¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Masacre oposiciones:reclamar, denunciar y hacer lo que haga falta.

Iniciado por unodejaen, 09 Julio, 2018, 13:56:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

unodejaen

Hola, soy un interino con mas de diez años de experiencia y me han suspendido, en la primera parte de las oposiciones de secundaria que se están ahora celebrando. Por supuesto, pensaba que tenía el aprobado y estaba preparándome la segunda parte cuando vi el triste resultado de tanto esfuerzo pulverizado por un tribunal descaradamente imparcial. Nunca me he metido en reclamaciones, pero esta vez quiero liarla, llegar hasta donde tenga que llegar. Podría alguien asesorarme qué pasos tengo que dar? alguien ha presentado ya algo? Gracias y espero que haya pocos como mi caso.


rtorreslla

Ya somos dos en las misms circunstancias. Yo todavía no lo he asimilado


rtorreslla

Cómo te unes a esa plataforma?
Tenéis el enlace. Estaría interesado en tener más información.



Zeronter

Esta indignacion ocurre todo los años pero es imposible hacer nada.Todos los años hay discrepancias con los resultados pero luego todo queda en un suspenso y ya esta.Es algo que por suerte o desgracia es asi.

unodejaen

Yo creo que hay que reclamar que desconozcamos las rúbricas, los criterios de evaluación. Se supone que nosotros en las aulas, tenemos el deber de ser transparentes y el alumno tiene derecho a conocer estos criterios desde el primer día de curso. Pero nosotros tenemos que pasar por un proceso que no cumple con la normativa de transparencia para la selección de trabajadores públicos. Debería estar publicado en la convocatoria.
Además qué es eso de no enseñarte el examen? de ser inamovible la nota? Es totalmente irregular y nos lo tragamos. Pues ya vale de tragar, yo lo voy a reclamar. Se está incumpliendo con la obligación de transparencia, que es una exigencia legal impuesta por el artículo 55.2.b del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en el marco de la cual debe alojarse la necesidad de que el Tribunal explique los criterios empleados en la evaluación de los opositores, y el ajuste de dichos criterios a lo establecido al respecto en las bases de la convocatoria y en las decisiones adoptadas con carácter general por los Tribunales sobre el particular, lo que, a su vez, viene vinculado al deber de motivación.
En mis pruebas prácticas teníamos que poner nuestro nombre en el ejercicio, decían los del tribunal que si no "cómo iban a saber quien lo había hecho", claro. Así nos hemos quitado de en medio a los aspirantes que podían dejar sin plaza a mi cuñada.
Esta era una ocasión, decía la administración para regular a los interinos, y está claro, a la vista está, que no se está cumpliendo. Nos quieren invitar, por aburrimiento a que nos vayamos nosotros, cuando nos veamos reducidos a sustituir temporalmente a quien sea a lo largo de estas anchas tierras.

unodejaen

Ustea está facilitando un modelo de reclamación para presentar en las delegaciones. Usémoslo. No hay nada que perder. Si no contestan en la delegación, que es lo mas probable, contencioso. Sólo así se avanza, con la ley y los juzgados. No podemos desanimarnos hay que hacerlo.

ciberale

[emoji345][emoji860] RECLAMACIONES EN REGISTROS DE:
- DELEGACIÓN PROVINCIAL DE TU TRIBUNAL
- CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN TORRETRIANA
- VÍA TELEMÁTICA
https://www.juntadeandalucia.es/haciendayadministracionpublica/lsr/lsr/inicio.jsp

El grupo de trabajo por unas "Oposiciones Docentes Justas" está finalizando un modelo de reclamación totalmente legal. En breve se dará difusión.


Maximiliano

Yo tampoco estoy muy conforme con mi nota del primer examen, aprobado raspado cuando pensé que lo había hecho muy bien. Tampoco sé cómo evaluarán mi defensa programación/UD. Ahora sólo espero que me baremen en condiciones. Pero es lo que hay. Tiene que producirse un cambio en el sistema de Oposiciones, o sustituirlo, ya se verá, para que todo cambie. O quizá, quién sabe, es el mejor sistema posible dadas las circunstancias. No lo sé.
Lo que sí sé es a dónde conducen las reclamaciones post-examen: a ningún sitio.
Sólo en el caso de que se puedan demostrar errores documentales, como puede ser en una mala baremación, y tras el oportuno recurso contencioso-administrativo con juicio, abogado y un par de años de por medio, se puede enmendar una nota.
Lo digo por experiencia. No alimentemos falsas expectativas.

NESSY

Yo he reclamado con el modelo de CCOO, aquí os dejo el enlace:
   http://www.feccoo-madrid.org/cms.php?cd_cms_pag=15515&cd_cms_elcon_from&cd_cms_elconmaster_to=95&cd_cms_conte=309482
Pone la convocatoria de Madrid, sólo hay que cambiarla por la de tu comunidad autónoma. Suerte!


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'