¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Bolsa de Geografía e Historia (continuación)

Iniciado por Delacroix, 02 Febrero, 2018, 20:21:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 11 Visitantes están viendo este tema.

Jotaast

Es natural que cada cual defienda lo que le convenga. Que no haya oposiciones lógicamente solo nos favorece a los interinos. Yo, tras ver que por décimas no saqué plaza en las últimas, vi que curiosamente me quité poca gente de delante (con algo más de 5 años de TS de aquella) a pesar de la cantidad de plazas que ofertaron. La ratio estaba 1/10 creo recordar. Ahora, 1/20 desmotiva bastante pero es lo que hay.
Habiendo quedado el corte en 6 años y pico ésta vez, dudo que entren aspirantes a trabajar estos dos años, normal que quieran la única salida que tienen. De hecho no recuerdo cuantos obtuvieron plaza en 2023 pero diría que pocos no fueron.

Atenea

Cita de: malogu en 16 Agosto, 2024, 13:25:47 PM
Cita de: Atenea en 16 Agosto, 2024, 12:20:27 PMEs que convocar 250 plazas en nuestra especialidad es una verguenza le duela a quién le duela. Sería, cuánto 4 plazas por tribubal? 5?
Una basura
Querrás decir 14, 15 o más plazas por tribunal.

Si de GeH hay siempre más de 50 tribunales...


Sega82

Cita de: DEJAN en 16 Agosto, 2024, 13:22:18 PMVuelvo a preguntar el año pasado desde septiembre la bolsa avanzo unos 400 puestos, al ser año sin oposiciones suele avanzar igual o más

¿Qué tienen que ver las oposiciones con los llamamientos?

DEJAN

Cita de: Sega82 en 16 Agosto, 2024, 13:48:39 PM
Cita de: DEJAN en 16 Agosto, 2024, 13:22:18 PMVuelvo a preguntar el año pasado desde septiembre la bolsa avanzo unos 400 puestos, al ser año sin oposiciones suele avanzar igual o más

¿Qué tienen que ver las oposiciones con los llamamientos?

Gente que se inactiva para estudiar y provoca que avance más


Sega82

Cita de: DEJAN en 16 Agosto, 2024, 14:09:57 PM
Cita de: Sega82 en 16 Agosto, 2024, 13:48:39 PM
Cita de: DEJAN en 16 Agosto, 2024, 13:22:18 PMVuelvo a preguntar el año pasado desde septiembre la bolsa avanzo unos 400 puestos, al ser año sin oposiciones suele avanzar igual o más

¿Qué tienen que ver las oposiciones con los llamamientos?

Gente que se inactiva para estudiar y provoca que avance más

Leyendas urbanas. Algún sinvergüenza hay que se da de baja para estudiar pero es residual.

Abi_GH

Cita de: Jotaast en 16 Agosto, 2024, 13:30:24 PMEs natural que cada cual defienda lo que le convenga. Que no haya oposiciones lógicamente solo nos favorece a los interinos. Yo, tras ver que por décimas no saqué plaza en las últimas, vi que curiosamente me quité poca gente de delante (con algo más de 5 años de TS de aquella) a pesar de la cantidad de plazas que ofertaron. La ratio estaba 1/10 creo recordar. Ahora, 1/20 desmotiva bastante pero es lo que hay.
Habiendo quedado el corte en 6 años y pico ésta vez, dudo que entren aspirantes a trabajar estos dos años, normal que quieran la única salida que tienen. De hecho no recuerdo cuantos obtuvieron plaza en 2023 pero diría que pocos no fueron.
Es relativo. Si no se mueve la bolsa, los aspirantes no podrán conseguir nunca tener tiempo de servicio. Que no haya oposiciones beneficia por un lado y perjudica por otro a todos por igual.
Hay gente con mucho tiempo de servicio que el curso pasado no entró.¿Que puede esperar un aspirante si no saca plaza? Otros dos años perdidos.
Sin embargo, si la bolsa se mueve (por no convocar oposiciones, por ejemplo), beneficia a interinos y a aspirantes por igual, ya que a los últimos les permitirá coger tiempo de servicio y mejorar en próximos procesos selectivos sin jugársela nuevamente a una nota alta.

Lolazo

Cita de: malogu en 16 Agosto, 2024, 13:25:47 PM
Cita de: Atenea en 16 Agosto, 2024, 12:20:27 PMEs que convocar 250 plazas en nuestra especialidad es una verguenza le duela a quién le duela. Sería, cuánto 4 plazas por tribubal? 5?
Una basura
Querrás decir 14, 15 o más plazas por tribunal.



En Historia se presentaron en 2021 cerca de 6000 personas  para 670 plazas. El ratio fue de 8.7.

Si se se presenta el mismo número de personas y con 250 0 300 plazas solo, para que hubiera 14 plazas por tribunal deberían poner solo 18 tribunales para toda Andalucía y 350 aspirantes en cada uno. Inviable. O bueno si lo hicieran pondrían unos prácticos y unos criterios de corrección donde no aprobaría ni el 1% la primera parte.

Abi_GH

Por otra parte, creo que todo este interesante debate se ha originado no por decir que no se convoquen oposiciones, sino por criticar que se convoquen cuando el resto de Comunidades Autónomas no lo hacen, y que provocará, por tanto, un efecto llamada que podría perjudicar por igual tanto a interinos como a aspirantes de Andalucía.


Abi_GH

Cita de: Lolazo en 16 Agosto, 2024, 15:25:01 PM
Cita de: malogu en 16 Agosto, 2024, 13:25:47 PM
Cita de: Atenea en 16 Agosto, 2024, 12:20:27 PMEs que convocar 250 plazas en nuestra especialidad es una verguenza le duela a quién le duela. Sería, cuánto 4 plazas por tribubal? 5?
Una basura
Querrás decir 14, 15 o más plazas por tribunal.



En Historia se presentaron en 2021 cerca de 6000 personas  para 670 plazas. El ratio fue de 8.7.

Si se se presenta el mismo número de personas y con 250 0 300 plazas solo, para que hubiera 14 plazas por tribunal deberían poner solo 18 tribunales para toda Andalucía y 350 aspirantes en cada uno. Inviable. O bueno si lo hicieran pondrían unos prácticos y unos criterios de corrección donde no aprobaría ni el 1% la primera parte.
¿No había un cupo máximo de aspirantes por tribunal?

Lolazo

Cita de: Abi_GH en 16 Agosto, 2024, 15:29:37 PM
Cita de: Lolazo en 16 Agosto, 2024, 15:25:01 PM
Cita de: malogu en 16 Agosto, 2024, 13:25:47 PM
Cita de: Atenea en 16 Agosto, 2024, 12:20:27 PMEs que convocar 250 plazas en nuestra especialidad es una verguenza le duela a quién le duela. Sería, cuánto 4 plazas por tribubal? 5?
Una basura
Querrás decir 14, 15 o más plazas por tribunal.



En Historia se presentaron en 2021 cerca de 6000 personas  para 670 plazas. El ratio fue de 8.7.

Si se se presenta el mismo número de personas y con 250 0 300 plazas solo, para que hubiera 14 plazas por tribunal deberían poner solo 18 tribunales para toda Andalucía y 350 aspirantes en cada uno. Inviable. O bueno si lo hicieran pondrían unos prácticos y unos criterios de corrección donde no aprobaría ni el 1% la primera parte.
¿No había un cupo máximo de aspirantes por tribunal?

Claro. Por eso digo que es inviable.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'