¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

albay

Cita de: RM en 29 Mayo, 2020, 16:46:18 PM
El comunismo histórico aportó cosas buenas:trabajo,sanidad,educación,cultura...pero también miseria,dictadura  y falta de libertad.

Yo es que a eso no lo llamo ni comunismo. Es más, considero que la propia palabra "comunismo" está desvirtuada por mor de esos sistemas.

RM

Yo diferencio entre comunismo histórico o real /comunismo teórico;pero resulta que lo que se valora y lo que desprestigia es  el real,no el teórico y la palabra comunismo está devaluada y desprestigiada por su concreción histórica real.

Cuando una persona quiere desprestigiar al comunismo te dice:pues ya sabes lo que trae:miseria y dictadura.


pressfield

Y digo yo, ¿ que es China si no una dictadura comunista ? Pero ahi están ellos, la primera potencia mundial en fabricar de todo y la que mejor ha controlado, con diferencia, la pandemia del covid19. Paises capitalistas puros como los americanos han fracasado rotundamente en el control de la pandemia.
Pienso que la China comunista actual, es de hecho, la primera potencia mundial. Es casi seguro que desde el móvil que participamos en este foro, de la tablet o del portatil de turno, esté hecho o fabricado en China. Ahora los europeos se han dado cuenta de que eso de deslocalizar empresas pues a la hora de la verdad supone que le tengas que comprar esos productos a China.
De todas formas para mi el régimen comunista por excelencia es la antigua URSS y los paises del este bajo la influencia soviética. Yo digo lo de antes, entre comunismo y neoliberalismo me quedo con la socialdemocracia que dentro de los dos es de lo menos malo, aunque tampoco es que sea perfecta.
Saludos.

EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: Cervantes en 29 Mayo, 2020, 07:41:00 AM
La gente en la Unión Sovietica era dueña de su vivienda, de su coche e incluso de pequeños terrenos para autocultivo, de lo que no eran dueños era de los medios de producción. Lenin no se quedó con nada, la revolución del 19 hizo que un país que vivia en la edad media pasara a ser una potencia mundial, en unas décadas pasó de ser un país agrícola tremandamente atrasado a ser el primer país que ponia un ser humano en el espacio, y todo eso sufriendo como nadie los efectos de la IIGM.

La URSS fracasó por la corrupción y la traición de sus últimos dirigentes además de verse envuelta en un continuo enfrentamiento militar con USA.

El capitalismo tiene en pleno siglo XXI a 2000 millones de personas sin acceso a agua potable, sin alimentos y sin acceso a los servicios básicos.

La unión soviética cayó principalmente por dos motivos:

1.En una dictadura con propiedad privada, el sistema económico es prácticamente el mismo que en una democracia, por lo que este no complica el cambio político, de por sí difícil, para caminar hacia una democracia

En una dictadura sin propiedad privada, al intentar pasar a una democracia y a la vez cambiar el sistema económico, es prácticamente imposible hacerlo.

En la unión soviética debieron cambiar primero sistema económico y luego cambiar el político. China inteligentemente aprendió del error soviético y cambio sistema económico, y el político ya veremos. Pero no quiso cambiar ambos a la vez porque eso es imposible en una nación tan enorme y compleja.

2. Las empresas públicas de la unión soviética empezaron a ser deficitarias y no rentables, por lo que el gobierno se vio impedido para continuar con el natural deseo de mejora continua de las los trabajadores.
Lo de siempre, los gastos del estado eran superior a los ingresos y eso tenía que explotar por algún sitio.

Por otra parte, hay que decir aquí que un hombre tan extraordinariamente inteligente y tan buena persona, y que hoy como mínimo debería ser el presidente las naciones unidas, y sin embargo se le tiene olvidado; como fue Gorbachov, por ser demasiado tolerante y moderado, fue en parte el responsable sin quererlo, de que la unión soviética se destruyera en varios países y que se derramara tantísima y sangre.

Y es que para ser un cambio de tanta envergadura en un país tan grande y complejo, hay que tener una mano de hierro como han tenido los líderes chinos.

Repito, si Lenin o Stalin, hubieran hecho propietarios de las  empresas a los trabajadores haciendo los accionistas de las mismas, y que éstos puedan vender sus acciones cuando lo estimaron oportuno, e igualmente hubieran divido la tierra en latifundios suficientemente grandes para que sean rentables, y posteriormente esa tierra se entrega en propiedad a los campesinos haciéndoles también accionistas de esas empresas agrícolas, y con la libertad también de poder vender sus acciones cuando lo quisieran, quizás ese sistema hubiera siso factible, donde todos los trabajadores serían capitalistas al mismo tiempo que socialistas, puesto que la riqueza estaría muy distribuida, y todo a la vez mundo sería a la vez propietario de acciones en las empresas industriales agrícolas.

Claro, que pasados cinco años algunos trabajadores habrían progresado, mientras que otros habrían vendido sus acciones y se habrían gastado el dinero en gastos superfluos, por lo que necesitarían la ayuda del gobierno para vivir, lo cual no sería problema porque en un corto plazo de tiempo encontraría trabajo en las propias empresas en las que ello fueron accionistas. Al ser las empresas rentables y estar todo el mundo trabajando, el gobierno no tendría problemas para cobrar los impuestos necesarios para el funcionamiento del país.

Disculpad por la pesadez del argumento, porque esto también es otra utopía, pero una utopía posible, como la China está demostrando.

De todas formas, dado lo partidario que soy yo de que las naciones permanezcan unidas, a la costa de lo que sea, preferiría mil veces que en la unión soviética hubiese seguido tal como era, antes que un país tan hermoso y con una historia tan extraordinaria haya acabado roto en pedazos.

Por muchas vueltas que le doy no le encuentro al comunismo ninguna ventaja, pero si fuera la única forma que posible de mantener un país unido, aquí estoy yo como el comunista número uno.







Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


RM

Parece que muchas empresas chinas son líderes en producción por los bajos salarios que pagan,por la escasas medidas de seguridad,por la explotación de su clase obrera,por ello un producto chino es más barato que uno europeo y no haya quien les haga competencia.

Y resulta que en teoría la clase obrera china está en el poder y le va de maravilla, con el comunismo teórico que dicen tener,pero en la práctica es un sistema capitalista en que los medios de producción no están en manos de los trabajadores,sino que el capitalista allí es el estado/partido

respublica

Cita de: pressfield en 29 Mayo, 2020, 18:47:23 PM
Y digo yo, ¿ que es China si no una dictadura comunista ? Pero ahi están ellos, la primera potencia mundial en fabricar de todo y la que mejor ha controlado, con diferencia, la pandemia del covid19. Paises capitalistas puros como los americanos han fracasado rotundamente en el control de la pandemia.
Pienso que la China comunista actual, es de hecho, la primera potencia mundial. Es casi seguro que desde el móvil que participamos en este foro, de la tablet o del portatil de turno, esté hecho o fabricado en China. Ahora los europeos se han dado cuenta de que eso de deslocalizar empresas pues a la hora de la verdad supone que le tengas que comprar esos productos a China.

China hace décadas que abandonó el sistema económico comunista.

Ya empezó en las años 80 un sistema mixto con Deng Xiaoping y su teoría de "un país, dos sistemas", donde el sistema comunista fue siendo reemplazado por el capitalista en las provincias limítrofes a Hong Kong, hasta que progresivamente en toda China se implantó el capitalismo. Otras frases famosas suyas fueron "gato blanco, gato negro, da igual, lo importante es que cace ratones", refiriéndose a los dos sistemas económicos, o "enriquecerse es glorioso".

Ya hace muchos años que lo único que queda del comunismo en China es el nombre del partido que la gobierna y han adoptado lo peor de los dos sistemas, la explotación salvaje del capitalismo y la dictadura férrea del socialismo real y con gran éxito económico, aunque no para todos, porque se ha convertido en el país con más desigualdades del mundo  donde los trabajadores carecen de los más elementales derechos.

China es pues una dictadura capitalista.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Algunos estáis confundiendo el sistema económico con el sistema político.

El sistema económico que existe en la actualidad en prácticamente todo el mundo es el capitalista, mal llamado de libre mercado, porque no tiene nada de libre sino que es dominado por las grandes corporaciones.

El sistema político puede ser de dictadura o de democracia en diferentes grados de libertad política y participación social.

En teoría, en una democracia capitalista podría cambiarse el sistema económico e implantarse uno socialista pero en la práctica es casi imposible, por lo que caben dos alternativas, la implantación violenta de una dictadura comunista, que hoy en día ya casi nadie defiende, salvo algún minúsculo partido comunista prosoviético que queda, o el llamado socialismo democrático o eurocomunismo, al que se adhirieron casi todos los partido comunistas europeos tras el aplastamiento violento de la Primavera de Praga por la URSS, y que defiende una distribución de las riquezas diferente al capitalismo y de base socialista, pero en un sistema democrático pluripartidista.

Diferente al eurocomunismo es la socialdemocracia, que en los años 40 abandonó el marxismo y con una mayor intervención estatal pretende llevar a cabo políticas de redistribución de la riqueza en el capitalismo, de forma que una política fiscal progresiva permita configura el llamado estado del bienestar.

En las últimas décadas los partido socialdemócratas europeos, mal llamados socialistas, han ido abandonando la socialdemocracia y optando por el social liberalismo, que es lo que llamaron la tercera vía, que terminó hundiendo a la mayor parte de los partidos socialistas europeos.

Un tercer sistema político y económico, el anarquista, nunca llegó a llevarse a la práctica en ningún país, aunque tuvo mucho fuerza en España en la Segunda República.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Totalmente de acuerdo con respublica





¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'