¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Horario y conciliación familiar.❤️

Iniciado por EduSG, 02 Agosto, 2018, 06:57:26 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

albay

Cita de: Lapland en 02 Agosto, 2018, 10:28:15 AM
Cita de: albay en 02 Agosto, 2018, 10:20:38 AM
Cita de: cito83 en 02 Agosto, 2018, 09:12:43 AM
¿Perjudicar a otros compañeros? Vuelvo a decir que se hace dependiendo de la disponibilidad, y por otro lado, es muy relativo eso de perjudicar a otros para beneficiarte, si es un derecho reconocido y te hace falta se ejerce (si se puede). Los horarios a veces te benefician y otras veces no, pero si estás pensando que vas a perjudicar o no al resto, aceptas cualquier cosa

Creo que no me has entendido, mejor dicho, no ha sabido explicarme.
Imagina un centro donde todos piden conciliación ¿ahora qué se hace?
Un centro donde todos los compañeros tuviesen niños pequeños implicaría una sociedad con una buena tasa de natalidad y podríamos estar tranquilos de que no nos faltarían alumnos/as para asegurar la continuidad de nuestros puestos de trabajo el día de mañana.
Por favor, veamos las cosas con perspectiva.  Estamos en la cola de Europa en cuanto a medidas de conciliación, y a la cabeza en problemas de natalidad, y aún hay personas que se quejan, incluso trabajando en el sector de la enseñanza, que es de los primeros que se verá afectado.

Saludos.

Enviado desde mi ONEPLUS A5000 mediante Tapatalk

Las conciliaciones familiares no son solo por tener hijos pequeños. También lo son para cuidar de padres/madres ancianos. Cada cual puede tener sus motivos, y evidentemente hay que avanzar en la conciliación (el concursillo por ejemplo, ya es un buen avance), pero mi pregunta es la misma y se refiere a lo que afecta a la elaboración de los horarios: ¿qué hacer si todos (o una gran mayoría) los profesores-as de un centro piden conciliación?

Kanito

Cita de: albay en 02 Agosto, 2018, 10:51:41 AM
Cita de: Lapland en 02 Agosto, 2018, 10:28:15 AM
Cita de: albay en 02 Agosto, 2018, 10:20:38 AM
Cita de: cito83 en 02 Agosto, 2018, 09:12:43 AM
¿Perjudicar a otros compañeros? Vuelvo a decir que se hace dependiendo de la disponibilidad, y por otro lado, es muy relativo eso de perjudicar a otros para beneficiarte, si es un derecho reconocido y te hace falta se ejerce (si se puede). Los horarios a veces te benefician y otras veces no, pero si estás pensando que vas a perjudicar o no al resto, aceptas cualquier cosa

Creo que no me has entendido, mejor dicho, no ha sabido explicarme.
Imagina un centro donde todos piden conciliación ¿ahora qué se hace?
Un centro donde todos los compañeros tuviesen niños pequeños implicaría una sociedad con una buena tasa de natalidad y podríamos estar tranquilos de que no nos faltarían alumnos/as para asegurar la continuidad de nuestros puestos de trabajo el día de mañana.
Por favor, veamos las cosas con perspectiva.  Estamos en la cola de Europa en cuanto a medidas de conciliación, y a la cabeza en problemas de natalidad, y aún hay personas que se quejan, incluso trabajando en el sector de la enseñanza, que es de los primeros que se verá afectado.

Saludos.

Enviado desde mi ONEPLUS A5000 mediante Tapatalk

Las conciliaciones familiares no son solo por tener hijos pequeños. También lo son para cuidar de padres/madres ancianos. Cada cual puede tener sus motivos, y evidentemente hay que avanzar en la conciliación (el concursillo por ejemplo, ya es un buen avance), pero mi pregunta es la misma y se refiere a lo que afecta a la elaboración de los horarios: ¿qué hacer si todos (o una gran mayoría) los profesores-as de un centro piden conciliación?

Eso es demagogia, y además muy simple, porque básicamente es imposible que un centro todo el profesorado tenga niños pequeños o en su caso, padres dependientes. Supongo, y permíteme el atrevimiento, que no debes de tener hijos.


blueberry

En los dos últimos centros donde he estado a principio de curso cada uno se pone de acuerdo con los compañeros de departamento. Los que no tienen conciliación tachan tres horas donde les gustaría salir antes/entrar después, y los que sí tienen y pueden acreditar, marcan cinco.

Lo que sucede con albay, si no estoy equivocado, es que es miembro de un equipo directivo y algún curso se las habrá visto y deseado para sacar los horarios. No sé cuanto porcentaje hay de media en los claustros con hijos, pero si sumas el cuidado de padres es más alto y pasan dos cosas: una, que se pueden dar situaciones imposibles donde si muchos acreditan conciliación no se les pueda a dar a todos, y otra, que cualquier prerrogativa para un colectivo va en detrimento de otros, que obtendrán horarios seguramente peores.

Yo comprendo el derecho de conciliación perfectamente y me parece bien, pero creo que en la práctica hay que ver que como funciona y a nivel de centro modularlo dependiendo del número de peticiones que haya.

albay

Cita de: blueberry en 02 Agosto, 2018, 11:42:52 AM
En los dos últimos centros donde he estado a principio de curso cada uno se pone de acuerdo con los compañeros de departamento. Los que no tienen conciliación tachan tres horas donde les gustaría salir antes/entrar después, y los que sí tienen y pueden acreditar, marcan cinco.

Lo que sucede con albay, si no estoy equivocado, es que es miembro de un equipo directivo y algún curso se las habrá visto y deseado para sacar los horarios. No sé cuanto porcentaje hay de media en los claustros con hijos, pero si sumas el cuidado de padres es más alto y pasan dos cosas: una, que se pueden dar situaciones imposibles donde si muchos acreditan conciliación no se les pueda a dar a todos, y otra, que cualquier prerrogativa para un colectivo va en detrimento de otros, que obtendrán horarios seguramente peores.

Yo comprendo el derecho de conciliación perfectamente y me parece bien, pero creo que en la práctica hay que ver que como funciona y a nivel de centro modularlo dependiendo del número de peticiones que haya.

Efectivamente así es, soy jefe de estudios. En mi centro no lo pide todo el mundo, pero las solicitudes aumentan cada año. No estoy en contra, en absoluto, pero repito, si todo el mundo lo pide, confeccionar horarios se va a volver cada vez más complicado.


luciarios

En mi centro, pequeño, 44 profesores, el año pasado se le concedió a todo el mundo, la mitad, algo más de 20 profesores. Es un derecho que tenemos madres, padres, e hijos con padres o madres al cuidado.

¡Qué afortunada soy de pertenecer a un centro donde el equipo directivo hace todo lo posible por darle este derecho a todos y de no tener en él a este señor apodado albay!

Corichi

Cita de: albay en 02 Agosto, 2018, 11:51:08 AM
Cita de: blueberry en 02 Agosto, 2018, 11:42:52 AM
En los dos últimos centros donde he estado a principio de curso cada uno se pone de acuerdo con los compañeros de departamento. Los que no tienen conciliación tachan tres horas donde les gustaría salir antes/entrar después, y los que sí tienen y pueden acreditar, marcan cinco.

Lo que sucede con albay, si no estoy equivocado, es que es miembro de un equipo directivo y algún curso se las habrá visto y deseado para sacar los horarios. No sé cuanto porcentaje hay de media en los claustros con hijos, pero si sumas el cuidado de padres es más alto y pasan dos cosas: una, que se pueden dar situaciones imposibles donde si muchos acreditan conciliación no se les pueda a dar a todos, y otra, que cualquier prerrogativa para un colectivo va en detrimento de otros, que obtendrán horarios seguramente peores.

Yo comprendo el derecho de conciliación perfectamente y me parece bien, pero creo que en la práctica hay que ver que como funciona y a nivel de centro modularlo dependiendo del número de peticiones que haya.

Efectivamente así es, soy jefe de estudios. En mi centro no lo pide todo el mundo, pero las solicitudes aumentan cada año. No estoy en contra, en absoluto, pero repito, si todo el mundo lo pide, confeccionar horarios se va a volver cada vez más complicado.

Pues cuando te encuentres con ese problema ya lo verás. Y lo de perjudicar a otros compañeros?, tela marinera!!!!

Corichi

Cita de: luciarios en 02 Agosto, 2018, 12:12:25 PM
En mi centro, pequeño, 44 profesores, el año pasado se le concedió a todo el mundo, la mitad, algo más de 20 profesores. Es un derecho que tenemos madres, padres, e hijos con padres o madres al cuidado.

¡Qué afortunada soy de pertenecer a un centro donde el equipo directivo hace todo lo posible por darle este derecho a todos y de no tener en él a este señor apodado albay!

👏🏻👏🏻👏🏻 Exacto

LlamaYa

Yo me puse de acuerdo con un compañero uno entraba tarde y otro salia tarde y no problem. Lo que si soy harta de ver es los pedazos horarios que tienen los jefes ja ja de eso no se habla eh? Yo ni huelo el viernes a última y ellos libres desde después de recreo! Así claro damos pena al resto que es complicado o perjudica a compañeros pero los nuestros, jefes,a nuestro antojo


albay

Cita de: luciarios en 02 Agosto, 2018, 12:12:25 PM
En mi centro, pequeño, 44 profesores, el año pasado se le concedió a todo el mundo, la mitad, algo más de 20 profesores. Es un derecho que tenemos madres, padres, e hijos con padres o madres al cuidado.

¡Qué afortunada soy de pertenecer a un centro donde el equipo directivo hace todo lo posible por darle este derecho a todos y de no tener en él a este señor apodado albay!

¿Y quien te ha dicho que yo no respete ese derecho?  Dime donde lo pone

vdevictor


Hay que intentar ver el asunto desde todos los puntos de vista. Entiendo que lo que expone albay puede ser un problema a la hora de confeccionar horarios. Supongo que en caso de imposibilidad de conceder esa hora flexible en todo el horario a todos, habría que intentar buscar la fórmula más justa para todos ¿no? No es lo mismo no poder salir ningún día a penúltima o entrar a segunda que no hacerlo dos días de la semana. Ya a partir de lo que cada uno tiene se busca las papas.

Lo que enfadaría al personal es ver después a la clásica vaca sagrada del centro (que no necesariamente tiene que pertenecer al equipo directivo) no salir ningún día a última o entrar a primera (sin tener, obviamente, derecho a esa petición para la conciliación familiar).

Un saludo


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'