¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Reparto de horarios

Iniciado por neimy, 02 Agosto, 2017, 17:57:20 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Cita de: vdevictor en 06 Agosto, 2017, 03:54:38 AM
Otra ventaja de la paternidad es que te permite escribir en el foro a las 4 de la mañana con una mano en la tablet mientras duermes a tu peque con el otro brazo.

A mí se me ocurren muchas más cosas interesantes que hacer en la madrugada estival y desde luego yo no diría que eso es un argumento a favor de nada sino un grave inconveniente.


Cita de: vdevictor en 06 Agosto, 2017, 03:54:38 AM
...ojalá descubran algo para no morir antes de que me llegue la hora

Yo también pensaba eso cuando era aún más joven y aunque los expertos más optimistas piensan que ya ha nacido el humano que vivirá más de doscientos años desde luego a nosotros no nos va a llegar ya, aunque quizás sea cierto que la singularidad está cerca.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

agujeronegro

Cita de: respublica en 06 Agosto, 2017, 14:26:00 PM
Cita de: vdevictor en 06 Agosto, 2017, 03:54:38 AM
Cita de: respublica en 06 Agosto, 2017, 02:22:05 AM
Efectivamente, me había confundido y en España no hemos duplicado la población en los últimos 50 años sino que ha aumentado un 50%.

¿Te parece poco un 50 %?

¿Hay que favorecer que siga creciendo con los índices de desempleo que tenemos y lo mal repartida que está la riqueza?

Si sigue aumentando la población aumentará más el paro y la pobreza, sobre todo si seguimos eligiendo a gobernantes que lo procuren activamente, como hemos hecho hasta ahora.

¿Cuáles son las ventajas de que aumente la población en España o en Andalucía? Estoy deseando conocerlas porque los inconvenientes creo que saltan a la vista, tanto a nivel local como global.


La paradoja es que este sistema necesita del crecimiento poblacional para su propio crecimiento (a más consumidores, mayor crecimiento económico) y que nosotros estamos atrapados dentro de ese "monstruo" al que o le damos de comer o nos morimos con él (al menos mientras sigamos empeñados en mantenerlo). Con una esperanza de vida cada vez mayor y con una disminución de la población joven activa ¿quién sostendrá económicamente nuestra sociedad?


Bueno, veo que ya has abandonado los argumentos previos de que había que fomentar el incremento de la población porque nos íbamos a quedar sin pensión o sin trabajo y ahora dices que hay que darle de comer a la máquina del consumo de la que se alimenta el capitalismo global, lo cual me recuerda la genial viñeta de El Roto:



Pero sigues obviando que mayor población no implica más empleo, de hecho las previsiones indican que en el futuro próximo van a desaparecer muchos empleos y los nuevos que se creen no compensarán las pérdidas derivadas de la mayor robotización, por tanto más población implicará más desempleo, salarios más bajos y menor recaudación de impuestos.

¿Algún argumento más a favor de la sobrepoblación?

Saludos.
Pero de dónde sacas esas conclusiones?   No lo entiendo, hablas de controlar la natalidad (cosa que va en contra de los derechos humanos fundamentales como elegir libremente el número de hijos) y de aumentar la esperanza de vida. Es decir, individualismo y eterna juventud. Los recursos de la tierra para mí....
Las vidas y las familias, base de la sociedad, no son matemáticas.


Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk



agujeronegro

Cita de: agujeronegro en 06 Agosto, 2017, 14:56:08 PM
Cita de: respublica en 06 Agosto, 2017, 14:26:00 PM
Cita de: vdevictor en 06 Agosto, 2017, 03:54:38 AM
Cita de: respublica en 06 Agosto, 2017, 02:22:05 AM
Efectivamente, me había confundido y en España no hemos duplicado la población en los últimos 50 años sino que ha aumentado un 50%.

¿Te parece poco un 50 %?

¿Hay que favorecer que siga creciendo con los índices de desempleo que tenemos y lo mal repartida que está la riqueza?

Si sigue aumentando la población aumentará más el paro y la pobreza, sobre todo si seguimos eligiendo a gobernantes que lo procuren activamente, como hemos hecho hasta ahora.

¿Cuáles son las ventajas de que aumente la población en España o en Andalucía? Estoy deseando conocerlas porque los inconvenientes creo que saltan a la vista, tanto a nivel local como global.


La paradoja es que este sistema necesita del crecimiento poblacional para su propio crecimiento (a más consumidores, mayor crecimiento económico) y que nosotros estamos atrapados dentro de ese "monstruo" al que o le damos de comer o nos morimos con él (al menos mientras sigamos empeñados en mantenerlo). Con una esperanza de vida cada vez mayor y con una disminución de la población joven activa ¿quién sostendrá económicamente nuestra sociedad?


Bueno, veo que ya has abandonado los argumentos previos de que había que fomentar el incremento de la población porque nos íbamos a quedar sin pensión o sin trabajo y ahora dices que hay que darle de comer a la máquina del consumo de la que se alimenta el capitalismo global, lo cual me recuerda la genial viñeta de El Roto:



Pero sigues obviando que mayor población no implica más empleo, de hecho las previsiones indican que en el futuro próximo van a desaparecer muchos empleos y los nuevos que se creen no compensarán las pérdidas derivadas de la mayor robotización, por tanto más población implicará más desempleo, salarios más bajos y menor recaudación de impuestos.

¿Algún argumento más a favor de la sobrepoblación?

Saludos.
Pero de dónde sacas esas conclusiones?   No lo entiendo, hablas de controlar la natalidad (cosa que va en contra de los derechos humanos fundamentales como elegir libremente el número de hijos) y de aumentar la esperanza de vida. Es decir, individualismo y eterna juventud. Los recursos de la tierra para mí....
Las vidas y las familias, base de la sociedad, no son matemáticas.


Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk
Por cierto según la ONU el aumento de la población se da en países subdesarrollados , no en España. Has leído el primer enlace?



Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk


demeter_1982

Cita de: respublica en 06 Agosto, 2017, 14:43:17 PM
Cita de: vdevictor en 06 Agosto, 2017, 03:54:38 AM
Otra ventaja de la paternidad es que te permite escribir en el foro a las 4 de la mañana con una mano en la tablet mientras duermes a tu peque con el otro brazo.

A mí se me ocurren muchas más cosas interesantes que hacer en la madrugada estival y desde luego yo no diría que eso es un argumento a favor de nada sino un grave inconveniente.


A ver, creo que Vdevictor trataba solo de hacer una broma simpática


demeter_1982

Cita de: demeter_1982 en 06 Agosto, 2017, 15:57:22 PM
Cita de: respublica en 06 Agosto, 2017, 14:43:17 PM
Cita de: vdevictor en 06 Agosto, 2017, 03:54:38 AM
Otra ventaja de la paternidad es que te permite escribir en el foro a las 4 de la mañana con una mano en la tablet mientras duermes a tu peque con el otro brazo.

A mí se me ocurren muchas más cosas interesantes que hacer en la madrugada estival y desde luego yo no diría que eso es un argumento a favor de nada sino un grave inconveniente.


A ver, creo que Vdevictor trataba solo de hacer una broma simpática

A ver, creo que Vdevictor trataba solo de hacer una broma simpática

respublica

Cita de: demeter_1982 en 06 Agosto, 2017, 03:46:39 AM
Cita de: demeter_1982 en 06 Agosto, 2017, 03:32:42 AM
Cita de: respublica en 05 Agosto, 2017, 22:47:11 PM


Cita de: demeter_1982 en 05 Agosto, 2017, 02:17:22 AM
Yo qué sé, se me ocurre que los propios niños puedan quedarse en el cole hasta que los padres puedan recogerlos, por poner un ejemplo...

Pregúntale a los maestros qué les parece que tengan que prolongar su jornada hasta que sus padres salgan de trabajar y puedan pasar a recogerlos.

Y esto mismo pueden decir de los institutos muchas familias, que los tengamos allí, y no pueden estar solos sino atendidos, hasta que ellos puedan pasar a recogerlos.

Flaco favor nos hacemos si le pasamos nuestro problema a otros.


Saludos.
Obviamente no me estaba refiriendo a que fueran los maestros los que tuvieran que ocuparse de esos niños. Soy muchas cosas, pero no masoquista.
Y además, ¿tendría que tener mucha caradura yo, no? Quejándome de que ciertas medidas nos jode el horario y querer joderle yo el horario a otros.
Por lo demás, estoy muy de acuerdo contigo en cada una de tus aportaciones.
Gracias por tu apoyo demeter_1982.

Respecto a tu propuesta de que los alumnos se queden en el colegio hasta que a sus padres les venga bien recogerlos, si no son sus maestros quienes deben atenderlos mientras llegan, ¿quiénes lo harán? ¿qué pasa con los hijos de quienes tengan que hacerlo?


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

vdevictor

Cita de: respublica en 06 Agosto, 2017, 14:26:00 PM
Cita de: vdevictor en 06 Agosto, 2017, 03:54:38 AM
Cita de: respublica en 06 Agosto, 2017, 02:22:05 AM
Efectivamente, me había confundido y en España no hemos duplicado la población en los últimos 50 años sino que ha aumentado un 50%.

¿Te parece poco un 50 %?

¿Hay que favorecer que siga creciendo con los índices de desempleo que tenemos y lo mal repartida que está la riqueza?

Si sigue aumentando la población aumentará más el paro y la pobreza, sobre todo si seguimos eligiendo a gobernantes que lo procuren activamente, como hemos hecho hasta ahora.

¿Cuáles son las ventajas de que aumente la población en España o en Andalucía? Estoy deseando conocerlas porque los inconvenientes creo que saltan a la vista, tanto a nivel local como global.


La paradoja es que este sistema necesita del crecimiento poblacional para su propio crecimiento (a más consumidores, mayor crecimiento económico) y que nosotros estamos atrapados dentro de ese "monstruo" al que o le damos de comer o nos morimos con él (al menos mientras sigamos empeñados en mantenerlo). Con una esperanza de vida cada vez mayor y con una disminución de la población joven activa ¿quién sostendrá económicamente nuestra sociedad?


Bueno, veo que ya has abandonado los argumentos previos de que había que fomentar el incremento de la población porque nos íbamos a quedar sin pensión o sin trabajo y ahora dices que hay que darle de comer a la máquina del consumo de la que se alimenta el capitalismo global, lo cual me recuerda la genial viñeta de El Roto:



Pero sigues obviando que mayor población no implica más empleo, de hecho las previsiones indican que en el futuro próximo van a desaparecer muchos empleos y los nuevos que se creen no compensarán las pérdidas derivadas de la mayor robotización, por tanto más población implicará más desempleo, salarios más bajos y menor recaudación de impuestos.

¿Algún argumento más a favor de la sobrepoblación?

Saludos.

Punto 1: no hay ningún cambio en la argumentación. Nuestras pensiones y empleos están directamente vinculadas al consumo, siempre y cuando permanezcamos en este sistema. Cuando pregunto "¿quién sostendrá económicamente nuestra sociedad?" vuelvo a preguntar por esto mismo.

Punto 2: ¿Quién está a favor de la superpoblación? No sé en qué momento he podido dar a pensar que la especie humana se extienda ad infinitum. Insisto en que yo no hablaba a nivel planetario, sino de España y su coyuntura concreta. Aquí perdemos población y a 50 años vista hablamos de que las proyecciones poblacionales de los expertos apuntan a que tendremos en nuestro país 5 millones de habitantes menos. Por cierto, nuestra densidad de población no es alta. Estamos lejos de la superpoblación por estas tierras.

Punto 3: el ludismo ya se dio hace mucho en Inglaterra. Se lleva escuchando esto de la mecanización (tú lo llamas robotización) del trabajo desde hace no poco tiempo y a la ciencia ficción le ha dado grandes argumentos, pero resulta que la tecnología y su mayor sofisticación han creado siempre nuevos oficios que no existían antes. Podríamos hacer un catálogo histórico de empleos y no me cabe duda de que el presente gana por goleada a cualquier tiempo pasado.

Punto 4: sé que lo sabes, pero lo de mi peque era coña. Intentaba llevar con humor la nochecita que me ha dado. Coincido contigo en que es un gran inconveniente  :)

Tampoco tiene sentido discutir esto eternamente. Estoy de acuerdo en gran parte de tu diagnóstico del aquí y ahora de nuestro mundo (sigo manteniendo que yo quería centrar el tema en España), pero no en que la causa sea la superpoblación. No puede ser esta la causa cuando existen 500 sociedades multinacionales que controlan más de la mitad de los productos generados mundialmente. No cuando existen recursos de sobra para toda la población mundial multiplicada por nosécuántas veces, por mucho que se repita como un mantra lo contrario, esto es, "que hay escasez". Obviamente no hay para todos si algunos tienen que ser Amancio Ortega o un jeque que deja 5 cifras de propina. Sea como sea, esto sigue siendo hablar a nivel planetario, cuando yo hablo de la lejanamente superpoblada España.

Saludos

demeter_1982

Cita de: respublica en 06 Agosto, 2017, 16:41:46 PM
Cita de: demeter_1982 en 06 Agosto, 2017, 03:46:39 AM
Cita de: demeter_1982 en 06 Agosto, 2017, 03:32:42 AM
Cita de: respublica en 05 Agosto, 2017, 22:47:11 PM


Cita de: demeter_1982 en 05 Agosto, 2017, 02:17:22 AM
Yo qué sé, se me ocurre que los propios niños puedan quedarse en el cole hasta que los padres puedan recogerlos, por poner un ejemplo...

Pregúntale a los maestros qué les parece que tengan que prolongar su jornada hasta que sus padres salgan de trabajar y puedan pasar a recogerlos.

Y esto mismo pueden decir de los institutos muchas familias, que los tengamos allí, y no pueden estar solos sino atendidos, hasta que ellos puedan pasar a recogerlos.

Flaco favor nos hacemos si le pasamos nuestro problema a otros.


Saludos.
Obviamente no me estaba refiriendo a que fueran los maestros los que tuvieran que ocuparse de esos niños. Soy muchas cosas, pero no masoquista.
Y además, ¿tendría que tener mucha caradura yo, no? Quejándome de que ciertas medidas nos jode el horario y querer joderle yo el horario a otros.
Por lo demás, estoy muy de acuerdo contigo en cada una de tus aportaciones.
Gracias por tu apoyo demeter_1982.

Respecto a tu propuesta de que los alumnos se queden en el colegio hasta que a sus padres les venga bien recogerlos, si no son sus maestros quienes deben atenderlos mientras llegan, ¿quiénes lo harán? ¿qué pasa con los hijos de quienes tengan que hacerlo?


Saludos.

Bueno, esto sería el cuento de no acabar.

¿Qué propondrías tú?


respublica

Cita de: agujeronegro en 06 Agosto, 2017, 14:56:08 PM
Cita de: respublica en 06 Agosto, 2017, 14:26:00 PM
Cita de: vdevictor en 06 Agosto, 2017, 03:54:38 AM
Cita de: respublica en 06 Agosto, 2017, 02:22:05 AM
Efectivamente, me había confundido y en España no hemos duplicado la población en los últimos 50 años sino que ha aumentado un 50%.

¿Te parece poco un 50 %?

¿Hay que favorecer que siga creciendo con los índices de desempleo que tenemos y lo mal repartida que está la riqueza?

Si sigue aumentando la población aumentará más el paro y la pobreza, sobre todo si seguimos eligiendo a gobernantes que lo procuren activamente, como hemos hecho hasta ahora.

¿Cuáles son las ventajas de que aumente la población en España o en Andalucía? Estoy deseando conocerlas porque los inconvenientes creo que saltan a la vista, tanto a nivel local como global.


La paradoja es que este sistema necesita del crecimiento poblacional para su propio crecimiento (a más consumidores, mayor crecimiento económico) y que nosotros estamos atrapados dentro de ese "monstruo" al que o le damos de comer o nos morimos con él (al menos mientras sigamos empeñados en mantenerlo). Con una esperanza de vida cada vez mayor y con una disminución de la población joven activa ¿quién sostendrá económicamente nuestra sociedad?


Bueno, veo que ya has abandonado los argumentos previos de que había que fomentar el incremento de la población porque nos íbamos a quedar sin pensión o sin trabajo y ahora dices que hay que darle de comer a la máquina del consumo de la que se alimenta el capitalismo global, lo cual me recuerda la genial viñeta de El Roto:



Pero sigues obviando que mayor población no implica más empleo, de hecho las previsiones indican que en el futuro próximo van a desaparecer muchos empleos y los nuevos que se creen no compensarán las pérdidas derivadas de la mayor robotización, por tanto más población implicará más desempleo, salarios más bajos y menor recaudación de impuestos.

¿Algún argumento más a favor de la sobrepoblación?

Saludos.
Pero de dónde sacas esas conclusiones?   No lo entiendo, hablas de controlar la natalidad (cosa que va en contra de los derechos humanos fundamentales como elegir libremente el número de hijos) y de aumentar la esperanza de vida. Es decir, individualismo y eterna juventud. Los recursos de la tierra para mí....
Las vidas y las familias, base de la sociedad, no son matemáticas.


Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk
Según afirmas desincentivar el aumento de la población es totalitario y va en contra de los derechos humanos pero incentivarlo no, ¿puedes explicar esto mejor, que no le encuentro el sentido?

Y ya puestos, ¿en qué artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se prohíbe favorecer el control del crecimiento de la población?

Para hablar de derechos humanos lo primero que hay que exigir a los gobiernos y al nuestro en particular es que cumpla el artículo 23, que se incumple reiteradamente e incluso a propósito con los recortes y el austericidio.

Por otro lado no sé qué clase de asociación mental te lleva a identificar el control de la natalidad con el individualismo. Lo contrario al individualismo es lo colectivo, el bien común, y éste no pasa por incentivar el crecimiento de la población sino justamente por lo contrario.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

agujeronegro

Cita de: respublica en 06 Agosto, 2017, 17:21:29 PM
Cita de: agujeronegro en 06 Agosto, 2017, 14:56:08 PM
Cita de: respublica en 06 Agosto, 2017, 14:26:00 PM
Cita de: vdevictor en 06 Agosto, 2017, 03:54:38 AM
Cita de: respublica en 06 Agosto, 2017, 02:22:05 AM
Efectivamente, me había confundido y en España no hemos duplicado la población en los últimos 50 años sino que ha aumentado un 50%.

¿Te parece poco un 50 %?

¿Hay que favorecer que siga creciendo con los índices de desempleo que tenemos y lo mal repartida que está la riqueza?

Si sigue aumentando la población aumentará más el paro y la pobreza, sobre todo si seguimos eligiendo a gobernantes que lo procuren activamente, como hemos hecho hasta ahora.

¿Cuáles son las ventajas de que aumente la población en España o en Andalucía? Estoy deseando conocerlas porque los inconvenientes creo que saltan a la vista, tanto a nivel local como global.


La paradoja es que este sistema necesita del crecimiento poblacional para su propio crecimiento (a más consumidores, mayor crecimiento económico) y que nosotros estamos atrapados dentro de ese "monstruo" al que o le damos de comer o nos morimos con él (al menos mientras sigamos empeñados en mantenerlo). Con una esperanza de vida cada vez mayor y con una disminución de la población joven activa ¿quién sostendrá económicamente nuestra sociedad?


Bueno, veo que ya has abandonado los argumentos previos de que había que fomentar el incremento de la población porque nos íbamos a quedar sin pensión o sin trabajo y ahora dices que hay que darle de comer a la máquina del consumo de la que se alimenta el capitalismo global, lo cual me recuerda la genial viñeta de El Roto:



Pero sigues obviando que mayor población no implica más empleo, de hecho las previsiones indican que en el futuro próximo van a desaparecer muchos empleos y los nuevos que se creen no compensarán las pérdidas derivadas de la mayor robotización, por tanto más población implicará más desempleo, salarios más bajos y menor recaudación de impuestos.

¿Algún argumento más a favor de la sobrepoblación?

Saludos.
Pero de dónde sacas esas conclusiones?   No lo entiendo, hablas de controlar la natalidad (cosa que va en contra de los derechos humanos fundamentales como elegir libremente el número de hijos) y de aumentar la esperanza de vida. Es decir, individualismo y eterna juventud. Los recursos de la tierra para mí....
Las vidas y las familias, base de la sociedad, no son matemáticas.


Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk
Según afirmas desincentivar el aumento de la población es totalitario y va en contra de los derechos humanos pero incentivarlo no, ¿puedes explicar esto mejor, que no le encuentro el sentido?

Y ya puestos, ¿en qué artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se prohíbe favorecer el control del crecimiento de la población?

Para hablar de derechos humanos lo primero que hay que exigir a los gobiernos y al nuestro en particular es que cumpla el artículo 23, que se incumple reiteradamente e incluso a propósito con los recortes y el austericidio.

Por otro lado no sé qué clase de asociación mental te lleva a identificar el control de la natalidad con el individualismo. Lo contrario al individualismo es lo colectivo, el bien común, y éste no pasa por incentivar el crecimiento de la población sino justamente por lo contrario.


Saludos.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Derechos_reproductivos


Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'