¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

CONSEJO PERSONAL

Iniciado por Portuense88, 05 Noviembre, 2017, 12:03:04 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Portuense88

Lucerino, Sinedie, muchas gracias. Intento no ser dura, pero solo me vienen pensamientos negativos a la cabeza, de no hacerlo bien, de no saber transmitirles lo que quiero... Potnia, ya he preguntado tanto a los alumnos como a los compañeros. Más o menos están igual que yo pero yo he ahondado mucho en cosas que llevan viendo años y que, además, he explicado de manera diferente y nueva. De ahí a que me castigue tanto pensando en que me he equivocado con el enfoque. Los alumnos dicen de todo siempre: teníamos historia que nos daba más miedo, era muy largo, no esperábamos el examen así... Sea como sea, gracias por los consejos. Sois maravillosos. Intentaré relajarme, verlo todo con otros ojos y, sobre todo, no preocuparme tanto por el temario. Eso es algo que también me ha tenido demasiado agobiada.

Delacroix

Compañera, ese ánimo arriba desde ya. Tienes que superar el bofetón inicial que nos supone a todos empezar y ver cómo está el nivel. Pasa en todos sitios. He pasado por muchísimos institutos ya y tengo asumido que la culpa no es mía: pongo todo lo que tengo, innovó y me parto la cabeza y los resultados son desastrosos en todos los sentidos. De todas formas a la administración solo le interesan los resultados y te aseguro que los tuyos no son malos del todo.


Portuense88


Gracias por los ánimos Delacroix, me alivia saber que no soy solo yo lo que pueda fallar, y me dejas alucinada con lo de las notas. El que suspenda un 75% de la clase para mí es un horror... lo es un 50% habiendo visto todo de PE a PA...

Cita de: Delacroix en 05 Noviembre, 2017, 20:57:09 PM
Compañera, ese ánimo arriba desde ya. Tienes que superar el bofetón inicial que nos supone a todos empezar y ver cómo está el nivel. Pasa en todos sitios. He pasado por muchísimos institutos ya y tengo asumido que la culpa no es mía: pongo todo lo que tengo, innovó y me parto la cabeza y los resultados son desastrosos en todos los sentidos. De todas formas a la administración solo le interesan los resultados y te aseguro que los tuyos no son malos del todo.

CristinaFA

No te preocupes por el alto porcentaje de suspensos. No es culpa tuya todo. Si te sirve de consuelo, tras muchos años de dar clase, siempre he visto que Lengua es una asignatura que les cuesta mucho trabajo aprobarla y les suele quedar a muchos alumnos (Yo soy de FyQ, pero lo he visto en muchas evaluaciones como tutora). Así que no te eches todo sobre tus espaldas. Esta generación está muy desmotivada para aprender y estudiar. Por eso se han puesto los porcentajes de evaluación, entre otras herramientas. Al final, cuando hagas cálculos, te darás cuenta de que van a aprobar muchos más de los que te imaginas, porque la contarles el cuaderno, la actitud, las tareas, etc, aprueban alumnos que de media en los exámenes pueden tener del orden de un 3.5-4 aproximadamente, según tengas establecidos los porcentajes (eso en la etapa de la ESO, pues en Bachillerato se tienen más en cuenta los exámenes). Respecto a no dar todo el temario, eso no depende de tí. Depende del ritmo de la clase. Haz lo que puedas, no somos máquinas. Yo no suelo terminar casi nunca todo el temario, salvo que sea el de una optativa o muy corto. Me queda siempre algo en el tintero. Dales los temas más importantes, y si te quedas corta de tiempo, ponles trabajos de los temas que queden, para que al menos lo hayan visto en forma de trabajo. No te castigues ni fustigues en vano, que lo más importante es la salud. Haz lo que humanamente puedas con los recursos que el centro te de. En cuanto a dar las clases de un modo diferente, olvidalo de momento hasta que no hayas cogido más experiencia. Da las clases de la manera que te resulte más cómoda, ya irás encontrando tu propio estilo poco a poco. Los alumnos están acostumbrados a memorizar y a no pesar, por lo que es mejor dar los pocos temas que puedas de forma que enteren bien a dar muchas cosas y que caigan en saco roto. Ánimo, que seguro que lo acabas haciendo muy bien. Date tiempo, y permítete fallar, que estás en periodo de aprendizaje. Yo todos los años tengo que rehacer mis exámenes y adaptarme a mis alumnos/as, pues en este trabajo debes adaptarte a lo que venga. Se aprende mucho, y es muy gratificante. Trabajar con personas no es nunca fácil, y menos con adolescentes. pero seguro que tú puedes. El hecho de que te preocupes, lo demuestra. Tiempo al tiempo, serás una profesional excelente, pero no te agobies, estás empezando. Lo importante no es como empieza el curso, sino cómo termina.


Portuense88

CristinaFA, muchísimas gracias por tu ánimo y consejos. Los porcentajes de la asignatura, en mi caso, son inexistentes. Tenemos unos criterios un tanto raros. Deben tener un 5 de media los exámenes y, a partir de ahí, tenemos 2 puntos que podemos bajar si no hace tarea, participa, etc., y 1 si el examen de lectura no se realiza convenientemente. En caso de que se trabaje, se apruebe el examen de lectura, etc., podemos redondear la nota hasta un punto. Como te digo, criterios raros y que, además, requieren sacar un 5 de media para poder aprobar la asignatura.


Cita de: CristinaFA en 05 Noviembre, 2017, 22:08:03 PM
No te preocupes por el alto porcentaje de suspensos. No es culpa tuya todo. Si te sirve de consuelo, tras muchos años de dar clase, siempre he visto que Lengua es una asignatura que les cuesta mucho trabajo aprobarla y les suele quedar a muchos alumnos (Yo soy de FyQ, pero lo he visto en muchas evaluaciones como tutora). Así que no te eches todo sobre tus espaldas. Esta generación está muy desmotivada para aprender y estudiar. Por eso se han puesto los porcentajes de evaluación, entre otras herramientas. Al final, cuando hagas cálculos, te darás cuenta de que van a aprobar muchos más de los que te imaginas, porque la contarles el cuaderno, la actitud, las tareas, etc, aprueban alumnos que de media en los exámenes pueden tener del orden de un 3.5-4 aproximadamente, según tengas establecidos los porcentajes (eso en la etapa de la ESO, pues en Bachillerato se tienen más en cuenta los exámenes). Respecto a no dar todo el temario, eso no depende de tí. Depende del ritmo de la clase. Haz lo que puedas, no somos máquinas. Yo no suelo terminar casi nunca todo el temario, salvo que sea el de una optativa o muy corto. Me queda siempre algo en el tintero. Dales los temas más importantes, y si te quedas corta de tiempo, ponles trabajos de los temas que queden, para que al menos lo hayan visto en forma de trabajo. No te castigues ni fustigues en vano, que lo más importante es la salud. Haz lo que humanamente puedas con los recursos que el centro te de. En cuanto a dar las clases de un modo diferente, olvidalo de momento hasta que no hayas cogido más experiencia. Da las clases de la manera que te resulte más cómoda, ya irás encontrando tu propio estilo poco a poco. Los alumnos están acostumbrados a memorizar y a no pesar, por lo que es mejor dar los pocos temas que puedas de forma que enteren bien a dar muchas cosas y que caigan en saco roto. Ánimo, que seguro que lo acabas haciendo muy bien. Date tiempo, y permítete fallar, que estás en periodo de aprendizaje. Yo todos los años tengo que rehacer mis exámenes y adaptarme a mis alumnos/as, pues en este trabajo debes adaptarte a lo que venga. Se aprende mucho, y es muy gratificante. Trabajar con personas no es nunca fácil, y menos con adolescentes. pero seguro que tú puedes. El hecho de que te preocupes, lo demuestra. Tiempo al tiempo, serás una profesional excelente, pero no te agobies, estás empezando. Lo importante no es como empieza el curso, sino cómo termina.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'