¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Hacer matemáticas aplicadas en 3° de eso y 4° impide cursar bachillerato?

Iniciado por lunadeabril, 20 Septiembre, 2017, 20:41:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

lunadeabril

Pues eso. Yo tenía entendido que si. Algún experto en legislación que me lo aclare.   

franxx



rantanplan

Cita de: franxx en 20 Septiembre, 2017, 21:15:16 PM
Segun la nueva normativa si...

¿Cúal es la nueva normativa? Yo sólo conozco el Real Decreto que desarticula las reválidas y en su artículo 2 se habla de Título de Enseñanza Secundaria a secas y en su último párrafo se dice:

Citar7. Los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria expedidos conforme a lo dispuesto en el presente artículo permitirán acceder indistintamente a cualquiera de las enseñanzas postobligatorias recogidas en el artículo 3.4 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.

Por otro lado, en la LOMCE lo que habilitaba para cursar Bachillerato o FP de grado medio no era la ESO que se hubiera cursado, sino la reválida que se realizara, así que entiendo que el Real decreto  se acomoda a la ley: culminar la ESO daba derecho a realizar los exámenes de reválida de ambas modalidades, como hemos quitado la reválida culminar la ESO da derecho a obtener el título y cursar lo que dé la gana.

Corichi

Yo creo que no, lo que ocurre es que se tienen que examinar de las académicas si quieren estudiar bachillerato y de las aplicadas si quieren estudiar fp. Por ahora como parece que no hay reválida supongo que da igual la que estudies.


albay

Puede ser como rantamplan dice, pero:

1. Los que estudian Aplicadas en 4º ESO tienen un 65% de reserva de las plazas en ciclos de FP.
2. Los que estudian Aplicadas ya pueden ponerse las pilas en Bachillerato, especialmente en Matemáticas.

franxx

Cita de: rantanplan en 20 Septiembre, 2017, 21:31:25 PM
Cita de: franxx en 20 Septiembre, 2017, 21:15:16 PM
Segun la nueva normativa si...

¿Cúal es la nueva normativa? Yo sólo conozco el Real Decreto que desarticula las reválidas y en su artículo 2 se habla de Título de Enseñanza Secundaria a secas y en su último párrafo se dice:

Citar7. Los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria expedidos conforme a lo dispuesto en el presente artículo permitirán acceder indistintamente a cualquiera de las enseñanzas postobligatorias recogidas en el artículo 3.4 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.

Por otro lado, en la LOMCE lo que habilitaba para cursar Bachillerato o FP de grado medio no era la ESO que se hubiera cursado, sino la reválida que se realizara, así que entiendo que el Real decreto  se acomoda a la ley: culminar la ESO daba derecho a realizar los exámenes de reválida de ambas modalidades, como hemos quitado la reválida culminar la ESO da derecho a obtener el título y cursar lo que dé la gana.

CitarCAPÍTULO IV

Acceso y organización del Bachillerato

Artículo 10. Acceso.

1. De conformidad con lo establecido en el artículo 32.2 de la Ley Orgáncia 2/2006, de 3 de mayo, podrán acceder a los estudios de Bachillerato los alumnos y alumnas que estén en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y hayan superado la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria por la opción de enseñanzas académicas.

http://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/122/1

Los inspectores nos han hecho mucho incapié en eso...

pike

Creo que al quitar las "reválidas" se ha creado un pequeño vacío legal ya que lo que habilitaba a hacer bachillerato no era la opción estudiada en 4º sino la evaluación que superabas. Al quitarlas yo no lo tengo claro.

Lo que si debemos tener claro es que a efectos prácticos no tiene sentido que un alumno que haga matemáticas aplicadas vaya luego bachillerato. Recordad que ahora no es como en la LOE  que se le elegía matemáticas opción A (lo que sería hoy aplicadas) u opción B (lo que sería académicas) y ya está, ahora en la LOMCE hay dos itinerarios en cuarto y escoger unas matemáticas u otras conlleva elegir un itinerario u otro y cada uno de ellos tiene una serie de restricciones y obligaciones en las asignaturas a escoger.


antoniosantiagobyg

Cita de: pike en 21 Septiembre, 2017, 21:11:16 PM
Creo que al quitar las "reválidas" se ha creado un pequeño vacío legal ya que lo que habilitaba a hacer bachillerato no era la opción estudiada en 4º sino la evaluación que superabas. Al quitarlas yo no lo tengo claro.

Lo que si debemos tener claro es que a efectos prácticos no tiene sentido que un alumno que haga matemáticas aplicadas vaya luego bachillerato. Recordad que ahora no es como en la LOE  que se le elegía matemáticas opción A (lo que sería hoy aplicadas) u opción B (lo que sería académicas) y ya está, ahora en la LOMCE hay dos itinerarios en cuarto y escoger unas matemáticas u otras conlleva elegir un itinerario u otro y cada uno de ellos tiene una serie de restricciones y obligaciones en las asignaturas a escoger.

Una cosa es el sentido común, y otro es lo que piensan alumnos y sus padres. En mi centro (que solo llega a 4º eso) una alumna el año pasado tuvo las matemáticas aplicadas y no cogió ni biología y geología ni física y química como optativas... y este año en el centro al que ha ido está matriculada en el bachillerato de ciencias. Ella y su familia sabrán.
Pero poder se puede.
Y también se de casos que el año pasado cogieron las matemáticas aplicadas en 3º el año pasado, y este año en 4º están en académicas.


albay

Cita de: antoniosantiagobyg en 21 Septiembre, 2017, 22:36:28 PM
Cita de: pike en 21 Septiembre, 2017, 21:11:16 PM
Creo que al quitar las "reválidas" se ha creado un pequeño vacío legal ya que lo que habilitaba a hacer bachillerato no era la opción estudiada en 4º sino la evaluación que superabas. Al quitarlas yo no lo tengo claro.

Lo que si debemos tener claro es que a efectos prácticos no tiene sentido que un alumno que haga matemáticas aplicadas vaya luego bachillerato. Recordad que ahora no es como en la LOE  que se le elegía matemáticas opción A (lo que sería hoy aplicadas) u opción B (lo que sería académicas) y ya está, ahora en la LOMCE hay dos itinerarios en cuarto y escoger unas matemáticas u otras conlleva elegir un itinerario u otro y cada uno de ellos tiene una serie de restricciones y obligaciones en las asignaturas a escoger.

Una cosa es el sentido común, y otro es lo que piensan alumnos y sus padres. En mi centro (que solo llega a 4º eso) una alumna el año pasado tuvo las matemáticas aplicadas y no cogió ni biología y geología ni física y química como optativas... y este año en el centro al que ha ido está matriculada en el bachillerato de ciencias. Ella y su familia sabrán.
Pero poder se puede.
Y también se de casos que el año pasado cogieron las matemáticas aplicadas en 3º el año pasado, y este año en 4º están en académicas.

Lo último que dices es totalmente asumible y se permite. Lo de las matemáticas es curioso, porque todo esto de hacer dos matemáticas A y B, académicas y aplicadas, viene simplemente de la dificultad que esta materia ha entrañado para todos (o casi todos) desde tiempo inmemorial. ¿Estarán adaptados los currículos a la edad madurativa de los adolescentes? ¿No será que nos empeñamos en explicar cosas demasiado complicadas y sin interés aparente para ellos? No sé, no digo que tenga la razón, pero algo de verdad hay en ello.

respublica

Cita de: rantanplan en 20 Septiembre, 2017, 21:31:25 PM
Cita de: franxx en 20 Septiembre, 2017, 21:15:16 PM
Segun la nueva normativa si...

¿Cúal es la nueva normativa? Yo sólo conozco el Real Decreto que desarticula las reválidas y en su artículo 2 se habla de Título de Enseñanza Secundaria a secas y en su último párrafo se dice:

Citar7. Los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria expedidos conforme a lo dispuesto en el presente artículo permitirán acceder indistintamente a cualquiera de las enseñanzas postobligatorias recogidas en el artículo 3.4 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.

Por otro lado, en la LOMCE lo que habilitaba para cursar Bachillerato o FP de grado medio no era la ESO que se hubiera cursado, sino la reválida que se realizara, así que entiendo que el Real decreto  se acomoda a la ley: culminar la ESO daba derecho a realizar los exámenes de reválida de ambas modalidades, como hemos quitado la reválida culminar la ESO da derecho a obtener el título y cursar lo que dé la gana.

Efectivamente es así.

Con la LOMCE hay dos títulos distintos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria que se obtienen tras superar las evaluaciones finales externas (reválidas) en la opción académica y/o la opción aplicada.

Con el título de la ESO académica se puede cursar Bachillerato pero no FP de grado medio y con el título de la ESO aplicada se puede cursar FP de grado medio pero no Bachillerato.

Es el título el que da acceso, no lo que se haya estudiado, aunque lo lógico es que el que estudie una opción se presente a la reválida correspondiente porque no ha sido preparado para la otra.

Ahora bien, como han suspendido las reválidas el título se obtiene directamente y ambos sirven igual, tanto para acceder a FP como a Bachillerato.

Además, los que cursan FP básica, como no pueden presentarse a las reválidas para obtener uno de los títulos de la ESO, junto a su título de FP básica que les da acceso directo a la FP de grado medio, también obtienen el de la ESO si el profesorado lo estima conveniente por lo que también pueden acceder al Bachillerato.

Así es como está la situación y no hay ningún vacío legal.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'