¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

OPOSICIONES 2020

Iniciado por eselcam, 10 Diciembre, 2019, 13:56:50 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Carmen__

A ver si dan información del cuerpo 595, que me extrañaría que vuelvan a convocar de todos los cuerpos; porque en 2018 ya salieron prácticamente todas las especialidades del mismo.

ciberale

https://www.malagahoy.es/malaga/Profesores-critican-falta-informacion-Junta-oposiciones_0_1420058482.html

Profesores critican la falta de información de la Junta a seis meses de las oposiciones
Los afectados reclaman saber, al menos, si se van a convocar o no sus especialidades el próximo junio

Tan solo los especialistas de Matemáticas, Geografía e Historia y Lengua y Literatura conocen la oferta de plazas

A seis meses de los exámenes para acceder al cuerpo de Profesores, interinos y aspirantes aún no saben si se va a convocar su especialidad ni si el número de plazas ofertadas merecerá el esfuerzo previo. Salvo los que hagan la prueba de Lengua y Literatura, para la que se convocarán 489 plazas, Geografía e Historia con 500 y Matemáticas con 600, el resto de especialidades, centenares contando con la Formación Profesional, no tienen información alguna.

Los afectados critican el oscurantismo de la Junta de Andalucía, que aprobó en el Consejo de Gobierno del pasado martes una oferta de empleo público docente de tan solo 1.730 plazas. "A 18 de diciembre aún no tenemos ni idea de si van a salir, para cuándo ni cuántas", critica Encarna de la Chica, portavoz de la Federación de Enseñanza de UGT Málaga.

El duro camino hacia la docencia
"Hay una falta de planificación increíble, la gente no sabe nada a estas alturas y si finalmente no convocan su plaza se tienen que esperar dos años, esto produce una ansiedad tremenda", agrega De la Chica y subraya que es una "es una falta de respeto hacia los opositores que a estas fechas no sepan si el examen será para dentro de seis meses o de dos años y medio".

Esther Sánchez se presentará por primera vez a las oposiciones por Economía. Lo suyo es un reciclaje profesional en toda regla. Tiene 50 años y después de trabajar en distintos sectores quiere apostar por la docencia y la estabilidad de un funcionariado. Pero la falta de información a tan pocos meses de los exámenes la tiene en una situación de estrés constante.

"He dejado de lado empleos que me han ofrecido para centrarme en esto, tengo una familia, dos hijos, y no saber nada es una situación angustiosa", indica Esther, que se graduó en Turismo e hizo el máster del profesorado en 2018. "He dejado de tener ingresos para apostar por la enseñanza, si no las convocan no puedo estar otros dos años más sin trabajo", agrega.

"HE DEJADO DE TENER INGRESOS PARA APOSTAR POR LA ENSEÑANZA, SI NO LAS CONVOCAN NO PUEDO ESTAR OTROS DOS AÑOS MÁS SIN TRABAJO"

No solo supone invertir tiempo. También dinero en academias, preparadores y temarios sin saber si habrá alguna posibilidad. "No se puede sostener esta situación, nos tienen que decir algo ya, los compañeros de la academia están todos desesperados", añade la aspirante a docente. Igualmente señala que junto a los opositores, también las familias quedan afectadas por este proceso. "Y todo esto cuando son plazas que realmente hay que cubrirlas, que se necesitan, no entendemos por qué no las sacan", señala.

Leticia Cuadrado es profesora interina de Biología desde que en la convocatoria de 2010 sacó más de un nueve. Pero salieron para Andalucía tan solo 55 plazas y no pudo hacerse con una de ellas. En las tres convocatorias posteriores no volvieron a ofertar su especialidad, y eso que es la quinta materia con más peso en los institutos.

En 2018 volvió a presentarse y a sacar una muy buena calificación. "Estoy estudiando, pero así no lo haces con tanto ahínco porque esperas a que digan si van a salir o no, te desmoralizas un poco con esta incertidumbre", sostiene Leticia.

"ESTA SITUACIÓN ES UNA VERGÜENZA, NO ME PARECE JUSTO QUE NO HAYA AL MENOS UNA ESTIMACIÓN"

"Además siempre sacan pocas plazas", agrega y destaca que hay "muchos compañeros que ya no quieren estudiar, unas oposiciones supone mucha inversión de tiempo". La profesora de Biología incide en que "todavía no sabemos nada y creo que Andalucía es la única comunidad autónoma en la que no hay previsión de plazas, es una vergüenza, no me parece justo que no haya estimación", sostiene Leticia Cuadrado.

Para José Luis Cervera, que lleva ya 16 años como profesor interino de Latín y Griego, su opción ante este panorama es directamente no presentarse. José Luis consigue vacante cada año, está el número 1 en la lista de Málaga y su trabajo, por el momento, no peligra. Además, su especialidad hay muchos años que no la convocan y si lo hacen no ofertan ni el 10% de los puestos vacantes en Andalucía.

"EL ÁNIMO EN GENERAL ES DERROTISTA, MIS COMPAÑEROS SE PREGUNTAN PARA QUÉ VAN A ESTUDIAR"

"Estar con esta incertidumbre a varios meses es terrible para la gente", considera José Luis. Apunta que "el ánimo en general es derrotista, no se sabe si van a sacar plazas o si no, mis compañeros de Francés, Tecnología o Dibujo me dicen que para qué van a estudiar", concluye el interino.

La incertidumbre crece en la FP
Jéssica González es interina de Peluquería desde 2018. "Nos estamos pagando cursos, preparadores, con la incertidumbre de si se congelarán otra vez ocho años, como lleva ocurriendo desde el año 2000", comenta la docente. "Hasta después de las Navidades ya no vamos a saber nada, pedimos que por lo menos nos digan si se van a convocar o no, independientemente de las plazas ofertadas porque no podemos tirar a la basura un año entero dedicado a estudiar", agrega Jéssica. Para ella, la Formación Profesional son "el cuerpo olvidado, los profesores de la FP cobramos menos, nuestras plazas son las últimas en salir, nuestras interinidades las que más se apuran para convocar y ni cuando estamos trabajando tenemos presupuesto para nuestros materiales", señala. Y reitera que se pierde tiempo y dinero, ya para encontrar reparadores de FP técnicos muchas veces se tienen que trasladar a otras provincias". Más los recursos que hay que llevar a las oposiciones. A esto se le añade la gran cantidad de recursos que tienen que llevar a las oposiciones y que, por tanto, supone otra inversión que tienen que prever con tiempo. "En 2018 yo llevaba tres maletas y cuatro modelos para hacer la prueba", señala la profesora interina que pide más transparencia a Junta de Andalucía.


juanbio

"profesora interina de Biología desde que en la convocatoria de 2010 sacó más de un nueve. Pero salieron para Andalucía tan solo 55 plazas y no pudo hacerse con una de ellas. En las tres convocatorias posteriores no volvieron a ofertar su especialidad, y eso que es la quinta materia con más peso en los institutos"

En 2010 en Andalucía de biología se convocaron 300 plazas, en 2012 se convocaron pero Rajoy denunció el último dia porque la Junta no cumplió con la tasa de reposición, en 2014 no se convocó Biología, en 2016 tuvimos 60 plazas y 2018 fueron 250... No sé de dónde sale ese 55 ni esta manera tan derrotista de escribir. Opositar es una carrera de fondo, que deben salir mas plazas, sí, que deben disminuir las ratios, sí... pero todos sabemos a lo que nos enfrentamos cuando decidimos meternos a opositar, y créeme que conozco situaciones peores a las que expones.

Valmor

Cita de: juanbio en 19 Diciembre, 2019, 11:17:53 AM
"profesora interina de Biología desde que en la convocatoria de 2010 sacó más de un nueve. Pero salieron para Andalucía tan solo 55 plazas y no pudo hacerse con una de ellas. En las tres convocatorias posteriores no volvieron a ofertar su especialidad, y eso que es la quinta materia con más peso en los institutos"

En 2010 en Andalucía de biología se convocaron 300 plazas, en 2012 se convocaron pero Rajoy denunció el último dia porque la Junta no cumplió con la tasa de reposición, en 2014 no se convocó Biología, en 2016 tuvimos 60 plazas y 2018 fueron 250... No sé de dónde sale ese 55 ni esta manera tan derrotista de escribir. Opositar es una carrera de fondo, que deben salir mas plazas, sí, que deben disminuir las ratios, sí... pero todos sabemos a lo que nos enfrentamos cuando decidimos meternos a opositar, y créeme que conozco situaciones peores a las que expones.

Este discurso ya me empieza a resultar muy cansino e insultante.

Que sí, que todos sabemos lo que es opositar y las injusticias que hay tras este proceso. Pero aquí de lo que estamos hablando es de que esta compañera se puede ir a la calle si no aprueba las próximas oposiciones. ¿Ves justo que una compañera que en 2010 (y en los sucesivos años en los que ha trabajado como docente) demostró su capacidad para este oficio se pueda quedar sin trabajar si no pasa el examen?


DEJAN

Cita de: Valmor en 19 Diciembre, 2019, 12:21:58 PM
Cita de: juanbio en 19 Diciembre, 2019, 11:17:53 AM
"profesora interina de Biología desde que en la convocatoria de 2010 sacó más de un nueve. Pero salieron para Andalucía tan solo 55 plazas y no pudo hacerse con una de ellas. En las tres convocatorias posteriores no volvieron a ofertar su especialidad, y eso que es la quinta materia con más peso en los institutos"

En 2010 en Andalucía de biología se convocaron 300 plazas, en 2012 se convocaron pero Rajoy denunció el último dia porque la Junta no cumplió con la tasa de reposición, en 2014 no se convocó Biología, en 2016 tuvimos 60 plazas y 2018 fueron 250... No sé de dónde sale ese 55 ni esta manera tan derrotista de escribir. Opositar es una carrera de fondo, que deben salir mas plazas, sí, que deben disminuir las ratios, sí... pero todos sabemos a lo que nos enfrentamos cuando decidimos meternos a opositar, y créeme que conozco situaciones peores a las que expones.

Este discurso ya me empieza a resultar muy cansino e insultante.

Que sí, que todos sabemos lo que es opositar y las injusticias que hay tras este proceso. Pero aquí de lo que estamos hablando es de que esta compañera se puede ir a la calle si no aprueba las próximas oposiciones. ¿Ves justo que una compañera que en 2010 (y en los sucesivos años en los que ha trabajado como docente) demostró su capacidad para este oficio se pueda quedar sin trabajar si no pasa el examen?
entonces a quien dejamos fuera a quienes aprobaron en 2016  en adelante , el tema es que no hay plazas para todos

Valmor

Cita de: DEJAN en 19 Diciembre, 2019, 12:24:08 PM
Cita de: Valmor en 19 Diciembre, 2019, 12:21:58 PM
Cita de: juanbio en 19 Diciembre, 2019, 11:17:53 AM
"profesora interina de Biología desde que en la convocatoria de 2010 sacó más de un nueve. Pero salieron para Andalucía tan solo 55 plazas y no pudo hacerse con una de ellas. En las tres convocatorias posteriores no volvieron a ofertar su especialidad, y eso que es la quinta materia con más peso en los institutos"

En 2010 en Andalucía de biología se convocaron 300 plazas, en 2012 se convocaron pero Rajoy denunció el último dia porque la Junta no cumplió con la tasa de reposición, en 2014 no se convocó Biología, en 2016 tuvimos 60 plazas y 2018 fueron 250... No sé de dónde sale ese 55 ni esta manera tan derrotista de escribir. Opositar es una carrera de fondo, que deben salir mas plazas, sí, que deben disminuir las ratios, sí... pero todos sabemos a lo que nos enfrentamos cuando decidimos meternos a opositar, y créeme que conozco situaciones peores a las que expones.

Este discurso ya me empieza a resultar muy cansino e insultante.

Que sí, que todos sabemos lo que es opositar y las injusticias que hay tras este proceso. Pero aquí de lo que estamos hablando es de que esta compañera se puede ir a la calle si no aprueba las próximas oposiciones. ¿Ves justo que una compañera que en 2010 (y en los sucesivos años en los que ha trabajado como docente) demostró su capacidad para este oficio se pueda quedar sin trabajar si no pasa el examen?
entonces a quien dejamos fuera a quienes aprobaron en 2016  en adelante , el tema es que no hay plazas para todos

Algunos también aprobamos sin plaza en 2018 con una nota que otros años hubiese supuesto sacar plaza. Y bueno, otros han aprobado en años anteriores en circunstancias similares. ¿Qué se va a hacer con todas esas personas si el año que viene no sale la bolita o simplemente no has podido estudiar?

DEJAN

Cita de: Valmor en 19 Diciembre, 2019, 12:30:17 PM
Cita de: DEJAN en 19 Diciembre, 2019, 12:24:08 PM
Cita de: Valmor en 19 Diciembre, 2019, 12:21:58 PM
Cita de: juanbio en 19 Diciembre, 2019, 11:17:53 AM
"profesora interina de Biología desde que en la convocatoria de 2010 sacó más de un nueve. Pero salieron para Andalucía tan solo 55 plazas y no pudo hacerse con una de ellas. En las tres convocatorias posteriores no volvieron a ofertar su especialidad, y eso que es la quinta materia con más peso en los institutos"

En 2010 en Andalucía de biología se convocaron 300 plazas, en 2012 se convocaron pero Rajoy denunció el último dia porque la Junta no cumplió con la tasa de reposición, en 2014 no se convocó Biología, en 2016 tuvimos 60 plazas y 2018 fueron 250... No sé de dónde sale ese 55 ni esta manera tan derrotista de escribir. Opositar es una carrera de fondo, que deben salir mas plazas, sí, que deben disminuir las ratios, sí... pero todos sabemos a lo que nos enfrentamos cuando decidimos meternos a opositar, y créeme que conozco situaciones peores a las que expones.

Este discurso ya me empieza a resultar muy cansino e insultante.

Que sí, que todos sabemos lo que es opositar y las injusticias que hay tras este proceso. Pero aquí de lo que estamos hablando es de que esta compañera se puede ir a la calle si no aprueba las próximas oposiciones. ¿Ves justo que una compañera que en 2010 (y en los sucesivos años en los que ha trabajado como docente) demostró su capacidad para este oficio se pueda quedar sin trabajar si no pasa el examen?
entonces a quien dejamos fuera a quienes aprobaron en 2016  en adelante , el tema es que no hay plazas para todos

Algunos también aprobamos sin plaza en 2018 con una nota que otros años hubiese supuesto sacar plaza. Y bueno, otros han aprobado en años anteriores en circunstancias similares. ¿Qué se va a hacer con todas esas personas si el año que viene no sale la bolita o simplemente no has podido estudiar?


y que hacemos unos si y otros no

hispalense22

Esto es lo de siempre...

Lo que si está claro, es que hasta que no entremos (si es que alguna vez lo hacemos) todos los que fuimos jodidos por la transitoria (la de verdad, no la pseudotransitoria que se ha inventado ahora) ese agravio comparativo siempre va a existir (y con razón).



John Rombo

Leticia Cuadrado es profesora interina de Biología desde que en la convocatoria de 2010 sacó más de un nueve. Pero salieron para Andalucía tan solo 55 plazas y no pudo hacerse con una de ellas. En las tres convocatorias posteriores no volvieron a ofertar su especialidad, y eso que es la quinta materia con más peso en los institutos.

En 2018 volvió a presentarse y a sacar una muy buena calificación. "Estoy estudiando, pero así no lo haces con tanto ahínco porque esperas a que digan si van a salir o no, te desmoralizas un poco con esta incertidumbre", sostiene Leticia.

Llama buena nota a sacar en el tribunal 22 de Málaga
5.4615     5.8300 (práctico)     5.0930 (tema)      7.6782     7.1140 (pd)     7.9200   (unidad) --     6.5699

hay que estudiar más leticia...

Delacroix

Qué pena damos, cada uno por un lado. Solo iremos a una cuando nos toquen bien la nómina.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'