¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Reparto de horarios

Iniciado por neimy, 02 Agosto, 2017, 17:57:20 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

naquia

Cita de: agujeronegro en 04 Agosto, 2017, 03:42:47 AM
Cita de: respublica en 03 Agosto, 2017, 12:31:32 PM
Para cuidar a los hijos y a los padres, como Dios manda.

Eso es lo que hay que evitar, que siga recayendo en la mujer, y quizás todas estas medidas contribuyen a ello más que favorecer lo contrario.


Saludos.
Me ha dolido bastante este comentario, no tengo más hijos porque este trabajo me lo impide, de hecho fíjate cuántas compañeras tenemos sin familia pues entre la carrera, cursos, idiomas, carretera y oposiciones te plantas pronto en los 40.

       Si de verdad se quiere ayudar a las familias se debe respetar más a la mujer y dejarse de tonterías baratas que no hacen más que complicarnos más la tan necesaria conciliación.

Igualdad no significa iguales, cuidado!

Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk

Tal y como yo lo entiendo, lo que critica respublica es que siempre se espera que el cuidado de hijos y ancianos recaiga en nosotras.

Y estoy completamente de acuerdo con él.

Que sí, que también hay directoras y jefas de estudios, pero es innegable que quien tiene que renunciar a parte de su vida laboral (sobre todo en otros sectores) es casi siempre la mujer.

Totalmente a favor de obligar a los padres a disfrutar de sus permisos de paternidad y conciliaciones. Así jefes y empresarios dejarían de preferir contratar a hombres por encima de mujeres por el tema de la baja maternal.

albay

Cita de: lmdcerro en 04 Agosto, 2017, 09:58:09 AM
Sí, lo es, muy machista.
Cita de: albay en 04 Agosto, 2017, 09:04:24 AM
Cita de: lmdcerro en 04 Agosto, 2017, 08:14:03 AM
Si intentas hacer un comentario machista no te sale. Llevo 3  cursos en Andalucía y he tenido dos directoras y dos jefas de departamento. En el centro  en el que he tenido un director había 3 jefas de estudio. Este tipo de comentarios hacen un flaco favor.


Cita de: albay en 04 Agosto, 2017, 08:08:34 AM
Cita de: agujeronegro en 04 Agosto, 2017, 03:42:47 AM
Cita de: respublica en 03 Agosto, 2017, 12:31:32 PM
Para cuidar a los hijos y a los padres, como Dios manda.

Eso es lo que hay que evitar, que siga recayendo en la mujer, y quizás todas estas medidas contribuyen a ello más que favorecer lo contrario.


Saludos.
Me ha dolido bastante este comentario, no tengo más hijos porque este trabajo me lo impide, de hecho fíjate cuántas compañeras tenemos sin familia pues entre la carrera, cursos, idiomas, carretera y oposiciones te plantas pronto en los 40.

       Si de verdad se quiere ayudar a las familias se debe respetar más a la mujer y dejarse de tonterías baratas que no hacen más que complicarnos más la tan necesaria conciliación.

Igualdad no significa iguales, cuidado!

Enviado desde mi Energy Phone Max 4G mediante Tapatalk

Pero eso no se corresponde con la realidad. Las mujeres son las primeras en pedir la flexibilidad, o en ampararse en no realizar actividades extraescolares, o en no asumir cargos en los centros, con la excusa de que tienen hijos. Sí, que cada cual es un caso, lo sé, pero que esto estamos hartos de verlo en todos los centros.

¿Machista? Para nada, soy y me considero feminista. Y también he dicho que no son todos los casos, porque también tengo directora y jefa de estudios. Lo que digo es que hay muchas profesoras que se excusan en que "como tienen hijos" para irse antes, no comprometerse, o no asumir responsabilidades. Y es una excusa femenina, que dice muy poco de las mujeres que la utilizan.

Bueno, es tu punto de vista, pero esa actitud que no puedes negar que existe, esa actitud sí que es machista.


demeter_1982

Y, planteo el siguiente tema:
Estoy totalmente de acuerdo con la conciliación y con los privilegios en los horarios que estos requieren.
Pero también es cierto que esto hace que muchos compañeros salgamos muy mal parados en los horarios.
Conciliación de unos frente a la imposible concialiacion de otros que no son padres, pero que también tienen una vida y una serie de responsabilidades.
¿Qué solución se podría plantear en estos casos para que todos salgamos ganando?
No es por crear polémica sino por abrir debate.

vdevictor

Cita de: demeter_1982 en 04 Agosto, 2017, 14:20:25 PM
Y, planteo el siguiente tema:
Estoy totalmente de acuerdo con la conciliación y con los privilegios en los horarios que estos requieren.
Pero también es cierto que esto hace que muchos compañeros salgamos muy mal parados en los horarios.
Conciliación de unos frente a la imposible concialiacion de otros que no son padres, pero que también tienen una vida y una serie de responsabilidades.
¿Qué solución se podría plantear en estos casos para que todos salgamos ganando?
No es por crear polémica sino por abrir debate.

Buenas,

La cuestión es lo que la paternidad reclama de uno. Para mí, lo único comparable es un familiar mayor o enfermo a tu cargo. No es que la conciliación se trate de algo para el padre o la madre, para que estos se beneficien, sino que es beneficio para el/la niño/a, que es quien lo necesita (si hablamos de padres normales, el trabajo no acaba en el insti/cole al salir, te lo aseguro). Un hijo es alguien que depende de ti para todo y esto no ocurre con tu pareja, amigos, familiares... a no ser, como decía, que sean dependientes por otras razones (para eso, al menos con los familiares, también están las comisiones de servicio).

Ya desde el punto de vista de uno mismo, yo he vivido en la distancia por este trabajo sin ser padre y ahora siéndolo, y te puedo decir que las situaciones no son comparables. Claro que echaba de menos a mi pareja, familia y amigos, que bien que me pegaba auténticas palizas para verlos siempre que podía o ellos se acercaban a verme a mí, pero estar a 300 kilómetros de tu casa, sin poder conectarte ni siquiera por skype porque si tu bebé te ve en la pantalla, llora porque no lo puedes coger, es otra cosa. Se derraman lágrimas por estos micurrios, vaya que sí.

Igual que tú, compi, lo digo sin ninguna acritud y no me ha molestado tu comentario, sólo quería dejar mi opinión al respecto.

Un saludo


lmdcerro

Empiezas mal cuando hablas de privilegios.
La conciliación lo que busca es que las familias puedan  llevar a sus hijas al cole o recogerlas. Es un derecho, como bien dice la compañera, de los niños. Si alguien tiene un familiar dependiente debería beneficiarse también de esta medida. Pero sinceramente, salir antes para ir, por ejemplo al gimanisio, pues como que no lo veo...
Con lo de que tenéis peor horario los que no concilias pues depende. Yo me chupo todas las últimas horas, no creo que a muchos os gustara mi horario el curso pasado.


Cita de: demeter_1982 en 04 Agosto, 2017, 14:20:25 PM
Y, planteo el siguiente tema:
Estoy totalmente de acuerdo con la conciliación y con los privilegios en los horarios que estos requieren.
Pero también es cierto que esto hace que muchos compañeros salgamos muy mal parados en los horarios.
Conciliación de unos frente a la imposible concialiacion de otros que no son padres, pero que también tienen una vida y una serie de responsabilidades.
¿Qué solución se podría plantear en estos casos para que todos salgamos ganando?
No es por crear polémica sino por abrir debate.

anapastor123

Conozco el caso de un ies en el que los que no tenían hijos tenían 9 y 10 Puntas y huecos por todos lados... creo que  tampoco es justo que para mejorar la conciliación de unos, se empeore tanto las condiciones de otros. 

albay

Lo de llevar a los niños al colegio tiene otro tipo de arreglo, que la administración no permite. Me refiero a matricular a los niños en el colegio más cercano a tu trabajo o domicilio. En las capitales es muy difícil eso. Conozco el caso de una compañera que tiene a sus hijas en dos colegios diferentes, no cerca el uno del otro, y además uno concertado y otro público, porque no había en el colegio de al lado de donde trabaja.

Antiguamente los hijos de funcionarios del MEC (antiguo Ministerio de Educación y Ciencia) disponían de ciertos privilegios: matriculación, libros, becas. Como en muchas empresas, que pagan libros a sus hijos, o cestas de navidad, etc.

Nuestra empresa no. ¿Por qué?

vdevictor

La verdad es que cuando no tenía hijos, me parecía perfecto lo de la conciliación y será también que al venir de trabajar en empresas privadas echando más horas que un reloj, nunca me he tomado mal los huecos y picos. Los huecos se pueden aprovechar perfectamente porque lo cierto es que nos llevamos mucho trabajo a casa y, en mi caso al menos, me cunde más el tiempo en el instituto que fuera.

Espero que nadie se moleste por esto, pero el que no entienda lo de la conciliación es porque todavía no se ha visto en la situación de necesitarla.

Mucho más injustos me parecen los privilegios por ser un diplodocus en el centro, la verdad.


albay

Incluso hay algunas cosas aún peores: las comisiones que se conceden por carácter político a concejales de pueblos lejanos, pero que obtienen comisión al lado de su casa.


respublica

Cita de: albay en 04 Agosto, 2017, 18:41:09 PM
Incluso hay algunas cosas aún peores: las comisiones que se conceden por carácter político a concejales de pueblos lejanos, pero que obtienen comisión al lado de su casa.
Las comisiones de servicio por cargo electo ya no las pueden pedir provisionales sino sólo los definitivos, que con el concurso ya no la necesitan.

En todo caso yo veo de lo más lógico que alguien que ha sido elegido concejal pueda desempeñar la labor para la que le han votado.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'