¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 48 Visitantes están viendo este tema.

RM

"El pitido del descontento con la política, forjado en la desconfianza y el pesimismo, se escucha con fuerza en la España pandémica. Así lo indican los datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el Eurobarómetro y el Pew Research Center. Además de una consistente percepción de la política como problema, durante la crisis sanitaria se consolida como nuevo foco de preocupación la inestabilidad. Más del 70% de los españoles desconfían de los políticos, el Congreso, los sindicatos y el Gobierno. El Eurobarómetro muestra además que el descrédito es mayor que en el conjunto de la UE. La desconfianza en los partidos alcanza el 90% en España, frente al 75% en la UE. En el caso del Congreso, desconfía un 76% (60% en la UE). Más de la mitad de los encuestados españoles, más que en cualquier otro de los 17 países avanzados analizados por el Pew Research Center, creen que el sistema político necesita una "reforma completa". El 65% no están satisfechos con el funcionamiento de la democracia".

https://www.infolibre.es/politica/descontento-politico-enquista-espana-pleno-auge-desigualdad_1_1217368.html

respublica

Cita de: RM en 23 Enero, 2022, 12:12:35 PM

La limitación de mandatos no elimina la corrupción por sí sola,pero hace que el político no piense tanto en perpetuarse eternamente en el puesto y toda su acción vaya destinada a éso.
Si uno abandona su profesión para dedicarse a la política y le va bien,buen sueldo y privilegios con sólo apretar el botón cuando lo dice el de arriba,piensa sólo en cómo seguir de político.
El que la izquierda esté en el gobierno tampoco elimina la corrupción y algunos la apoyamos.El Psoe ,teóricamente de izquerdas,ha sido corrupto.
Los países,teóricamente comunistas,has sido corruptos al máximo.
Nada evita la corrupción por completo ,pero la disminuiría un conjunto de medidas que los partidos no quieren tomar.
Para mí ,y es mi criterio,no es de recibo por ejmplo un político como Alfonso Guerra,40 años en el congreso no porque lo quisieron los votantes sino porque lo quiso la direción del Psoe que lo ponía;sindicalistas con 35 años en el despacho.
Tampoco veo un alcalde ,por mucho que lo quieran los vecinos,40 años en el puesto,llega el momento en que se cree que el cargo y el pueblo es suyo vitaliciamente.
Yo fui profe,10 años director y luego vuelta a la clase.Si hubiese seguido eternamente en el cargo votándome,el colegio,igual lo hubiese considerado de mi cortijo.Sindicalistas,tras 2 o 3 elecciones,vuelta a clase a mancharse de tiza.
Aznar,Rivera o Iglesias,por diversos motivos han dado ejemplo de que un político debe limitar su estancia en política y me ha parecido bien en los 3 casos.
Como decía Alberto Rodríguez,algunos parlamentarios jamás han puesto el despertador para ir a un trabajo normal.

Lo de que la limitación de mandatos reduce la corrupción es una teoría que se ha demostrado falsa hace muchas décadas y en América tenemos el mejor y más irrefutable ejemplo.

No tiene nada que ver con la corrupción.

Lo que sí hace es que evita liderazgos políticos fuertes y duraderos, y ningún cambio político de calado puede hacerse sin fuertes liderazgos, lo que favorece a los poderes fácticos, que a esos nadie se plantea limitar sus mandatos.

Además, todos sabemos que la experiencia es de vital importancia, tanto dirigiendo una empresa, como mucho más dirigiendo una ciudad, región, o un país.

De todas formas, en mi opinión, lo importante no son las personas sino las políticas que esas personas llevan a cabo, y me da igual que Casado esté un tiempo limitado si va a seguir su labor Ayuso, por ejemplo, o cualquier otro dirigente que haga la misma política.

Somos los votantes quienes tenemos que limitar los mandatos de los políticos que actúan en contra de nuestros intereses.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: RM en 23 Enero, 2022, 12:24:19 PM
https://www.infolibre.es/politica/descontento-politico-enquista-espana-pleno-auge-desigualdad_1_1217368.html

El artículo es muy interesante y pone de manifiesto que el descontento hacia la política está relacionado con la crisis económica y la desigualdad, que se ha agravado con la pandemia, pero también con la extrema derecha española y los liberales ultras del PP, que utilizan el populismo de la antipolítica para beneficio propio.

Siempre se ha dicho que las crisis económicas y sus desigualdades son el mejor caldo de cultivo para quienes creen en una revolución que acabe con el capitalismo y sus desigualdades, pero la historia nos enseña que también produce el monstruo del fascismo y que al sistema político dominante le da igual que haya una democracia o un sistema autoritario, porque todo vale para que los ricos sigan aumentando riqueza a costa de esquilmar a la población y al planeta.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

La pandemia,la crisis económica derivada de la misma,la subida de la luz y la subida general de precios,le han venido como agua del cielo a la derecha para intentar echar del gobierno a la izquierda culpabilizándola de todo ,lo está aprovechando muy bien y mucha gente así lo cree.

El artículo también dice que mucha gente piensa que hay que reformar la democracia actual.Algunos de este hilo también hacemos propuestas en el debate para su reforma.


RM

Pero el conservadurismo de lo que hay -de PP,Psoe,nacionalistas  y parte de UP -se opone a muchas de estas reformas de la democracia y de la Constitución.

respublica

Cita de: RM en 23 Enero, 2022, 13:19:01 PM
Pero el conservadurismo de lo que hay -de PP,Psoe,nacionalistas  y parte de UP -se opone a muchas de estas reformas de la democracia y de la Constitución.

La principal reforma que hay que hacer, en mi opinión, no es de cuestiones cosméticas, como límite de mandatos, centralismo o eliminar cámaras de representación política, sino implantar un estado del bienestar que tenga como pilar principal la redistribución de la riqueza, basándose en el control de las grandes corporaciones y en la intervención del estado a través del sector público para acabar con la desigualdad y la injusticia social.

Ese es el programa político tradicional de la socialdemocracia europea, cuyos partidos autodenominados socialistas abandonaron hace décadas, dejando solos a los partidos políticos de izquierdas.

Mientras no se lleve a cabo esa reforma, todo lo demás es irrelevante e incluso contraproducente, como los populismos fachas, que no son más que una reencarnación oportunista del neoliberalismo capitalista más rancio y autoritario.

Y además, para implantar esas políticas no hace falta reformar la Constitución, que ya incorpora la planificación económica (artículo 131) y la subordinación de toda la riqueza del país en sus distintas formas al interés nacional (artículo 128) o el reconocimiento a los derechos humanos, como el trabajo, vivienda o salud.

El problema es que nada de eso se cumple porque ni al PSOE ni al PP les ha interesado, y basta con que votemos, previa concienciación, a quienes sí estén dispuestos a hacerlo, junto a la presión decidida de todos para que los poderes fácticos dejen de serlo y pasen al pueblo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: jmcala en 23 Enero, 2022, 05:11:42 AM
Los medios que han mentido descaradamente sobre la financiación de Podemos, una vez que ha sido demostrado judicialmente que era mentira, ¿han seguido la norma de la veracidad? ¿Y los medios que mintieron sobre la jueza de Podemos que demonizaron y luego se demostró que era todo una manipulación? Son hechos que no están sujetos a interpretaciones de ningún tipo sino que son descaradas manipulaciones mediáticas. El golfo de Indra acumula sentencias por mentir descaradamente, ¿cuánto tiempo más puede seguir haciéndolo sin que se le inhabilite de por vida en su trabajo?

La campaña mediática contra Podemos, como antes la hubo contra Julio Anguita, es una muestra del miedo que le tienen.

También tenemos el caso de Jiménez Losantos, otro "periodista" paniaguado de las derechas que ha sido condenado en varias ocasiones por sus mentiras, pero que ha recibido abundantes sumas de dinero y de concesiones administrativas para montar su propio chiringuito mediático, todo ello amparado en la libre empresa y libertad de expresión.

Lo mejor que creo que podemos hacer al respecto no es defender la censura, sino dejar en evidencia sus mentiras y total subordinación a los intereses políticos y económicos más ultra liberales.

Aquí mismo algunos nos comparten sus basuras o nos quieren hacer creer que todos los medios son igual de falsos y paniaguados que los de la caverna mediática.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

A propósito de la desafección política:

Los fachas que me perturban


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Una cosa son las reformas estructurales:Constitución,Senado,Ley electoral,mandatos,listas abiertas o cerradas...etc que son necesarias para una parte de la izquierda (como yo y otros compas del foro)y para otra no es necesaria, como puedes ser tú.
El reformar lo anterior no tiene que ver con los programas electorales y no garantiza que se cumplan,pero el dejarlo todo como está tampoco,porque los socialistas en la oposición son verbalmente de izquierdas y luego en el gobierno cambian.
Lo mismo nos podría pasar con UP,que se moderaran cuando estuvieran en mayoría en el gobierno.
Yo tengo amigos progresistas  que no votan,no son fachas y es por desafección con toda la clase política,también con UP.
Un ejmplo:el anarquismo nunca ha creído en la democracia formal y representativa y en muchas ocasiones ha defendido la abstención y sólo la lucha sindical y no son precisamente de derechas.
La clase política en general,unos mucho más que otros,dejan mucho que desear y se desprestigian ellos solitos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'