mi centro hemos rellanado las competencias de cada alumno con sus respectivos niveles para todos los alumnos independientemente de si han superado o no todas las materias, me gustaría saber si esto es obligatorio y dónde viene recogido que ha de hacerse.

Viene recogido en la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y en concreto en:

Artículo 17. Información al alumnado y a sus padres, madres o quienes ejerzan su tutela legal.

7. Al finalizar el curso, se informará por escrito a los padres, madres o quienes ejerzan la tutela legal del alumnado acerca de los resultados de la evaluación final a la que se refiere el artículo 20. Dicha información incluirá, al menos, las calificaciones obtenidas en las distintas materias cursadas, el nivel competencial alcanzado, la decisión acerca de su promoción al curso siguiente y las medidas adoptadas, en su caso, para que el alumno o la alumna alcance los objetivos establecidos en cada una de las materias y desarrolle las competencias clave, según los criterios de evaluación correspondientes.



Lo que ha hecho la Consejería es dar cumplimiento a la Disposición adicional primera:

Recursos para la valoración del nivel competencial alcanzado por el
alumnado.

La Consejería competente en materia de educación pondrá a disposición de los centros docentes recursos que faciliten al profesorado la toma de decisiones sobre el nivel competencial alcanzado por el alumnado al final de cada curso, de acuerdo con lo establecido en el artículo 18.6. Estos recursos se elaborarán teniendo como referencia la secuenciación curricular realizada para cada una de las materias en los Anexos I, II y III.



Si has leído las Orientaciones para la descripción del nivel competencial adquirido por el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria habrás visto en su presentación lo siguiente:

Estas orientaciones y descriptores no deben considerarse prescriptivas ni de uso
obligatorio, sino más bien como un recurso de apoyo para el profesorado y los centros docentes que, a su vez, podrá ser utilizado para exponer al alumnado y a sus familias los fundamentos de las decisiones tomadas en relación con el nivel competencial adquirido.

Por ello, desde el respeto al principio de autonomía pedagógica de los centros docentes y desde el reconocimiento a la labor educativa del profesorado y a su objetividad en los procesos de evaluación, se ofrece este recurso para que pueda ser adaptado y mejorado en cada una de sus aplicaciones concretas, incrementando así, la utilidad pretendida.



Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'