¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Evaluar estándares

Iniciado por PLATANITO, 09 Marzo, 2018, 19:27:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

ProfeUsuario

Hola compañer@s,

Tengo una duda al respecto. Si estás programando para Tecnología para la cual no hay un área como tal definida, ¿debes seleccionar los estándares del área de matemáticas (por aquello de que a mi juicio es el área más afín) que más se relacionen con mi materia? ¿Puedes seleccionar estándares de otras áreas también?

Un saludo y gracias por vuestra ayuda.

Juan81

Cita de: sisi_1983 en 12 Marzo, 2018, 19:08:34 PM
Los criterios y los estándares deben convertirse en una nota. Hay que concretar còmo.

Los que componen el tribunal, en su mayoría, están acostumbrados al método: actividades, actitud, examen. El nuevo sistema de evaluación es otro mundo y tiene que ser defendido. Tenemos que dar ejemplos concretos con actividades concretas. Y explicar como se convierte todo eso en una nota numérica.

Los exámenes son una opción pero es bueno que el examen sea solo una actividad mas entre una gran variedad y no la unica.

No hay que estar diariamente evaluando, puedes evaluar todo al final de la unidad.

¿Y a la hora de ponderar y convertir en calificación numérica todo eso se puede hablar de porcentajes? Es que de lo contrario no se me ocurre cómo hacerlo.


Angel 2.0

Cita de: Juan81 en 03 Abril, 2018, 09:23:00 AM
Cita de: sisi_1983 en 12 Marzo, 2018, 19:08:34 PM
Los criterios y los estándares deben convertirse en una nota. Hay que concretar còmo.

Los que componen el tribunal, en su mayoría, están acostumbrados al método: actividades, actitud, examen. El nuevo sistema de evaluación es otro mundo y tiene que ser defendido. Tenemos que dar ejemplos concretos con actividades concretas. Y explicar como se convierte todo eso en una nota numérica.

Los exámenes son una opción pero es bueno que el examen sea solo una actividad mas entre una gran variedad y no la unica.

No hay que estar diariamente evaluando, puedes evaluar todo al final de la unidad.

¿Y a la hora de ponderar y convertir en calificación numérica todo eso se puede hablar de porcentajes? Es que de lo contrario no se me ocurre cómo hacerlo.

Claro, cada estándar tiene un peso en la nota final y puedes hacerlo mediante porcentajes. En mi asignatura, LCL, lo que sí hago es dar pesos distintos según el estándar o agruparlos ya que en una actividad puedo evaluar varios que son muy parecidos.

rafarey

Cita de: ProfeUsuario en 14 Marzo, 2018, 20:48:58 PM
Hola compañer@s,

Tengo una duda al respecto. Si estás programando para Tecnología para la cual no hay un área como tal definida, ¿debes seleccionar los estándares del área de matemáticas (por aquello de que a mi juicio es el área más afín) que más se relacionen con mi materia? ¿Puedes seleccionar estándares de otras áreas también?

Un saludo y gracias por vuestra ayuda.
¿de matemáticas? Nooooo, Tecnología tiene sus propios Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.


ProfeUsuario

Cita de: rafarey en 03 Abril, 2018, 20:38:21 PM
Cita de: ProfeUsuario en 14 Marzo, 2018, 20:48:58 PM
Hola compañer@s,

Tengo una duda al respecto. Si estás programando para Tecnología para la cual no hay un área como tal definida, ¿debes seleccionar los estándares del área de matemáticas (por aquello de que a mi juicio es el área más afín) que más se relacionen con mi materia? ¿Puedes seleccionar estándares de otras áreas también?

Un saludo y gracias por vuestra ayuda.
¿de matemáticas? Nooooo, Tecnología tiene sus propios Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.
Perdona, fue una confusión que tuve. Me di cuenta al poco de publicarlo y ya no me dejaba borrarlo. Esperaba que pasara inadvertido ya que este hilo no tiene mucho movimiento y nadie me había respondido....
Muchas gracias por tu respuesta!!!  ;)

lfersan

Hola compañeros:
Tengo una pregunta en relación a los criterios y estándares. A la hora de evaluar, el porcentaje lo he establecido atendiendo al criterio y no a los estándares. En la práctica lo lógico, y en en seneca así se recoge, es evaluar el criterio y entender el estándar como la concreción de dicho criterio; es decir, poner una nota a ese criterio que lo evalúas atendiendo a los estándares específicos, pero la nota va al criterio. En mi centro estamos trabajando por  criterios y así lo hacemos. Mi duda es si eso en oposiciones podría ser factible. En la práctica, ya os digo yo que evaluar por estándares es una locura, además de que no vienen recogidos en seneca como tales, sino por criterios. ¿Cómo lo veis? ¿Arriesgado para las opos?

albay

Cita de: lfersan en 13 Abril, 2018, 13:27:43 PM
Hola compañeros:
Tengo una pregunta en relación a los criterios y estándares. A la hora de evaluar, el porcentaje lo he establecido atendiendo al criterio y no a los estándares. En la práctica lo lógico, y en en seneca así se recoge, es evaluar el criterio y entender el estándar como la concreción de dicho criterio; es decir, poner una nota a ese criterio que lo evalúas atendiendo a los estándares específicos, pero la nota va al criterio. En mi centro estamos trabajando por  criterios y así lo hacemos. Mi duda es si eso en oposiciones podría ser factible. En la práctica, ya os digo yo que evaluar por estándares es una locura, además de que no vienen recogidos en seneca como tales, sino por criterios. ¿Cómo lo veis? ¿Arriesgado para las opos?

Lo veo perfecto.

Angel 2.0

Cita de: lfersan en 13 Abril, 2018, 13:27:43 PM
Hola compañeros:
Tengo una pregunta en relación a los criterios y estándares. A la hora de evaluar, el porcentaje lo he establecido atendiendo al criterio y no a los estándares. En la práctica lo lógico, y en en seneca así se recoge, es evaluar el criterio y entender el estándar como la concreción de dicho criterio; es decir, poner una nota a ese criterio que lo evalúas atendiendo a los estándares específicos, pero la nota va al criterio. En mi centro estamos trabajando por  criterios y así lo hacemos. Mi duda es si eso en oposiciones podría ser factible. En la práctica, ya os digo yo que evaluar por estándares es una locura, además de que no vienen recogidos en seneca como tales, sino por criterios. ¿Cómo lo veis? ¿Arriesgado para las opos?

Factible y correcto. Es más, se habla de que en un futuro los estándares desaparecerán, quedando solo los criterios. El docente aplicaría los estándares oportunos a los criterios legislados.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'