¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Criterios para reparto de grupos en el departamento

Iniciado por joanlama, 03 Mayo, 2018, 11:51:23 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

joanlama

Hola, con vistas a septiembre, en mi departamento estamos teniendo un debate de cómo elegir los grupos ya que hay compañeros que quieren que haya continuidad, es decir, seguir dándoles clase a los mismos el curso que viene, y otros dicen que la antigüedad en el centro debe estar por delante de todo, es decir, los más veteran@s eligen el primer grupo. De esta última forma es como siempre lo hemos hecho, por rondas escogíamos, siendo el primero en elegir el más antiguo, luego el segundo y así sucesivamente. Pero ahora hay compañer@s que no piensan igual. Alguien sabe lo que viene en la ley? Gracias.

albay

Este tema ya se ha hablado otras veces.
La ley dice que "el mutuo acuerdo" es lo que vale, y en caso de no haberlo, decidirá el equipo directivo.


joanlama

Gracias Albay. Eso es lo que yo tenía pensado, y que la última palabra la tiene la dirección que será la que decida porque no parece que haya acuerdo.

migueldeposadilla


La ley dice utilizando criterios pedagógicos o didácticos.

Por tradición la rueda, que hace que los antiguos se cojan a los grupos buenos y los nuevos, que tienen más capacidad y conocimiento, aun más si son interinos, se chupen los grupos malos.

muy pedagógico




joanlama

Tampoco es eso porque en cada ronda solo se puede elegir un grupo por lo que hay opción para todos de no tener que coger grupos malos de primeras. Lo que no puede ser es que alguien que lleva dos años en el centro o que sea interino quiera quedarse con el mejor grupo cuando hay 4 personas por delante suya por tener mas antigüedad en el centro.

albay

Cita de: joanlama en 03 Mayo, 2018, 12:36:03 PM
Tampoco es eso porque en cada ronda solo se puede elegir un grupo por lo que hay opción para todos de no tener que coger grupos malos de primeras. Lo que no puede ser es que alguien que lleva dos años en el centro o que sea interino quiera quedarse con el mejor grupo cuando hay 4 personas por delante suya por tener mas antigüedad en el centro.

La rueda no existe ya. Sólo el mutuo acuerdo o la imposición.

joanlama

Cita de: albay en 03 Mayo, 2018, 14:21:20 PM
Cita de: joanlama en 03 Mayo, 2018, 12:36:03 PM

Tampoco es eso porque en cada ronda solo se puede elegir un grupo por lo que hay opción para todos de no tener que coger grupos malos de primeras. Lo que no puede ser es que alguien que lleva dos años en el centro o que sea interino quiera quedarse con el mejor grupo cuando hay 4 personas por delante suya por tener mas antigüedad en el centro.

La rueda no existe ya. Sólo el mutuo acuerdo o la imposición.

Ya sé que por ley la ronda no debe existir pero en todos los centros donde estuve siempre se hizo, aunque todos estábamos de acuerdo en hacerla o no pusimos impedimento para ello. Cuando no existe el "mutuo acuerdo" creo que es la mejor manera de hacer el reparto sin recurrir a la imposición.

albay

Cita de: joanlama en 04 Mayo, 2018, 23:39:19 PM
Cita de: albay en 03 Mayo, 2018, 14:21:20 PM
Cita de: joanlama en 03 Mayo, 2018, 12:36:03 PM

Tampoco es eso porque en cada ronda solo se puede elegir un grupo por lo que hay opción para todos de no tener que coger grupos malos de primeras. Lo que no puede ser es que alguien que lleva dos años en el centro o que sea interino quiera quedarse con el mejor grupo cuando hay 4 personas por delante suya por tener mas antigüedad en el centro.

La rueda no existe ya. Sólo el mutuo acuerdo o la imposición.

Ya sé que por ley la ronda no debe existir pero en todos los centros donde estuve siempre se hizo, aunque todos estábamos de acuerdo en hacerla o no pusimos impedimento para ello. Cuando no existe el "mutuo acuerdo" creo que es la mejor manera de hacer el reparto sin recurrir a la imposición.

Ya hemos hablado de esto en otro lugar. Todos los veranos se habla de lo mismo. No voy a insistir. Sé que pensáis que la rueda es lo más "democrático", pero partiendo del hecho de que no lo es en absoluto (porque siempre escoge el que más poder tiene), tampoco es legal. La ley solo habla de "mutuo acuerdo" o de no haberlo "lo que diga el director".


fjcm_xx

Cita de: albay en 05 Mayo, 2018, 00:45:38 AM
Cita de: joanlama en 04 Mayo, 2018, 23:39:19 PM
Cita de: albay en 03 Mayo, 2018, 14:21:20 PM
Cita de: joanlama en 03 Mayo, 2018, 12:36:03 PM

Tampoco es eso porque en cada ronda solo se puede elegir un grupo por lo que hay opción para todos de no tener que coger grupos malos de primeras. Lo que no puede ser es que alguien que lleva dos años en el centro o que sea interino quiera quedarse con el mejor grupo cuando hay 4 personas por delante suya por tener mas antigüedad en el centro.

La rueda no existe ya. Sólo el mutuo acuerdo o la imposición.

Ya sé que por ley la ronda no debe existir pero en todos los centros donde estuve siempre se hizo, aunque todos estábamos de acuerdo en hacerla o no pusimos impedimento para ello. Cuando no existe el "mutuo acuerdo" creo que es la mejor manera de hacer el reparto sin recurrir a la imposición.

Ya hemos hablado de esto en otro lugar. Todos los veranos se habla de lo mismo. No voy a insistir. Sé que pensáis que la rueda es lo más "democrático", pero partiendo del hecho de que no lo es en absoluto (porque siempre escoge el que más poder tiene), tampoco es legal. La ley solo habla de "mutuo acuerdo" o de no haberlo "lo que diga el director".

Si el departamento tiene que recurrir al director, mal empezamos, departamento peleado y además ¿a quién se supone que va a asignar el director? Pues a los antiguos y de su confianza ¿o le va a dar el bachillerato al interino o al provisional? venga hombre. No obstante el director no querrá verse en esa situación y se negará una y otra vez, y dirá "arreglarlo vosotros". Si la ley dice "de mutuo acuerdo" pues en ese mutuo acuerdo cabe la ronda, si están todos de acuerdo. A pesar de todo deberìa estar más claro en la normativa: esto es así así y así. En mi centro este año se hizo una ronda y además en cada turno elegía TODOS los grupos. Así que fíjate lo que puede haber en cada sitio. Cuando se conocen todos en un departamento sí hay más facilidad para decirse las cosas pero cuando llega gente nueva normalmente se suele callar y tragar por no "alterar la convivencia" el primer día.

albay

Cita de: fjcm_xx en 05 Mayo, 2018, 10:05:35 AM
Cita de: albay en 05 Mayo, 2018, 00:45:38 AM
Cita de: joanlama en 04 Mayo, 2018, 23:39:19 PM
Cita de: albay en 03 Mayo, 2018, 14:21:20 PM
Cita de: joanlama en 03 Mayo, 2018, 12:36:03 PM

Tampoco es eso porque en cada ronda solo se puede elegir un grupo por lo que hay opción para todos de no tener que coger grupos malos de primeras. Lo que no puede ser es que alguien que lleva dos años en el centro o que sea interino quiera quedarse con el mejor grupo cuando hay 4 personas por delante suya por tener mas antigüedad en el centro.

La rueda no existe ya. Sólo el mutuo acuerdo o la imposición.

Ya sé que por ley la ronda no debe existir pero en todos los centros donde estuve siempre se hizo, aunque todos estábamos de acuerdo en hacerla o no pusimos impedimento para ello. Cuando no existe el "mutuo acuerdo" creo que es la mejor manera de hacer el reparto sin recurrir a la imposición.

Ya hemos hablado de esto en otro lugar. Todos los veranos se habla de lo mismo. No voy a insistir. Sé que pensáis que la rueda es lo más "democrático", pero partiendo del hecho de que no lo es en absoluto (porque siempre escoge el que más poder tiene), tampoco es legal. La ley solo habla de "mutuo acuerdo" o de no haberlo "lo que diga el director".

Si el departamento tiene que recurrir al director, mal empezamos, departamento peleado y además ¿a quién se supone que va a asignar el director? Pues a los antiguos y de su confianza ¿o le va a dar el bachillerato al interino o al provisional? venga hombre. No obstante el director no querrá verse en esa situación y se negará una y otra vez, y dirá "arreglarlo vosotros". Si la ley dice "de mutuo acuerdo" pues en ese mutuo acuerdo cabe la ronda, si están todos de acuerdo. A pesar de todo deberìa estar más claro en la normativa: esto es así así y así. En mi centro este año se hizo una ronda y además en cada turno elegía TODOS los grupos. Así que fíjate lo que puede haber en cada sitio. Cuando se conocen todos en un departamento sí hay más facilidad para decirse las cosas pero cuando llega gente nueva normalmente se suele callar y tragar por no "alterar la convivencia" el primer día.

Estupendo. Cómo tú digas.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'