¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Selectividad (PAU) e Historia de España 2º Bachillerato

Iniciado por Maximiliano, 04 Enero, 2019, 19:28:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Maximiliano

Hola! Feliz año 2019, antes de nada.

Este curso estoy impartiendo Historia de España y, aunque creo que tengo la información adecuada, como es el primer año que la doy desde el 2012, y sé que la PAU ha cambiado bastante, me gustaría preguntar en el foro si lo he planteado como corresponde para que mis alumnos no la fastidien en Selectividad.
La PAU en nuestra materia es como sigue, ¿verdad?

- Dos opciones a elegir:
A. Se desarrolla un tema (Bloques 5, 6, 7 y 8) y se responden 3 cuestiones (bloques 1, 2, 3, 4, 9 y 10)
B. Se desarrolla un tema (Bloques 9, 10, 11 y 12) y se responden 3 cuestiones (bloques 3, 4, 5, 6, 7 y 8)
Las cuestiones constan de dos preguntas, abiertas y semi, que tienen un valor cada una de 1,5. El desarrollo del tema vale 5,5 puntos.

Si alguien me lo pudiera confirmar... eso significa que hay que estudiar absolutamente todo el temario, incluida la Prehistoria.

Un saludo.


Delacroix

Se sigue utilizando el temario antiguo para los temas de desarrollo, es decir, siglo XIX y siglo XX. Yo hago que se lo estudien todo y al final de curso que repasen el siglo que quieran hacer en el examen de selectividad.


albay

A ver, no me lo sé por número de bloques, pero te cuento:

Opción A: Tema de Desarrollo de los del siglo XIX (son 6). Preguntas cortas: son 3, una del tema de la Edad Media, otra de la Edad Moderna (s.XVI y XVII, creo que es bloque 3) y una más del tema de la Dictadura de Primo de Rivera.

Opción B: Tema de Desarrollo de los del siglo XX (6). Preguntas cortas: 3, dos de las cuales son de los temas del siglo XIX y una tercera es del tema del siglo XVIII.


Maximiliano



albay


Alejandro Farnesio

Buenas tardes:

Tengo una duda en el título del tema de Primo de Rivera. Según el temario antiguo fija la cronología a partir de 1923 ( La dictadura de Primo de Rivera, 1923). Pero, ¿qué ocurre con el periodo que abarca entre 1902 y 1923?  ¿Hay que incluirlo dentro del tema de Primo de Rivera? Gracias.

albay

Cita de: Alejandro Farnesio en 07 Enero, 2019, 19:42:07 PM
Buenas tardes:

Tengo una duda en el título del tema de Primo de Rivera. Según el temario antiguo fija la cronología a partir de 1923 ( La dictadura de Primo de Rivera, 1923). Pero, ¿qué ocurre con el periodo que abarca entre 1902 y 1923?  ¿Hay que incluirlo dentro del tema de Primo de Rivera? Gracias.

Para la PAU no entra. Puedes darlo en clase, evaluarlo, etc, pero en PAU no habrá ni tema ni preguntas al respecto.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'