¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

DUDA OPOSITAR

Iniciado por angelquimico, 19 Septiembre, 2017, 19:26:37 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

angelquimico

Hace unos años oposité para Secundaria y bueno me llegaron a llamar por un mes,  pero luego vino la crisis y ya no me llamaron en 5 años. El caso es que como tenia un trabajo estable, del que gracias a Dios me volvieron a admitir, pues la siguiente vez que me llamaron rechazé y me echaron de las listas. El caso es que este año creo que va a haber oposición y tengo el gusanillo de presentarme. El problema es que tengo un trabajo fijo donde trabajo por las mañanas en mi ciudad y bueno es de lo mio, de química, el salario no llega a ser el de secundaria, son unos 1700 € netos al mes pues ya tengo antiguedad y algun plus mas. El caso es que no se si me merece la pena intentarlo de nuevo o bien puedo perder mi trabajo, porque si me llaman para tiempo y luego la cosa cambia ya no podré volver a mi trabajo. Durante este tiempo compagino mi trabajo con clases particulares por las tardes y bueno no me va mal así, si me dedico a la oposición tendría que dejar las clases y arriesgarme a perder mi trabajo. En fin, espero que alguien con experiencia me pueda dar un consejo. Gracias de antemano.

FLAFLI

Como dices, tienes una situación, y solamente tú debes valorar si te merece la pena, por cierto, se puede renunciar a una sustitución si estás trabajando.

Saludos
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO


Rasac

¿Eso es normal? ¿Que te llamen para un mes y luego nada?

angelquimico

En mi caso si que me pasó, en CLM y justo cuando entré comenzaron los recortes. Tuve la suerte de que pedi un permiso en mi trabajo para ese mes, si hubieran sido mas meses probablemente estaria en el paro. Eso si hubiera opositado la segunda vez y aunque no hubiera aprobado estaria trabajado aunque no a jornada completa..en fin esto es un poco la ruleta muchas veces no sabes que es mejor. Llevo en mi empresa 20 años, por lo que con la antiguedad y pluses llego a los 30.000 € brutos al año. En educacion puedo ganar mas pero claro tendria que desplazarme y luego está el riego de perder el trabajo que tengo...por otro lado piensas, yo podría estar trabajando en esto, pero claro mi trabajo tambien me gusta...es complicado.


shorisaua

Dar clases no es la gallina de los huevos de oro

Si eres interino estás continuamente en un estado de inestabilidad y por supuestos cambiando contínuamente. Si tienes plaza tampoco es facil recaer en tu pueblo. Además, si has trabajado aunque sea un poquito, también hay un proceso importante de desgaste con los niños, que hay de todo... y si te toca la china pues pfff.
Debes valorar si el trabajo que haces te satisface tus expectativas salariales. En cuanto al dinero, los profesores tampoco cobran mucho más... y el dinero, una vez con los mínimos necesarios para vivir, no da la felicidad.
Tu verás si vale la pena pasar por el desgaste de un proceso de oposición, con tanta incertidumbre y arriesgado cosas.

Saludos

nachor

Te voy a responder con la mayor sinceridad posible, desde mi experiencia y opinión personal:

Yo no lo cambiaría. No cambiaría un trabajo de lo mio, que me gusta, en el que estoy agusto, estable, en mi localidad y en el gano mas o menos lo mismo, por otro en el que voy a estar dando vueltas por andalucía a saber cuantos años, con destinos a 4, 3 o con suerte 2 horas de camino de tu casa, viendo a tu familia y amigos solo los fines de semana, alternando periodos de trabajo con otros de mirar impacientemente la bolsa, dejándote el sueldo en alquileres, facturas y gasolina, poniéndote en carretera todas las semanas, con la incertidumbre de no saber donde vas a estar hasta inmediatamente antes, en el que en unos institutos vas a estar bien, pero en otros vas a soportar muchas cosas y vas a tener la sensación de que vas a la guerra y a luchar por la educación de unos niños que ni a legisladores y a veces ni a los propios padres u otros compañeros le importa. A esto habría que sumarle el desgaste y el tiempo que supone preparar unas oposiciones hasta que consigas la plaza, cosa que cuando ocurra no te garantiza que se acabe a corto plazo todo lo anterior.

Siento ser tan sincero, pero si fuera yo el que plantea la duda me gustaría que me respondieran sin paños calientes.

Por supuesto todo mi apoyo elijas lo que elijas y suerte en tu decisión.

Un saludo

Freams

Yo, en tu situación, no opositaría. Cuando estás fuera y ocurre muchas más veces de las que se piensa la gebte, tienes la constante sensación de que vives para trabajar.

dcc974

Difícil cuestión la que planteas, y dar consejos aún peor.

En cualquier caso, si puedo decirte (como por otra parte ya te han comentado anteriormente) que en la actualidad, si formas parte de una bolsa y renuncias por estar trabajando, puedes alegar este motivo y te excluyen tan sólo por el curso lectivo. Al siguiente, vuelven a incorporarte, aunque como la ordenación es por tiempo de servicio, seguramente pierdas puestos.

Mi experiencia es la que te acabo de describir, y gracias a ella, cuando me despidieron en unas condiciones vergonzantes en un Colegio privado, tras pasar el Rubicón del paro, me llamaron para una sustitución. Al año y medio, obtuve plaza y me arrepiento a diario de no haberlo hecho antes.

La empresa privada, salvando los contados ejemplos de civismo, que haberlo haylos, no le temblará el pulso para ponerte de patitas en la calle cuando lo consideren oportuno. Esos a los que se les llena la boca con la palabra España, alargando la ese como si no hubiera un mañana, patriotas de misa diaria y siesta con orinal, amantes de a familia tradicional y de los toros, son los que no tendrán en cuenta tu situación para mandarte a la cola del INEM cuando menos te lo esperes.

Y quizá, en ese justo momento, tú ya no cuentes con un plan B.






cherokee

Es una decisión tuya completamente, pero valora bien lo que ganas y lo que pierdes, la vida de un interino, también la  de un provisional hasta obtener destino, y lo que pierdes. Con ese sueldo el dinero no es el problema. Yo arriesgue y deje el trabajo fijo y fue un grave error, sobre que lo público defiende al trabajador supongo que es una coña, la primera en saltarse las leyes que ella misma dicta es la administración, además no sólo eso sino que las cambia a su antojo para salirse con la suya, hasta que no eres funcionario de carrera tienes derechos mínimos, que hablen con todos los que no pudieron acceder a plaza con el sistema transitorio y después de 6 años cogiendo el culo del mundo para obtener experiencia y optar a plaza les cambiaron la legislación y los mandaron a su casita. Decide teniendo en cuenta tu presente y todas las opciones de futuro, pero todas.

Profe_sec

Para mí la clave es la siguiente: la docencia, ¿es tu vocación? Si la respuesta es sí, oposita; si es no, no merecerá la pena el sacrificio desde tu situación actual. Siempre he creído que en las aulas se necesita gente que ame lo que hace.

Un saludo


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'