¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Comisiones de servicios por cargo directivo

Iniciado por rantanplan, 29 Julio, 2017, 21:27:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

rantanplan

Cita de: respublica en 30 Julio, 2017, 14:17:06 PMCuando un centro solicita el bilingüismo debe contar con profesorado para llevarlo a cabo que tiene al menos un B2 y se compromete a participar en el programa bilingüe. Tras un tiempo de implantación sacan convocatorias restringidas para en cada centro convertir puestos ordinarios en bilingües y se cambia la plantilla orgánica. Si alguno se jubila o se va a otro centro lo que hacen es que piden a alguien bilingüe.

Esa es la teoría que no quita que no se dé el caso que yo he expuesto: profesores con puesto normal dando bilingüe durante unos cuantos años y, además, cuando han dicho que si quería renombrar la plaza, han dicho que nanai.

respublica

Todos los años hay convocatorias para conversión de puestos ordinarios en bilingües pero si no se cumplen los requisitos no se dan. También es posible que el puesto que uno ha estado desempeñando se lo den a otro del mismo centro que cumpla los requisitos y tenga más derecho que él.

Si uno tiene su plaza definitiva como no bilingüe aparecerá en la plantilla orgánica como no bilingüe y entiendo que también en la de funcionamiento. Solo tras un proceso de reconversión se cambiará la plantilla orgánica a puesto bilingüe.

Si alguien se jubila o le dan definitiva en otro sitio pueden amortizar su plaza y pedir una bilingüe como provisional que aparecerá varios años en la plantilla de funcionamiento y no en la orgánica, hasta que se cumplan los criterios establecidos para las vacantes iniciales del CGT y esa plaza salga a CGT como bilingüe y después en la plantilla orgánica.

Si no recuerdo mal el compañero jmcala ha vivido en primera persona todo este proceso y podrá confirmarlo.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


rantanplan

Cita de: respublica en 30 Julio, 2017, 15:11:49 PMSi uno tiene su plaza definitiva como no bilingüe aparecerá en la plantilla orgánica como no bilingüe y entiendo que también en la de funcionamiento

O no, porque está funcionando como puesto bilingüe. Por ejemplo, sé fehacientemente, porque lo he visto que las personas que tiene plaza por PCPI aparecen en las plantillas orgánicas por su puesto de PCPI, pero si se acogen a continuar en el centro dando FPB, en las plantillas de funcionamiento aparecen en puesto de FPB. Esto podría ser igual, pero no tengo ni idea.

Cita de: respublica en 30 Julio, 2017, 15:11:49 PMSolo tras un proceso de reconversión se cambiará la plantilla orgánica a puesto bilingüe.

Sí, pero yo necesito saber qué ocurre durante la transición, porque estoy analizando datos actuales (ahora mismo los del curso 2016/2017).


Cita de: respublica en 30 Julio, 2017, 15:11:49 PMSi no recuerdo mal el compañero jmcala ha vivido en primera persona todo este proceso y podrá confirmarlo.

Sí, pero tendría que haber visto en su momento (si antes de la conversión  ya estaba impartiendo clases bilingües) cómo consideraba su plaza la Junta. A ver si alguien me pueda sacar de dudas.

rantanplan

Refloto el hilo, a ver si alguien puede confirmármelo con algún dato conocido de primera mano. A mí me parece claro. Por ejemplo, el I.E.S. Laguna de Tollón de El Cuervo (41702059). En las plantillas orgánicas  que se publicaron el 9 de junio de 2016 (recordemos que estoy analizando el curso pasado):

3 plazas de E.F. (00590017)
0 plazas de E.F. bilingüe (11590017)

En la colocación de efectivos para el curso 2016/2017 NO se oferta ninguna plaza de E.F, ni bilingüe ni no bilingüe. Como no se oferta ninguna vacante inicial para el procedimiento, la Junta no da información de cuál es la plantilla de funcionamiento que ha planificado en julio (y este es el problema, que en esos casos tengo que intuirla yo).

En la plantilla de funcionamiento de septiembre (que sí publica completa la CEJA):

0 plazas de E.F. (00590017)
2 plazas de E.F. bilingüe (11590017).

Ante esta situación (en junio no necesitan a nadie y en septiembre aparecen dos plazas bilingües que no están en la plantilla orgánica), lo más plausible es pensar que dos profesores de la plantilla orgánica están habilitados y ocupan ellos mismos esas plazas, mientras que un tercero está desplazado fuera del centro. No veo otra explicación posible: si en el centro no hubiera habido profesores suficientes de E.F. habilitados para dar inglés, entonces tendrían que haberse pedido en junio y haber salido en el PCE; y no pedirlos como vacantes telefónicas en septiembre.


respublica

Hay que tener en cuenta otro dato y es que no se dan vacantes informatizadas a aspirantes por lo que en algunos casos, que no sé si será con la bolsa de EF de inglés, dan vacante a todos los interinos de esa bolsa y aún quedan vacantes que se dan luego en septiembre telefónicamente cuando se abren las bolsas.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

rantanplan

Cita de: respublica en 30 Julio, 2017, 21:05:58 PMHay que tener en cuenta otro dato y es que no se dan vacantes informatizadas a aspirantes por lo que en algunos casos, que no sé si será con la bolsa de EF de inglés, dan vacante a todos los interinos de esa bolsa y aún quedan vacantes que se dan luego en septiembre telefónicamente cuando se abren las bolsas.

Tal cosa es irrelevante a estos efectos: en el ejemplo que he puesto no estoy hablando de adjudicaciones en el PCE, sino de vacantes iniciales.ofertadas (que se publican también antes de la resolución definitiva). La oferta debe hacerse, otra cosa es que  no se adjudiquen las vacantes, porque la bolsa se quede sin efectivos.

respublica

Tendría que asegurarme pero yo diría que no sacan más vacantes de las que van a adjudicar por lo que el comentario sí sería relevante.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

rantanplan

Cita de: respublica en 31 Julio, 2017, 00:13:24 AMTendría que asegurarme pero yo diría que no sacan más vacantes de las que van a adjudicar por lo que el comentario sí sería relevante.

Eso no puede ser así: ¿qué transparencia habría en el proceso si, en caso de que hubiera más plazas que candidatos, la CEJA se reservara las plazas que le diera la gana sin que los candidatos pudieran optar a ellas? Ítem más, ¿cómo sabe la Junta a priori cuántos candidatos habrá para un puesto? Entre interinos es fácil (los que haya en la lista); pero no para el resto de colectivos, ¿cómo saben si un funcionario de carrera con B2 va a obtener plaza bilingüe en el procedimiento, siquiera si va a poner el código de puesto bilingüe en su petición?

Además, tengo detectado un centro que en estas últimas adjudicaciones casi con total seguridad no ha recibido, aunque ha pedido, un profesor para el puesto 00590107 ni otro para el puesto IC591FPB, porque se han agotado las listas de las dos especialidades de informática[1]. Es cierto, eso sí, que no podré afirmar esto categóricamente hasta que no se publiquen las vacantes iniciales este mismo mes.

[1] En el caso de la lista de SAI quedan algunos por colocar pero porque no pidieron el puesto de FPB.


respublica



Cita de: rantanplan en 31 Julio, 2017, 01:22:53 AM
Cita de: respublica en 31 Julio, 2017, 00:13:24 AMTendría que asegurarme pero yo diría que no sacan más vacantes de las que van a adjudicar por lo que el comentario sí sería relevante.

Eso no puede ser así: ¿qué transparencia habría en el proceso si, en caso de que hubiera más plazas que candidatos, la CEJA se reservara las plazas que le diera la gana sin que los candidatos pudieran optar a ellas? Ítem más, ¿cómo sabe la Junta a priori cuántos candidatos habrá para un puesto? Entre interinos es fácil (los que haya en la lista); pero no para el resto de colectivos, ¿cómo saben si un funcionario de carrera con B2 va a obtener plaza bilingüe en el procedimiento, siquiera si va a poner el código de puesto bilingüe en su petición?

Las vacantes iniciales se publicaron casi a la vez que la adjudicación definitiva por lo que ya sabían cuántas y cuáles se iban a dar y las que no se adjudicaron, porque no había suficientes interinos y nadie las había solicitado, no se publicaron y se dieron luego a aspirantes de forma telefónica.

Fue la primera vez que se publicaron. Supongo que ahora serà igual, pero ya lo veremos.

Dicho de otra manera, publican las vacantes iniciales que se adjudican, no todas las que pueda haber.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

rantanplan

Cita de: respublica en 01 Agosto, 2017, 18:16:13 PMLas vacantes iniciales se publicaron casi a la vez que la adjudicación definitiva por lo que ya sabían cuántas y cuáles se iban a dar y las que no se adjudicaron, porque no había suficientes interinos y nadie las había solicitado, no se publicaron y se dieron luego a aspirantes de forma telefónica.

Eso sí tiene sentido y, además, favorece mi cálculo de llamadas telefónicas.. Como tengo localizadas esas dos vacantes que seguro que son necesarias, miraré si las publican como vacantes ahora o no. Si no las publica como vacantes, es como dices.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'